Día 11 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”
Este onceavo día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo” continuó con testimonios de luchas a lo largo de México y en territorios de Alemania, Grecia, Guatemala y Chile, así como en solidaridad con los pueblos saharaui y palestino.
De Alemania y Grecia, el colectivo internacionalista Borderless Collective (Colectivo sin Fronteras), fundado en 2019, lucha por los derechos de los migrantes ante la guerra de la Unión Europea contra la migración. El Colectivo La Izquierda Intervencionista, presente en 20 ciudades de Alemania, trabaja contra el cambio climático, contra el racismo, contra el facismo, por el biofeminismo, el internacionalismo, la vivienda, la salud y la vida digna, enfrentando diversas opresiones por medio de acciones directas y otras, que difieren en las diferentes geografías donde opera el colectivo. Solidaridad Hijas de las Nubes es un colectivo que trabaja en solidaridad con el pueblo Saharaui en el norte de África. En Walmapu, en el país llamado Chile, el Centro Cultural Población Santo Tomás lucha por la defensa del pueblo mapuche ante la represión estatal y del crimen organizado. La geógrafa mam Linda Quiquivix nos habló sobre su libro “Palestine 1492”, que habla de la resistencia palestina desde su visión maya. En Guatemala, la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO), fundada hace 39 años durante el conflicto armado, trabaja contra la marginación y la exclusión por medio de la organización comunitaria. Desde el Área de la Bahía de San Francisco, California, Pancho Ramos Stierle compartió algunas luchas en el vecino país del norte.
De México, la Escuelita Autónoma Otomí lucha por una educación liberadora en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, en la Ciudad de México. También en el ámbito de la educación, la Red Educativa ALC es una red de centros de educación ágiles, o centros de educación autodirigida, acompaña a comunidades en la construcción de una educación propia. En el mismo sentido, una maestra nos comparte su palabra sobre la lucha contra la reforma educativa del 2016. El Comité de Usuarios de Energía Eléctrica lucha por la justicia energética. La Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz compartió un comunicado de las compañeras mazatecas de Eloxochitlán por la liberación de presos políticos en Oaxaca, la lucha de la Asamblea Ciudadana en Defensa del Agua y la Vida en Veracruz, y su propia organización. De Bacalar, Quintana Roo, la comuidad Kayuko Maya compartió su lucha por la autonomía. Las compañeras de La Caracolita Insumisa compartieron su lucha por la equidad de género al interior de los movimientos. De Oaxaca, el Colectivo Degeneración y la compañera Rocío, de Argentina, compartieron la labor de los medios libres por una comunicación liberadora, y presentaron un audiovisual sobre la Comuna de Oaxaca de 2006.
Este día, los jóvenes zapatistas volvieron a presentar la pieza de teatro que se presentó el 5 de agosto (comentada aquí por el Capitán Marcos).
Compartimos aquí las palabras compartidas este onceavo día del encuentro.
Escuelita Autónoma Otomí (Descarga aquí)
Red Educativa ALC en México (Descarga aquí)
Pancho Ramos Stierle (Descarga aquí)
Comité de Usuarios de Energía Eléctrica (Descarga aquí)
Colectivo sin Fronteras (Borderless Collective) (Alemania y Grecia) (Descarga aquí)
Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz (Descarga aquí)
Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) (Totonicapán, Guatemala) (Descarga aquí)
Comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)
Segundo comentario del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)
Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz lee comunicado de las compañeras mazatecas de Eloxochitlán (Descarga aquí)
Maestra habla de la reforma educativa del 2016 (Descarga aquí)
Colectivo La Izquierda Intervencionista (Alemania) (Descarga aquí)
Comunidad Kayuko Maya (Bacalar, Quintana Roo) (Descarga aquí)
Solidaridad Hijas de las Nubes (solidaridad con el pueblo Saharaui) (Descarga aquí)
La Caracolita Insumisa (México) (Descarga aquí)
Centro Cultural Población Santo Tomás (Wallmapu, Chile) (Descarga aquí)
Comentario de compañero zapatista (Descarga aquí)
Degeneración (Oaxaca) (Descarga aquí)
Linda Quiquivix – “Palestina 1492” (Descarga aquí)