Noticias:

Frayba

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

Boletín Frayba: En manos de la SCJN asumir el caso de Alberto Patishtán Gómez y crear un referente de Derechos Humanos.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

28 de febrero de 2013

Boletín Prensa No. 04

En manos de la SCJN asumir el caso de Alberto Patishtán Gómez y crear un referente en la administración de justicia a favor de los derechos humanos en nuestro país.

Este Centro de Derechos Humanos informa que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene previsto, para el día 6 de marzo del año en curso, abordar la Reasunción de Competencia del incidente de reconocimiento de inocencia a favor del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez (en adelante Patishtán), por lo que la Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, presentará el proyecto que permitiría decidir si la SCJN tiene atribuciones para entrar al estudio de fondo del Incidente de Reconocimiento de Inocencia presentado a favor del profesor Patishtán.

A diferencia de otros casos, en los que la SCJN ha otorgado libertad por violaciones al debido proceso a través de amparos, en el caso de Patishtán, ya existe una sentencia condenatoria y amparo no otorgado siendo el Incidente de Reconocimiento de Inocencia el último recurso legal interno que le permitiría obtener su libertad.

Ante ello, el caso de Patishtán resultaría innovador como referente para otros casos similares, en cuyos procesos penales se vulneraron derechos humanos, que trascendieron en sentencias injustas, que al ser revisados a partir de las nuevas tesis y jurisprudencia1 de la SCJN en el marco de las reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos, que les permitiría obtener su libertad, siendo esto, un paso importante en la administración de justicia de nuestro país.

Antecedentes:

El día 27 de agosto del 2012 se anunció por este Centro de Derechos Humanos, una nueva acción jurídica presentada por Defensa Estratégica en Derechos Humanos A.C,2 en la que se solicitó a la SCJN, que asumiera, de acuerdo a su competencia originaria, un Incidente de Reconocimiento de Inocencia a favor de Patishtán.

Así, el día 3 de octubre del 2012, la Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, retomó el proyecto que pondrá en discusión de que sea la SCJN quien resuelva el Incidente de Reconocimiento de Inocencia planteado, lo cual se decidirá el 6 de marzo del 2013.

La Libertad de Patishtán, ha sido una petición y exigencia al Estado mexicano, hecha por organizaciones, colectivos, comunidades y personas además del propio Patishtán, su familia, su defensa jurídica en coordinación con su comunidad, a través del Movimiento de El Bosque por la

libertad de Alberto Patishtán, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, colectivo IK, Pueblo Creyente, CGT- España, Espoir Chiapas, Red Contra la Represión y por la Solidaridad, así como diversas organizaciones de Derechos Humanos, Parlamentarios Suizos, La Red Iberoamericana de Jueces, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el Movimiento por Justicia del Barrio, y cientos de personas, quienes hemos seguido de cerca el caso.

Algunas acciones de la campaña para la libertad del preso político Alberto Patishtán:
Acciones convocadas en el 2012:

Marzo: Cartas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del Preso Político Alberto Patishtán, en donde el Frayba tiene una petición;

Abril: Semana de Lucha mundial por la libertad de Alberto Patishtan y Francisco Santiz López: ¡A tumbar las paredes del Calabozo!; Foro contra la prisión política y por la libertad de Alberto Patishtán;

Mayo: Acción Solidaria “Una Carta para Romper el Aislamiento” del Preso Político Alberto Patishtán; Segunda Semana de Lucha Mundial por la libertad de Patishtán y Santíz López: ¡A tumbar las paredes del calabozo!; Acción A.M.E.L.I: Tomar una foto camuflando el rostro con una pancarta exigiendo “La libertad de Alberto Patishtán y Francisco Santiz López”, en un lugar simbólico.

Junio: por los 12 años de Patishtán en la cárcel: Jornada contra la prisión política y por la libertad de Alberto Patishtán; Tercera etapa de Lucha Libertad a Patishtán y Santiz López: Acción en Secretaría de Gobernación (SEGOB);

Julio: Declaración mundial en exigencia de la liberación inmediata de Francisco Santiz López y Alberto Patishtán Gómez

Agosto: Cuarta etapa: ¡A tumbar las paredes del Calabozo!

Acciones durante este año, 2013:

24 de enero: Comunicado sobre Patishtán de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México; Carta de PROPAZ Chiapas Suiza solicita reasunción de caso de Alberto Patishtán.

25 de enero: en Conferencia de Prensa de Pueblo Creyente piden a la SCJN reasuma el caso.

30 de enero: CGT Saluda a la Voz del Amate por su 7º aniversario.

Febrero: Koman ilel entrevista a Abogados de Alberto; Saludo de John Berger para Patishtan.

23 de febrero: Jornada anti-carcelaria en San Cristóbal de Las Casas.

Durante la campaña por la libertad de Alberto Patishtán hubo participación en:

Más de 30 países, entre ellos: Alemania, Austria, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Corea Sur, Escocia, España, Francia, EEUU, Filipinas, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palestina, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Togo, Uruguay, Vietnam.

En varios estados de México, entre ellos: Chiapas (Acteal, Arriaga, Chenalhó, El Bosque, Mapastepec, San Andrés Larraínzar, Tuxtla Gutiérrez); Guadalajara, México D.F, Puebla, Sinaloa, Morelos, Mérida, Veracruz, San Luis Potosí.

Algunos de los Movimientos que se han pronunciado:

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (México); Movimiento por Justicia del Barrio (EEUU),

Movimiento Sin Tierra (Brasil); Movimiento de gente con casas de cartón (Sud África) ; Yo soy #132 (México); Ocupa Wall Street (EEUU) y Pueblo Creyente de Chiapas.

Algunas personalidades que se han pronunciado, entre otros:

Noam Chomsky; John Berger; Pablo González Casanova; Luis Villoro; Bárbara Zamora; Marcos Ana, Beatriz Aurora Castedo; Marcos Roittman; Fernanda Navarro; Santos García; Peter Rosset; Alejandro Varas; Raúl Zibechi; John Holloway; Hugo Blanco; Gustavo Esteva; Felipe Arizmendi Obispo de San Cristóbal de Las Casas; Don Felix Gmür Bischof Von Basel, Suiza; Fray Raúl Vera, O.P., Obispo de Saltillo; Magdalena Gómez y Javier Sicilia

Más información:

Blog de Alberto Patishtán: http://albertopatishtan.blogspot.mx/

En Facebook: https://www.facebook.com/alberto.patishtan

Blog de acciones de solidaridad con Chiapas: http://solidaridadchiapas.wordpress.com/

1 Tesis y Jurisprudencias que se que se emitieron posteriormente a la sentencias condenatorias y que de haber existido antes de la sentencia les hubieran otorgado su libertad.

2 Se anuncia estrategia jurídica para la libertad de Alberto Patishtán disponible en: http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/120827_boletin_16_alberto_patishtan.pdf

radio
La Jornada

Obstruye gobierno atención médica al profesor Patishtán: Frayba

* El organismo de DH denunció que el adherente de ‘la otra campaña’ ha perdido el 90% de su capacidad visual.

Hermann Bellinghausen
Publicado: 21/09/2012 13:22
La Jornada

México, DF. Mientras el gobierno federal mantiene en el limbo la liberación del profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez, preso en el penal de San Cristóbal de las Casas, el gobierno de Chiapas sigue incumpliendo con su obligación de proporcionar atención médica al activista, quien ha perdido la vista casi por completo.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) manifestó “indignación” ante la “ineficiente actuación del Estado mexicano” ante el “preso político” (tras 12 años en la cárcel, la defensa ha demostrado su inocencia, como lo reconoció el gobernador Juan Sabines Guerrero hace un par de años) quien ha denunciado su situación de salud en incontables ocasiones. “El Estado ha obstruido en todo momento la atención médica pertinente, adecuada y eficaz”, denunció el organismo.

En días pasados, un oftalmólogo “de confianza” del docente, activista de los derechos humanos y adherente de la otra campaña realizó nuevos estudios de campos visuales, valoró la pérdida progresiva de su agudeza visual y encontró una “grave discapacidad”, ya que ha perdido el 90 por ciento de la función. El especialista sostuvo que el padecimiento no es de origen oftalmológico, sino un problema que debe ser atendido “de forma urgente por un neurocirujano”.

Patishtán ya no puede realizar sus actividades cotidianas. En un testimonio indica: “Desde el 6 de septiembre no sólo he sentido que se me cierra la visión por los lados, siento como si se estuvieran fundiendo las luces”. La semana anterior, añade, “ya no pude leer la Biblia ni pude ver el teclado con el cual acompaño los cantos de las celebraciones (es ministro de Eucaristía en el penal)”. “Ya tampoco puedo escribir”.

El Frayba apunta que en 2010, tras una revisión superficial, un médico institucional diagnosticó “erróneamente” glaucoma. Ese mismo año estuvo internado seis meses en el Hospital Vida Mejor en Tuxtla Gutiérrez, “sin haber sido atendido de manera profesional ni eficaz”. Se trató, de hecho, de una medida propagandística del gobierno de Chiapas para aparentar que cumplía sus obligaciones, acusó.

En mayo de 2011, las autoridades tuvieron conocimiento de que “el patrón de pérdida campimétrica orientaba más hacia una atrofia óptica descendente que al diagnóstico de glaucoma”. Se le realizó una tomografía cuyo resultado se ocultó al médico que lo atendía. Posteriormente, “con motivo de su traslado forzado y arbitrario a un Cefereso en Sinaloa”, no se dio seguimiento a la atención médica iniciada. Ante las denuncias por parte de Patishtán, se le realizaron estudios y se le diagnosticó, erróneamente otra vez, neuropatía óptica isquémica.

El Frayba exige al gobierno “que cumpla con las medidas cautelares otorgadas este año por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que las adopte sin dilación”.

Carta a la SCJN

En tanto, dentro de la cuarta etapa de la campaña mundial por la libertad de Patishtán y de Francisco Sántiz López, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se dio a conocer una carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) demandando su libertad inmediata.

Las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales que suscriben la petición exponen que “con motivo de la sentencia de sesenta años de prisión impuesta al profesor indígena, solicitamos al máximo tribunal que admita la interposición del incidente de reconocimiento de inocencia presentado por la defensa.

Los suscritos consideran que “por el interés que ha irradiado este asunto a nivel nacional e internacional, se pueden fijar criterios trascendentes e innovadores a partir de las interpretaciones recientes” sobre el alcance de las garantías plasmadas en la Carta Magna y los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano, “que ha venido desarrollando el Poder Judicial a la luz del paradigma de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.

radio
Frayba

Pierde la vista Alberto Patishtán por la ineficiente actuación del Estado Mexicano

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

20 septiembre 2012

Boletín No. 20

Pierde la vista Alberto Patishtán por la ineficiente actuación del Estado Mexicano

Este Centro de Derechos Humanos manifiesta su indignación por la ineficiente actuación del Estado mexicano en la atención médica al preso político Alberto Patishtán Gómez (en adelante Patishtán), que desde hace varios años venía denunciando su situación de salud, la falta de interés del Estado mexicano para atenderlo provocó que Patishtán pierda la vista de manera gradual.

El día 10 de septiembre 2012, el médico oftalmólogo de confianza de Patishtán, informó sobre el resultado de los nuevos estudios de campos visuales y valoró la pérdida progresiva de la agudeza visual de Patishtán, concluyendo que su situación es de grave discapacidad visual ya que ha perdido el noventa por ciento de la vista.

El 19 de septiembre 2012, el médico de confianza informó que el padecimiento de Patishtán no es de origen oftalmológico, sino es un problema que tiene que ser atendido de forma urgente por un neurocirujano.

Es importante hacer mención que debido al avance del grave deterioro visual de Patishtán, ya no puede realizar sus actividades cotidianas en la prisión como leer, escribir, caminar con seguridad, entre otras. Como su testimonio lo indica:

“Desde el día 6 de septiembre de este año, no sólo he sentido que se me cierra la visión por los lados, siento como si se estuvieran fundiendo las luces.” “En el desarrollo de mis actividades como ministro de la Eucaristía, la semana anterior, ya no pude leer la biblia y tampoco pude ver el teclado con el cual acompaño los cantos de las celebraciones, por lo mismo, ya tampoco puedo escribir.

Cabe recordar que el Estado mexicano en el 2010, le diagnosticó erróneamente glaucoma y que en ese mismo año estuvo internado en el Hospital Vida Mejor en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante los seis meses que estuvo hospitalizado, no fue atendido de manera profesional ni eficaz para determinar el diagnóstico y el tratamiento adecuado.1

Así también, el 12 de mayo del 2011, el Estado Mexicano sabía que a través de un estudio de campos visuales que el patrón de pérdida campimétrica orientaba más hacia una atrofia óptica descendente que al diagnóstico de Glaucoma; Patishtán recuerda que se le realizó una tomografía y que en ningún momento se hicieron llegar los resultados de dicho estudio al médico que lo atendía, evitando con ello, lograr un diagnóstico acertado, y en consecuencia un tratamiento médico adecuado.

Posteriormente con motivo de su traslado forzado y arbitrario a un CEFERESO2 en Guasave, Sinaloa, no le dieron seguimiento a la atención médica iniciada. Ante las denuncias de desatención por parte de Patishtán, se le realizaron estudios en Guasave y se le diagnosticó neuropatía óptica isquémica, ese resultado resultó ser también erróneo.

El Estado, ha obstruido en todo momento otorgar a Patishtán, atención médica pertinente, adecuada y eficaz. Por lo que este Centro de Derechos Humanos, exige al Estado Mexicano, que cumpla con la medidas cautelares (MC 77-12) otorgadas este año por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)3 y que adopte sin dilación las medidas necesarias para garantizar, la salud e integridad personal de Alberto Patishtán.

En el caso de Patishtan, el Estado mexicano, ha incumplido con su responsabilidad internacional de garantizar los derechos de las personas que se encuentran bajo su custodia, así como la de no proveer la atención médica adecuada a las personas privadas de su libertad, como lo marcan los instrumentos internacionales en la materia y de manera específica la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas.

Este Centro de Derechos Humanos considera que solamente la libertad puede detener la sistemática violación a los derechos humanos a Alberto Patishtán por parte del Estado mexicano.

*-*

1 Doce años de injusto encarcelamiento de Alberto Patishtan Gómez, Colectivo Ik disponible en: http://es.scribd.com/doc/85087211/Palabra-Colectivo-Ik-Confer-en-confe-Prensa-sobre-caso-Alberto-Patishtan

3 CIDH MC 77/12 – Alberto Patishtán Gómez, México disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp

radio
Frayba

Frayba, ACCIÓN URGENTE: Desplazamiento forzado y desaparición de BAEZLN en la comunidad autónoma Comandante Abel.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
16 de septiembre de 2012

AU No. 02

Acción Urgente

Desplazamiento forzado y desaparición de BAEZLN en la
comunidad autónoma Comandante Abel

Saldrá caravana de apoyo y solidaridad a las BAEZLN de la comunidad agredida.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) tiene conocimiento que Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) de la comunidad Comandante Abel del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, La Dignidad, municipio oficial de Sabanilla, en la zona Norte de Chiapas, fueron agredidas[1] con armas de fuego, por la organización paramilitar Desarrollo Paz y Justicia, según información pública de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que Va a Producir”.[2]

El 6 de septiembre de 2012, en la comunidad Comandante Abel, aproximadamente a las 7:00 horas, un grupo de 55 personas, quienes iban con armas de fuego, encapuchadas y con uniforme de tipo militar, despojaron con disparos, tierras perteneciente a las BAEZLN.

El día 8 de septiembre de 2012, ante el constante hostigamiento y el inminente riesgo a su vida, integridad y seguridad personal, 70 familias BAEZLN se desplazaron forzosamente, y se refugiaron en las montañas aledañas en precarias condiciones de alimentación y salud. Los desplazados en este momento se encuentran en un lugar seguro según la información proporcionada a este Centro de Derechos Humanos; además desde que ocurrió el evento se desconoce el paradero de 14 personas entre ellas dos niños.

Cabe mencionar que, desde hace un año, las BAEZLN reciben amenazas de desalojo por parte del grupo agresor; el Frayba advertía la situación en la Acción Urgente No.53 del 14 de septiembre de 2011 [3]; sobre los mismos hechos el 23 de octubre de 2011, el gobierno de Chiapas[4] se comprometió a garantizar el derecho a las tierras de las BAEZLN y a proteger la vida, integridad y seguridad personal de las personas hoy desplazadas y desaparecidas.

Por el riesgo en que se encuentran las BAEZLN, varias organizaciones de la sociedad civil realizarán los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2012 una caravana de apoyo y solidaridad para documentar sobre las condiciones en que se encuentran las BAEZLN.

Por lo anterior este Centro de Derechos Humanos de manera urgente exige:


  • Se proteja la vida, integridad y seguridad personal de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de la Comunidad Comandante Abel y del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, La Dignidad.
  • Se proteja la vida, integridad y seguridad personal y se de con el paradero de las 14 personas que hasta el momento se encuentran desparecidas.
  • Se proteja la integridad y seguridad personal de los integrantes de la caravana de las organizaciones de la sociedad civil que realizarán el recorrido en la comunidad Comandante Abel.
  • Por lo antes mencionado hacemos un llamado a personas, a la sociedad, solidarias/os, defensoras/es de derechos humanos, medios alternativos, colectivos, organizaciones a nivel nacional e internacional para que manden sus llamamientos al Estado mexicano para que cumpla con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, como lo marcan los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México.

    Envíe sus llamamientos a:

    Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
    Presidente de la República
    Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
    Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
    Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
    Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
    Cuenta de Twitter: @FelipeCalderon y @GobFed

    Alejandro Poiré Romero
    Secretario de Gobernación
    Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
    C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414;
    Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
    Cuenta de Twitter: @SEGOB_mx

    Juan José Sabines Guerrero
    Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
    Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
    Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
    Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;
    Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
    Cuenta de Twitter: @Juansabinesg y @gubernaturachis

    Noé Castañón León
    Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
    Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
    Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
    Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60. Extensión: 20003;
    Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
    Cuenta de Twitter: @gobiernochiapas

    Raciel López Salazar
    Procuraduría General de Justicia de Chiapas
    Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
    C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
    Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00.
    Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24, 61 6-34-50.
    Correo: raciel.lopez@pgje.chiapa.
    Cuenta de Twitter: @pgjechiapas

    Enviar copia a:
    Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
    Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
    29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
    Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
    Correo: accionurgente@frayba.org.mx
    Cuenta de Twitter: @CdhFrayba


    [1] Ver denuncia del 7 de septiembre de 2012, Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que Va a Producir”, disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/08/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-ataque-armado-de-paramilitares-en-la-comunidad-autonoma-comandante-abel/

    [2] La JBG Nueva Semilla Que Va a Producir denuncia ataque armado de paramilitares en la comunidad autónoma Comandante Abel. disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/08/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-ataque-armado-de-paramilitares-en-la-comunidad-autonoma-comandante-abel/

    [3] Acción Urgente No. 5: Hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado a comunidad autónoma , Frayba.

    [4] http://www.comunicacion.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20111024125338

radio
Frayba

Frayba denuncia nueva amenaza de muerte y desaparición a Margarita Martínez, defensora de derechos humanos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 6 de julio de 2012

Acción Urgente conjunta


Nueva amenaza de muerte y desaparición a Margarita Martínez, defensora de derechos humanos

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba); La Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Asociadas por lo Justo (Jass); Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (Cdmch); Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y La Red por la Paz en Chiapas, manifiestan su preocupación por el riesgo a la vida, la integridad y seguridad personal de la Sra. Margarita Guadalupe Martínez Martínez (en adelante Margarita) y su familia por las amenazas de muerte y desaparición recientemente recibidas.

Según información documentada por el Frayba, el pasado 30 de junio, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, aproximadamente a las 18.00 hrs., Margarita, en compañía de su custodio policial, llegó al negocio familiar y al abrir la puerta se encontró con un papel doblado, el cual recogió y puso en su mesa de trabajo. Margarita, leyó las primeras líneas del papel y al percatarse que era una amenaza llamó a su esposo el Sr. Adolfo Guzmán Ordaz (en adelante Adolfo).

La nota recibida dice textualmente lo siguiente:

“San Cristóbal de Las Casas Chis, a 29 de junio del 2009

Querida Margarita Martínez, Defensora de Derechos Humanos, bueno eso es lo que ustedes creen o les hacen creer los del Frayba, de verdad que risa nos dan, son patéticos pero al final sabemos quiénes son realmente y como seres humanos son despreciables que no aman a Chiapas y que por supuesto no quieren el desarrollo del estado y ustedes son el retraso para el bienestar de la sociedad, son unas lacras, ladrones y si no pregúntales a los del Frayba cuánto dinero recibieron del Estado, disque para la defensa de los derechos humanos, son despreciables por un lado muestran las caras de víctimas, de buenos pero ya no se hagan y les vamos a poner precio para que esto termine lo antes posible ya nos dan flojera.”

De paso queremos felicitarte porque al final no eres tan tonta, sabes creo que después del 25 de febrero 2010, aprendiste tu lección, y no sabes cuánto me siguen excitando tus gritos de perra diciéndome ya no por favor, ya no, de paso dile a tu marido que estás bien sabrosa!!!!!!!! Jajajajajajajajajajaja.

Si quieren llegar a un acuerdo con nosotros no le digan nada al Frayba y un día de estos les decimos a donde ir para que ya nos digan ¿cuánto quieren? Y las cosas las arreglamos con buena voluntad de su parte y de la nuestra y ya sin pendejeadas de que hay violaciones y la madre, porque la neta ese día te estabas haciendo la difícil pero conozco muy bien a las mujeres de tu calibre así son todas revoltosas, mitoteras, sin oficio, mejor cuida a tus hijos y deja de meterte en problemas así de fácil.

El Gobernador quiere llegar a un muy buen acuerdo, pero sin el Frayba, eso si no queremos ninguna mala jugada de tu parte y pobre de ti de verdad no te la vas a acabar, si haces pública esta carta, ahora si pasarás a la lista de desaparecidos y ya sabes cómo es la movida, ni la fiscalía, ni el ministerio público, ni derechos humanos nacionales, ni internacionales te van a poder ayudar en esto.

Que te quede claro que en este asunto sólo tienes dos opciones la primera que te ofrecemos y te vas del país y la segunda que si publicas esta carta ya eres mujer muerta, espero que seas una mujer inteligente, y que lo poco de neuronas que te quedan debido a los medicamentos que tomas para tu depre, droga, o lo que sea, no te damos mucho tiempo de una vida cuerda o puede que no tengamos la necesidad de matarte, y te termines en San Agustín el jobo, vieja loca.

Bueno ya sabes, así como no les mostraste a los del Frayba, el último recado que te dejamos, ¿verdad que era muy comprometedor?

PD: EL PODER”

Es importante hacer mención que Margarita se encuentra preparando su viaje y participación a la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, ya que será parte de una delegación de defensoras de derechos humanos de la sociedad civil mexicana en las sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (el CEDAW) en la sede de las Naciones Unidas.

Es importante señalar la mención al Frayba en la amenaza, ya que este Centro de Derechos Humanos es representante legal de Margarita, así como peticionario en las medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo que se pretende inhibir la labor de defensa de los derechos humanos que el Frayba realiza.

Ante la gravedad de los hechos mencionados anteriormente y que ponen en riesgo la vida, la integridad y seguridad personal de Margarita y su familia, así como a las y los integrantes del Frayba, las organizaciones firmantes exigimos al gobierno mexicano:

  • Cesen las reiteradas amenazas de muerte, desaparición y hostigamiento hacia Margarita Guadalupe Martínez Martínez, Adolfo Guzmán Ordaz y sus hijos.
  • Que, de acuerdo a las Medidas Cautelares de la CIDH, se garantice y proteja la vida, integridad y seguridad personal de las personas mencionadas.
  • Realice una investigación pronta, sería, eficaz, imparcial y exhaustiva de los hechos ocurridos que presente a los responsables de estos actos, sancionando a los autores materiales e intelectuales de los mismos.

Antecedentes:

Cabe mencionar que Margarita y Adolfo, desde el 2009 han sido víctimas de amenazas, secuestro y ataques a su integridad personal. Organizaciones internacionales de derechos humanos y la Relatora Especial sobre la Situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, han manifestado su preocupación por los ataques a Margarita y Adolfo. En el 2010 la CIDH emitió las medidas cautelares MC 52-10, a favor de Margarita y su núcleo familiar.

En septiembre del 2011, Adolfo fue invitado a la Plataforma Dublín, organizado por Front Line Defenders, un espacio para las y los defensores de derechos humanos en el mundo que se encuentran en riesgo.

Envíe sus llamamientos a:

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Cuenta de Twitter: @FelipeCalderon y @GobFed

Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52.55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
Cuenta de Twitter: @SEGOB_mx

Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @Juansabinesg y @gubernaturachis

Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60. Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @gobiernochiapas

María Susana Palacios García
Procuradora General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24, 61 6-34-50. Correo: mpalacios@pgje.chiapas.gob.mx
Cuenta de Twitter: @pgjechiapas

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Mexicanos, CP: 29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx
Cuenta de Twitter: @CdhFrayba


Comunicate con nosotros vía Skype: medios.frayba
Gubidcha Matus Lerma
Comunicación Social
Área de Sistematización e Incidencia / Comunicación
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
Calle Brasil #14, Barrio Mexicanos,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Código Postal: 29240
Tel +52 (967) 6787395, 6787396, 6783548
Fax +52 (967) 6783551
medios@frayba.org.mx
www.frayba.org.mx

radio
Radio Zapatista

Conferencia de prensa de Don Raúl Vera sobre el caso de Alberto Patishtán

Don Raúl Vera, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, dio una conferencia de prensa el 20 de junio de 2012, en el marco de la campaña internacional por la libertad inmediata de Alberto Patishtán Gómez.

Presentación y testimonio de Gabriela Patisthán, hija de Alberto Patishtán
(Descarga aquí)  
Palabras del obispo Don Raúl Vera y de Víctor Hugo López (director del Frayba)
(Descarga aquí)  
Palabras del abogado del Frayba Ruben Moreno
(Descarga aquí)  
Preguntas y respuestas
(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Saludo Frayba a Segunda Semana de Lucha Mundial para Patishtan y Francisco

Compañeras y compañeros:

De parte de Movimiento por Justicia del Barrio, les envíamos saludos cariñosos a tod@s desde el este de Harlem, Nueva York.

Hoy, queremos compartir con ustedes un videomensaje enviado desde Chiapas de parte de nuestros compañer@s del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. En este video, ell@s exigen la liberacion de Alberto y Francisco y expresan su respaldo a la “Segunda Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: ¡A Tumbar las Paredes del Calobozo!”

Aqui esta el video:

Eso es todo por ahorita compas.

Con amor y solidaridad,

Desde el este de Harlem, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

radio
Koman Ilel

Conferencia de prensa en el Frayba dentro de la Semana Mundial por la Libertad de Alberto Patishtan y Francisco Santiz

Lunes 14 de mayo del 2012
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
Calle Brasil # 14, Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
A partir de las 11:00 hrs.

A los medios de comunicación e información tradicionales, alternativos, ciudadanos, libres y comunitarios, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas en conjunto con familiares de Alberto Patishtán; representantes del Municipio El Bosque; Colectivo Ik; y la Red contra la Represión y por la Solidaridad INVITAN a una conferencia de prensa para anunciar las  acciones que se realizarán en Chiapas dentro de la Semana Mundial por la Libertad de Alberto Patishtan y Francisco Santiz nombrada: “A tumbar las Paredes del Calabozo”.

Así mismo se compartirán, audio mensaje de la familia de Francisco Santiz; audio mensaje de La Junta de Buen Gobierno, Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del mundo con sede en Oventic, caracol II Resistencia y Rebeldía por la Humanidad zona Altos de Chiapas, México. Y un vídeo-mensaje Movimiento por Justicia del Barrio, adherentes a La Otra Campaña, Nueva York, EEUU.

Transmisión en vivo:



Streaming video by Ustream

radio
Frayba

Noti-Frayba (3 mayo 2012)

Noticiero del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Chiapas

radio
Frayba

Tres notas importantes sobre derechos humanos en Chiapas

  • Campaña Nacional e Internacional por la libertad de Alberto Patishtán preso político del Estado mexicano.
  • Diciembre de 2011, Banavil, Tenejapa, un grupo de integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agredieron con armas de fuego a cuatro familias simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
  • Sigue desaparecida la menor Gabriela Sánchez Morales, de ocho años de edad, indígena tseltal, que ocurrió el pasado 17 de julio del 2011 en el ejido Busiljá, municipio de Ocosingo, Chiapas.
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

Página 9 de 16« Primera...7891011...Última »