News:

encuentros

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Subcomandante Insurgente Moisés

The Art that is Neither Seen nor Heard

_MG_8992

THE ART THAT IS NEITHER SEEN NOR HEARD.

(Note: the following are the comments made by Subcomandante Insurgente Moisés to mark the conclusion of the Zapatista’s contribution to the CompArte, in the Caracol of Oventik, on July 29, 2016. The threat of rain and the pressure of time did not allow for the compañero to fully develop some of his points and there were others that he was unable to touch on at all. Here we present the original version that he was going to give. In his voice, our Zapatista word).

THE ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

MEXICO.

July 29, 2016.

Artists of Mexico and the world:

Sisters, brothers, and hermanoas:

For us, Zapatistas, art is studied by creating many imaginations, reading the gaze, studying in listening, and practicing.

It is by putting it into practice, that is, by doing it, that you will begin to see the result of the science and the art of imagination – the art of creativity.

There is some science and art that is needed immediately, the kind that helps us imagine how to do it.

There can be medium term science and art, and there is long term science and art that improves over the course of time.

For example: To even make something tiny that will contribute to the new world requires that we involve ourselves profoundly in the science and art of imagination, in the gaze, in listening and in creativity, patience, and attention. It requires that we think about how to move forward while building and many other things that must be taken into account.

Because what we want, or what we think about, is a new world, a new system. We don’t want a copy of what we have, we don’t want to improve it a little bit. This is a problem, we say, because there is no book or manual that explains how to create this new world. This book or manual hasn’t been written yet, it is still in the heads of those with imagination, in the eyes that are ready to gaze at the new world that they want to see, in the ears that are attentive in order to hear the new world that they want.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 8 – CompARTE por la humanidad – Cideci

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Festival CompARTE por la humanidad
30 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

 

Sabado 30 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Finaliza el Festival “compARTE por la Humanidad” en CIDECI-Unitierra, con mucha alegría, fiesta, colores y sabores se da por terminado el festival compArte en lo que corresponde a la sede del CIDECI, ya que la fiesta, creatividad, arte y vida que nos compartirán los compañeros y las compañeras Zapatistas seguirán en los caracoles de la realidad, la garrucha, Morelia y Roberto barrios.

Sin duda esta semana de arte y compartir estuvo llena de vida, esperanza y creatividad, donde nos encontramos, nos sentimos, y tocamos nuestros corazones y pensamientos. Desde las distintas geografías estuvimos celebrando y construyendo lo que nos han enseñado lxs compañerxs zapatistas “un mundo donde quepan muchos mundos”

Con esta felicidad de lo vivido durante esta semana, les compartimos los materiales de este día para que sean escuchados por sus corazones y pensamientos, para compartirse, utilizarse y transformarse de manera libre.

Todos los esfuerzos puestos van rindiendo claros frutos que podrán escuchar al cerrar los ojos y abrirse a la experiencia de escuchar a quienes ha puesto todo su esfuerzo para dar luz y vida en medio de la tormenta.

Desde Sakamchen de los Pobres, la ciudad de México, Tijuana, Guatemala, Ciudad Juárez, Torreón, Guerrero, Veracruz, Chile, Monterrey y Perú; Óscar Chavez, Makila 69, Lengualerta, Yerbabuena, Roco, Pedro Mo, Psiquesónimas, Sonidero Sabotaje, Panteón Rococo, Chintete, Manik B, Banda La Mixanteña de Santa Cecilia, La Orquesta Juvenil de San Cristóbal, Maix Xel Ha, Moyenei y demás compArtimos juntxs:

(Descarga aquí)   Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player
radio
Koman Ilel

(Español) El arte de la organización para hacer posible el arte de la solidaridad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El arte de la organización para hacer posible el arte de la solidaridad.
Koman Ilel. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 30 de julio 2016.

photo378082617153660967 copy

(Ve las imágenes y escucha los audios de la participación zapatista en el CompARTE aquí: https://radiozapatista.org/?p=17050)

El arte se instala en Oventic

Si las múltiples manifestaciones artísticas a lo largo de la semana en CIDECI sorprendieron por su diversidad y su cantidad, de l@s compas zapatistas no se esperaba menos. Decenas de actuaciones que abarcaron todas las artes deleitaron las miradas de tod@s l@s presentes: teatro, música, baile, pintura, poesía… Cient@s de zapatistas de los pueblos originarios tzotzil, zoque y tzeltal de Los Altos de Chiapas compartieron durante todo el día sus creaciones, todas ellas muy vinculadas a la historia de Chiapas, a la lucha zapatista, a las luchas del pueblo mexicano organizado y a valores como la autonomía, la libertad, la justicia y la dignidad.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Moisés

Words of the General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, at the opening of the Zapatistas’ participation in CompARTE

_MG_8992

WORDS OF THE GENERAL COMMAND OF THE EZLN, IN THE VOICE OF SUBCOMANDANTE INSURGENTE MOISÉS, AT THE OPENING OF THE ZAPATISTAS’ PARTICIPATION IN CompARTE, CARACOL OF OVENTIK, CHIAPAS, MEXICO, MORNING OF JULY 29, 2016.

Listen (in Spanish): (Descarga aquí)  Audio Player

In the name of the compañeras and compañeros bases of support of the Zapatista Army of National Liberation, I want to tell you how we feel about the things that they do to us as originary peoples of Mexico. I think it is the same all across the world.

We want to tell you, explain to you once again, how much suffering this rotten capitalist system has caused us.

Don’t feel bad, compañeras and compañeros from the national and international Sixth, brothers and sisters of the world, about everything that I am about to tell you because it isn’t about you. It’s about what the capitalist system does to us and the conditions that it forces on us, especially those of us who are ORIGINARY PEOPLES in this country called Mexico.

I am going to talk about how we Zapatista men and women feel about what they did to our indigenous brothers and sisters from the town of San Juan Chamula, on June 23 of this year.

What happened there pains us as Zapatistas.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Orgullosamente Indígenas y Zapatistas.-Día 7 CompARTE por la humanidad Oventic

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Festival CompARTE por la humanidad
29 de julio de 2016
Oventic, Chiapas

Orgullosamente Indígenas y Zapatistas

Bajo sol y lluvia, este 29 de julio de 2016 artistas zapatistas presentaron sus obras en el Caracol de Oventik. Poesía, música, pintura y teatro fueron algunas de las modalidades de la creación artística zapatista.

La jornada inició con las palabras de la Comandancia General del EZLN, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés (lee el comunicado aquí):
(Descarga aquí)  Audio Player

De la Región Pancho Villa del municipio Sakamchen de los Pobres, poesía “La Resistencia”:

(Descarga aquí)  Audio Player

Canción “La llegada de los españoles”, de la región Navidad:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Zoque, presentación de la pintura “Las ordenes del general”:

(Descarga aquí)  Audio Player

Del municipio autónomo Magdalena de la Paz, región Vicente Guerrero, el bailable “El bolonchón”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Vicente Guerrero, poesía “Luz y sombra”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la RegiónRubèn Jaramillo, canción “Historia de nuestros pueblos”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, poesía “Mi pueblo”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, en Sakamchen de los pobres, canción “Fuego es nuestra palabra”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Nuevo Amanecer, canción “Somos zapatistas”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, poesía “Los Zapatistas”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Vicente Guerrero, canción “La explotación”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Salvador, poesía “La Resistencia”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Rubén Jaramillo, canción “Resistiendo”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región San Agustín, en el municipio San Juan de la Libertad, poema “El árbol luminoso”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Rubén Jaramillo, poesía “Organización y autonomía”:

(Descarga aquí)  Audio Player

Canción “Hace veinte años”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, canción “La tormenta”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Emiliano Zapata, canción “Lo busqué”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Allende, poesía “Pensamiento autónomo zapatista”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Miguel Hidalgo, canción “Luchemos”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, poesía “Nuestra raza, nuestra casa”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, canción “Vendaval mortal”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, poesía “Cuando el horizonte mira al mañana”:

(Descarga aquí)  Audio Player

De la región Pancho Villa, canción “Capacidad de las mujeres”:

(Descarga aquí)  Audio Player

Palabras de despedida/invitación del Subcomandante Insurgente Moisés:

(Descarga aquí)  Audio Player

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 5 – CompARTE por la humanidad – Cideci

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Festival CompARTE por la humanidad
27 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

Miércoles 27 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Conforme han pasado los días el festival #CompArte por la Humanidad se ha ido nutriendo de más participaciones por parte de las compañeras y compañeros que han llegado para realizar sus presentaciones, pero también para admirarlas, para re-conocerse, mirarse en el espejo sentido del otro, otra, otroa, el arte de la vida.

El Cideci Unitierra Chiapas, espacio donde de por sí se mezclan los colores que buscan dar honor al corazón de los pueblos, está ahora iluminado por el arte compartido por quienes acuden de las distintas geografías. Caminado a través de este Centro Indígena, Universidad, unoa puede ser testigo de un espacio y tiempo saturado por el multicolor de un bordado que bien pudiera ser la representación viva del sueño imaginado por la compañera Comandanta Ramona.

El programa de participaciones, como el arte, va siendo modificado y ampliado, como el ahora anunciado por parte del las compañeros y compañeros zapatistas. Unoa puede caminar y contemplar cómo la creación artística se vuelve pretexto en cada pequeño rincón para compartir sueños, compañerismo, transmisión de conocimientos, pensares, sentires, saberes y técnicas.

En las entrevistas y algunas de las presentaciones que pudimos recoger para ser compartidas y utilizadas de manera libre, ustedes podrán escuchar de viva voz el corazón puesto, las expectativas superadas. Es pues otro festival, porque es nuestro, es colectivo, es el arte de abajo, la transgresión lograda por los cientos de manos que ponen su empeño por así lograrlo en cada rima, trazo, sonido, movimiento, sonrisa, lágrima, esfuerzo compartido.
Mientras la tempestad del capital azota nuestra América y Planeta Tierrra, busca separarnos, destruirnos, el arte teje ese puente que entrelaza y trasforma corazones, esperanzas; porque el lenguaje del arte une, nos permite seguir viviendo y soñando.

Gitanos Teatro llegó al compArte con El Combo Gitano, que incluye Nahualito, El viaje de Rita y Lilit o la rebeldía, piezas que presentan en comunidades marginales, alternativas y en lucha, pues el arte es una herramienta para convivir, rebelarnos y gritar contra lo que no estamos de acuerdo:

(Descarga aquí)  Audio Player

Natalia Arcos y Alessandro Zagato, del Grupo de Investigación en Arte y Política, compartieron que en el zapatismo también se insinua un nuevo paradigma artístico y estético colectivo:

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde la comunidad de Chalmita en el Estado de Mèxico, Mariel Henry y Diego Corvalan, Los Chalanes del Amor, presentaron música popular latinoamericana como Caminito Verde de Colombia y La Bamba con ritmos abuelitos e instrumentos como la marimbula, tres cubano, requinto jarocho y jarana, todo ello para amar a la memoria, la sinceridad y las ganas de ser nosotrxs mismxs:

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Desde Puebla, Óscar Navarro y Jiro Martínez, de los colectivos Tamaa y Grieta Negra, compArtieron una muestra de su gráfica:

(Descarga aquí)  Audio Player

Katia Reyes e Isac Bañuelos juntaron cuentos y opera en lenguas originarias como la canción tsotsil “Canto de amor” del cuento “Y la tortuga dijo”:

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde la ciudad de México, Psiquesonimas combinó la palabra zapatista y la música tradicional para narrar-cantar-contar piezas como un corrido sobre los desplazados de San Pedro Polhó tras las agresiones paramilitares de 1997 y 1998 con un son calentano de Guerrero:

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Norma, del proyecto La mal hablada, mostró con su arte callejero, sus dibujos y sus colores que el arte es hacer comunidad:

(Descarga aquí)  Audio Player

El Grupo Chintete de la comunidad de Almolonga, en el municipio de Tixtla, Guerrero recuerda a los normalistas de Ayotzinapa y lucha para que la alegría de su música se sobreponga a la tristeza y la violencia en Guerrero:

(Descarga aquí)  Audio Player

El Ensamble Blanco y Negro dedicó el Nocturno de Chopin a las familias desplazadas y víctimas de la violencia:

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Iztapalapa, Jacqueline González relató historias como “El corazón del maíz mató al gran juez”, de origen huasteco, y “¿Por qué existe el día y la noche?” de la lengua Kiliwa, cuya comunidad es de 100 habitantes y 4 hablantes:

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Checo Valdez y Lola compArtieron que después de 10 años y del fortuito y emblemático Mural de Taniperla, Pintar Obedeciendo ha logrado que las personas de las comunidades se animen a comunicarse, pintar y contar historias:

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Porto Alegre, Brasil, Marcelo Argento del colectivo Digna Rabia compartió ska y cumbia:

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Desde el centro de Lima, Perú, Pedro Mo contagió su rabia, indignación, combate y transformación comunitaria por medio del hip-hop:

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

X Malton y Rogelio Martínez del CLETA compartieron poesía y composiciones:

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Emory Douglas, el Ministerio de Cultura del Black Panther Party de los años ’60 en San Francisco, California, compArtió su experiencia revolucionaria y artística y la exposición Zapantera sobre el trabajo colaborativo con las comunidad zapatistas:

(Descarga aquí)  Audio Player
radio
Abejas de Acteal

(Español) Voces y cantos diversos en el Festival CompARTE por la Humanidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Subcomandante Moisés, Subcomandante Galeano

EZLN CONFIRMS AND EXTENDS ITS PARTICIPATION IN CompARTE

Zapatista Army of National Liberation.
Mexico.

July 26, 2016

To the participants and attendees of CompArte:
To the National and International Sixth:

Compañeros, compañeras, compañeroas:

Although we could not replace the money that had been allocated for food and transportation for our artistic community, as Zapatistas we sought a way not only to reciprocate the efforts of the artists who responded to our invitation to CompArte, but also to make them feel the respect and admiration their artistic work inspires in us.

We would like to inform you of the decision that we have come to:

We will present, though in different calendars and geographies, some of the artistic work that we Zapatistas prepared for you. The presentations will take place according to the following schedule:

Caracol of Oventik: July 29, 2016, from 10:00 national time to 19:00 national time. Participation by Zapatista artists of the Tzotzil, Zoque, and Tzeltal originary peoples from Los Altos in Chiapas.

CIDECI, San Cristóbal de Las Casas: July 30, 2016. A Zapatista delegation will attend CompArte as listener-viewers.

Caracol of La Realidad: August 3, 2016, from 09:00 on August 3 through the early morning hours of August 4. Participation by Zapatista artists of the Tojolabal, Tzeltal, Tzotzil, and Mame originary peoples as well as mestizos from the Selva Fronteriza zone.

Caracol of La Garrucha: August 6, 2016, from 09:00 on August 6 through the early morning hours of August 7. Participation by Zapatista artists of the Tzeltal and Tzotzil originary peoples from the Selva Tzeltal zone. (Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 4 – CompARTE por la humanidad Cideci

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Festival CompARTE por la humanidad
26 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

 

 

Martes 26 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es el cuarto día de presentaciones en el #CompArte por la Humanidad y las palabras siguen quedando cortas para transmitir la experiencia de esta compartición. El esfuerzo, ánimo, energía, rabia y amor puesto en común  por las compañeras, compañeros y compañeroas, así como sus reflexiones hechas cuerpo, movimiento, nos trasladan entre los laberintos de la experiencia humana que logra agrietar los muros de la opresión.

Seguimos con el ánimo de seguir compartiendo el arte por la humanidad, por la vida, por el ser compa y es así como desde diferentes geografías nos reunimos en el CIDECI-unitierra, para aprender, observar, sentir, oír, oler y respirar las diferentes formas, colores y sabores de lucha, de resistencia y  de alegrías de compartir y seguir caminando juntos en la construcción de un otro mundo mejor.

Nuevamente les hacemos llegar esta entrega con algunos trazos de lo que hemos podido recoger de entre la enorme cantidad de trabajos que se continúan haciendo presentes en los diferentes espacios de esta otra Universidad, parida por esta Tierra, el Chiapas digno, de abajo. Estos audios y fotos se los compartimos para que como las piezas de arte que han presentado nuestros compas artistas circulen como una propiedad colectiva de todas y todos.

Este 26 de Julio, Batallones Femeninos sonó rimas feministas combativas y mostró las ansias locas de asaltar el cielo y romper el asfalto. Además, Batallones cantó por Ayotzinapa y compArtió que al mirarnos a los ojos podemos fluir como los arroyos en esta vida que duele:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Con sus composiciones, Miguel Alzerreka mostró que el arte da sentido y fuerza a lo que hacemos:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Puebla, Itzel Sánchez y el Grupo Teatro de lxs Oprimidxs compartieron la pieza “Mujeres de a Pie: comunidades sin fronteras”:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Con la Anatomía de un campo minado, Paola Pilati conjuró la opresión y la violencia que combatimos en Uruguay y en todos lados:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde la sierra de Córdoba, José Luis Aguirre compartió cuecas y música folclorica argentina:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Desde Irapuato, Guanajuato, Lucas Booz arrancó la jornada con trova libertaria:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Javier Arango y la organizaciòn Semilla, presentaron una muestra del festival Artifariti realizado en campamentos de refugiados en el desierto del Sahara:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Puebla, canción urbana:

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

La Banda la Mixanteña de Santa Cecilia compArtió música de la costa y la montaña de Guerrero:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Tras un año y medio de gira latinoamericana, Alicia y Ezequiel del proyecto argentino Del Mate compArtieron una fusión ágil y alegre de clown, malabares, títeres, fantoche y música:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

En su primera aparición pública, el colectivo “Dos que tres” del Estado de México presentó narrativa de un autor “anónimo” y trova latinoamericana:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Tras conocer CIDECI y el primer día del CompArte, José Esquivel regresó a Toluca por su saxofón para traerlo consigo y poder interpetar este día composiciones como “Agua de beber”:

(intervención/partiipación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Jonás López Loya de Guadalajara compArtió poemas como “El Río”, “Río Verde” y “Germen”:

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde la costa este de Uruguay, Sandra Petrovich viajó con pintura, mutaciones, manifiestos, audiovisuales y la certeza de que quién hace arte encuentra respuestas, construye pensamientos y se salva de algo:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Ensamble de percusiones de San Cristóbal de las Casas:

(intervencion/participacion)

(Descarga aquí)  Audio Player

Casi al cerrar la jornada, el grupo Rebelión Skarlata compArtió la fuerza de bailar, gritar y resistir con su música tzotzil:

(intervención/participación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Duo Perfomance Arte y Vida proyecto “inmiscuir”… presenta el perfomance “si hablas te desaparecen”

(Descarga aquí)  Audio Player

 

 

 

radio
Radio Zapatista

(Español) Día 3 – CompARTE por la humanidad – Cideci

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Festival CompARTE por la humanidad
25 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

Lunes 25 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es el tercer día del #CompArte por la Humanidad y los cuerpos, sonidos y trazos siguen interviniendo el espacio, tiempo, los corazones y pensamientos de quienes nos encontramos reunidos en esta comunidad de comunidades que es el Cideci-Unitierra Chiapas. Admirando esa obra compartida por cada uno, una, unoa de nuestras compas, el arte, la palabra y la imaginación siguen creando fusiones y transformando un poco, o mucho, de nosotros-as. La experiencia nos invita a seguir cavando profundo en los recónditos lugares de nuestra experiencia humana a través de la creación artística compartida de manera horizontal; abajo y la izquierda.

En este ánimo de compartir les dejamos esta entrega de materiales del tercer día de trabajos del festival para que puedan llegar a los diferentes rincones y geografías, para su libre difusión, producción y reproducción.

Juan Villoro compartió un conjunto de lecturas sobre las distintas y extrañas maneras de ser mexicanox y reflexionó sobre el arte, la ética, la imaginación y la ciencia:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Montevideo, Carolina Guerra compartió una pieza crítica a los derechos de autor y la propiedad intelectual toda vez que el cuerpo es a la vez otros cuerpos y el arte y la vida tienen que estar juntos:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Bele Cerecero y Francisco García, de Mazatlan y del Colectivo bautizado en estos días como Tsunun, compartieron que el peregrinaje y el arte existen desde el momento en que nacemos:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

El colectivo Corazón del Cerro, integrado por compas de distintos rincones de México, presentó un documental sobre el Seminario/Semillero El pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, música electrónica y una exposicion visual que, sumadas, muestran cómo es que el arte puede hacer frente a la tormenta:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

El coro de niñxs de la Casa Gandhi de San Cristóbal cantó a los maestros de la CNTE y abucheó a los granaderos:

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Coro de la Organización de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal:

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Sinaloa, Delta Teatro compartió la pieza “Coyolim, las aventuras de un niño Yoreme”:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Deni V y MC Estope de Puebla tomaron la casa con rap consciente como “Por esta tierra” y “Dos pájaros de un tiro”:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Fusión de música prehispánica:

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player

Integrantes del colectivo latinoamericano Raicestencia compArtieron que el arte es una especie de constelación, luz y guía cuando se está navengando en la lucha:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Desde Escocia, Ruby Zajac, de la compañia de teatro para niñxs de 3 a 103 años Lickelyspit, presentó “Molly Whuppie”:

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Son Jarocho con el grupo “Senderos del Son”:

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player (Descarga aquí)  Audio Player

Catautor Fernando Escobar

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player

las risas de los asistentes no se hizo esperar en la increible presentacion del circo colectivo efimero

(entrevista)

(Descarga aquí)  Audio Player

Presentación del grupo de Rock Telepatics de San Cristobal de las Casas

(intervención/presentación)

(Descarga aquí)  Audio Player