Call to join the cybernetic edition of CompArte “Against Capital and its Walls, All the Arts”
July, 2017
Compañeroas, compañeras and compañeros of the Sixth:
Artist and non-artist sisters and brothers [hermanoas, hermanas and hermanos] of Mexico and the world:
Avatars, screennames, webmasters, bloggers, moderators, gamers, hackers, pirates, buccaneers and streaming castaways, anti-social network users, reality show antipodes, or whatever-you-call each person on the network, the web, the internet, cyberspace, virtual reality, or whatever-it’s-called:
We are convoking you because there are some questions that are nagging at us:
Is another internet, that is to say another network, possible? Can one struggle there? Or is that space without precise geography already occupied, captured, coopted, tied, annulled, etceterized? Could there be resistance and rebellion there? Can one make Art on the net? What is that Art like? Can it rebel? Can Art on the net resist the tyranny of codes, passwords, spam as the default search engine, the MMORPGs [massively multiplayer online role-playing games] of the news on social networks where ignorance and stupidity win by millions of likes? Does Art on, by, and for the net trivialize and banalize the struggle, or does it potentiate it and scale it up, or it is “totally unrelated, my friend, it’s art, not a militant cell”? Can Art on the net claw at the walls of Capital and damage it with a crack, or deepen and persist in those that already exist? Can Art on, by, and for the net resist not only the logic of Capital, but also the logic of “distinguished” Art, “real art”? Is the virtual also virtual in its creations? Is the bit the raw material of its creation? Is it created by an individual? Where is the arrogant tribunal that, on the Net, dictates what is and what is not Art? Does Capital consider Art on, by, and for the net to be cyberterrorism, cyberdelincuency? Is the Net a space of domination, domestication, hegemony and homogeneity? Or is it a space in dispute, in struggle? Can we speak of a digital materialism?
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
12 de agosto de 2016
Caracol de Roberto Barrios, Chiapas
Les presentamos los materiales recogidos en este V Caracol, de Roberto Barrios, en el día 12 del #CompArte y del mes de agosto. Con las presentaciones de esta Zona Norte las y los compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional terminaron la ronda de trabajos del Festival CompArte por la Humanidad en los Caracoles Zapatistas.
Al finalizar la presentación de las obras artísticas dibujadas, bailadas, cantadas, tocadas y acariciadas con la voz, con la resistencia y la rebeldía que da fuerza y vida a la autonomía zapatista, el Subcomandante Insurgente Moisés CompArte algunas de las primeras impresiones de la delegación del CCRI-CG. “Nos han dado una lección, es decir nos han dado una enseñanza, una clase intensiva, así lo sentimos con nuestros compañeros comandantes, comandantas…”
“Nos han ayudado mucho, nos han enseñado mucho, nos dan fortaleza, fuerza pues…”, y agregó “por ahora queremos decirles que la guerra, la palabra guerra, lo entendemos que es usar el arma, o las armas, pero aquí estamos demostrando, 22 años después, que no queremos usar esas armas, no es necesario… Estamos demostrando que de que hay forma cómo lograr la Libertad, la Justicia y Democracia”
Les dejamos aquí los materiales para que puedan ser difundidos, producidos, transformados o reproducidos de manera libre en sus geografías y medios para así seguir tejiendo esta obra por la vida que es Festejar el CompArte por la Humanidad.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
9 de agosto de 2016
Caracol de Morelia, Chiapas
9 de Agosto de 2016, Caracol IV, de Morelia. En el marco del “Festival CompArte por la Humanidad” y en el Aniversario número 13 de la creación de los Caracoles Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno, compañeros y compañeras bases de apoyo de la zona Tsots Choj celebraron compartiendo sus Artes, los colores de su resistencia; siempre colectiva.
La comandancia dio las palabras de bienvenida a La Junta de Buen Gobierno (JBG) del caracol IV “Corazón del Arcoíris de la Esperanza”, a la delegación de los 5 Caracoles, a lxs compañerxs de la Sexta Nacional e Internacional, a las Bases de Apoyo del EZLN, a la sociedad civil, a todxs lxs presentes y no presentes.
“hoy estamos aquí para celebrar el decimo tercer aniversario del nacimiento de las Juntas de Buen Gobierno y la creación de nuestros caracoles, nuestra bandera de la lucha son las 13 demandas (tierra, trabajo, alimentación, vivienda, salud, educación, independencia, democracia, libertad, información, cultura, justicia y paz), estas demandas son las que nos hicieron levantarnos en armas en 1994 y estamos en pie de la lucha”. E hizo un llamado, “es el momento de reafirmar nuestra conciencia de lucha y comprometernos para seguir adelante”.
Dentro de su mensaje reafirmó, “no permitiremos que el mal gobierno Capitalista Neoliberalista nos quite lo que hemos construido esos 13 años de caminar de nuestra autonomía”. Hacia el final de su mensaje dijo “Por lo tanto con júbilo, gozo y alegría celebramos nuestros avances y tropiezos de autonomía en el CompArte, para compartir nuestro arte, nuestra ciencia como pueblos originarios que somos y como zapatistas, jóvenes, jóvenas y de todas las edades que han preparado con tanto esfuerzo y también con dedicación. ” Y conluyo con la consigna “Vivir por la Patria o morir por la Libertad”.
Frente a cientos de personas nacionales e internacionales y bases de apoyo zapatistas, dio inicio el “Festival CompArte por la Humanidad” correspondiente al caracol IV de Morelia, con obras de teatro, música, poesías, poemas, pintura y danzas. Les hacemos esta entrega de las presentaciones compartidas por los y las compañeras del “Tobellino de nuestras Palabras”, Caracol IV.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
6 de agosto de 2016
Caracol de La Garrucha, Chiapas
Ahora fue el Caracol III, que tiene su sede en La Garrucha, el encargado de presentar su Arte elaborado con el trabajo colectivo de su resistencia. Pensamientos, canciones, poesías, obras de teatro mostraron la memoria hecha presente, lucha y caminar que dan trazo al horizonte. Les presentamos algunas de las piezas que dibujaron esta jornada del CompArte zapatista de la Zona Selva tseltal.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
3 de agosto de 2016
Caracol de La Realidad, Chiapas
Festival CompArte, Caracol I “Madre de los caracoles del mar de nuestros sueños”
Les hacemos llegar este trabajo realizado entre compañeros y compañeras de diferentes medios libres. La Realidad, el segundo caracol que presenta sus trabajos, el que se encuentra selva adentro, en el corazón de una larga historia de resistencia presenta su arte. Da vida a los abuelos y abuelas, a las y los que hoy resisten, y en especial a Galeano. El anhelo hecho arte fue presentado por sus pueblos y comunidades, sus grupos, regiones y municipios autónomos.
Con estas palabras las compañeras y compañeros zapatistas del Caracol I dieron la bienvenida y apertura a la presentación de los trabajos de la zona en el Festival CompArte. Primero en voz de un candidato a ser miembro del comité de la zona, dijeron:
“El día de hoy queremos mostrar los, las niñas, los y las jóvenes, los hombres y las mujeres, los, las ancianos, ancianos bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, nuestra forma de entender las artes que nunca antes lo habíamos demostrado ante el pueblo de México y del Mundo. Arte nacido de nuestros corazones rebeldes, arte que expresa nuestros sentimientos de dignidad, arte que utilizamos como arma de lucha y para la construcción de la nueva casa que estamos construyendo con las muchas rebeldías que recorren México y el Mundo. Un nuevo sistema donde se ejerza la otra Democracia, la otra Justicia y la otra Libertad.”
Los coordinadores de maestros de zona, también a nombre de todos y todas las compañeras zapatistas de la zona y sus autoridades, agregaron a la presentación:
“Vamos a presentarles lo que sale de lo más profundo de nuestros corazones desde los pueblos rebeldes zapatistas. Lo que no podemos expresar en discursos como pueblos orginarios, vamos a compartir con todos y todas ustedes en diferentes artes como son canciones, poesías, obras de teatro, bailables, pintura, escultura, alfarería, artesanía y pensamientos. (…) Creeemos que en este Festival CompArte por la Humanidad, compartimos alegrías, rebeldías y resistencias”.
Salvador del pueblo Plan de Ayala, Region PAN, municipio San Pedro Michoacan, compartió un pensamiento llamado “Compa Galeano, siempre te recordaremos”
Hugo, del Pueblo Jordán de la Región https://radiozapatista.org/wp-admin/post.php?post=18181&action=editSanaca, municipio Libertad de los Pueblos Mayas, presentó su pensamiento “la autonomía de nuestros pueblos indigenas, originarios de estas tierras”
(Note: the following are the comments made by Subcomandante Insurgente Moisés to mark the conclusion of the Zapatista’s contribution to the CompArte, in the Caracol of Oventik, on July 29, 2016. The threat of rain and the pressure of time did not allow for the compañero to fully develop some of his points and there were others that he was unable to touch on at all. Here we present the original version that he was going to give. In his voice, our Zapatista word).
THE ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION
MEXICO.
July 29, 2016.
Artists of Mexico and the world:
Sisters, brothers, and hermanoas:
For us, Zapatistas, art is studied by creating many imaginations, reading the gaze, studying in listening, and practicing.
It is by putting it into practice, that is, by doing it, that you will begin to see the result of the science and the art of imagination – the art of creativity.
There is some science and art that is needed immediately, the kind that helps us imagine how to do it.
There can be medium term science and art, and there is long term science and art that improves over the course of time.
For example: To even make something tiny that will contribute to the new world requires that we involve ourselves profoundly in the science and art of imagination, in the gaze, in listening and in creativity, patience, and attention. It requires that we think about how to move forward while building and many other things that must be taken into account.
Because what we want, or what we think about, is a new world, a new system. We don’t want a copy of what we have, we don’t want to improve it a little bit. This is a problem, we say, because there is no book or manual that explains how to create this new world. This book or manual hasn’t been written yet, it is still in the heads of those with imagination, in the eyes that are ready to gaze at the new world that they want to see, in the ears that are attentive in order to hear the new world that they want.
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
30 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
Sabado 30de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Finaliza el Festival “compARTE por la Humanidad” en CIDECI-Unitierra, con mucha alegría, fiesta, colores y sabores se da por terminado el festival compArte en lo que corresponde a la sede del CIDECI, ya que la fiesta, creatividad, arte y vida que nos compartirán los compañeros y las compañeras Zapatistas seguirán en los caracoles de la realidad, la garrucha, Morelia y Roberto barrios.
Sin duda esta semana de arte y compartir estuvo llena de vida, esperanza y creatividad, donde nos encontramos, nos sentimos, y tocamos nuestros corazones y pensamientos. Desde las distintas geografías estuvimos celebrando y construyendo lo que nos han enseñado lxs compañerxs zapatistas “un mundo donde quepan muchos mundos”
Con esta felicidad de lo vivido durante esta semana, les compartimos los materiales de este día para que sean escuchados por sus corazones y pensamientos, para compartirse, utilizarse y transformarse de manera libre.
Todos los esfuerzos puestos van rindiendo claros frutos que podrán escuchar al cerrar los ojos y abrirse a la experiencia de escuchar a quienes ha puesto todo su esfuerzo para dar luz y vida en medio de la tormenta.
Desde Sakamchen de los Pobres, la ciudad de México, Tijuana, Guatemala, Ciudad Juárez, Torreón, Guerrero, Veracruz, Chile, Monterrey y Perú; Óscar Chavez, Makila 69, Lengualerta, Yerbabuena, Roco, Pedro Mo, Psiquesónimas, Sonidero Sabotaje, Panteón Rococo, Chintete, Manik B, Banda La Mixanteña de Santa Cecilia, La Orquesta Juvenil de San Cristóbal, Maix Xel Ha, Moyenei y demás compArtimos juntxs:
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
29 de julio de 2016
Oventic, Chiapas
Orgullosamente Indígenas y Zapatistas
Bajo sol y lluvia, este 29 de julio de 2016 artistas zapatistas presentaron sus obras en el Caracol de Oventik. Poesía, música, pintura y teatro fueron algunas de las modalidades de la creación artística zapatista.
La jornada inició con las palabras de la Comandancia General del EZLN, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés (lee el comunicado aquí): (Descarga aquí)
De la Región Pancho Villa del municipio Sakamchen de los Pobres, poesía “La Resistencia”:
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
28 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
Jueves 28 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es el sexto día de presentaciones, talleres, fusiones construidas a partir del encontrarse, sentirse, transgredir corazones y pensamientos en este Festival #CompArte por la Humanidad. La creatividad desborda las expectativas y la imaginación, el arte sigue cavando en lo profundo porque para ésta no hay edad, color, lengua. La creación artística compartida abraza, reconforta y da pie a la construcción de sueños y esperanzas.
Un halo en el sol es reflejo de lo que la Tierra está siendo testiga, y es que el multicolor que se dibuja en el cielo es reflejo de lo que abajo está aconteciendo. Los sentidos están tejiendo las múltiples geografías, latitudes haciendo honor al sexto, o Sexta día. Esas otroas aseguran que este festival está siendo muy otro, rindiendo tributo a la Declaración de la Selva que hace ya 10 años que vio nacerse de la reflexión, la memoria viva que es a la vez horizonte presente.
Sin más palabras que puedan dar reporte de lo que aquí se está viviendo, les hacemos esta entrega de materiales para que sean escuchados por sus corazones y pensamientos, para compartirse, utilizarse y transformarse de manera libre, como lo están siendo las presentaciones que poco a poco van más allá de eso, para convertirse en fusiones. Todos los esfuerzos puestos van rindiendo claros frutos que podrán escuchar al cerrar los ojos y abrirse a la experiencia de escuchar a quienes ha puesto todo su esfuerzo para a luz, vida en medio de la tormena.
De Los Gatos de la Vía Láctea y el proyecto de lectura, teatro, danza y música infantil Cuitlachtli, Juan comenzó el día compartiendo tres poesías:
Desde Celaya, Guanajuato, Juan Miguel sintetizó historia, ficción, cuentas, narrativa y sensaciones en la lectura de “Me encontré esto en la basura” y, de paso, recordó “Soluciones para el mundo” de Ricardo Pessoa. O Fernando Reis, tanto faz:
Pavel Ortega presentó títeres, humor negro y la expectativa de que el compArte se replique en todo México para que la libertad y la realidad vuelvan a estar del lado del pueblo:
Sangre Maíz dedicó “En la mira” a quienes allá arriba nos quieren exterminar y “Polvora”. En su canto compartieron que no van a apagar nuestra llama nunca y nos queda organizarnos, resistir y existir:
En la charla “Todoas somos artistas”, la pintora Beatriz Aurora que el arte de ser humano consiste en hacer todo con todos y para los demás. Además, de pilón encarreró una composición musical anónima toda vez que las obras de arte más grandes que ha conocido son así: anónimas. Colectivas, pues:
Además de las piezas Palestina y una más sobre La Visión de los Vencidos de Miguel de León Portilla, el Colectivo Ecos de nuestro pasado adelantó quizás la suma del compArte y el conCiencia próximos: urge poner la imaginación en el centro, jugarla y disfrutarla y, entonces, compartir todo eso que imaginemos y creemos:
Jorge y Linda, del Centro Esportivo Capoeira Angola Joao Pequeno de Pasquina, compArtieron este arte afrobrasileño de resistencia, movimiento, improvisación y narración de historias:
Malavida, que combina en el De Efe reggae, funk, rap, dub, rock psicódelico y progresivo, adelantó que se lleva del compArte la enseñanza de aprender más de la gente y compartir la palabra, el mensaje, la música y todo… El arte es su pequeña lucha:
La Revuelta de las Semillas cantaron a Juan Vásquez Gómez, a los barrios, los territorios, las raíces y las barricadas. CompArtieron también que el arte y la cultura nos sirven de barricadas para defendernos, para crear y para hacer más:
Al final de la jornada, el grupo Gitanos teatro presentó su obra “Lilith o la rebeldía”, y en entrevista nos hablan sobre esta intervención que nos llevó a cuestionamientos profundos
Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Festival CompARTE por la humanidad
27 de julio de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
Miércoles 27 de julio.- Jovel-San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Conforme han pasado los días el festival #CompArte por la Humanidad se ha ido nutriendo de más participaciones por parte de las compañeras y compañeros que han llegado para realizar sus presentaciones, pero también para admirarlas, para re-conocerse, mirarse en el espejo sentido del otro, otra, otroa, el arte de la vida.
El Cideci Unitierra Chiapas, espacio donde de por sí se mezclan los colores que buscan dar honor al corazón de los pueblos, está ahora iluminado por el arte compartido por quienes acuden de las distintas geografías. Caminado a través de este Centro Indígena, Universidad, unoa puede ser testigo de un espacio y tiempo saturado por el multicolor de un bordado que bien pudiera ser la representación viva del sueño imaginado por la compañera Comandanta Ramona.
El programa de participaciones, como el arte, va siendo modificado y ampliado, como el ahora anunciado por parte del las compañeros y compañeros zapatistas. Unoa puede caminar y contemplar cómo la creación artística se vuelve pretexto en cada pequeño rincón para compartir sueños, compañerismo, transmisión de conocimientos, pensares, sentires, saberes y técnicas.
En las entrevistas y algunas de las presentaciones que pudimos recoger para ser compartidas y utilizadas de manera libre, ustedes podrán escuchar de viva voz el corazón puesto, las expectativas superadas. Es pues otro festival, porque es nuestro, es colectivo, es el arte de abajo, la transgresión lograda por los cientos de manos que ponen su empeño por así lograrlo en cada rima, trazo, sonido, movimiento, sonrisa, lágrima, esfuerzo compartido.
Mientras la tempestad del capital azota nuestra América y Planeta Tierrra, busca separarnos, destruirnos, el arte teje ese puente que entrelaza y trasforma corazones, esperanzas; porque el lenguaje del arte une, nos permite seguir viviendo y soñando.
Gitanos Teatro llegó al compArte con El Combo Gitano, que incluye Nahualito, El viaje de Rita y Lilit o la rebeldía, piezas que presentan en comunidades marginales, alternativas y en lucha, pues el arte es una herramienta para convivir, rebelarnos y gritar contra lo que no estamos de acuerdo:
Natalia Arcos y Alessandro Zagato, del Grupo de Investigación en Arte y Política, compartieron que en el zapatismo también se insinua un nuevo paradigma artístico y estético colectivo:
Desde la comunidad de Chalmita en el Estado de Mèxico, Mariel Henry y Diego Corvalan, Los Chalanes del Amor, presentaron música popular latinoamericana como Caminito Verde de Colombia y La Bamba con ritmos abuelitos e instrumentos como la marimbula, tres cubano, requinto jarocho y jarana, todo ello para amar a la memoria, la sinceridad y las ganas de ser nosotrxs mismxs:
Desde la ciudad de México, Psiquesonimas combinó la palabra zapatista y la música tradicional para narrar-cantar-contar piezas como un corrido sobre los desplazados de San Pedro Polhó tras las agresiones paramilitares de 1997 y 1998 con un son calentano de Guerrero:
El Grupo Chintete de la comunidad de Almolonga, en el municipio de Tixtla, Guerrero recuerda a los normalistas de Ayotzinapa y lucha para que la alegría de su música se sobreponga a la tristeza y la violencia en Guerrero:
Desde Iztapalapa, Jacqueline González relató historias como “El corazón del maíz mató al gran juez”, de origen huasteco, y “¿Por qué existe el día y la noche?” de la lengua Kiliwa, cuya comunidad es de 100 habitantes y 4 hablantes:
Checo Valdez y Lola compArtieron que después de 10 años y del fortuito y emblemático Mural de Taniperla, Pintar Obedeciendo ha logrado que las personas de las comunidades se animen a comunicarse, pintar y contar historias:
Emory Douglas, el Ministerio de Cultura del Black Panther Party de los años ’60 en San Francisco, California, compArtió su experiencia revolucionaria y artística y la exposición Zapantera sobre el trabajo colaborativo con las comunidad zapatistas: