![]() |
Subcomandante Marcos and Paco Ignacio Taibo II
Muertos incómodos (Falta lo que falta).
|
![]() |
Notebooks for the first grade of the course “Freedom according to the Zapatistas”. |
![]() |
Here you will find the six Declarations of the Lacandon Jungle of the EZLN. |
![]() |
Inés Durán Matute and Rocío Moreno (org.)
Voces del México de abajo: Reflexiones en torno a la propuesta del CIG. |
![]() |
Jerôme Baschet
Podemos gobernarnos nosotros mismos: La autonomía, una política sin el Estado. |
![]() |
Bruno Baronet, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk
Luchas muy otras: Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. |
![]() |
Pensar las autonomías: Alternativas de emancipación al capital y al Estado. Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales, cooperativas y de reciprocidad, además de una enorme diversidad de formas alternativas productivas, democráticas y de gestión de los bienes comunes y naturales. Este libro reúne trabajos de John Holloway, Ana Esther Ceceña, Raúl Zibechi, Raquel Gutiérrez Aguilar, Gilberto López y Rivas, Massimo Modonesi, Claudio Albertani, Benjamin Arditi, Ezequiel Adamovsky, Francisco López Bárcenas, Gustavo Esteva, Hernán Ouviña, Mabel Thwaites y Sergio Tischler. |
![]() |
Cooperativa Editorial de la Red Transnacional Otros Saberes (RETOS)
Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras. |
![]() |
Cooperativa Editorial de la Red Transnacional Otros Saberes (RETOS)
En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías, resistencias. Tomo IV. |
![]() |
Red de Artistas, Comunicadores Comunitarios y Antropólog@s de Chiapas
Sjalel Kibeltik / Sts’isjel Ja Kechtiki’ / Tejiendo nuestras raíces. |
![]() |
Clacpi, PVIFS, alterNativa, Cesmeca-Unicach, Cooperativa Editorial Retos, Clacso
La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina. |
![]() |
Xóchitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (Coord.)
Gobernar (en) la diversidad. Experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. |
![]() |
Generaciones en movimientos y movimientos generacionales. Escribanías hechas a varias manos, varios pasos y co-razones colectivos, movimientos y comunidades en resistencias Tejidos desde el camino del pensamiento autonómico Afrodiaspórico-Abya Yala-Urbano-popular y disiente en Latinoamérica El presente texto es resultado de encuentros, movilizaciones de procesos por la defensa de la vida a partir de recuentos de historias, con-versas, escribanías de teorías socioterritoriales en movimiento y poéticas cotidianas-radicales desde el lugar de enunciación de las luchas frente al despojo – la guerra contra la tierra que es la misma guerra de recolonización contra los pueblos–.La lectura de los capítulos en relación intercontextual e inter-generacional (en genealogías de historias vivas) nos habilita comprensiones de dramas y azares en coincidencia y nos interpela a la desobediencia frente a cualquier régimen político y práctica social que conviva con el racismo, el sexismo, el despojo y las versiones partidistas normalizantes y disciplinadas de la historia que mantienen la complicidad con la fragmentación, la aniquilación y el exterminio de tierra-vida-pueblos, especialmente ensañados en el cuerpo de mujeres, madres y jóvenes. La pluralidad de formas de organización que la gente del común se inventa por la recuperación de la tierra, los territorios, del propio cuerpo, de la comunalidad, del sentipensar con, entre y como parte de las luchas por la dignidad señalan pequeñas revoluciones que están viviendo y co-creando mundos y realidades milenarias que habitan y reinventan presentes y futuros a partir de un nuevo relato más acá de la institucionalidad, desde la indisciplinariedad, la desindividualización del sufrimiento pues son particularmente las prácticas solidarias comunales, barriales, ancestrales de la minga y el tequio-globales, encuentros de todos los pueblos, calendarios y geografías de quienes están tejiendo y trenzando procesos de co-determinación en defensa de las políticas de vida. |
![]() |
Márgara Millán
Desordenando el género / ¿Des-centrando la nación? – El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias. |
![]() |
Márgara Millán (Coord.)
Más allá del feminismo: Caminos para andar. |
![]() |
Sylvia Marcos
Otro mundo… otro camino…. |
![]() |
Sylvia Marcos
Mujeres indígenas rebeldes zapatistas. |
![]() |
Fabiana Rita Dessoti, Fabio Luis Barbosa dos Santos, Marcela Franzoni (Orgs.)
México e os desafios do progressismo tardio. |
![]() |
Achile Mbembe, Ana G. Fernández, Andrés Kogan, Antonio Méndez Rubio, Alonso Gordillo, Asamblea en Defensa del Territorio Maya, Carlos Taibo, Chuang, CrimethInc, Duen Sachi, EZLN, Elena Salamanca, Emmanuel Rozental, Indígenous Action Media, Gabriela Contreras, Giorgio Agamben, Jade Begay, Leo Rodríguez, Marcello Tari, María Álvarez, María Galindo, Melissa Cardozo, Óscar Martínez, Paul B. Preciado, Sayak Valencia, Sherronda J. Brown, Virginia Cardozo y Yásnaya E. Aguilar.
Todo lo que nos queda es (el) ahora: Textos con corazón y dignidad sobre la pandemia de nuestro tiempo. |
![]() |
Yásnaya Elena Aguilar, Jorge Riechmann, Emanuele Coccia, Franco “Bifo” Berardi, Rodrigo Karmy Bolton, Arundhati Roy, Alejandra Castillo, Fernando Savater, Amelia Valcárcel, Fabio Seleme, Enrique Dussel, Maurizio Lazzarato, Naomi Klein y anónimos.
Capitalismo y pandemia. |
![]() |
Giorgio Agamben, Slavoj ŽiŽek, Jean Luc Nancy, Franco “Bifo” Berardi, Santiago López Petit, Judith Buttler, Alain Badiou, David Harvey, Byung-Chul Han, Raúl Zibechi, María Galindo, Markus Gabriel, Gustavo Yáñez González, Patricia Manrique, Paul B. Preciado.
Sopa de Wuhan: Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias. |
![]() |
Carlos Taibo
Colapso: Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. |
![]() |
Fernando Prats, Yayo Herrero & Alicia Torrego (coords.)
La gran encrucijada: Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. |
![]() |
Carolina Saldaña
Agosto negro: Presas y presos políticos en pie de lucha. |
![]() |
Marcela Turati y Daniela Rea (editoras)
Entre las cenizas: Historias de vida en tiempos de muerte. |
![]() |
John Gibler
Una historia oral de la infamia: Los ataques a los normalistas de Ayotzinapa. |
![]() |
Fundar, CDH Miguel Agustín Pro Juárez, CDH Tlachinollan, Serapaz –
Yo sólo quería que amaneciera: Impactos psicosociales del Caso Ayotzinapa. |
![]() |
Jorge Belarmino (editor)
Julio César Mondragón Fuentes. |
![]() |
Alejandro Reyes
Voces de los sótanos: La literatura periférica/marginal de Brasil. |
![]() |
Rosalva Aída Hernández Castillo (Coordinadora)
Bajo la sombra del guamúchil: Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión. |
![]() |
Otros títulos de la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra
Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra. |
![]() |
Several social organizations
Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada: Orientaciones para las familias mexicanas de personas desaparecidas. |