
Noticias

México: Ataques contra personas defensoras de la tierra y el territorio del Pueblo Maya Tseltal de Chilón y hostigamiento contra integrantes del Frayba
LLAMADO URGENTE – EL OBSERVATORIO
MEX 005 / 1020 / OBS 112
Detención arbitraria / Criminalización / Malos Tratos
Restricción al derecho de expresión y reunión /
Uso excesivo de la fuerza
México
21 de octubre de 2020
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en México.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido con grave preocupación información del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A. C. (Frayba) sobre los ataques contra personas defensoras de la tierra y el territorio del Pueblo Maya Tseltal de Chilón (Estado de Chiapas) incluyendo la detención arbitraria, los malos tratos y la criminalización contra los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano. Además, se produjo un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza para reprimir una manifestación pacífica que dejó un saldo de 13 personas heridas, así como distintos actos de hostigamiento, amenazas e intimidaciones contra integrantes del Frayba cuando acompañaban a las víctimas de estos hechos, obstaculizando su derecho al debido proceso y garantías procesales.
Según la información recibida, el 15 de octubre de 2020, en horas de la mañana, se había convocado una movilización pacífica por parte del ejido -propiedad rural de uso colectivo- San Sebastián Bachajón en el municipio de Chilón (Chiapas) en contra de la construcción de una base de la Guardia Nacional en su territorio. Este ejido solicitó también el apoyo y la solidaridad de otro ejido en el mismo municipio, San Jerónimo Bachajón y el acompañamiento como observadores de los abogados y defensores del Frayba. Entre las 10:00 y las 11:00 horas, un operativo de alrededor de 300 miembros de la Policía Estatal, Municipal, Sectorial y de la Guardia Nacional reprimieron la manifestación dirigiendo fuertes ataques y golpes contra las personas concentradas en el lugar.
Los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, presentes en la manifestación, fueron detenidos de manera arbitraria, golpeados, puestos a disposición del Ministerio Público y acusados del delito de motín. Durante el desalojo de la manifestación y las detenciones, la Secretaría de Seguridad Pública también decomisó vehículos y otros efectos personales como teléfonos móviles de 5 de los manifestantes, incluido los del Sr. José Luis Gutiérrez.
El 16 de octubre y antes de que venciese el plazo legal de 48 horas establecido por el nuevo sistema de justicia penal mexicano, por el cual un Juez de Control debía decidir si los detenidos, los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, quedaban en libertad o eran vinculados a un proceso judicial, ambos detenidos fueron trasladados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) Nº 16, en Ocosingo, Estado de Chiapas.
En la misma fecha se convocó a una audiencia de control en la que estaban presentes abogados defensores del Frayba, representando los derechos de los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano. Sin embargo, durante la audiencia, el Secretario de Acuerdos del Juzgado, les negó el acceso a la información del procedimiento, y se les intimidó con presencia policial en la sala. Finalmente, el Secretario de Acuerdos decidió cancelar la audiencia y solicitó el traslado de los acusados al Juzgado de Control de Cintapala, adjunto al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 14, “El Amate”. El 17 de octubre de 2020, a las 13:50 se llevó a cabo una audiencia donde el Juez de Control decretó como legal la detención y mantuvo en prisión preventiva a los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, en “El Amate”, donde se encuentran actualmente. El 22 de octubre de 2020 a las 11:00 horas, está convocada nueva audiencia donde se decidirá si se vincula a los imputados a un proceso o se les deja en libertad.
El Observatorio condena la obstaculización de la defensa de los derechos humanos por parte del Frayba, violando su derecho a defender derechos humanos. El Observatorio destaca que dicha restricción a la labor de Frayba se enmarca en un contexto en el que se han producido una serie de actos de intimidación y amenazas dirigidas contra integrantes de Frayba, así como a las organizaciones y pueblos indígenas que acompaña, desde noviembre de 2019 por su trabajo en la defensa de los derechos humanos[1].
El Observatorio condena asimismo la detención arbitraria de los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, en un contexto de criminalización y crecientes restricciones a la libertad de expresión y de manifestación y protesta social en México, especialmente para desarticular las reivindicaciones de los pueblos indígenas y de los movimientos en defensa de la tierra y territorio. Por todo lo anterior, el Observatorio insta a las autoridades de Chiapas y de México a liberar inmediata e incondicionalmente a los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano y a investigar de manera efectiva todos los ataques denunciados en este Llamado Urgente.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de México urgiéndolas a:
- Adoptar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la vida, la seguridad e integridad física y psicológica de los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano;
- Liberar de manera inmediata e incondicional a los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano;
- Poner fin a todo tipo de ataques y hostigamiento, incluido a nivel judicial, y abstenerse del uso indebido del derecho penal contra los Sres. José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano y contra todas las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos en México, respetando su derecho al debido proceso;
- Poner fin a todo tipo de ataques a la seguridad e integridad física y psíquica en contra de todas las personas del Pueblo Maya Tseltal que ejercen sus derechos a la libertad de expresión, reunión y a la manifestación pacífica por la defensa del derecho a la tierra y territorio; respetando sus derechos como pueblo indígena, ejercidos de conformidad con el derecho internacional
- Investigar el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas policiales en la movilización pacífica del 15 de octubre de 2020
- Tomar medidas urgentes para garantizar que ni el Frayba ni otras organizaciones de derechos humanos enfrenten restricciones indebidas en su derecho a documentar violaciones de derechos humanos, particularmente en el contexto de personas privadas de libertad;
- Incluir como tema central en la agenda de derechos humanos del gobierno federal el establecimiento de una política integral de garantías para el ejercicio del derecho a defender derechos humanos en México, con amplia participación de la sociedad civil;
- Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;
- De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México.
Direcciones:
- Sr. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Twitter: @lopezobrador_
- Dra. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación. E-mail: secretario@segob.gob.mx,
- Sr. Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos y Población, Secretaría de Gobernación (SEGOB). E-mail: ajencinas@segob.gob.mx
- Sr. Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario De Relaciones Exteriores. E-mail: canciller@sre.gob.mx
- Sra. Martha Delgado Peralta, Subsecretaria Para Asuntos Multilaterales Y Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). E-mail: mdelgadop@sre.gob.mx
- Sra. María del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). E-mail: presidente@cndh.org.mx/ correo@cndh.org.mx
- Sr. Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. E-mail: secparticular@chiapas.gob.mx
- Sr. Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno en Chiapas. E-mail: secretariaparticular.sgg@gmail.com/ secretariaparticular.sgg@gmail.com
- Sr. Juan José Zepeda Bermúdez, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas. E-mail: presidencia@cedh-chiapas.org
- Sra. Embajadora Socorro Flores Liera, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: / sflores@sre.gob.mx
- Sr. Embajador Mauricio Escanero Figueroa, Misión de México ante la Unión Europea y Embajada de México ante el Reino de Bélgica y el Ducado de Luxemburgo. E-mail: embamex@embamex.eu / hacosta@sre.gob.mx
- Sr. Embajador Jorge Lomónaco, Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos. E-mail: mexico.oea@sre.gob.mx / jlomonaco@sre.gob.mx
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.
***
Ginebra-París, 21 de octubre de 2020
Agradecemos que nos informen sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (el Observatorio) es un programa creado en 1997 por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la FIDH y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. OMCT y FIDH son ambos miembros de ProtectDefenders.eu, el Mecanismo de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por sociedad civil internacional.
Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
- E-mail: Appeals@fidh-omct.org
- OMCT: + 41 22 809 49 39
- FIDH: + 33 1 43 55 25 18

Palestino preso por Israel está al borde de la muerte tras 86 días de huelga de hambre
Tras 86 días de huelga de hambre abierta, el palestino Maher Al Akhras, de 49 años de edad, se encuentra internado en el Hospital Kaplan de Israel y, muestra un estado grave de salud. Sus familiares y activistas por la liberación de presos políticos palestinos temen por su vida.
Akhras fue detenido el 27 de julio en el distrito de Yenín (norte de Cisjordania) por el denominado Servicio de Seguridad Interior (Shin Bet), el cual opera en los territorios ocupados. Shin Bet acusa al preso Akhras de pertenecer a la Yihad Islámica, aunque las autoridades israelitas no han presentado las pruebas correspondientes.
De acuerdo con la abogada del preso, Ahlan Haddad, su “estado de salud se ha deteriorado gravemente a consecuencia del prolongado ayuno”.
Por su parte, las autoridades israelíes le han ofrecido liberarlo, asevera la abogada Haddad, solo “si pone fin a la protesta y acepta seguir internado hasta el 26 de noviembre”, cuando vence el primer periodo de detención administrativa, que es automáticamente renovable.
Esta propuesta ofrecida por Jackie Goodall, directora de la Alianza Irlanda-Israel de Listowel, es porque Akhras representa una “amenaza significativa para la seguridad de Israel”, pero solo hasta el 25 de noviembre, después de lo cual ya no es una amenaza.
Más de 850 mil palestinos han pisado las prisiones de Israel durante más de medio siglo de ocupación en Gaza, Cisjordania y Jerusalén del Este. Esto representa un 40% de los hombres adultos; casi una quinta parte de la población de Palestina.
La detención administrativa que aplica Israel permite recluir a un sospechoso por largos períodos, aun sin las pruebas correspondientes. Esta medida puede ser renovada cada seis meses. Tras el caso de Akhras, actualmente hay por lo menos 350 palestinos recluidos por una detención administrativa, incluso, dos menores de edad. La mayoría de los presos son acusados por Shin Bet de pertenecer a la Yihad Islámica, ha denunciado la ONG Alerta de B’Tselem. Hoy, esta ONG ha alertado que Akhra está “a punto de morir”.
“Su visión y audición se están deteriorando rápidamente y se queja de fuertes dolores en el pecho. Según el consenso médico internacional sobre las huelgas de hambre, Al Akhras puede morir cualquier día”, alertaron hoy ONG´s locales defensoras de los derechos humanos, quienes pidieron su liberación.
Por otra parte, el asesor de medios de la Autoridad Palestina para Asuntos de los Prisioneros, Hassan Abd Rabbo, anunció que realizan esfuerzos en todos los niveles posibles, desde el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Comisionado de Derechos Humanos, la Organización Mundial de la Salud, así como otros organismos internacionales y parlamentarios del mundo, para exigir la liberación inmediata de Maher Al-Akhras.