Mundo
Relatos Zapatistas – Programa de marzo
Programa de marzo de Relatos Zapatistas:
- the month of march in zapatista history
- durito storytime
- interview with victor hugo lópez (FrayBartolomé de las Casas Human Rights Center)
- mitzitón noticias de la otra update
- march 20 day of action announcement
- discussion of la otra with gustavo esteva interview
- discussion of march 4th day of action in defense of public education (berkeley, oakland, davis)

Encuentro del Movimiento por Justicia del Barrio, Nueva York, y noticias de Chiapas y la Otra
Entrevista a Oscar del Movimiento por Justicia del Barrio, en el este de Harlem, Nueva York, sobre la lucha por la vivienda digna y el 3er encuentro por la dignidad y contra el desplazamiento. Además, noticias importantes:
- Agresiones de la Opddic a bases de apoyo zapatistas de Bolom Ajaw
- Amenazas paramilitares del Ejército de Dios a adherentes de la otra campaña en el ejido de Mitzitón
- Solidaridad nacional e internacional con las comunidades zapatistas
- Asesinato de trabajadora sexual en la ciudad de México
- Marcha del Frente Plural Ciudadano en repudio a la masacre de 16 jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua
- Informe de adherentes de la otra campaña del Valle de Chalco sobre la inundación y pedido de solidaridad
- Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero, denuncia violencia contra defensores de derechos humanos
Relatos Zapatistas – programa de febrero
Programa en vivo en Berkeley Liberation Radio
- Noticias
- Eventos importantes en la historia zapatista el mes de febrero
- Comentarios sobre entrevista a la Junta de Buen Gobierno de Morelia
- Supcomandante Marcos habla sobre la importancia de los medios alternativos
- Entrevista a pirate cat radio
- Entrevista de Radio Zapatista a la radio garifuna Faluma Bimetu Honduras
- Entrevista a poetas de El Kilombo, México, sobre Haiti
- Noticias sobre la lucha de la Universidad de California por la educación
- Cuento de don Durito – Comunicado de Marcos “las manzanas y los zapatistas”
Entrevista al fundador de Pirate Cat Radio
Monkey, el fundador de la radio comunitaria (pirata) Pirate Cat, en San Francisco, California, habla sobre la historia de la radio, la reciente multa de 10 mil dólares y la importancia de las radios piratas y comunitarias.
La Onda Bajita – programa de febrero
- Noticias de Chiapas y la Otra Campaña
- Entrevista a la Junta de Buen Gobierno de Morelia
- Decisión de la Suprema Corte de EU sobre Mumia Abu-Jamal
- Entrevista a la radio comunitaria garífuna Faluma Bimetu

Amenaza de ejecución de pena de muerte a Mumia Abu-Jamal
La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos decidirá hoy sobre la petición de la fiscalía de Filadelfia de ejecutar al prisionero político, periodista y ex militante del Partido Panteras Negras sin audiencia.
Seminario internacional de reflexión y análisis – 4
2 de enero – tarde:
- Ponencia de Sylvia Marcos(Descarga aquí)
- Ponencia de Walter Mignolo(Descarga aquí)
- Ponencia de Arturo Anguiano(Descarga aquí)
2 de enero – tarde:
- Ponencia de Fernanda Navarro(Descarga aquí)
- Ponencia de Benno Glauser(Descarga aquí)
- Ponencia de David Barkin(Descarga aquí)
- Ponencia de Jean Robert(Descarga aquí)
- Preguntas(Descarga aquí)
- Respuesta de Benno Glauser(Descarga aquí)
- Respuesta de Fernanda Navarro(Descarga aquí)
- Respuesta de David Barkin(Descarga aquí)
- Respuesta de Jean Robert(Descarga aquí)
- Palabras de agradecimiento – Jerôme Baschet(Descarga aquí)
Movimiento estudiantil en la Universidad de California Berkeley
Reportaje sobre las más recientes acciones del movimiento estudiantil en la Universidad de California Berkeley (y la represión policial).
Movimiento estudiantil en California
En los últimos meses estudiantes, profesores y funcionarios de universidades en California se han levantado en protestas y acciones en repudio a los recortes en la educación en el estado y a las políticas neoliberales de privatización. En este reportaje, dos estudiantes de la Universidad de California Berkekely reflexionan sobre sus experiencias en las manifestaciones recientes en el sistema de la Universidad de California, conectándolas con la lucha más amplia contra el neoliberalismo y la defensa de la educación pública.