News:

Audio

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Día 11 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Este onceavo día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo” continuó con testimonios de luchas a lo largo de México y en territorios de Alemania, Grecia, Guatemala y Chile, así como en solidaridad con los pueblos saharaui y palestino.

De Alemania y Grecia, el colectivo internacionalista Borderless Collective (Colectivo sin Fronteras), fundado en 2019, lucha por los derechos de los migrantes ante la guerra de la Unión Europea contra la migración. El Colectivo La Izquierda Intervencionista, presente en 20 ciudades de Alemania, trabaja contra el cambio climático, contra el racismo, contra el facismo, por el biofeminismo, el internacionalismo, la vivienda, la salud y la vida digna, enfrentando diversas opresiones por medio de acciones directas y otras, que difieren en las diferentes geografías donde opera el colectivo. Solidaridad Hijas de las Nubes es un colectivo que trabaja en solidaridad con el pueblo Saharaui en el norte de África. En Walmapu, en el país llamado Chile, el Centro Cultural Población Santo Tomás lucha por la defensa del pueblo mapuche ante la represión estatal y del crimen organizado. La geógrafa mam Linda Quiquivix nos habló sobre su libro “Palestine 1492”, que habla de la resistencia palestina desde su visión maya. En Guatemala, la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO), fundada hace 39 años durante el conflicto armado, trabaja contra la marginación y la exclusión por medio de la organización comunitaria. Desde el Área de la Bahía de San Francisco, California, Pancho Ramos Stierle compartió algunas luchas en el vecino país del norte.

De México, la Escuelita Autónoma Otomí lucha por una educación liberadora en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, en la Ciudad de México. También en el ámbito de la educación, la Red Educativa ALC es una red de centros de educación ágiles, o centros de educación autodirigida, acompaña a comunidades en la construcción de una educación propia. En el mismo sentido, una maestra nos comparte su palabra sobre la lucha contra la reforma educativa del 2016. El Comité de Usuarios de Energía Eléctrica lucha por la justicia energética. La Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz compartió un comunicado de las compañeras mazatecas de Eloxochitlán por la liberación de presos políticos en Oaxaca, la lucha de la Asamblea Ciudadana en Defensa del Agua y la Vida en Veracruz, y su propia organización. De Bacalar, Quintana Roo, la comuidad Kayuko Maya compartió su lucha por la autonomía. Las compañeras de La Caracolita Insumisa compartieron su lucha por la equidad de género al interior de los movimientos. De Oaxaca, el Colectivo Degeneración y la compañera Rocío, de Argentina, compartieron la labor de los medios libres por una comunicación liberadora, y presentaron un audiovisual sobre la Comuna de Oaxaca de 2006.

Este día, los jóvenes zapatistas volvieron a presentar la pieza de teatro que se presentó el 5 de agosto (comentada aquí por el Capitán Marcos).

Compartimos aquí las palabras compartidas este onceavo día del encuentro.

Escuelita Autónoma Otomí (Descarga aquí)  

Red Educativa ALC en México (Descarga aquí)  

Pancho Ramos Stierle (Descarga aquí)  

Comité de Usuarios de Energía Eléctrica (Descarga aquí)  

Colectivo sin Fronteras (Borderless Collective) (Alemania y Grecia) (Descarga aquí)  

Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz (Descarga aquí)  

Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) (Totonicapán, Guatemala) (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Segundo comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz lee comunicado de las compañeras mazatecas de Eloxochitlán (Descarga aquí)  

Maestra habla de la reforma educativa del 2016 (Descarga aquí)  

Colectivo La Izquierda Intervencionista (Alemania) (Descarga aquí)  

Comunidad Kayuko Maya (Bacalar, Quintana Roo) (Descarga aquí)  

Solidaridad Hijas de las Nubes (solidaridad con el pueblo Saharaui) (Descarga aquí)  

La Caracolita Insumisa (México) (Descarga aquí)  

Centro Cultural Población Santo Tomás (Wallmapu, Chile) (Descarga aquí)  

Comentario de compañero zapatista (Descarga aquí)  

Degeneración (Oaxaca) (Descarga aquí)  

Linda Quiquivix – “Palestina 1492” (Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Día 10 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Es ya el décimo día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo” en territorio zapatista, y los testimonios de luchas en diversos puntos del planeta continúan indigando, pero también alentando a continuar construyendo otros mundos posibles.

Desde Colombia, Camila Reyes, del Colectivo Resuena, habló sobre la construcción de la paz en una cultura de violencia, desde la experiencia colombiana, a través de la comunicación no violenta. La organización Blockade Australia utiliza la acción directa para bloquear los proyectos extractivistas y defender los ecosistemas que mantienen la vida en el planeta. También de la geografía llamada Australia, compañerxs hablan de las luchas en defensa de los pueblos originarios contra las fuerzas coloniales. Dos activistas de Eslovenia presentan diversas resistencias en la región de los Balcanes, reunidas a partir de la Travesía por la Vida zapatista.

De la Ciudad de México, el muralista Gato (Roberto Rodríguez Contreras) habló sobre la resistencia a partir de las artes, en particular la pintura. La comunicadora Daliri Oropeza, del Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria, habló sobre la resistencia desde el periodismo libre. La Colectiva Hilos surgió en Guadalajara en 2018 y está conformada por artistas, gestoras, psicólogas, sociólogas y diseñadoras que luchan por medio de la expresión artística a través de soportes textiles. Javier Urrea Vega, del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, nos habló de la resistencia desde los espacios acdémicos.

Los jóvenes zapatistas volvieron a presentar la obra de teatro que se presentó el 4 de agosto (resumida aquí por el Capitán Marcos).

En reunión plenaria, una compañera zapatista y el Subcomandante Moisés explicaron las razones de los cambios en el gobierno autónomo zapatista y sus nuevas estructuras, inauguradas en 2023, y respondieron preguntas de lxs presentes.

Compartimos aquí los audios de este décidmo día del encuentro.

Roberto Rodríguez Contreras – Gato (muralista, CDMX) (Descarga aquí)  

Daliri Oropeza (Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria) (Descarga aquí)  

Camila Reyes del Colectivo Resuena, de la parte del Planeta que llamamos Colombia (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Segundo comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Blockade Australia (Descarga aquí)  

Colectiva Hilos (Descarga aquí)  

Javier Urrea Vega (Descarga aquí)  

APL / Ambasada Rog / Black Cats / Piata Autonoma Cluj / Cultiva Orasul (Eslovenia y Rumania) (Descarga aquí)  

Una tal llamada Australia (Descarga aquí)  

Plenaria

Compañera no había nacido cuando inició el gobierno autónomo y Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Cómo manejaban el mal uso del dinero y cómo están pensando la justicia ahora (Descarga aquí)  

Cómo organizarse en común en un contexto como la megalópolis de la CDMX (Descarga aquí)  

Sobre cómo se construye el común en territorio zapatista (Descarga aquí)  

Cómo las mujeres zapatistas resisten el sistema día a día (Descarga aquí)  

Sobre cómo funcionan los Grupos de Autonomía Local (GAL) (Descarga aquí)  

Sobre los resultados que se han visto tras un año con la nueva estructura de gobierno (Descarga aquí)  

Sobre la formación de las autoridades en la nueva estructura de gobierno autónomo (Descarga aquí)  

Sobre la soberanía alimentaria en las comunidades zapatistas (Descarga aquí)  

Sobre el papel de la infancia (Descarga aquí)  

Sobre cómo ve el zapatismo la lucha por el común en las ciudades (Descarga aquí)  

Sobre cómo se trabaja la articulación interzona (Descarga aquí)  

Foto de portada: Noticias de Abajo ML

radio
Radio Zapatista

Día 9 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

La defensa de la tierra y el territorio, la agroecología y el cuidado de la Madre Tierra, la lucha de las y los buscadores ante el terror de la desaparición forzada y el terrorismo de Estado, solidaridad con Palestina y con los pueblos de nuestra América, comercio justo y solidario, luchas sindicalistas, las prácticas del “común”, la transformación mediante el arte. Estos son algunos de los ejes de las pláticas que escuchamos este noveno día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, que se lleva a cabo en el semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia.

De Puerto Rico, la Colectiva Agroecológica de Masificación y Unidad (CAMU) compartió su lucha por la soberanía alimentaria y la defensa del territorio ante la dependencia generada como colonia del imperialismo estadounidense. En Australia, la Red de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos (LASNET) habló de sus esfueros en solidaridad con diversos pueblos en lucha en América Latina, y Palestina Libre Melbourne compartió su lucha en solidaridad con el pueblo palestino. Desde Italia, la Asamblea transterritorial, transfeminista y antiespecista Corpi e Terra compartió su lucha por la justicia ambiental. La Unión Sindical de Base empezó su ponencia con palabras en solidaridad con Palestina, antes de compartir su lucha por las y los trabajadores en Italia. En Bélgica, un colectivo en la ciudad de Lieja creado en 2006 tras la Sexta Declaración se organiza para distribuir café de las cooperaativas zapatistas. En Alemania, Commons Institut es una red que se organiza para construir el común desde la investigación científica, la enseñanza y la práctica activista. En Italia, la Associazione Ya Basta! Êdî Bese! trabaja desde 1996 en solidaridad con los pueblos en lucha en Chiapas, con proyectos de cooperación internacional, la promoción de estudios culturales y la redacción de artículos divulgativos e informativos.

En el Estado de México, el Colectivo Uniendo Esperanzas reune familiares de personas desaparecidas. A partir de testimonios personales de desaparición y asesinato, las compañeras nos cuentan su incansable lucha ante el dolor indescriptible de la desaparición forzada y el asesinato. En Oaxaca, la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT) es una organización comunitaria de base integrada por asambleas y autoridades; indígenas, tradicionales y agrarias, asambleas en resistencia civil, colectiv@s y cooperativas indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec, que trabaja en la defensa de la tierra y el territorio, contra los megaproyectos y por el fortalecimiento del común. Desde hace 20 años, la Juventud Comunista de México trabaja por la transformación a partir del socialismo. La Red de Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS), creada a partir de la creación del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), está compuesta por colectivos y organizaciones adherentes a la Sexta Declaración, que luchan por la construcción de otros mundos con una gran diversidad de acciones.

Compartimos aquí las palabras de este noveno día del encuentro.

Colectiva Agroecológica de Masificación y Unidad – CAMU (Puerto Rico) (Descarga aquí)  

Uniendo Esperanzas / Glorieta de las Mujeres que Luchan (Descarga aquí)  

Justicia para Eury Roy (Descarga aquí)  

Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT, Oaxaca) (Lee el documento leído por la APIDTT aquí) (Descarga aquí)  

Juventud Comunista de México (Descarga aquí)  

Red de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos – LASNET (Australia) (Descarga aquí)  

Palestina Libre Melbourne (Australia) (Descarga aquí)  

Asamblea Corpi e Terra Ni Une Meno (Italia) (Descarga aquí)  

Red de Apoyo Iztapalapa Sexta – RAIS (México) (Descarga aquí)  

Unión Sindical de Base – USB (Italia / Sicilia) (Descarga aquí)  

Colectivo de Café en Liège (Bélgica) (Descarga aquí)  

Commons Institut (Alemania) (Descarga aquí)  

Associazione Ya Basta! Êdi Bese!, Centros Sociales del Noroeste (Italia) (Descarga aquí)  

Foto de portada: Radio Pozol

radio
Radio Zapatista

Día 8 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Este domingo continuó el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo” en el semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia, con comparticiones de luchas en muchas geografías.

En el norte de Italia, el Centro Social de Reggio Emilia, que consiste en tres espacios sociales (Casa Bettola, Laboraorio AQ16 y Città Migrante), lucha por los derechos de las trabajadoras, los derechos de los migrantes, salud integral y apoyo psicológico, educación y politización. En el País Vasco, el colectivo Txiapasekin se organiza en solidaridad con las rebeldías de Chiapas. Desde territorio Mapuche en el sur de Argentina, la Colectiva Corazón del Tiempo en el Tejido de Resistencias y Rebeldías se organiza para resistir en el territorio, creando lazos con resistencias a lo largo de nuestro continente. En Finlandia, el Colectivo Armadillo Suomi, creado en el 2008, se organiza por los migrantes en ese país, por la justicia ambiental, contra los megaproyectos y en solidaridad con diversas luchas en otras geografías. En Boloña, Italia, Municipi Sociali di Bologna Làbas / TPO / Ya Basta Bologna se organizan por la salud popular, la tecnología a servicio de las comunidades, la justicia ambiental. En la otra Europa y en varias geografías de nuestro continente, Mujeres y Disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala es una red de resistencias y rebeldías creada en respuesta a la invitación de las mujeres zapatistas en el Encuentro de Mujeres que Luchan en 2019. En Alemania, el Colectivo FAU es un sindicato anarcosindicalista que lucha por la justicia laboral en ese país. Luchas Juntes por la Autodeterminación y la Autonomía Democrática es una organización feminista alemana que, entre otras luchas, trabaja en solidaridad con la lucha de las mujeres en Sinyar, Kurdistán. En Italia, El Titiritero de la Cajita Mágica nos provocó con reflexiones sobre la participación de extranjeros en las luchas.

Desde México, un compañero comparte el trabajo de diversas organizaciones que trabajan por la otra salud en Chiapas. Travesías en Espiral, Tejidos de la Memoria es un proyecto que trabajan con danza, teatro, talleres y ocupaciones en zonas de conflicto en varias partes de México. Mujeres Transformando el Mundo es una alianza fronteriza en Chiapas que ofrece acompañamiento ante la violenca que se vive en el estado. En el norte de la Ciudad de México, el Colectivo Luciérnagas que Siembran es parte del proyecto Xochitlanezi del Común, que reúne personas de diversos oficios alrededor del común. En la Ciudad de México, Rácratas se organiza por compartir saberes sobre el cuidado, la protección y la autodefensa en las luchas urbanas. El Observatorio Memoria y Libertad se organiza en la Ciudad de México para documentar y denunciar actos de brutalidad policial en diferentes estados del país. Desde Guadalajara, la Comunidad de Aprendizaje en Libertad Alas es un espacio de aprendizaje para adolescentes inspirado en la Escuelita de la Libertad Según L@s Zapatistas.

Compartimos aquí las palabras de este octavo día del encuentro.

Centro Social de Reggio Emilia (Casa Bettola, AQ16, Città Migrante) (Italia) (Descarga aquí)  

TXIAPASEKIN – Colectivo de Solidaridad con las Rebeldías de Chiapas (País Vasco) (Descarga aquí)  

Iván Jiménez González – Diversas organizaciones por la otra salud (Chiapas, México) (Descarga aquí)  

Colectiva Corazón del Tiempo en el Tejido de Resistencias y Rebeldías (Territorio Mapuche, Argentina) (Descarga aquí)  

Armadillo Suomi (Finlandia) (Descarga aquí)  

Municipi Sociali di Bologna Làbas / TPO / Ya Basta Bologna (Italia) (Descarga aquí)  

Travesía en Espiral, Tejidos de la Memoria (México) (Descarga aquí)  

Mujeres Transformando el Mundo (Descarga aquí)  

Colectivo Luciérnagas que Siembran (norte de la CDMX) (Descarga aquí)  

Mujeres y Disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala (Descarga aquí)  

Rácratas (México) (Descarga aquí)  

Colectivo FAU (Sindicato Libre de Trabajadorxs, Alemania) (Descarga aquí)  

Observatorio Memoria y Libertad (Descarga aquí)  

El Titiritero de la Cajita Mágica (Italia) (Descarga aquí)  

Comentario Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Segunda intervención del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Tercera intervención del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Cuarta intervención del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Alas – Comunidad de Aprendizaje en Libertad (Guadalajara) (Descarga aquí)  

Cartas de otros colectivos de Guadalajara leídas por la Comunidad Alas (Descarga aquí)  

Luchar Juntes – La revolución de las mujeres en Kurdistán (Descarga aquí)  

Fotos: Otomíes en Resistencia y Rebeldía

radio
Radio Zapatista

Día 7 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Este séptimo día, a pesar de la tormenta que cae pertinaz sobre el semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia —o quizás justamente porque es posible vivir y luchar en medio de la tormenta—, continuaron los testimonios de resistencias y rebeldías en diversas geografías del planeta.

Desde Colombia, el colectivo interdisciplinar Arto Arte trabaja desde el 2009 en la articulación de procesos comunitarios por medio de la intervención artística en espacios públicos desde el muralismo y la acción comunitaria. El movimiento Longo Maï está compuesto por 11 granjas cooperativas en varios países de Europa (Francia, Austria, Suiza, Ucrania, Alemania Oriental, Rumania), que abarca unas 250 personas organizadas. Nueva Imagen Zapatista es una iniciativa europea para construir un archivo sobre la Travesía por la Vida capítulo Europa, en particular los nuevos mundos que surgieron en la vieja Europa a partir de esa gira zapatista. En el norte de Italia, Tornio Diserta es un grupo anarquista que nació hace año y medio, dedicado a la lucha contra lo que denominan el “mundo guerra”. Nodo Solidale es un colectivo internacionalista basado en México e Italia, que desde hace 18 años ha luchado por tejer solidaridad entre las luchas autónomas en Italia y México. Les soulèvements de la terre (Los levantamientos de la tierra) es un movimiento ecologista y campesino francés fundado en 2021 a partir de la Travesía por la Vida. Movimiento por la Libertad de Kurdistán está compuesto por diversas organizaciones internacionalistas que luchan en solidaridad con la lucha kurda.

En La Paz, Baja California, en el Centro Cultural Ricardo Flores Magón opera la Brigada Ricardo Flores Magón, la Radio Zapatista Sudcaliforniana y el Centro de Investigaciones Sociales, Sindicales y Laborales. En el barrio de Cuxtitali en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el Gimnasio Autónomo Popular Barrio Bravo es un proyecto de deporte gratuito con una visión comunitaria. En las periferias norte y sur de la misma ciudad, Patrulla Roja Crew se organiza para generar conciencia a partir de la cultura del hip-hop. También en Chiapas, Acción Palestina Chiapas se organiza en solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio en curso. En la Ciudad de México, una red de jóvenes universitarios fomenta acciones en defensa de la tierra ante la crisis climática.

Compartimos aquí las palabras compartidas este séptimo día del encuentro.

Colectivo Arto Arte (Bogotá, Colombia) (Descarga aquí)  

Brigada Ricardo Flores Magón (La Paz, Baja California Sur, México) (Descarga aquí)  

Gimnasio Autónomo Popular Barrio Bravo (Barrio de Cuxtitali, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Acción Palestina en Chiapas (Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Red de jóvenes universitarios que fomentan acciones en defensa de la tierra ante la crisis climática (CDMX) (Descarga aquí)  

Patrulla Roja, colectivo de Hip-Hop de las periferias norte y sur de San Cristóbal (Descarga aquí)  

Movimiento Longo Maï (Europa) (Descarga aquí)  

Sonia – Nueva Imagen Zapatista (Archivo sobre la Travesía por la Vida capítulo Europa) (Descarga aquí)  

Torino Diserta (Italia) (Descarga aquí)  

Nodo Solidale (Descarga aquí)  

Les soulevements de la terre (movimiento y campesino francés) parte 1 (Descarga aquí)  

Les soulevements de la terre (movimiento y campesino francés) parte 2 (Descarga aquí)  

Movimiento por la Libertad de Kurdistán (Descarga aquí)  

Fotos: Radio Pozol

radio
Radio Zapatista

Día 6 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

El sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas continuaron con la construcción colectiva de una champa, complementando la compartición de formas de vivir que no dependen de los productos del capital.

En la tarde se retomaron las mesas de compartición. Compañeras del Colectivo Antsetik Ts’unun de Mujeres y otros colectivos integrantes del Movimiento en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios dieron su palabra sobre la lucha en defensa de la tierra y el territorio desde la perspectiva de las mujeres. La Brigada Callejera, una organización de trabajadoras y trabajadores sexuales en la Ciudad de México, compartió las problemáticas que enfrentan y su trabajo organizativo. La Red Universitaria Anticapitalista, que lucha para que el conocimiento, las ciencias y las artes sean libres para todas y todos y para construir sociedades no capitalistas, también dio su palabra. La Casa Comunitaria, ubicada en la Colonia Azteca en la Ciudad de México, crea espacios de encuentros para personas, grupos u organizaciones interesadas en la cultura, alimentación, salud y producción, así como la participación social y organización. De Slumil K’ajxemk’op, la Red Europa Zapatista, nacida en el 2008, compartió su palabra, hablando en particular del trabajo organizativo que realizaron para la Campaña “Un quirófano en la Selva Lacandona”.

En plenaria con comandantes y comandantas del CCRI-CG del EZLN, el Subcomandante Moisés y autoridades civiles zapatistas, se analizó la situación nacional y mundial y su relación con la situación local, se discutió el diagnóstico zapatista que los llevó a entender que ninguna estructura piramidal es solución para la crisis global que enfrentamos y a abolir su propia pirámide en el gobierno autónomo zapatista, así como el imperativo de organizarse en común para hacer frente a la tormenta.

Compartimos aquí las palabras compartidas en este sexto día del encuentro.

Colectivo Antsetik Ts’unun de Mujeres y otros colectivos integrantes del Movimiento en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios (Chiapas) (Descarga aquí)  

Brigada Callejera (CDMX) (Descarga aquí)  

Red Universitaria Anticapitalista (RUA) (México) (Descarga aquí)  

Red Europa Zapatista (Slumil K’ajxemk’op) (Descarga aquí)  

Casa Comunitaria (CDMX) (Descarga aquí)  

Plenaria, parte 1 (Descarga aquí)  

Plenaria, parte 2 (Descarga aquí)  

Comentario sobre la salud (Descarga aquí)  

Sobre los conflictos internos de las organizaciones (Descarga aquí)  

Sobre la conciencia y la concientización en los movimientos (Descarga aquí)  

Sobre la violencia sexual y el acoso en los movimientos, así como la criminalización (Descarga aquí)  

Sobre cómo se enfrenta el patriarcado (Descarga aquí)  

Sobre cómo luchar en la ciudad (Descarga aquí)  

Foto de portada: Radio Pozol

radio
Radio Zapatista

Día 5 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Este quinto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, los zapatistas nos enseñaron, con demostraciones prácticas, cómo es posible vivir en común sin las herramientas producidas por el capitalismo.

El capitalismo, que según el análisis del EZLN es causa de tantos males sociales y de la destrucción del planeta en curso, enfrenta una crisis a nivel global que todo indica llevará al colapso del sistema-mundo actual. Este diagnóstico no parte una afición por teorías conspirativas apocalípticas ni de opiniones alarmistas sin fundamento; es resultado de profundos análisis derivados tanto de un proceso interno como de los muchos encuentros realizados a lo largo de los últimos diez años, concebidos para tratar de entender la fase actual del capitalismo y la crisis civilizatoria que atravesamos.

Ante esa previsión, los pueblos zapatistas comenzaron a indagar cómo vivían los antepasados, los abuelos y tatarabuelos, fortaleciendo saberes y rescatando otros del olvido. Esos saberes se empezaron entonces a transmitir a los jóvenes. Conocimientos de lo que en la salud autónoma se conoce como las trés áreas (hierberos, hueseros, parteras), de prácticas de agricultura, de construcción de viviendas con materiales naturales.

En el encuentro, se hicieron demostraciones de preparación de alimentos, de plantas medicinales, de confección de diversos implementos. Nos enseñaron el funcionamiento de un trapiche y la forma de producir piloncillo a partir de la caña de azúcar. Y una champa -una vivienda- se empezó a construir en colectivo.

Al inicio del día, compañeras y compañeros bases de apoyo explicaron el sentido de estos dos días (7 y 8 de agosto) de demostraciones y talleres, para compartir con los pueblos del mundo no sólo las técnicas específicas que demostraron, sino, sobre todo, la comprensión de que es posible liberarse de la dependencia de todo aquello que el capital produce, para posibilitar nuestra supervivencia cuando nuestra civilización desenfrenada empiece a colapsar.

(Descarga aquí)  

Fotos – Noticias de Abajo ML:

Fotos – Otomíes en Resistencia y Rebeldía:

radio
Radio Zapatista

Día 4 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

El cuarto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, que se lleva a cabo en el semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia del 3 al 16 de agosto, continuó con compartición de luchas en el Estado Español, Italia, Grecia, Brasil, Francia y Ecuador, así como varias geografías de México.

Como siempre, Palestina estuvo presente en las palabras de muchas de las organizaciones y colectivos y en las acciones de solidaridad. Entre ellos, Pallasos en Rebeldía del Estado Español, que desde hace décadas trabaja en Palestina. En Francia, la red internacional BDS se organiza para combatir el genocidio del pueblo palestino por medio de campañas globales de Boicot, Desinversión y Sanciones.

La organización Desde el Margen en Ecuador compartió la situación de violencia criminal y estatal en ese país y las acciones para enfrentarla. En Francia, el sindicato de base Educación Solidaria defiende los derechos de los trabajadores de la educación y trabajan para la transformación social por medio de la educación. En pleno Atenas central, en Grecia, la Comunidad Okupa de Prosfygika es una comunidad autogestionada de 1.5 hectáreas que alberga 400 personas de 27 nacionalidades. En Sicilia, Terra Insumisa Alcamo es una plataforma de investigación radical sobre prácticas ecológicas orientadas a la autonomía y defensa de la tierra y el territorio. En el Estado Español, Sieso de Jaca es un pueblo abandonado que fue ocupado por un grupo de personas orientadas por “el común”, donde todo se decide en colectivo y no existe la propiedad privada. En Brasil, el pueblo guaraní Tenondé Porã resiste y construye la autonomía en tierras recuperadas.

En México, faciliadores se organizan en la Red Ágil para acuerpar comunidades en lucha y contribuir para un cambio de lo piramidal a lo participativo. El movimiento Deuda por Clima trabaja para la anular las deudas ilegítimas del sur global. También en México, diversas organizaciones y colectivos se organizan para ofrecer atención a la salud mental en contextos de terror de Estado. En el Estado de México, las periferias se organizan con encuentros políticos y sociales para construir alternativas fundamentadas en la autonomía, uniendo diversos procesos de lucha.

Lxs jóvenxs zapatistas presentaron una obra de teatro donde, tras el llamado de los muertos en la obra anterior, se reúnen los miembros de la Comandancia y de las Juntas de Buen Gobierno para analizar no sólo las fallas, sino también los logros de la estructura piramidal del gobierno autónomo desde la creación de los MAREZ y Juntas de Buen Gobierno. Después, enseñan el camino de la resistencia y la rebeldía, de la construcción de una vida digna por medio del común, a las nuevas generaciones, representadas por un grupo de óvulos y espermas, “agüitas”, quienes llevarán adelante la lucha por la vida.

Compartimos aquí los audios de la mayoría de las presentaciones en este cuarto día del encuentro.

Pallasos en Rebeldía (Estado Español)(Descarga aquí)  

Red Ágil / Alianza Ríos Maya (México)(Descarga aquí)  

Monira y Yosibel, Sindicato de base Sud Éducation Solidaire (Francia)(Descarga aquí)  

Organización Desde el Margen (Ecuador)(Descarga aquí)  

Comentarios del Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  

Segunda intervención del Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  

Deuda x Clima (México)(Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  

Comentario Deuda x Clima(Descarga aquí)  

Según Comentario del Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  

Valentina Victoria – salud mental (México)(Descarga aquí)  

Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) (Francia)(Descarga aquí)  

Comunidad Okupa de Prosfygika (Grecia)(Descarga aquí)  

Colectivo Terra Insumisa Alcamo y la Red Sicilia Sud Globale (Italia)(Descarga aquí)  

Las periferias existen porque resisten (Estado de México)(Descarga aquí)  

Diálogo con el Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  

Sieso de Jaca Pueblo Ocupado (Estado Español)(Descarga aquí)  

Colectivo del Territorio Guaraní Tenondé Porã (Brasil)(Descarga aquí)  

Foto de portada: Radio Pozol
Video de la obra zapatista: Tejemedios

radio
Radio Zapatista

Día 3 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

El tercer día de este gran encuentro de resistencias y rebeldías en territorio zapatista escuchamos y dialogamos sobre prácticas de lucha de algunas partes de México y de otras geografías (Grecia, Brasil, Italia, Estados Unidos, Chipre, Uruguay, así como esfuerzos transnacionales).

Pueblos originarios chichimecas de Jalisco defienden el territorio de diferentes formas de despojo violento. En las periferias del Estado de México, diversos colectivos se unen para resistir por medio de la cultura popular. Desde el mundo académico en la Ciudad de México, una red feminista se pregunta qué es y qué debería ser la universidad y se organizan para transformarla. Del trabajo educativo con la población tsotsil desplazada en San Pedro Polhó, Chiapas, surge un bello libro que nos desafía a repensar la educación.

En Atenas, Grecia, un centro social lucha por los derechos políticos y sociales, apoya a lxs migrantes y mucho más. En Brasil, un colectivo se organiza alrededor de la educación popular. En Italia, psicólogos se organizan en una asociación internacional de voluntariado con acciones de salud mental desde y para las comunidades. También en Italia, una organización realiza acciones en solidaridad con las comunidades zapatistas, construye un centro de documentación y estudio, y se moviliza para enfrentar múltiples embestidas del capital y del Estado contra los de abajo en el contexto local. En Estados Unidos, colectivos adherentes a la Sexta se organizan en red para resistir desde el corazón del capitalismo. En Chipre, un colectivo se organiza para resistir la imposición de un Estado autoritario y violento. En Uruguay, un colectivo lucha por la memoria contra la impunidad en ese país, así como en México y en otras partes del mundo. De muchas partes del mundo, colectivos, organizaciones e individuos organizados en red impulsan acciones internacionalistas desde abajo, basadas en la ayuda mutua y el intercambio de experiencias.

Por otro lado, la juventud zapatista presentó la obra “Los males de la pirámide”, donde exploraron las dificultades que enfrentaron en los casi 30 años de vida de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y los 20 años de las Juntas de Buen Gobierno, que los llevó a los grandes cambios en las estructuras del gobierno civil autónomo que se implementaron en 2023. El problema, explicó el Subcomandante Moisés al terminar la obra, es la pirámide. La estructura de gobierno autónomo zapatista (Juntas de Buen Gobierno – Municipios Autónomos – Comunidades), que durante dos décadas representó una de las más audaces experiencias de democracia directa del mundo, se reveló deficiente justamente debido a su forma piramidal. Ni qué decir de la estructura piramidal de la supuesta democracia liberal que rige nuestro país y la mayor parte del mundo. El camino trazado hoy por el zapatismo es tumbar todas las pirámides. Así, la gran pirámide plantada en la explanada del semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia fue destruida en colectivo, para la alegría de todas y todos. Tras su destrucción, lo que permanece es la base, o sea, el pueblo. De qué manera se organizará para construir una sociedad otra, sin la pirámide que la oprimía, aún está por verse. En los próximos días, el zapatismo nos irá mostrando, con sus obras de teatro y sus palabras, pero sobre todo con sus acciones, el camino que ya está caminando.

Compartimos aquí los audios de la mayoría de las palabras de los participantes en este cuarto día del encuentro.

Presentación del libro Ta Spol Be (Abriendo camino), un proyecto educativo con población Tsotsil desplazada en el Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de San Pedro Polhó (Chiapas)(Descarga aquí)  

Centro Social en Atenas (Grecia)(Descarga aquí)  

Centro Educativo Popular y colectivos de las periferias del Estado de México(Descarga aquí)  

Red de Feminismos Descoloniales (Ciudad de México)(Descarga aquí)  

Colectivo de Educación Popular y solidaridad con Aldea Maracaná (Brasil)(Descarga aquí)  

Asociación Psicólogos en el Mundo (Italia)(Descarga aquí)  

Sexta Grietas del Norte (Estados Unidos)(Descarga aquí)  

Colectivo Ramona (Chipre)(Descarga aquí)  

Comentario del Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  

Contra la Impunidad (Uruguay)(Descarga aquí)  

Consejo General de Pueblos Indígenas de San Juan de la Laguna (Jalisco)(Descarga aquí)  

Los pueblos quieren (Red internacionalista)(Descarga aquí)  

Cooperazione Rebelde Napoli (Italia)(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Día 2 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

Foto de portada: Radio Pozol

El semillero “Comandanta Ramona” del Caracol de Morelia amaneció animado este 4 de agosto con miles de personas dispuestas a escuchar y compartir historias de lucha ante las muchas formas de violencia y despojo que se viven en distintas geografías.

Desde diferentes rincones de México y de otras naciones (Grecia, Italia, Francia, Canadá, Cataluña), diversos colectivos se organizan para enfrentar la violencia contra las mujeres y las disidencias sexogenéricas, para generar alternativas de salud integral desde la visión de los pueblos, para crear procesos educativos y formativos para las nuevas generaciones, para la sanación del espíritu recurriendo a prácticas ancestrales, para tender una mano compañera a los pueblos que sufren la brutalidad del sistema, como Palestina y El Salvador, para construir la comunalidad en diversos contextos, para divulgar la palabra rebelde capaz de incentivar acciones por un mundo otro, para luchar contra la violencia carcelaria, para defender la tierra y el territorio, para generar cambios a partir de las artes.

Compartimos aquí las palabras de algunos de los colectivos y organizaciones que participaron en este segundo día del encuentro.

Pájara Ti Colectivo (Descarga aquí)  

Colectivo Caminando al Horizonte en Común (Descarga aquí)  

ISS Liberación Colectiva Palestina y El Salvador (Descarga aquí)  

Carpeta gráfica “Enraizando Solidaridad con Palestina” (Descarga aquí)  

Compañera Anishinaabe Ojibwe (Canadá) (Descarga aquí)  

0ZLN (Italia) (Descarga aquí)  

Batec Zapatista (Cataluña) (Descarga aquí)  

Llegó la Hora de los Pueblos y Colectivo Hermanas en la Sombra (Red Feminista Anticarcelaria de América Latina) (Descarga aquí)  

Comentarios Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  

Colectivo Calendario Zapatista (Grecia) (Descarga aquí)  

Pueblos Chichimecas de los pueblos de Moya, San Miguel Buena Vista y San Juan de la Laguna (Jalisco) (Descarga aquí)  

Kiki House of Karnalas (Ciudad de México) (Descarga aquí)  

Semillero Cine Liberación (Ciudad de México) (Descarga aquí)  

Centro Social Gabrio (Turín, Italia) (Descarga aquí)