
Noticias

Pronunciamiento en solidaridad con Mactumactzá y Azqueltán
México, a 26 de mayo de 2021
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Quienes integramos el Colectivo de Apoyo al CNI CIG-EZLN – Llegó la hora de los Pueblos expresamos nuestra enérgica condena de las acciones represivas en contra de los y las normalistas de la Escuela Normal Rural Mactumactzá. Exigimos que todas las personas que permanecen detenidas sean inmediatamente liberadas, y que se anulen los cargos que se imputan tanto a las estudiantes que ya fueron puestas en libertad como a los normalistas que permanecen presos. También demandamos que se investiguen y sancionen los abusos físicos, psicológicos y sexuales de los que fueron objeto. Hacemos un enérgico llamado a la Secretaría de Educación Pública y a los gobiernos de los distintos estados donde se sitúan las 17 Escuelas Normales Rurales del país, a dotarlas de los recursos necesarios para su buen desempeño.
Igualmente, expresamos nuestra solidaridad con la comunidad indígena autónoma wixárika y tepehuana de Azqueltán, Jalisco, México. Como informaron el CNI – CIG y el EZLN (ver denuncia: https://bit.ly/3hTG8yb), la comunidad de Azqueltán enfrenta la violencia criminal y estatal en la defensa de su territorio. Saludamos y llamamos a la solidaridad con la Campaña Nacional e Internacional por la Justicia y el Territorio en Azquetltán (https://www.comunidadazqueltan.org/)
Colectivo de Apoyo al CNI CIG-EZLN – Llegó la hora de los Pueblos.

COMUNICADO DE PRENSA DE LA ASAMBLEA PERMANENTE DE PUENTE MADERA ASAMBLEA DE JALAPA DEL MARQUÉS HABITANTES EN RESISTENCIA DE SANTA MARIA MIXTEQUILLA HABITANTES EN RESISTENCIA DE CIUDAD IXTEPEC CAMPAÑA GLOBAL “EL ISTMO ES NUESTRO”
25 de Mayo del 2021, desde la Toma del INPI, CDMX
COMUNICADO DE PRENSA
A los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec, México y el Mundo
A los Medios de Comunicación Oficiales, Libres o como se llamen
Al Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Opinión Pública
Rechazamos la imposición y simulación de consultas indígenas para la instalación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar/Parques Industriales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Denunciamos la imposición y simulación de los procesos de “CONSULTA LIBRE, PREVIA E INFORMADA” en las comunidades INDÍGENAS de San Blas Atempa, Ciudad Ixtepec y Santa Maria Mixtequilla; llevadas a cabo (en orden de mención) los días 1°, 9, 15 y 16 de Mayo del presente año para la imposición de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) del Megaproyecto Corredor Interoceánico,
Le pedimos a los medios de comunicación que no desinformen replicando la información del gobierno y sus medios pagados donde aplauden y dicen que “ya han sido aprobados los parques industriales”, esto es una completa mentira, los pueblos no hemos avalado ninguna consulta, puesto que en esta serie de consultas a modo, en las comunidades no ha participado ni el 5% de la población, quedándose la toma de decisiones en autoridades municipales y agrarias quienes previamente han dialogado a puertas cerradas con el gobierno estatal y federal como es el caso de Ixtepec, o han facilitado la falsificación de actas de asamblea como en San Blas Atempa.