Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
EZLN

Itinerario de La Extemporánea

Fuente: Enlace Zapatista

Itinerario de La Extemporánea:

10 de septiembre del 2021.  Salida de la delegación aerotransportada del caracol de Jacinto Canek, temprano en la mañana.

10 de septiembre del 2021.  Hora indefinida, a partir de las 1800.  Llegada de la Extemporánea al local de Carmona y Valle, en la Ciudad de México.

11 de septiembre del 2021.  Pruebas de PCR a la Extemporánea.

Llegada del Escuadrón 421 procedente de Europa.  Por Lufthansa, vuelo LH498.  Llegada 18:30  Ciudad de México, Terminal 1.

Invitamos a recibir al Escuadrón 421.

12 de septiembre del 2021.  Preparativos.

13 de septiembre del 2021.  08:00 salida del local de Carmona y Valle rumbo al aeropuerto de la Ciudad de México, del primer grupo aerotransportado, con destino a la ciudad de Viena, Austria.  Escala en Madrid, España. Iberia vuelo IB6400.  Despega a las 12:10 México.

Segundo grupo sale del local Carmona y Valle rumbo al aeropuerto a las 16:00.  Destino a la ciudad de Viena, Austria.  Escala en Madrid, España.  Iberia vuelo IB6402. Salida 20:45 México.

14 de septiembre del 2021.  Llegada de la Extemporánea a Viena, Austria, en la geografía que llaman Europa.

Sólo.

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

Después de los 17. (La Sección Miliciana Ixchel-Ramona).

Fuente: Enlace Zapatista

Después de los 17.
(La Sección Miliciana Ixchel-Ramona).

Septiembre del 2021.

Como parte de La Extemporánea va una sección de milicianas.  Además de formar parte de los grupos de “Escucha y Palabra”, se encargarán de la seguridad de la aerotransportada y de sostener uno o varios encuentros de fútbol con equipos femeniles de la geografía europea.

Había 196 milicianas apuntadas para viajar.  Unas 20 tenían menos de 18 años, pero se prepararon para viajes posteriores y para los continentes de Asia, Oceanía, África y América, previendo que para entonces ya tendrían la mayoría de edad para conseguir el pasaporte.

Las dificultades para obtener sus papeles (todas son extemporáneas) y el constante ir y venir por las ocurrencias de los “funcionarios”, las obligaron a abandonar el intento.  Algunas son madres solteras y deben trabajar para mantener a sus crías.  La mayoría trabaja en apoyo a sus madres y hermanos menores.  La preparación también fue un problema, porque resulta que no era paseo, sino que había que prepararse para hacer trabajo de Escucha y Palabra.  Lo que les costó más trabajo es aprender a escuchar.

Quedaron 37.  Se sumaron dos menores: Defensa (15 años) y Esperanza (12 años).  Así que, en total, son 39 milicianas.  Llevan 3 meses acuarteladas en el Semillero, practicando, aprendiendo, ensayando, y esperando que se abriera la posibilidad del viaje: un lugar donde llegar en Europa.  Todas son de raíz maya y hablan tzeltal, tzotzil, cho´ol, tojolabal y castilla.  Unas pocas tienen arriba de 25 años, la mayoría son de entre 18 y 21 años.  Sus habilidades futbolísticas son un secreto de Estado, pero su disposición a luchar es visible.

Al lugar donde estuvieron acuarteladas no podía ingresar ningún varón adulto sin permiso.  En caso de que algún hombre, desubicado, ingresara, inmediatamente era rodeado por un grupo de milicianas y era “exhortado”, con el sólido argumento de los bastones y las tiradoras, a salir inmediatamente.

En su preparación y adaptación, los primeros días fueron difíciles.  Los siguientes lo fueron más aún.  Lejos de sus familias, amores y comidas de sus pueblos, aguantaron la incertidumbre, el hambre, las enfermedades, los cambios de clima, el desconcierto de convivir con otras diferentes, la sorpresa de aprender cosas nuevas y la maravilla de darse cuenta de que podían hacer lo que no sabían que podían hacer.  Por ejemplo: escuchar.  Y disculpen si una y otra vez insisto en lo de escuchar, pero es que miro hacía allá afuera y oigo a todo el mundo queriendo hablar –más bien, gritar–, y a nadie, o a casi nadie, con la disposición a escuchar.

Estas mis compañeras combatientes, dejaron atrás, cerca o lejos en el calendario, los 17 años.  Su identidad no está en duda: son ZAPATISTAS.

-*-

Tras que no.

  Una miliciana toma la palabra en la Asamblea General de La Extemporánea, cuando se valora lo logrado o no en el curso de “Escucha y Palabra”:

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Moisés y Galeano

Comunicado de la Comision Sexta Zapatista | Contra la xenofobia y el racismo, la lucha por la vida

Fuente: Enlace Zapatista

COMISIÓN SEXTA ZAPATISTA.
México.

4 de septiembre del 2021.

A quien corresponda:

En acuerdo con las Juntas de Buen Gobierno zapatistas, el CCRI-CG del EZLN y las comunidades indígenas zapatistas, declaramos lo siguiente:

Primero.- En días recientes hemos sido testigos del trato inhumano que el Estado mexicano da a los migrantes que tratan de salir de la trampa, muda e invisible, en la que se encuentran en la ciudad de Tapachula, Chiapas, México.

Segundo.- Como en los gobiernos anteriores al actual, a las denuncias y reclamos ciudadanos por esas crueldades, el gobierno mexicano promete sanciones a los “excesos” cometidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).  Esa promesa no es sino una mentira más.  A los agentes se les dice que eso se dirá públicamente, para evitar la presión de la llamada opinión pública, pero que deben seguir con sus métodos de cacería humana sin temer las consecuencias.  Ningún migrante debe ir más allá de Chiapas.

Tercero.- Hasta entre los elementos de la llamada Guardia Nacional hay descontento.  Porque les dijeron que su misión iba a ser combatir al crimen organizado, y ahora los tienen como perros de presa persiguiendo a personas de piel oscura.  Porque ésa es la instrucción: cazar a toda persona con piel de color oscuro: “Detengan a cualquier pinche negro que topen”, es la orden.  Es toda una declaración de política exterior.

Cuarto.- El adoctrinamiento de los agentes del Instituto Nacional de Migración raya en lo ridículo.  Les dicen que están defendiendo a México de una invasión –como declaró con desparpajo una funcionaria del INM-.  No le haría mal al Instituto Nacional de Migración tomar unas clases básicas de historia –ahora que hay vuelta a clases- para entender que, quienes invaden, son del gobierno de Estados Unidos que impone esa política migratoria que contradice toda la historia de política exterior del Estado Mexicano.

Quinto.- Las maniobras que realiza el INM para encapsular a las organizaciones de derechos humanos y a la prensa, para que no documenten sus acciones, nos recuerdan lo hecho por el gobierno de Salinas de Gortari en los primeros días de 1994, cuando cerró los accesos a la selva Lacandona para impedir que se conociera lo que hacía.  Y la cacería humana de migrantes, nos recuerda lo del gobierno de Zedillo que, en 1995, mandó a perseguirnos con perros.

Sexto.- Bastante vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano, como para agregar el remedo que hace de lo que los finqueros chiapanecos, todavía hace apenas unos años, hacían para someter a sus peones.  Acorde con las referencias religiosas, tan caras allá arriba, se predica: “que tu pie izquierdo no sepa a quién pateas con el pie derecho”.

Séptimo.- Llamamos a toda persona honesta y sensible para que exija que esa situación se detenga ya.  Y a que, en la medida de las posibilidades de cada quien, se brinde ayuda humanitaria a los migrantes.

(Continuar leyendo…)

radio
Comisiòn Sexta Zapatista

Por la vida: Salida de La Extemporánea a Europa

Comisión Sexta Zapatista
México.

30 de agosto del 2021.

A la Europa de abajo y a la izquierda:

A la Sexta Nacional e Internacional:

A las organizaciones, grupos y colectivos que buscan verdad y justicia para sus ausentes:

Hermanas, hermanos, hermanoas:

Compañeroas, compañeras, compañeros:

Queremos empezar estas palabras saludando la lucha y el empeño de todas esas personas que buscan a sus ausentes, a l@s desaparecid@s. Su lucha es también, y sobre todo, una lucha por la vida. No es casualidad que en este día, anunciemos lo que a continuación les comunicamos:

Primero.- Después de infinidad de trámites, obstáculos y problemas, anunciamos que la compañía zapatista aerotransportada, a la que hemos llamado “La Extemporánea”, saldrá de la Ciudad de México con rumbo a Europa el próximo día 13 de septiembre del 2021.

Segundo.- El destino es la ciudad de Viena, en la geografía que llaman Austria, y viajaremos en dos grupos.

Tercero.- Un primer grupo saldrá del aeropuerto de la Ciudad de México el día 13 de septiembre del 2021, aproximadamente a las 12:10. Llegará a la ciudad de Madrid, en la geografía llamada España, a las 06:00 del día 14 de septiembre. Después de una escala y transbordo de 2 horas, retomará el vuelo a las 08:20, para aterrizar en la ciudad de Viena, Austria a las 11:05 del 14 de septiembre. Un segundo grupo saldrá el mismo día 13 de septiembre a las 20:45 con escala, también en Madrid, a las 14:35 del día 14, reanudando el vuelo a las 16:00 y aterrizando en Viena a las 1900 horas de ese día 14 de septiembre.

Cuarto.- La Extemporánea está organizada en 28 equipos de Escucha y Palabra (formados por 4-5 compas cada uno), 1 de Juego y Travesura, y uno Coordinador. La “Extemporánea” puede, así, cubrir 28 rincones de la geografía europea en forma simultánea.

Unos días después, se incorporará la delegación del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

Junto a esa delegación de esas organizaciones hermanas, continuaremos el trabajo iniciado por el llamado Escuadrón 421, que en estos momentos se encuentra cubriendo la geografía que llaman Suiza.

Quinto.- En unos días más detallaremos la fecha en que saldremos del Semillero “Comandanta Ramona”, para concentrarnos en el caracol de Jacinto Canek, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. De ahí nos dirigiremos por tierra, en caravana vehicular, a la Ciudad de México donde nos acuartelaremos en el local de Carmona y Valle hasta el día y hora de la salida. Por si alguien quiere acompañar la salida y viaje de San Cristóbal a la Ciudad de México.

Sexto.- Dedicamos este esfuerzo (que incluyó a muchas personas no zapatistas y algunas hasta antizapatistas), a todas las desaparecidas, a las familias que sufren su ausencia y, sobre todo, a las mujeres y hombres que luchan por encontrarlas y conseguir la verdad y justicia que todas necesitamos y merecemos. Sepan que su ejemplo, su incansable trabajo y su no rendirse, no venderse y no claudicar, son para nosotros, los pueblos zapatistas, una lección de dignidad humana y de compromiso auténtico en la lucha por la vida.

En los días en que estemos en la Ciudad de México, haremos entrega de las actas de las asambleas de las comunidades zapatistas, no zapatistas y antizapatistas, con sus acuerdos sobre el apoyo a la lucha por verdad y justicia para las víctimas de la violencia, según la consulta realizada el pasado día primero de agosto de este año del 2021.

Es todo.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
Coordinador General de la Travesía por la Vida – capítulo Europa.
Todavía México. Año 501.

radio
El Escuadrón Marítimo Zapatista, llamado “Escuadrón 421”

Apenas 500 años después | El Escuadrón Marítimo Zapatista, llamado “Escuadrón 421” | 13 de agosto de 2021

Fuente: Enlace Zapatista

Palabras de los pueblos zapatistas.

Escucha aquí:
(Descarga aquí)  

 

13 de agosto del 2021.

Hermanas, hermanos, hermanoas:

Compañeros, compañeras, compañeroas:

Por nuestras voces hablan las comunidades zapatistas.

Primero queremos agradecer.

Agradecer que nos hayan invitado.

Agradecer que nos hayan recibido.

Agradecer que nos hayan hospedado.

Agradecer que nos hayan alimentado.

Agradecer que nos hayan cuidado.

Pero sobre todo agradecerles que, a pesar de sus diferencias y contrariedades, se hayan puesto de acuerdo para esto que hoy hacemos.  Que tal vez les parecerá poco a ustedes, pero para nosotros los pueblos zapatistas es muy grande.

-*-

Somos zapatistas de raíz maya.

Somos de una geografía llamada México y atravesamos el océano para decirles estas palabras, para estar con ustedes, para escucharles, para aprender de ustedes.

Somos de México y en ustedes y con ustedes encontramos cariño, cuidado, respeto.

El Estado Mexicano y sus gobiernos no nos reconocen como nacionales de esa geografía.  Somos extraños, extranjeros, indeseables, inoportunos en los mismos suelos que fueron cultivados por nuestros antecesores.

Para el Estado Mexicano somos “extemporáneos”.  Eso dice el acta de nacimiento que, después de muchos gastos y viajes de nuestros poblados a las oficinas del mal gobierno, logramos obtener.  Y lo hicimos para poder llegar hasta ustedes.

Pero no hemos llegado hasta acá para quejarnos.  Ni siquiera para denunciar al mal gobierno que padecemos.

Sólo les decimos esto, porque es ese mal gobierno el que le ha exigido al Estado Español que pida perdón por lo ocurrido hace 500 años.

Deben comprender que, además de ser un sinvergüenza, el mal gobierno de México es también ignorante de la historia.  Y la tuerce y acomoda a su conveniencia.

Así que dejemos de lado a los malos gobiernos que cada quien padecemos en nuestras geografías.

Ellos son sólo capataces, empleados obedientes de un criminal mayor.

-*-

Quienes formamos el Escuadrón Marítimo Zapatista, y que nos conocen como el Escuadrón 421, hoy estamos frente a ustedes, pero sólo somos el antecedente de un grupo más grande.  Hasta 501 delegados.  Y somos 501 sólo para demostrarles a los malos gobiernos que vamos delante de ellos.  Mientras ellos simulan un festejo falso de 500 años, nosotros, nosotras, nosotroas, vamos ya en lo que sigue: la vida.

En el año 501 habremos de recorrer los rincones de esta tierra insumisa.

Pero no se preocupen.  No vendrán los 501 delegados y delegadas de un jalón.  Sino que por partes irán llegando.

Ahora mismo, en las montañas del Sureste Mexicano, se está preparando la compañía zapatista aerotransportada a la que llamamos “La Extemporánea” y que está formada por mujeres, hombres, niños y niñas zapatistas.

Con esta compañía aerotransportada viajará también una delegación del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

(Continuar leyendo…)

radio
Medios Libres o como se llamen

Manifestación 13 de agosto, a 500 años Zapatistas en Madrid

 

MANIFESTACIÓN 13 DE AGOSTO – ZAPATISTAS EN MADRID

20hrs – Inicio del recorrido, Puerta del Sol
22hrs – Fin de recorrido en Plaza Colón

Acompaña a la delegación marítima Zapatista en este histórico evento

Transmisión a través de las siguientes páginas y enlaces:

Yretiemble Madrid
https://www.facebook.com/profile.php?id=100016156900034

Camino al andar
https://www.facebook.com/ColectivoCaminoalandar

Red Universitaria Anticapitalista
https://www.facebook.com/RedUniversitariaAnticapitalista

Pie de Página
https://www.facebook.com/Pie-de-P%C3%A1gina-495671770594686/

Avispa Midia
https://www.facebook.com/AvispaMidia/

Pozol Noticias Chiapas
https://www.facebook.com/pozol.colectivo

Desinformémonos
https://www.facebook.com/Desinformemonos

La Comuna Mx
https://www.facebook.com/LaComunaMex

Sexta Grietas del Norte
https://www.facebook.com/sextagrietasdelnorte

La Flor Peri Odico
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011669875752

Personajes México
https://www.youtube.com/user/PersonajesMexico

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

Subcomandante Insurgente Galeano | Primeros resultados de la Consulta Popular

Comisión Sexta Zapatista.
México.

31 de Julio del 2021.

A las víctimas y familiares de víctimas en México:
A las organizaciones, grupos, colectivos e individuos que apoyan a las víctimas:

Aquí le presentamos los primeros resultados de la Consulta Popular que nos han llegado:

1.- Hasta las 1300 horas del 31 de julio del 2021, los doces caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno, han recibido las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías, de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho´ol.  Son de zapatistas, CNI y partidistas que se manifestaron en asambleas comunitarias y que son “extemporáneas”, es decir, no existen legalmente.

2.- Las 756 comunidades de originarios se pronunciaron por el “” como respuesta a la pregunta de si están o no de acuerdo en que se haga lo necesario para apoyar a que se cumplan los derechos, de las víctimas y sus familiares, de verdad y justicia.

3.- Lo que hemos notado hasta ahora es que el INE no cumplió en muchas partes con traducir la pregunta a las lenguas de raíz maya.  Tampoco explicó de qué se trataba y, en varios lugares, sólo dejó botadas las casillas, sin explicar a los pobladores para qué son.

4.- Los pueblos zapatistas hicieron el trabajo de explicar la importancia de la participación en la Consulta y lo que se preguntaba.  Lo hicieron igual con partidistas y con CNI.  Y lo hicieron en su lengua materna.

Para nuestra sorpresa, algunas comunidades donde son partidistas y no hay ningún zapatista, hicieron y están haciendo sus asambleas, y mandaron y están mandando sus resultados a los Juntas de Buen Gobierno.

También los partidistas les han dicho a las Juntas de Buen Gobierno que gracias por la explicación y que van a ir mañana a casilla.  Y que luego nos van a pasar la cuenta de cuántos participaron con su credencial.

La carencia de progenitores del Estado mexicano y sus instituciones, está siendo subsanada por los extemporáneos, quienes se dieron en traducir en sus lenguas originarias y en explicar la importancia de la consulta y lo que se pregunta.

No sólo nadie del INE se presentó a explicar.  Tampoco nadie del oficialismo -que se supone es el interesado en la Consulta porque así lo indicó su capataz-, se dignó en siquiera tratar de ir a alguna comunidad.

Lo único que han hecho los funcionarios del oficialismo es amenazar a la gente de que, si no va a “votar” en la Consulta, se les va a “cortar” el apoyo de los programas gubernamentales.  Así les mandaron decir: si no quieren perder el apoyo de paga, vayan y pongan que “sí”.

Además, el oficialismo está mintiendo porque les dice que sólo vayan y pongan que sí, porque eso es para enjuiciar a los ex presidentes.

En lugar de explicarle a la gente, recurren a las amenazas y a mentirles.

Hubiera bastado un mínimo de amor propio, de respeto y de trabajo político.

Y luego se preguntan por qué pasa lo que pasa.

5.- Aunque no existen para el Estado mexicano, las miles de familias indígenas que son “extemporáneas” abrazan así a las miles de familias de víctimas de las decisiones de los distintos niveles de gobierno en estos años.

6.-  Aunque legalmente no existimos para el Estado Mexicano, les pedimos a ustedes –víctimas, familiares y organizaciones que les apoyan-, que acepten este abrazo de quienes llevan siglos –incluyendo los tiempos actuales-, siendo víctimas de “las decisiones de los actores políticos” de todos los gobiernos de todo el espectro político.

Cuando tengamos los resultados cabales, les haremos llegar a quienes luchan por verdad y justicia para las víctimas y sus familias.

Con esta acción que les informamos ahora, los pueblos zapatistas inician, este 31 de Julio del 2021, su participación en la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia.

Es todo.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Galeano.
Comisión Sexta Zapatista para la Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia.
México, julio del 2021.

radio
Sub Galeano | EZLN

Por qué Sí a la Consulta y Sí a la pregunta

Por qué Sí a la Consulta y Sí a la pregunta.

Julio del 2021.

RESUMEN: Se llama a participar en la Consulta pensando en las víctimas.  Ir a la casilla.  Se sugiere que, si le cae mal el Supremo o desconfía, y con razón, de que su participación sea usada para legitimar a los de allá arriba –o sea un ensayo para una consulta posterior sobre la extensión del mandato del ejecutivo-, o que es un desperdicio (uno más) de paga, o que lo que quiere el Supremo es negociar con sus ex´s para que le bajen una raya a su mala vibra, o es pura y simple demagogia, entonces no vaya a una casilla.  En lugar de eso se le propone que escriba una carta, individual o colectiva, y que la haga llegar a una organización de víctimas, diciéndoles que respeta su dolor y que les apoya en sus demandas de verdad y justicia.  O una columna periodística, un tuit, un comentario en su blog, en su noticiero, en su facebook, en instagram, en donde sea.  O una pintura, una canción, un mural, un poema, un discurso, una sonata, una pirouette, una figura, una obra de teatro, un arte.  O un artículo de análisis, un coloquio, una cátedra, una conferencia, un semillero.  O lo que se le ocurra.  Es más, para que quede clara su inconformidad, hágalo de forma extemporánea, o sea uno o varios días después del 1 de agosto y siga en lo que resta del año y los años subsiguientes.  Se le insiste en que se organice porque, acaso sin saberlo, usted forma parte de las futuras y probables víctimas de “las decisiones políticas tomadas en años presentes y venideros por los actores políticos” del Estado Mexicano.  Es eso o resignarse a que, cuando usted sea la víctima, el “actor político” responsable de evitar que eso le ocurriera, de investigar, perseguir y castigar a él o los culpables, declare que usted “se lo buscó”, que condena el hecho y, claro, que se investigará “hasta las últimas consecuencias y caiga quien caiga” –mientras su nombre de usted y su historia personal, pasan a ser un número en una estadística-.

-*-

Primero.- Los pueblos zapatistas participarán, de forma extemporánea, en la llamada “Consulta Popular”, siguiendo los usos y costumbres de los originarios, con asambleas comunitarias.  El resultado se le hará llegar a las organizaciones de víctimas de la violencia, de búsqueda de desaparecidos y de presos de conciencia.  Quienes tienen credencial del INE (de hecho sólo un@s poc@s) asistirán a una casilla.  Llamamos ESPECIALMENTE a los pueblos originarios hermanos, organizados en el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno a que, siguiendo sus tiempos y modos, participen también, sin perder de vista a las víctimas, y teniendo presentes a todos los hermanos asesinados y comunidades que han sido víctimas de las decisiones de los de arriba de antes y de ahora, así como la larga historia de despojos, de engaños, de burlas y desprecios, de destrucción de territorios y desaparición de lenguas y culturas originarias.

Segundo: La pregunta a consultar no trata de los ex presidentes, o no sólo.  Sino de todos los actores políticos: ejecutivos federales y sus gabinetes legales y ampliados; gobiernos estatales y municipales; diputados locales y federales; senadores; jueces y todo el aparato de justicia; organismos descentralizados; organismos autónomos (como el IFE antes y después el INE); ejército, fuerza aérea y marina; policías federales, estatales y municipales.

Tampoco trata de juzgar ni condenar a nadie.  Trata de los derechos de las víctimas, de su derecho a la justicia y a la verdad.

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión Sexta Zapatista | Subcomandante Insurgente Moisés

La Extemporánea y una Iniciativa Nacional

COMISIÓN SEXTA ZAPATISTA.
México.

Julio del 2021.

A l@s adherentes a La Declaración por la Vida:
A la Europa de Abajo y a la Izquierda:
A la Sexta Nacional e Internacional:
Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno:
A las Redes en Resistencia y Rebeldía:
Al Colectivo “Llegó la Hora de los Pueblos”:

Del: Subcomandante Insurgente Moisés.

Compañeras, compañeroas, compañeros:
Hermanas, hermanoas, y hermanos:

Les saludo a nombre de los niños, mujeres, otroas, ancianos y hombres de las comunidades zapatistas, y les comunico lo siguiente:

Primero.- Ya tenemos lista una compañía zapatista aerotransportada fuerte en 177 zapatistas.  Está integrada en su totalidad por originarios de raíz maya, de las lenguas cho´ol, tzotzil, tzeltal, tojolabal y castilla.  Somos nacidos en la geografía que llaman México.  Nuestros ancestros nacieron y murieron en estas tierras.  Como el Estado Mexicano no reconoce nuestra identidad y origen, y nos dice que somos “extemporáneos” (así dice la Secretaría de Relaciones Exteriores, que somos mexicanos “extemporáneos”), hemos decidido bautizar a esta unidad de Escucha y Palabra como “La Extemporánea”.

Según vimos en los diccionarios, “extemporáneo” quiere decir “que es inoportuno, inconveniente”, o “que es impropio del tiempo en que sucede”.  O sea que somos inoportunos, inconvenientes e impropios.

Nunca antes nos habían definido tan adecuadamente.  Estamos felices de que al fin el Estado Mexicano reconozca que así es como considera a los pueblos originarios de esta geografía llamada México.  Creo que así es como lamenta el que no nos haya aniquilado… todavía; y que nuestra existencia contradiga el discurso oficial sobre la “conquista”.  Ahora se entiende que la demanda del gobierno de México al de España, exigiéndole que pida perdón, es por no habernos exterminado.

De l@s 177 delegad@s, 62 de nosotr@s no tenemos aún el pasaporte.  La Secretaría de Relaciones Exteriores está trincada en la “inconveniencia” que representamos.  A pesar de que hemos demostrado identidad y origen, sigue exigiendo más y más papeles.  Sólo falta que pida que los gobiernos de Centroamérica digan que no somos ciudadanos de esos países.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

EZLN: VOLANTEM EST ALIO MODO GRADIENDI (¿Qué esperamos?)

VOLANTEM EST ALIO MODO GRADIENDI

(¿Qué esperamos?)

Cualquier día, cualquier mes de cualquier año.

Sequías.  Inundaciones.  Sismos.  Erupciones.  Contaminación.  Pandemias actuales y futuras.  Asesinatos de líderes de pueblos originarios, de defensores de los derechos humanos, de guardianes de la Tierra.  Violencia de género escalada hasta el genocidio contra las mujeres –el suicidio imbécil de la humanidad-.  Racismo no pocas veces mal oculto detrás de la limosna.  Criminalización y persecución de la diferencia.  La condenación irremediable de la desaparición forzada.  Represión como respuesta a demandas legítimas.  Explotación de los más por los menos.  Grandes proyectos de destrucción de territorios.  Poblados desolados.  Desplazados por millones, ocultos bajo la figura de “migración”.  Especies en peligro de extinción o ya sólo un nombre en la carpeta de “animales prehistóricos”.  Gigantescas ganancias de los más ricos de los ricos del planeta.  Miseria extrema de los más pobres de los necesitados del mundo.  La tiranía del dinero.  La realidad virtual como salida falsa frente a la realidad real.  Estados Nacionales agonizantes.  Cada individuo un extraño enemigo.  La mentira como programa de gobierno.  Lo frívolo y superficial como ideales a alcanzar.  El cinismo como nueva religión.  La muerte como cotidianeidad.  La guerra.  Siempre la guerra.

La tormenta arrasando con todo, susurrando, aconsejando, gritando:

¡Ríndete!

¡Ríndete!

¡RÍNDETE!

Y sin embargo…

Allá, cerca y lejos de nuestros suelos y cielos, hay alguien.  Una mujer, un hombre, unoa otroa, un grupo, un colectivo, una organización, un movimiento, un pueblo originario, un barrio, una calle, un poblado, una casa, una habitación.  En el rincón más pequeño, más olvidado, más lejano, hay alguien que dice “NO”.  Que lo dice quedo, que apenas se oye, que lo grita, que lo vive y lo muere.  Y se rebela y resiste.  Alguien.  Hay que buscarle.  Hay que encontrarle.  Hay que escucharle.  Hay que aprenderle.

Aunque tengamos que volar para abrazarle.

Porque, después de todo, volar es sólo otra forma de caminar.  Y, bueno, caminar es nuestro modo de luchar, de vivir.

Así que, en la Travesía por la Vida, ¿qué esperamos?  Esperamos mirarle su corazón de usted.  Esperamos que no sea demasiado tarde.  Esperamos… todo.

Doy Fe.
SupGaleano.
Planeta Tierra… o lo que queda de él.

«On lâche rien» en Francés, Español, Catalan, Euskera, Gallego. Interpretada por: HK et les SALTIMBANKS con LA PULQUERIA, TXARANGO, LA TROBA KUNG-FÙ, FERMIN MUGURUZA et DAKIDARRIA.

 

Página 4 de 30« Primera...23456...102030...Última »