Noticias:

Noticias

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Comunicación Frayba

Las Abejas de Acteal llaman a estar pendientes por acción civil pacífica

Las Abejas de Acteal llaman a estar pendientes por acción civil pacífica

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
A 10 de abril 2017.
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A las Juntas de Buen Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A las Organizaciones Sociales y Políticas
A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A la Prensa Nacional e Internacional
Y a la opinión pública.
Hermanas y hermanos: Entre la sequía y la lluvia los saludamos desde la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal; Casa de la Memoria y la Esperanza.
Nosotros la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal manifestamos públicamente nuestra preocupación y llamamos a estar pendientes por la situación de los dos compañeros miembros de nuestra Organización de nombre José Vázquez Entzin y Antonio Ramírez Pérez (quien actualmente es secretario general de nuestra Organización) y junto con sus respectivas familias, del Barrio Río Jordán, Miguel Utrilla Los Chorros, municipio de Chenalhó, Chiapas que desde el 30 de noviembre de 2015 les fueron cortados los servicios de agua potable y la energía eléctrica, por las ex autoridades y algunas personas que incitaron en su contra por no aceptar un proyecto del mal gobierno, porque de por sí como organización no aceptamos ningún proyecto gubernamental, porque son parte de la estrategia de contrainsurgencia. Estos hechos ya los hemos denunciado anteriormente.
En el momento de los hechos ocurridos denunciados a las autoridades del gobierno para que hicieran una resolución pronta y positiva, pero desafortunadamente no tomaron en cuenta nuestra demanda. Por eso hoy cumple 1 año con 4 meses el sufrimiento de nuestros dos compañeros y con sus respectivas familias.
Nosotros como Organización Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, hemos analizado que es una violación a los derechos humanos y vimos el sufrimiento de los compañeros y sus familias, por eso decidimos hacer una acción pacífica para la reconexión del servicio de agua y la energía eléctrica. El 11 de abril de 2017, llegará un grupo de nuestros compañeros miembros de Las Abejas de Acteal al barrio Río Jordán, Los Chorros para realizar dicha acción.
Por esto queremos hacer un llamado a los gobiernos estatal y municipal para que tomen las medidas para que la gente que incita en contra nuestra no llegue a cometer ningún acto violento en contra de la integridad física y psicológica de nuestras y nuestros compañeros de Las Abejas de Acteal.
Llamamos a todas las organizaciones y colectivos conscientes a estar pendientes y solidarizarse por cualquier ataque que podamos sufrir durante nuestra acción, así como en los días siguientes a la reconexión del agua y la luz de nuestros compañeros José Vázquez Entzín y Antonio Ramírez Pérez con sus respectivas familias.
Atentamente
La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
radio
Movement for Justice in El Barrio

Comunicado de San Sebastián Bachajón sobre Juan Vázquez Guzmán

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO.  A 30 MARZO 2017.

 

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

 

Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.

 

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas.

 

En este medio les hacemos llegar la invitación para la cuarta conmemoración anual de nuestro compañero Juan Vázquez Guzmán que se realizará el 24 abril del 2017, para que nos acompañen con su presencia o ya sea mediante una carta de solidaridad para conmemorar al compañero caído, recordar la digna lucha que le enseño a su pueblo.

 

En esta conmemoración es uno de los mayores esfuerzos que como compañerismos realizamos y una de las reuniones más importantes en el camino de nuestra lucha, ya que el compañero juan Vázquez Guzmán, dio su vida por defender la tierra y su pueblo, puso en frente su vida por defender la tierra.

Nuestro compañero No ha muerto, Vive en nuestras mentes, en nuestros corazones y en nuestras diarias oraciones, vive en medio de nuestro pueblo, por eso su lucha está presente, por eso no dejaremos de construir la autonomía, mirando en frente en el caminar de nuestra lucha para lograr el bienestar de nuestras futuras generaciones.

 

Cada año desde el 24 de abril 2013 venimos realizando esta conmemoración para honrar la memoria de nuestro compañero, este evento para recordar la lucha de nuestro compañero caído y exigir justicia para que los responsables paguen por el asesinato de nuestro compañero, desde conmemoraciones anteriores han participado compañeros de lucha, activistas, defensores(as) de los derechos humanos, estudiantes y personas vecinas de la comunidad, compartiendo juntos la lucha digna y solidaridad.

 

El evento estará centrado en el domicilio de sus familiares del finado compañero Juan Vázquez Guzmán, en ejido San Sebastián Bachajón, barrio onte’el, domicilio conocido, municipio de Chilon, Chiapas.

 

En el evento habrá:

 

Ceremonia religiosa que empezara a partir de la 2 pm

Durante la misa nos acompañara un coro.

Después de la misa los compañeros adherentes harán lectura a los Comunicados de apoyo y solidaridad de las y los compañeros de lucha, organizaciones y luchadores sociales de varias regiones de Chiapas y del mundo que no pudieron contar con su presencia en el evento, estarán compartiendo la lucha desde sus diferentes rincones del mundo.

 

Se presentara un documental de “El maíz en tiempos de guerra” documental realizado por el cineasta Alberto Cortés acerca de la importancia de la siembra de este grano en los pueblos indígenas en México. Defender la semilla es defender el territorio, lo que promoverá la necesidad de continuar con la tradición de la milpa y todos los beneficios que produce.

 

Terminando el evento compartiremos un platillo de comida junto con los familiares, compañeros adherentes y solidarios nacionales e internacionales

Les agradecemos por considerar nuestra invitación para la cuarta conmoración anual de nuestro compañero.

 

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos saludos combativos a todos los compañeros y compañeras, comunidades y pueblos de México y del mundo que están en la lucha y resistencia contra los malos gobernantes.

 

Nunca más un México sin nosotros

Tierra y libertad

 

 

¡Zapata vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡libertad!

¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!

¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos y asesinados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa!

¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido tila!

Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras de San Francisco Xochicuautla!

¡Vivan los pueblos que luchan por su autonomía y libertad!

radio
Johanna Fernández/Amig@s de Mumia

Convocatoria urgente para exigir tratamiento médico y liberación de Mumia Abu-Jamal

mumia-4-04e19

El 31 de marzo de 2017, Mumia Abu-Jamal recibió una cruel mezcla de buenas y malas noticias de un doctor en su prisión. El doctor le enseño los resultados de un reciente análisis de laboratorio, el cual reveló claras señales de cirrosis, es decir, la formación de cicatrices en el hígado, obviamente provocada por su Hepatitis C no tratada. El doctor también informó a Mumia que recibiría la cura para la Hepatitis C la semana que entra.

La inminente victoria era agridulce. Mumia compartió sus sentimientos con algunas personas por teléfono en la mañana. Su expresión de emoción, poco común, también fue captada en una entrevista en la tarde: “Mi primera reacción era choque, rabia, incredulidad. Si me habían dado tratamiento en 2015, si me habían dado tratamiento en 2012 cuando dicen que lo diagnosticaron por primera vez, no estaría tan avanzada…Para muchos hombres y mujeres en las prisiones de Pensilvania, creo que es un paso adelante, y un gran día, pero les aseguro que no me siento así ahora mismo”.

La aparente decisión del DOC de darse por vencido y darle a Mumia el tratamiento que cura la Hepatitis C fue lograda en una agonizante lucha de dos años en las calles y en los tribunales. Sin embargo, Mumia todavía no recibe el tratamiento y no lo recibirá sin nuestra constante vigilancia y protestas.

Si recibe el tratamiento inmediatamente, es posible que Mumia vuelva a disfrutar de buena salud. Pero los pacientes que han desarrollado cirrosis son más susceptibles a desarrollar el cáncer del hígado en el futuro y tienen que ser monitoreados durante toda la vida.

Frente a la batalla de Mumia para recibir un tratamiento médico decente, el DOC de Pensilvania adoptó una posición de represalias y aceleró sus esfuerzos para silenciar y asesinar a Mumia con el retraso del tratamiento. Debido a que no trataron su Hepatitis C hace dos años, Mumia cayó en un shock diabético, padeció inflamación del cerebro y sufrió una dolorosa condición de la piel que dejó su cuerpo desfigurado. Durante el año pasado, él y otros presos han sido obligados a tomar y bañarse en agua visiblemente contaminada –“negra y túrbida”, según Mumia.

Muchas personas que apoyan a Mumia en diferentes partes del mundo creyeron que Mumia empezó a recibir tratamiento en enero de 2017, porque un juez federal ordenó a la DOC dárselo. Pero el DOC de Pensilvania, necio y obstruccionista, se negó a obedecer la orden.

Al ordenar el tratamiento inmediato para Mumia, el juez destacó la inconstitucionalidad del protocolo del DOC para el tratamiento de Hepatitis C. El juez condenó al DOC porque su protocolo “intencionalmente retrasa” el tratamiento con la cura estándar para Hepatitis C hasta que el preso experimente sangrado de la garganta, entre otros síntomas mortales. El dictamen citó violaciones de derechos humanos establecidos en la Enmienda Ocho de la Constitución de Estados Unidos que prohíbe castigos crueles e inusuales.

Las constantes demoras del DOC se confirmaron esta semana. El mismo día que el doctor de la prisión le dio las noticias a Mumia, los abogados del DOC presentaron una escandalosa moción en el tribunal. Solicitaron que el juez desestimara la demanda de Mumia, dado que el DOC había tomado la decisión de tratar a Mumia bajo las lineamientos de su previo protocolo para el tratamiento de Hepatitis C ––el mismo protocolo que el juez ya había declarado anti-constitucional!

Estos argumentos demuestran la mala conducta del DOC y sus esfuerzos para minar las implicaciones jurídicas de la demanda de Mumia. Cuando Mumia por fin reciba la cura, su tratamiento sentará un precedente para el tratamiento de miles de presas y presos en Pensilvania con Hep C y también para personas fuera de las prisiones que no pueden pagar el altísimo costo de los medicamentos. La lucha de Mumia ha sacado a la luz la crisis letal de la atención médica en las prisiones y la barbaridad del sistema comercial de salud que cobra 90 mil dólares para la cura de Hep C.

Como la historia demuestra, el dictamen de un juez no garantiza su implementación, especialmente cuando éste desafía a los intereses dominantes. Por eso pedimos que actúen: Exijan tratamiento inmediato para la Hepatitis C para Mumia y también para más de 700,000 presas y presos con Hep C en el país, y las millones que sufren esta enfermedad letal sin tratamiento afuera de los muros de las prisiones, en nuestros propios barrios.

Este momento también ha creado una oportunidad para demostrar la inocencia de Mumia y luchar por su libertad. El lunes 24 de abril, 2017, el día que Mumia cumple 63 años, sus abogados estarán en el Tribunal de Causas Comunes para impugnar su condena. Les llamamos a estar con nosotros en la audiencia y en las calles. .

El 24 de abril, sus abogadas Judith Ritter y Christina Swarns (del Fondo de Defensa Jurídica de la Asociación Nacional para el Avance de Personas de Color, NAACP), se aprovecharán del reciente dictamen de la Suprema Corte de Estados Unidos en el caso Williams vs. Commonwealth para demostrar la manera en que la parcialidad jurídica y procesal en todas las apelaciones estatales de Mumia lo han mantenido tras las rejas. Este importante dictamen de la Suprema Corte determina que un juez no puede juzgar un caso con imparcialidad en el cual él o ella ha desempeñado un papel en una significativa decisión de la procuraduría.

En el caso de Mumia, el juez Ronald Castille, el mismo juez que estaba bajo escrutinio en el caso Williams vs. Commonwealth, también fue el Fiscal elegido en Filadelfia quien hizo argumentos a la Suprema Corte de Pensilvania en 1988 para avalar el veredicto de culpable y sentencia a muerte para Mumia dictados en su juicio de 1982. Castille también había sido un sub-fiscal de alto rango durante el juicio original. Después de que él fue elegido a la Suprema Corte de Pensilvania en 1994, estuvo involucrado en deliberar y negar todas las apelaciones estatales de Mumia en contra del “juez de la horca” Albert Sabo y la juez Pamela Dembe, quienes avalaron la sentencia a muerte de Mumia y le negaron un nuevo juicio en múltiples apelaciones entre 1998 y 2007. Estos jueces le negaron un nuevo juicio a pesar de la inocencia de Mumia, aun cuando la evidencia de su culpabilidad fue fabricada por la policía y la fiscalía, y le negaron prácticamente todos los derechos a un debido proceso y protección bajo la Constitución de Estados Unidos.

Durante las apelaciones, los abogados de Mumia pidieron al juez Castille que se recusara debido a su parcialidad. También destacaron la cercana relación del juez con la Orden Fraternal de Policía (FOP), la cual hizo lobby por el veredicto contra Mumia. La FOP financió la campaña de Castille para la Suprema Corte y lo honraron como “Hombre del Año”. Al responder a los abogados de Mumia, el juez Castille declaró enérgicamente que él no iba a hacerse de un lado. Insistió en que él no era el único juez que había recibido dinero de la FOP. ¡Cinco de los siete jueces de la Suprema Corte de Pensilvania también habían recibido aportes de la organización policiaca! No sorprende que el juez Castille no encontró un solo error en el proceso original y que avaló la sentencia de muerte de Mumia y le negó el derecho a un nuevo juicio.

¡Exigimos la inmediata liberación de Mumia!

Pedimos que ustedes hagan dos cosas:

1. Llamen al DOC para exigir tratamiento inmediato para Mumia y todos los presos en Pensilvania con Hepatitis C.
Secretario del DOC John Wetzel, 001 (717) 728-2573
(E-mail) ra-crpadocsecretary@pa.gov
(Twitter) @johnewetzel * @CorrectionsPA

2. Vengan a Filadelfia el lunes, 24 de abril a las 8:30 am donde se realizará una audiencia en el Tribunal de Causas Comunes para insistir en la inocencia de Mumia y exigir su inmediata liberación.
Center for Criminal Justice, Courtroom 1101, 1303 Filbert Street, Philadephia, PA

Firmas en solidaridad:
International Concerned Family and Friends of Mumia Abu-Jamal
MOVE
Campaign to Bring Mumia Home
Abolitionist Law Center
Free Mumia Abu-Jamal Coalition (NYC)
Educators for Mumia Abu-Jamal
Committee to Save Mumia Abu-Jamal
Mundo Obrero/Workers World
Philly REAL Justice
Sankofa Community Empowerment
Millions for Mumia/International Action Center
Mobilization to Free Mumia Abu-Jamal/Northern California
Le Collectif Français “Libérons Mumia”
German Network Against the Death Penalty and to Free Mumia Abu-Jamal
Amig@s de Mumia de México
Saint-Denis Free Mumia Committee

[Hoy enviémos llamadas, tuits y correos al Secretario del DOC John Wetzel con un sencillo mensaje: “Give Mumia Abu-Jamal and other prisoners the cure for Hepatitis C.”
001 (717) 728-2573
(Twitter) @johnewetzel * @CorrectionsPA
(E-mail) ra-crpadocsecretary@pa.gov ]

El 31 de marzo de 2017, Mumia Abu-Jamal recibió una cruel mezcla de buenas y malas noticias de un doctor en su prisión. El doctor le enseño los resultados de un reciente análisis de laboratorio, el cual reveló claras señales de cirrosis, es decir, la formación de cicatrices en el hígado, obviamente provocada por su Hepatitis C no tratada. El doctor también informó a Mumia que recibiría la cura para la Hepatitis C la semana que entra.

La inminente victoria era agridulce. Mumia compartió sus sentimientos con algunas personas por teléfono en la mañana. Su expresión de emoción, poco común, también fue captada en una entrevista en la tarde: “Mi primera reacción era choque, rabia, incredulidad. Si me habían dado tratamiento en 2015, si me habían dado tratamiento en 2012 cuando dicen que lo diagnosticaron por primera vez, no estaría tan avanzada…Para muchos hombres y mujeres en las prisiones de Pensilvania, creo que es un paso adelante, y un gran día, pero les aseguro que no me siento así ahora mismo”.

La aparente decisión del DOC de darse por vencido y darle a Mumia el tratamiento que cura la Hepatitis C fue lograda en una agonizante lucha de dos años en las calles y en los tribunales. Sin embargo, Mumia todavía no recibe el tratamiento y no lo recibirá sin nuestra constante vigilancia y protestas.

Si recibe el tratamiento inmediatamente, es posible que Mumia vuelva a disfrutar de buena salud. Pero los pacientes que han desarrollado cirrosis son más susceptibles a desarrollar el cáncer del hígado en el futuro y tienen que ser monitoreados durante toda la vida.

Frente a la batalla de Mumia para recibir un tratamiento médico decente, el DOC de Pensilvania adoptó una posición de represalias y aceleró sus esfuerzos para silenciar y asesinar a Mumia con el retraso del tratamiento. Debido a que no trataron su Hepatitis C hace dos años, Mumia cayó en un shock diabético, padeció inflamación del cerebro y sufrió una dolorosa condición de la piel que dejó su cuerpo desfigurado. Durante el año pasado, él y otros presos han sido obligados a tomar y bañarse en agua visiblemente contaminada –“negra y túrbida”, según Mumia.

Muchas personas que apoyan a Mumia en diferentes partes del mundo creyeron que Mumia empezó a recibir tratamiento en enero de 2017, porque un juez federal ordenó a la DOC dárselo. Pero el DOC de Pensilvania, necio y obstruccionista, se negó a obedecer la orden.

Al ordenar el tratamiento inmediato para Mumia, el juez destacó la inconstitucionalidad del protocolo del DOC para el tratamiento de Hepatitis C. El juez condenó al DOC porque su protocolo “intencionalmente retrasa” el tratamiento con la cura estándar para Hepatitis C hasta que el preso experimente sangrado de la garganta, entre otros síntomas mortales. El dictamen citó violaciones de derechos humanos establecidos en la Enmienda Ocho de la Constitución de Estados Unidos que prohíbe castigos crueles e inusuales.

Las constantes demoras del DOC se confirmaron esta semana. El mismo día que el doctor de la prisión le dio las noticias a Mumia, los abogados del DOC presentaron una escandalosa moción en el tribunal. Solicitaron que el juez desestimara la demanda de Mumia, dado que el DOC había tomado la decisión de tratar a Mumia bajo las lineamientos de su previo protocolo para el tratamiento de Hepatitis C ––el mismo protocolo que el juez ya había declarado anti-constitucional!

Estos argumentos demuestran la mala conducta del DOC y sus esfuerzos para minar las implicaciones jurídicas de la demanda de Mumia. Cuando Mumia por fin reciba la cura, su tratamiento sentará un precedente para el tratamiento de miles de presas y presos en Pensilvania con Hep C y también para personas fuera de las prisiones que no pueden pagar el altísimo costo de los medicamentos. La lucha de Mumia ha sacado a la luz la crisis letal de la atención médica en las prisiones y la barbaridad del sistema comercial de salud que cobra 90 mil dólares para la cura de Hep C.

Como la historia demuestra, el dictamen de un juez no garantiza su implementación, especialmente cuando éste desafía a los intereses dominantes. Por eso pedimos que actúen: Exijan tratamiento inmediato para la Hepatitis C para Mumia y también para más de 700,000 presas y presos con Hep C en el país, y las millones que sufren esta enfermedad letal sin tratamiento afuera de los muros de las prisiones, en nuestros propios barrios.

Este momento también ha creado una oportunidad para demostrar la inocencia de Mumia y luchar por su libertad. El lunes 24 de abril, 2017, el día que Mumia cumple 63 años, sus abogados estarán en el Tribunal de Causas Comunes para impugnar su condena. Les llamamos a estar con nosotros en la audiencia y en las calles. .

El 24 de abril, sus abogadas Judith Ritter y Christina Swarns (del Fondo de Defensa Jurídica de la Asociación Nacional para el Avance de Personas de Color, NAACP), se aprovecharán del reciente dictamen de la Suprema Corte de Estados Unidos en el caso Williams vs. Commonwealth para demostrar la manera en que la parcialidad jurídica y procesal en todas las apelaciones estatales de Mumia lo han mantenido tras las rejas. Este importante dictamen de la Suprema Corte determina que un juez no puede juzgar un caso con imparcialidad en el cual él o ella ha desempeñado un papel en una significativa decisión de la procuraduría.

En el caso de Mumia, el juez Ronald Castille, el mismo juez que estaba bajo escrutinio en el caso Williams vs. Commonwealth, también fue el Fiscal elegido en Filadelfia quien hizo argumentos a la Suprema Corte de Pensilvania en 1988 para avalar el veredicto de culpable y sentencia a muerte para Mumia dictados en su juicio de 1982. Castille también había sido un sub-fiscal de alto rango durante el juicio original. Después de que él fue elegido a la Suprema Corte de Pensilvania en 1994, estuvo involucrado en deliberar y negar todas las apelaciones estatales de Mumia en contra del “juez de la horca” Albert Sabo y la juez Pamela Dembe, quienes avalaron la sentencia a muerte de Mumia y le negaron un nuevo juicio en múltiples apelaciones entre 1998 y 2007. Estos jueces le negaron un nuevo juicio a pesar de la inocencia de Mumia, aun cuando la evidencia de su culpabilidad fue fabricada por la policía y la fiscalía, y le negaron prácticamente todos los derechos a un debido proceso y protección bajo la Constitución de Estados Unidos.

Durante las apelaciones, los abogados de Mumia pidieron al juez Castille que se recusara debido a su parcialidad. También destacaron la cercana relación del juez con la Orden Fraternal de Policía (FOP), la cual hizo lobby por el veredicto contra Mumia. La FOP financió la campaña de Castille para la Suprema Corte y lo honraron como “Hombre del Año”. Al responder a los abogados de Mumia, el juez Castille declaró enérgicamente que él no iba a hacerse de un lado. Insistió en que él no era el único juez que había recibido dinero de la FOP. ¡Cinco de los siete jueces de la Suprema Corte de Pensilvania también habían recibido aportes de la organización policiaca! No sorprende que el juez Castille no encontró un solo error en el proceso original y que avaló la sentencia de muerte de Mumia y le negó el derecho a un nuevo juicio.

¡Exigimos la inmediata liberación de Mumia!

Pedimos que ustedes hagan dos cosas:

1. Llamen al DOC para exigir tratamiento inmediato para Mumia y todos los presos en Pensilvania con Hepatitis C.
Secretario del DOC John Wetzel, 001 (717) 728-2573
(E-mail) ra-crpadocsecretary@pa.gov
(Twitter) @johnewetzel * @CorrectionsPA

2. Vengan a Filadelfia el lunes, 24 de abril a las 8:30 am donde se realizará una audiencia en el Tribunal de Causas Comunes para insistir en la inocencia de Mumia y exigir su inmediata liberación.
Center for Criminal Justice, Courtroom 1101, 1303 Filbert Street, Philadephia, PA

Firmas en solidaridad:
International Concerned Family and Friends of Mumia Abu-Jamal
MOVE
Campaign to Bring Mumia Home
Abolitionist Law Center
Free Mumia Abu-Jamal Coalition (NYC)
Educators for Mumia Abu-Jamal
Committee to Save Mumia Abu-Jamal
Mundo Obrero/Workers World
Philly REAL Justice
Sankofa Community Empowerment
Millions for Mumia/International Action Center
Mobilization to Free Mumia Abu-Jamal/Northern California
Le Collectif Français “Libérons Mumia”
German Network Against the Death Penalty and to Free Mumia Abu-Jamal
Amig@s de Mumia de México
Saint-Denis Free Mumia Committee

[Hoy enviémos llamadas, tuits y correos al Secretario del DOC John Wetzel con un sencillo mensaje: “Give Mumia Abu-Jamal and other prisoners the cure for Hepatitis C.”
001 (717) 728-2573
(Twitter) @johnewetzel * @CorrectionsPA
(E-mail) ra-crpadocsecretary@pa.gov ]

El 31 de marzo de 2017, Mumia Abu-Jamal recibió una cruel mezcla de buenas y malas noticias de un doctor en su prisión. El doctor le enseño los resultados de un reciente análisis de laboratorio, el cual reveló claras señales de cirrosis, es decir, la formación de cicatrices en el hígado, obviamente provocada por su Hepatitis C no tratada. El doctor también informó a Mumia que recibiría la cura para la Hepatitis C la semana que entra.

La inminente victoria era agridulce. Mumia compartió sus sentimientos con algunas personas por teléfono en la mañana. Su expresión de emoción, poco común, también fue captada en una entrevista en la tarde: “Mi primera reacción era choque, rabia, incredulidad. Si me habían dado tratamiento en 2015, si me habían dado tratamiento en 2012 cuando dicen que lo diagnosticaron por primera vez, no estaría tan avanzada…Para muchos hombres y mujeres en las prisiones de Pensilvania, creo que es un paso adelante, y un gran día, pero les aseguro que no me siento así ahora mismo”.

La aparente decisión del DOC de darse por vencido y darle a Mumia el tratamiento que cura la Hepatitis C fue lograda en una agonizante lucha de dos años en las calles y en los tribunales. Sin embargo, Mumia todavía no recibe el tratamiento y no lo recibirá sin nuestra constante vigilancia y protestas.

Si recibe el tratamiento inmediatamente, es posible que Mumia vuelva a disfrutar de buena salud. Pero los pacientes que han desarrollado cirrosis son más susceptibles a desarrollar el cáncer del hígado en el futuro y tienen que ser monitoreados durante toda la vida.

Frente a la batalla de Mumia para recibir un tratamiento médico decente, el DOC de Pensilvania adoptó una posición de represalias y aceleró sus esfuerzos para silenciar y asesinar a Mumia con el retraso del tratamiento. Debido a que no trataron su Hepatitis C hace dos años, Mumia cayó en un shock diabético, padeció inflamación del cerebro y sufrió una dolorosa condición de la piel que dejó su cuerpo desfigurado. Durante el año pasado, él y otros presos han sido obligados a tomar y bañarse en agua visiblemente contaminada –“negra y túrbida”, según Mumia.

Muchas personas que apoyan a Mumia en diferentes partes del mundo creyeron que Mumia empezó a recibir tratamiento en enero de 2017, porque un juez federal ordenó a la DOC dárselo. Pero el DOC de Pensilvania, necio y obstruccionista, se negó a obedecer la orden.

Al ordenar el tratamiento inmediato para Mumia, el juez destacó la inconstitucionalidad del protocolo del DOC para el tratamiento de Hepatitis C. El juez condenó al DOC porque su protocolo “intencionalmente retrasa” el tratamiento con la cura estándar para Hepatitis C hasta que el preso experimente sangrado de la garganta, entre otros síntomas mortales. El dictamen citó violaciones de derechos humanos establecidos en la Enmienda Ocho de la Constitución de Estados Unidos que prohíbe castigos crueles e inusuales.

Las constantes demoras del DOC se confirmaron esta semana. El mismo día que el doctor de la prisión le dio las noticias a Mumia, los abogados del DOC presentaron una escandalosa moción en el tribunal. Solicitaron que el juez desestimara la demanda de Mumia, dado que el DOC había tomado la decisión de tratar a Mumia bajo las lineamientos de su previo protocolo para el tratamiento de Hepatitis C ––el mismo protocolo que el juez ya había declarado anti-constitucional!

Estos argumentos demuestran la mala conducta del DOC y sus esfuerzos para minar las implicaciones jurídicas de la demanda de Mumia. Cuando Mumia por fin reciba la cura, su tratamiento sentará un precedente para el tratamiento de miles de presas y presos en Pensilvania con Hep C y también para personas fuera de las prisiones que no pueden pagar el altísimo costo de los medicamentos. La lucha de Mumia ha sacado a la luz la crisis letal de la atención médica en las prisiones y la barbaridad del sistema comercial de salud que cobra 90 mil dólares para la cura de Hep C.

Como la historia demuestra, el dictamen de un juez no garantiza su implementación, especialmente cuando éste desafía a los intereses dominantes. Por eso pedimos que actúen: Exijan tratamiento inmediato para la Hepatitis C para Mumia y también para más de 700,000 presas y presos con Hep C en el país, y las millones que sufren esta enfermedad letal sin tratamiento afuera de los muros de las prisiones, en nuestros propios barrios.

Este momento también ha creado una oportunidad para demostrar la inocencia de Mumia y luchar por su libertad. El lunes 24 de abril, 2017, el día que Mumia cumple 63 años, sus abogados estarán en el Tribunal de Causas Comunes para impugnar su condena. Les llamamos a estar con nosotros en la audiencia y en las calles. .

El 24 de abril, sus abogadas Judith Ritter y Christina Swarns (del Fondo de Defensa Jurídica de la Asociación Nacional para el Avance de Personas de Color, NAACP), se aprovecharán del reciente dictamen de la Suprema Corte de Estados Unidos en el caso Williams vs. Commonwealth para demostrar la manera en que la parcialidad jurídica y procesal en todas las apelaciones estatales de Mumia lo han mantenido tras las rejas. Este importante dictamen de la Suprema Corte determina que un juez no puede juzgar un caso con imparcialidad en el cual él o ella ha desempeñado un papel en una significativa decisión de la procuraduría.

En el caso de Mumia, el juez Ronald Castille, el mismo juez que estaba bajo escrutinio en el caso Williams vs. Commonwealth, también fue el Fiscal elegido en Filadelfia quien hizo argumentos a la Suprema Corte de Pensilvania en 1988 para avalar el veredicto de culpable y sentencia a muerte para Mumia dictados en su juicio de 1982. Castille también había sido un sub-fiscal de alto rango durante el juicio original. Después de que él fue elegido a la Suprema Corte de Pensilvania en 1994, estuvo involucrado en deliberar y negar todas las apelaciones estatales de Mumia en contra del “juez de la horca” Albert Sabo y la juez Pamela Dembe, quienes avalaron la sentencia a muerte de Mumia y le negaron un nuevo juicio en múltiples apelaciones entre 1998 y 2007. Estos jueces le negaron un nuevo juicio a pesar de la inocencia de Mumia, aun cuando la evidencia de su culpabilidad fue fabricada por la policía y la fiscalía, y le negaron prácticamente todos los derechos a un debido proceso y protección bajo la Constitución de Estados Unidos.

Durante las apelaciones, los abogados de Mumia pidieron al juez Castille que se recusara debido a su parcialidad. También destacaron la cercana relación del juez con la Orden Fraternal de Policía (FOP), la cual hizo lobby por el veredicto contra Mumia. La FOP financió la campaña de Castille para la Suprema Corte y lo honraron como “Hombre del Año”. Al responder a los abogados de Mumia, el juez Castille declaró enérgicamente que él no iba a hacerse de un lado. Insistió en que él no era el único juez que había recibido dinero de la FOP. ¡Cinco de los siete jueces de la Suprema Corte de Pensilvania también habían recibido aportes de la organización policiaca! No sorprende que el juez Castille no encontró un solo error en el proceso original y que avaló la sentencia de muerte de Mumia y le negó el derecho a un nuevo juicio.

¡Exigimos la inmediata liberación de Mumia!

Pedimos que ustedes hagan dos cosas:

1. Llamen al DOC para exigir tratamiento inmediato para Mumia y todos los presos en Pensilvania con Hepatitis C.
Secretario del DOC John Wetzel, 001 (717) 728-2573
(E-mail) ra-crpadocsecretary@pa.gov
(Twitter) @johnewetzel * @CorrectionsPA

2. Vengan a Filadelfia el lunes, 24 de abril a las 8:30 am donde se realizará una audiencia en el Tribunal de Causas Comunes para insistir en la inocencia de Mumia y exigir su inmediata liberación.
Center for Criminal Justice, Courtroom 1101, 1303 Filbert Street, Philadephia, PA

Firmas en solidaridad:
International Concerned Family and Friends of Mumia Abu-Jamal
MOVE
Campaign to Bring Mumia Home
Abolitionist Law Center
Free Mumia Abu-Jamal Coalition (NYC)
Educators for Mumia Abu-Jamal
Committee to Save Mumia Abu-Jamal
Mundo Obrero/Workers World
Philly REAL Justice
Sankofa Community Empowerment
Millions for Mumia/International Action Center
Mobilization to Free Mumia Abu-Jamal/Northern California
Le Collectif Français “Libérons Mumia”
German Network Against the Death Penalty and to Free Mumia Abu-Jamal
Amig@s de Mumia de México
Saint-Denis Free Mumia Committee

[Hoy enviémos llamadas, tuits y correos al Secretario del DOC John Wetzel con un sencillo mensaje: “Give Mumia Abu-Jamal and other prisoners the cure for Hepatitis C.”
001 (717) 728-2573
(Twitter) @johnewetzel * @CorrectionsPA
(E-mail) ra-crpadocsecretary@pa.gov ]

radio
Koman Ilel

Normalistas de Mactumactzá celebrarán el 61 aniversario de su escuela

mactumatza

TUXTLA GTZ, CHIAPAS, 1 DE ABRIL 2017 (PRENSA MACTU). Los alumnos de “la Gloriosa Escuela Normal Rural Mactumactzá”, celebrarán el 61 aniversario de esta institución, del 3 al 7 de abril de 2017 dentro sus instalaciones*, al poniente de la capital chiapaneca.

Las actividades contempladas para esas fechas serán deportivas, académicas, culturales y sociales. Todas estarán abiertas al público, de manera gratuita. Para el martes cuatro de abril se podrán escuchar las ponencias del Dr. Sergio Saldaña y el Dr. Julio Gómez Mendoza, las cuales analizarán el impacto de las reformas del gobierno federal en la sociedad.

“Es importante que los normalistas estén conscientes de estos temas sociales, porque son una parte muy importante de la conciencia de la juventud mexicana”, explicó el Dr. Saldaña en entrevista con Prensa Mactu. “Históricamente, las Normales han sido semilleros de pensamiento crítico”, agregó el académico.

Los alumnos y las alumnas, apoyad@s por los docentes, son l@s que están organizando la conmemoración de la fundación de la escuela normal. Las y los jóvenes se dividieron el trabajo en diferentes comisiones, como la cocina, los primeros auxilios y la limpieza.

“Me siento una persona muy orgullosa por pertenecer a una Escuela Normal Rural y trabajar para la misma”, compartió la alumna de cuarto semestre en Mactumactzá Himelda Nuñez Encino, de 23 años. “Esta es mi segunda casa”, concluyó.

Se espera que sea un evento masivo con la participación de más de 4000 personas, en un ambiento festivo. Habrá comida y música de todo tipo, desde mariachi y marimba, hasta banda y cumbia.

* Dirección de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá: Carretera a Chicoasen, Km 2, Colonia Plan de Ayala, Tuxtla Gutierréz, Chiapas.

Invitación a los festejos por el LXI aniversario de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

 

radio
Libertad a Mumia, Espirales

SE INICIARÁ TRATAMIENTO PARA MUMIA pero…

UNA VICTORIA Y UNA TERRIBLE NOTICIA PARA MUMIA

Noelle Hanrahan de Prison Radio reporta que el Departamento de Correcciones del estado de Pensilvania le informó a Mumia hoy que le darán el tratamiento anti-viral para Hepatitis C a partir de la semana que entra. El tratamiento consiste en una píldora cada día durante un periodo de 12 – 24 semanas y tiene una tasa de efectividad de más de 90%. Ésta es una gran victoria para Mumia, sus abogados Bret Grote y Robert Boyle, y todo el movimiento; también abre el camino para que miles de otros presos y presas reciban tratamiento.

PERO, el DOC también le informó a Mumia que ahora tiene clasificación de F4, es decir, su Hepatitis C está muy avanzada y tiene cirrosis del hígado. Obviamente           este daño es la directa consecuencia de la negación del DOC de darle tratamiento durante dos años y aumenta el peligro del cáncer del hígado y otras complicaciones de la salud. No sabemos cuál será el efecto del tratamiento en estas condiciones.

Recordamos que hace dos años, el 30 de marzo de 2015, Mumia entró en un shock diabético y casi murió. También sufría de una horrible condición de la piel. Al descubrir que la causa básica de sus enfermedades ha sido la Hepatitis C, una constante lucha se ha dado en el movimiento internacional y en las cortes para conseguirle tratamiento.

En septiembre de 2016, El juez federal Robert Mariani dictaminó que la negación de dar tratamiento a los presos en Pensilvania fue una violación de sus derechos constitucionales y que el altísimo costo de las drogas Sovaldi y Harvoni vendidos por Gilead Sciences no era una razón válida para negarles tratamiento. El enero pasado el Mariani ordenó al DOC a darle tratamiento a Mumia, pero el DOC se negó a hacerlo e intentó lograr un aplazamiento. Sin embargo, el lunes pasado un panel de 3 jueces federales rechazó su petición para aplazar el tratamiento.

Ahora dice el DOC que el tratamiento se iniciará la semana que entra pero hay que estar al pendiente para que no invente otro truco para no hacerlo. Y sobre todo, hay que aumentar la presión por la LIBERTAD de Mumia. En su cumpleaños, el 24 de abril, él estará en corte para apelar su sentencia original de culpabilidad. ¡FREE MUMIA!

Para más información vean www.prisonradio.org

radio
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

El Secretario de Gobernación, se compromete a impulsar una Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, eficiente y robusta.

El Secretario de Gobernación, se compromete a impulsar de manera inmediata, una Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas,  eficiente y robusta.

  • El compromiso incluye trabajar para que la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares se legisle antes del 30 de abril

El día de hoy el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (movNDmx) se reunión con el Secretario de Gobernación (Segob) Miguel Angel Osorio Chong, las presidentas de las comisiones dictaminadoras en el Senado, representantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, en la que se planteó la urgencia de la legislación de la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares, que entre otras cosas, contenga una Comisión Nacional de Búsqueda, eficiente y robusta.

Durante la reunión, el movNDmx le planteó al Secretario Gobernación que no acompañará cualquier Ley, ésta debe contar con elementos suficientes para atender las necesidades más básicas de quienes se encuentran en la búsqueda de sus familiares, por lo que se planteo la importancia de la Comisión Nacional de Búsqueda, con las características y las funciones que debe de tener, en el sentido del dictamen que el movNDmx ha venido trabajando con el Senado desde hace dos años y al que se espera que el ejecutivo se sume.

Por su parte del Secretario de Gobernación fue receptivo a las propuestas, acepto la importancia de la Comisión Nacional de Búsqueda y se comprometió a impulsarla con las características y funciones que el movNDmx planteó. En sus propias palabras “Me comprometo a implementar una Comisión Nacional de Búsqueda robusta”, que significa:  una estructura que tenga alcance nacional; que tenga capacidad operativa, de reacción e inteligencia, que le permita contar y disponer de manera inmediata y permanente de una fuerza de búsqueda exclusiva, conformada con elementos y recursos de la Federación y de los estados; que participen las familias en el diseño y monitoreo de las tareas de búsqueda; alta especialización y planeación basada en inteligencia y que tenga el presupuesto eficiente para funcionar.

El Secretario también se comprometió a trabajar de cerca con las Comisiones del Senado (Derechos Humanos, Justicia y Gobernación) para que se dictamine cuanto antes la Ley que se ha trabajo en conjunto con el movNDmx y la Campaña, y se apruebe en el Congreso de la Unión antes que termine el periodo legislativo, es decir antes del 30 de abril.

La reunión de hoy con el Secretario de Gobernación fue de suma importancia ya que se aceptaron las propuestas que el MovNDmx ha exigido y ahora existe un compromiso político por parte del Ejecutivo para que tengamos una Ley eficiente y que busque a las personas desaparecidas. No obstante seguimos exigiendo que:

  • La Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares se legisle en este periodo legislativo (antes del 30 de abril) con el dictamen de Ley que el movNDmx ha trabajado con el Senado, ya que la cifra oficial de 31 mil personas desaparecidas nos dice que el problema de las desapariciones en México es urgente y sigue aumentando de manera alarmante.
  • Que los Diputados acojan y acepten el dictamen de Ley y le asignen presupuesto eficiente para que la Comisión Nacional de Búsqueda pueda operar y ser eficaz.
  • Que en todo momento de las negociaciones, el movNDmx este presente y sea parte de ellas.

Si bien la respuesta de la Secretaría de Gobernación es positiva no dejaremos de ejercer presión,  observar, negociar y exigir para que se legisle una Ley que sea operativa, eficaz y nos contemple, durante el tiempo que termine el periodo legislativo.

¡Un periodo más no más!

Atentamente:

Movimiento por Nuestros Desparecidos en México 

Los colectivos de familiares que han trabajado en el proceso de discusión y elaboración del documento son: Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM-FEDEFAM (Guerrero); Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES (Nuevo León); Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California (Baja California); Buscando a los Desaparecidos y Desaparecidas de Xalapa (Veracruz); Colectivo por la Paz, Xalapa (Veracruz); Colectivo Colibrí (Estado de México); Colectivo el Solecito de Veracruz; Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, “Alzando Voces” COFADDEM (Michoacán); Comité de Familiares y Amigos Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (Guerrero); Comité de Familias Migrantes Desaparecidos del Salvador COFAMIDE (El Salvador); Comité-Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’otontik” (Chiapas); Desaparecidos de El Fuerte Sinaloa (Sinaloa); Desaparecidos Justicia, A.C. (Querétaro); Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos (Estado de México); Familiares de Desaparecidos y Desaparecidas de Xalapa (Veracruz); Familiares de Orizaba y Córdoba (Veracruz); Familiares en Búsqueda María Herrera, A.C (Distrito Federal); Familiares acompañados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDHEM) (Chihuahua); Familiares organizados con Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Chihuahua); Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Desaparecidos de Piedras Negras (Coahuila); Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Jalisco); Familiares Enlaces Xalapa (Veracruz); Frente de Víctimas del Estado de Morelos (Morelos); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México – Región Centro; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDLN); Grupo V.I.D.A. Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila); Justicia para Nuestras Hijas (Chihuahua); Los Otros Desaparecidos de Iguala (Guerrero); Colectivo Madres Unidas (Chihuahua); Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Personas Migrantes Desaparecidas de Guatemala; Plataforma de Víctimas de Desaparición en México (Distrito Federal); Por Amor a Ellxs (Jalisco); Red de Madres Buscando a sus Hijos, A.C.; Red Eslabones por los Derechos Humanos; Red Nacional de Enlaces;  Regresando a Casa Morelos; Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa.; Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, A.C.; Voces Unidas por la Vida, Sinaloa.

Organizaciones de la Sociedad Civil que han acompañado al Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

radio

¡FELIZ CUMPLEAÑOS 63 MUMIA ABU-JAMAL!

         

colibri

  ¡FELIZ CUMPLEAÑOS 63 MUMIA ABU-JAMAL!

En su cumpleaños 63, este 24 de abril, 2017, Mumia Abu-Jamal también cumple 35 años y cuatro meses en prisión. Les invitamos a celebrar su vida y exigir su libertad:

*Lunes 24: Flash mob anti-carcelario/anti-Trump/anti-corporativo. Contáctanos para participar.



*Martes 25. 6 pm – 10 pm: Presentación: Dub Free Mumia – Dubz from Death Row-


reggae dub * soul * hip hop * spoken word * danza * cuentos * grabados * poesía*

SoulMan Balam Gamaika Betún Valerio Alan Aguilar  DJs de Radio Zapote

           Café Rizoma, Radio Zapote, ENAH, Periférico Sur y Zapote s/n
Mumia Abu-Jamal –periodista, ex Pantera Negra, simpatizante de MOVE– no ha salido de las prisiones del estado de Pensilvania desde que fue detenido y falsamente criminalizado por la muerte de un policía blanco en Filadelfia el 9 de diciembre de 1981. Desde su celda ha escrito 9 libros y miles de columnas que critican duramente el imperio estadounidense, sus prisiones, sus policías y su política de muerte. Se solidariza con las luchas por la libertad y justicia en el mundo.

Después de pasar casi tres décadas en condiciones de tortura en el pasillo de la muerte, Mumia ahora tiene sentencia de cadena perpetua. Padece la Hepatitis C, pero las autoridades carcelarias le niegan tratamiento. Además, no remedian la situación del agua sucia en la prisión. Estas condiciones constituyen otra sentencia de muerte para Mumia y miles de presos y presas. La Hepatitis C también es una epidemia mundial que afecta a millones más.
Entre los autores de este dolor está la empresa Gilead Sciences, que cobra mil U.S. dólares por cada píldora de las drogas anti-virales Sovaldi y Harvoni que pueden curar la Hepatitis C. ¡Y entre los accionistas de Gilead está el mismísimo presidente Donald Trump!

¿Qué pueden esperar Mumia y otros presos y presas bajo la abierta supremacía blanca de Trump? El magnate ha prometido leyes más duras con sentencias más largas para “la gente mala”, la construcción de más prisiones, un aumento en el uso del confinamiento en solitario, y un aumento en la privatización de las prisiones, especialmente los centros de detención para los migrantes. Sabemos que muy pronto estaremos sintiendo los efectos de todo esto en México.

En el cumpleaños de Mumia, le enviamos abrazos, sonrisas, música, danza, palabra y acción.

¡Presxs políticxs libertad!   ¡Fuck Trump!   ¡Tiremos los muros de las prisiones!

radio
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

JORNADA VISUAL POR LA LIBERTAD DE LUIS FERNANDO SOTELO ZAMBRANO del 25 de marzo al 1 de abril.

JORNADA VISUAL POR LA LIBERTAD DE LUIS FERNANDO SOTELO ZAMBRANO del 25 de marzo al 1 de abril.

A la Sexta Nacional e internacional
A la red contra la represión y por la solidaridad
A lxs compañerxs solidarixs abajo y a la izquierda:

Nuestro compañero Luis Fernando Sote lo Zambrano adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona lleva más de dos años secuestrado por el
Gobierno represor de Miguel Ángel Mancera, quien ha fabricado un caso en contra de nuestro compañero acusándolo de un falso delito pues como la defensa demostró en el juicio
no existe una sola prueba que lo inculpe, incluso cuando el único testigo presencial dijo no reconocerlo (el chofer del metrobus) sin embargo Luis Fernando Sotelo fue
condenado a 33 años 5 meses de prisión, sentencia que fue apelada y trajo consigo la reducción de la pena a 13 años y el pago de 8 millones de pesos por la reparación del
daño, sin embargo nosotros continuamos luchando por su absolución ya que nuestro compañero como muchos otros presxs están privados de su libertad, sin pruebas, sin juicios
sólo por la mano opresora de una justicia ficticia.

De igual manera entendemos que la cárcel es un método de control social para mantener ?El orden?,  ?La Paz social? y los privilegios de una pequeña parte,  a costa de
la vida y libertad de muchxs, en una guerra permanente  hacia quienes se niegan a perpetuar una cotidianidad de miseria y despojo, es así como el estado inventa  el
sistema   penitenciario, que no es mas que la venganza del sistema hacia quienes lo cuestionan,   se le oponen o lo niegan, este mismo sistema lleno de normas y leyes vacías
de sentido  los intenta enterrar en vida, olvidar, olvidar que  existen  y junto con ellos, enterrar al mismo tiempo la rabia y el odio. Pero esto no es así.

Por ello la solidaridad es nuestra primer arma contra el encierro de nuestrxs compas, que están detrás de los muros de concreto y de los muros del olvido.
Nosotros no descansaremos hasta verlo libre y absuelto, continuamos codo a codo en esta lucha por su libertad  por ello convocamos a  una :

JORNADA VISUAL POR LA LIBERTAD DE LUIS FERNANDO SOTELO ZAMBRANO del 25 de marzo al 1 de abril.

Durante esta jornada les convocamos a que desde sus lugares formas y modos realicen pegas, carteles, pintas mantas… todo aquello que su imaginación y solidaridad
puedan crear, que se expongan en lugares públicos,  parques, plazas, transporte público etc…

Continuamos con la lucha x la libertad de Luis Fernando y todxs los presxs,  tejamos la solidaridad que sepan que Luis Fernando Sotelo no está  sólo, que su libertad se
las vamos a arrebatar.  No descansaremos hasta que estamos libres todxs.

Que se unan las rabias,
Que sople el viento,
Que arrecie la tormenta.

Campaña Luis Fernando Libre

radio

Carta de Esteban Méndez López desde el penal de Ocosingo

Carta de Esteban Méndez López desde el penal de Ocosingo

A 25 de marzo de 2017 Cereso n°16 El Encino
Ocosingo, Chiapas
Saludo a la sexta declaración
Por medio del presente le enviamos un cordial saludo a la sexta. Por ser compañeros de a lucha de esta organización de la selva Lacandona. Estamos en lucha dos años colaborando las actividades de nuestra lucha con algunos compañeros, así como al C. Esteban Mendez Lopez, Adrian Gómez Jimenez, Diego López Mendez, Abram López Montejo, Germán López Montejo, Pascual Gómez Jimenez seis compañeros organizados denominados La Voz Verdadera del Amate.

Por lo cual ya me trasladaron al penal de Ocosingo por lo que mi expediente se encuentra al cerezo n°16 el Encino, a ciudad de Ocosingo Chiapas.. Así es que tenga por saber cómo estamos en movimiento por defender nuestra libertad por el mal gobierno en nuestro país. Y estamos en seguida hasta lograr el nuestro beneficio, y le enviamos un cordial saludo y un abrazo para nuestros compañeros y compañeras de esta organización nacional e internacional. Ojala esa dicha instancia que pudiera apoyar para lograr mi libertad con los compañeros en lucha La Voz Verdadera del Amate. Por lo que nos detuvieron por defender la madre tierra, a eso defiendo, hago mi lucha por nuestra familia e hijos por lo que mi vida es triste. Y tengan un abrazo por todos a los y las compañeras. Gracias, Y le seguimos saludando y abrazos de ustedes como compañerísimos:

ATENTAMENTE
C. Esteban Méndez López
radio
Área de Comunicación Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña

El paradigma de la fuerza como apuesta de seguridad

 

unnamed

El paradigma de la fuerza como apuesta de seguridad

 

Chilpancingo, Guerrero a 27 de marzo de 2017.- En recientes meses, el poder legislativo ha dado inicio a una discusión de un conjunto de iniciativas de ley que de hacerse efectivas afectarían la vigencia de los derechos humanos en el país, al establecer un régimen legal de militarización de la seguridad pública y prever estados de excepción sin cumplir los más altos estándares internacionales. Desde la sociedad civil de Guerrero hemos expresado nuestra profunda preocupación ante los parámetros en los que se plantean regir a las fuerzas armadas y que darían pie a más violaciones a derechos humanos y a una completa impunidad, por lo que en el marco del análisis y discusión que se han generado en torno a dichas iniciativas, se realizará el día de mañana 28 de marzo, un foro de discusión denominado “Seguridad o derechos humanos: Una falsa dicotomía”.

 

Las discusión y debate de esta Ley es particularmente importante en el Estado de Guerrero, epicentro de la militarización que ha dejado una huella profunda de dolor y sufrimiento en centenares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas que no han alcanzado justicia y que se mantienen este continuum de impunidad desde la época de “la guerra sucia” y la guerra emprendida por el gobierno de Felipe Calderón en su “guerra contra el narcotráfico”.

 

Más de seiscientos desaparecidos en los años setentas, decenas de violaciones sexuales, torturas y ejecuciones extrajudiciales desde el año dos mil a la fecha son los saldos de una política gubernamental que privilegió militarización de la seguridad pública y omitió profesionalizar a los cuerpos policíacos.  En un estado mal trecho por la violencia caciquil, el quehacer policial devino en una acción delincuencial institucionalizada que dio licencia a elementos policíacos que se trasformaron en un serio peligro para la sociedad por sus antecedentes criminales.

 

De nada ha servido que los militares hayan asumido tareas de seguridad pública en el Estado si los niveles de violencia siguen aumentando exponencialmente cada día. Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos siguen ubicando como uno de los Estados más violentos del País. Los dramas de violencia que se viven en municipios como Chilapa, Tixtla, Chilpancingo, Acapulco, San Miguel Totolapa, Iguala, entre otros son un claro ejemplo de cómo los grupos del crimen organizado se han adueñado de las instituciones y ejercen un control territorial imponiendo sus reglas y autogobierno.

 

A pesar de que en todos estos municipios existen batallones, zonas y regiones militares con cientos de efectivos que a diario se despliegan, lo paradójico de la situación es que la violencia y los grupos delincuenciales siguen sembrando terror y muerte contando con la complacencia de las autoridades locales.

 

Por ello, las organizaciones firmantes señalamos contundentemente nuestra oposición ante una Ley de Seguridad Interior que otorgue a las fuerzas armadas facultades de policía y siga privilegiando la militarización de la seguridad, creando estados de excepción y que deje intocado el sistema de corrupción e impunidad que impera en los cuerpos de seguridad estatal para que sigan protegiendo a la clase política vinculada con el crimen organizado. Una Ley así, pone en el centro del debate el paradigma de la fuerza en detrimento de una seguridad ciudadana.

 

Hoy tenemos la oportunidad de discutir estas propuestas de Ley en los Estados golpeados por la violencia y la militarización, como Guerrero  y otros. Debemos abrir un debate vigoroso, democrático y plural que enfatice la necesidad de contar con una Ley de seguridad que ponga en el centro a las víctimas de la inseguridad y la violencia. Repensar el diseño de un modelo policial democrático, profesional, bajo controles que aseguren la rendición de cuentas. El desafío es cómo revindicar el paradigma de la seguridad que se cimenta en la protección de los derechos humanos tal como lo plantean los organismos internacionales como la ONU y la CIDH, así como se ha podido practicar en países que privilegian una estrategia integral para la prevención del delito y la profesionalización de sus cuerpos policíacos.

 

En Guerrero tenemos heridas abiertas provocadas por la militarización en tiempos pasados y actuales, que nos impiden consolidar nuestra democracia. Los centenares de víctimas han tenido que salir a las calles a protestar para exigir la presentación de sus familiares desaparecidos, para demandar verdad, justicia, reparación integral y castigo a los responsables. La nueva Ley de Seguridad Interior nada les garantiza que la espiral de violencia termine, por el contrario, el régimen de excepción nos hundirá en el pantano de la impunidad, brindándole al ejército todas las garantías para abatir a las ciudadanas y ciudadanos que considera como sus enemigos.

 

Ante las voces gubernamentales y algunos actores empresariales que consideran que la solución a los problemas de violencia es sacar a las fuerzas armadas a las calles para que se hagan cargo de la seguridad, este martes 28 de marzo en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, realizaremos un foro para discutir esta Ley, para dar voz a las víctimas de los embates de las fuerzas armadas en el Estado. El foro contará con la mirada de las organizaciones nacionales y locales de derechos humanos, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México.

 

¡NO A LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR!

 

Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”

 

Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos

 

Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”

 

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia