News:

Autonomy and Resistance

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI

Convocatoria al Cadenazo Radial por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos»

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena:
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional:
A la Sexta Nacional e Internacional:
A las radios libres y comunitarias:
A los medios libres, independientes, comunitarios, autónomos o como se llamen:

En respuesta a la convocatoria realizada por la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo, el Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y l@s participantes del Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra de sumarnos a las Jornadas en
Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir somos todas y todos”, invitamos al:

CADENAZO RADIAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

Para que este 20, 21 y 22 de febrero las radios comunitarias y las comunicadoras y comunicadores de medios libres se unan en cadena para visibilizar y llevar a todas las geografías y oídos lo que va a estar sucediendo en las Jornadas por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra y que desde sus modos y sus formas difundan las luchas, resistencias y rebeldías de quienes abajo y a la izquierda luchan por la vida.

Se ha formado una comisión de comunicación para la Jornada y queremos:

  • Invitarles a sacar promos y cápsulas sobre el tema y compartirlo.
  • Invitarles a realizar gráfica sobre el tema y compartirla.
  • Invitarles a sumarse al cadenazo en el tiempo y forma que se organicen, enlzándose en vivo o
    pregrabado en algún espacio de la barra programática de la jornada del 20, 21 y 22.

El punto de montaje será a través de http://espora.org:8000/samirvive

En esta cadena se podrá escuchar e informarse sobre el curso de las actividades de la Jornada del día 20 con las acciones dislocadas, el 21 con la movilización contra los megaproyectos y la asamblea popular del día 22 desde Amilcingo, Morelos, México.

Convocatoria a las Jornadas:
https://www.congresonacionalindigena.org/2020/01/07/convocatoria-a-las-jornadas-en-defensa-del?territorio-y-la-madre-tierra-samir-somos-todas-y-todos/

Página de la jornada:
CONVOCATORIA

Facebook:
https://www.facebook.com/samirsomostodas/

Registra tus actividades de la dislocada en:
Samirflores.vive@gmail.com

Correo de la comisión de comunicación para el cadenazo:
samirsomostodasytodos@gmail.com

Invitamos a las comunicadoras y comunicadores honestos a seguir organizándonos de manera
presencial en la reunión de la comisión de comunicación el próximo Martes 28 de Enero del 2020 a las
4 pm en Certificados N. 6 Alcaldia Benito Juárez, CDMX, cerca del Metro y metrobus Xola.

ATENTAMENTE
Comisión de Comunicación de la Jornada “Samir somos todas y todos”

radio
Radio Zapatista

(Español) URGENTE: Detienen a defensor del agua, miembro del FPDTA-MPT y delegado del CNI

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hoy a las 2:30 de la tarde, en el centro de la ciudad de Puebla, fue detenido arbitrariamente Miguel López Vega, comunicador de la radio comunitara de Zacatepec, representante comunitario, miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegdo del Congreso Nacional Indígena y defensor del Río Metlapanapa.

Aquí la denuncia completa:

El día de hoy, viernes 24 de enero, a las 2:30 de la tarde, saliendo de Dirección de Gobierno, en las oficinas de la Secretaría de Gobierno en el Centro de la ciudad de Puebla, fue detenido Miguel López Vega de Zacatepec, quien es el representante comunitario y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua-Puebla, Morelos, Tlaxcala, Concejal del CNI y Defensor del Río Metlapanapa.

Lo detuvo un vehículo oficial de la fiscalía, que se hizo acompañar de un grupo de personas armadas dentro de un vehículo negro de vidrios polarizados. Rodearon a Miguel y al resto de sus compañeros, preguntaron por las identificaciones, ellos negaron portar alguna, entonces preguntaron “¿quién es Miguel López Vega?”, y Miguel dijo: Soy yo. Mostraron un papel, diciendo que se trataba de una órden de aprehensión y que sería trasladado al C5 que cruza con Cuatlanzingo.

Miguel y sus compañeros venían saliendo de las oficinas después de una reunión con Víctor Flores Baez, Director General de Gobierno, a quién fueron a ver para informarle que el pasado 19 de enero se realizó una asamblea en la que se decidió destituir al Presidente Auxiliar y elegir uno nuevo, recuperando sus sistemas de usos y costumbres. Entregaron a Víctor Flores la notificación de la asamblea por escrito y pidieron que firmara un acuse de recibido. La comisión de integrantes de la comunidad de Zacatepec se detuvo a comer algo, y al caminar frente a las oficinas de gobierno, Miguel fue detenido.

Exigimos al Gobierno del Estado de Puebla su presentación y su liberación inmediata.

Como respuesta, la comunidad de Santa María Zacatepec cerró la carretera federal hasta que Miguel López sea liberado. Los pueblos de laregión Cholulteca también comenzaron a movilizarse.

Para contextualizar los hechos, la organización EDUCA Oaxaca compartió su cobertura de la defensa del Río Metlapanapa:

(Continuar leyendo…)

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

(Español) Consejo Supremo Indígena de Michoacán Convoca al III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P´urhépecha.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ante los recientes hechos de violencia y represión en las comunidades originarias por parte del Estado mexicano, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) convoca al III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P´urhépecha, denominado así en honor al Plan de Ayala realizado por Emiliano Zapata. El Congreso se realizará en la comunidad de Jucutacato del Municipio de Uruapan, el sábado 25 de enero a las 9 horas en la cancha de la Plaza Principal.

La convocatoria va dirigida a los Jefes de Tenencia, a los Representantes y Comisariados Ejidales y Comunales, a los Jueces Menores y Tradicionales, a los Concejos de Gobierno Comunal, y en general a las comuneras y comuneros de las comunidades indígenas, así como a sus bases de apoyo y simpatizantes.

Las Mesas de Trabajo que llevarán a acabo son: 1.- Represión y Criminalización de las Comunidades Originarias. 2.- Presupuesto Directo, Autodeterminación, Autogobierno y Autonomía. 3.- Territorio, Justicia y Seguridad Comunal. 4.- Educación y Comunalidad. 5.- Mujeres, Vida y Libertad y 6.- Jóvenes y Autonomía.

Finalmente señalaron que por acuerdo de Asamblea General de Autoridades, no se permitirá la entrada a ningún funcionario Municipal, Estatal o Federal, así como de personas no gratas para las comunidades.

A continuación, la convocatoria completa:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Mujeres organizadas de la FFyL continúan paro en la UNAM

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ciudad de México, 19 de enero, 2020. Texto: RZ. Foto: Restauradoras con Glitter.

Tras dos meses en paro de labores como acto organizado de protesta frente a la violencia misógina, alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM tuvieron un encuentro con personal de la dirección de la Facultad y de la Rectoría el miércoles 15 de enero en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México. En su página Mujeres Organizadas de la FFyL, las alumnas publicaron una tabla con los once “compromisos y límites que la dirección de la Facultad y la Rectoría tienen que cumplir para la entrega de las instalaciones”. Reproducimos el contenido completo de dicha tabla.

DEMANDA

1.- Modificación de los artículos 95, 98 y 99 del Estatuto General de la UNAM para reconocer la violencia de género como una falta grave.

RESPUESTA

Se comprometieron a subir la propuesta al Consejo Universitario para que el pleno del Consejo modifique los artículos y que hará pública la propuesta.

¿QUÉ IMPLICA?

1.- Ya hubo una junta de Consejo Técnico donde se supone que se terminó la propuesta.
2.- Falta convocar a una sesión de C.T. para aprobarla y mandarla al Consejo Universitario.

COMPROMISOS A LARGO PLAZO Y LÍMITES PARA LA ENTREGA DE LA FAC

Límites:

– Sesionar y aprobar la propuesta de la Unidad de Género para la reforma de los artículos.
– Que el Consejo Universitario apruebe la modificación de los artículos 95, 98 y 99 del Estatuto General.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Nuestra fuerza junta. Crónica del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto: Iris Monroy (RRR Antipatriarcal y Anticolonial “La Caracola”).
Foto: RZ.

En septiembre del 2019, recibimos la invitación de las compañeras zapatistas: “Queremos que vengas y que digas claro tu denuncia. No para que la escuche un juez, o un policía o un periodista, sino para que la escuche otra mujer, varias mujeres, muchas mujeres que luchan. Y así compañera, hermana y así tu dolor no esté solo y se una con otros dolores y se vuelva como una semilla. Y si ese dolor y rabia se crece en organización, pues se hacen rebeldía y resistencia…”

Un espacio entre neblina, montañas y miradas dignas fue preparado con el esfuerzo y trabajo colectivo de comandantas, choferas, cocineras, tercias compas y milicianas para juntarnos en un lugar seguro, donde poder comer, descansar y encontrarnos. Esos ojos que nos reciben con cariño pero que también nos miran interrogantes ¿Qué has hecho tú en tu geografía para todas nos mantengamos vivas?

La comandanta Amada hizo la inauguración cargando a su hija que dormía envuelta en un rebozo…El corazón se zangolotea. Otra vez el sur inquietante, provocador.  Las milicianas entran formando un espiral alrededor de una niña. Suena la cumbia “17 años”  y es difícil juntar la imagen con la música de fondo (claro que quitaron la parte misógino-pedófila de la canción, solo había música). Cuando acabó, la niña estaba totalmente protegida por sus compañeras.

El primer día fue para escucharnos. Increíble oír tantos dolores. Como si fuera la condición natural femenina ser acosada, violada, asesinada. Podríamos haber hablado durante un mes y no habría sido suficiente. Estábamos ahí escuchando lo que muchas nunca se habían atrevido a decir o que lo dijeron y no les creyeron, o que contaron para luego ser culpadas, culpadas por ser mujeres. Increíble también pensar esta violencia sistémica en los 5 continentes, del tercer al primer mundo, no de la misma manera, ni con la misma intensidad, pero existiendo. Porque la violencia machista es parte esencial del neoliberalismo. Cada vez que habló una, nos miramos en ella, y la carga y la culpa se fueron diluyendo porque nos supimos comprendidas y acompañadas.

En el segundo día hubo propuestas, se reunieron las artistas, las comunicadoras, las maestras, las mujeres que pertenecen a Redes, las trabajadoras sexuales, las mujeres del Estado de México, las viajeras, las mujeres que acompañan a víctimas de feminicidio a pensar juntas cómo le podemos hacer para terminar con la violencia hacia las mujeres. En estos círculos se compartió de manera más específica cómo atraviesa el patriarcado nuestros cuerpos en las diferentes trincheras y geografías. Muchas compartieron cosas que ya hacen en sus colectivos, y otras ofrecieron su ayuda para generar nuevas alternativas. Aquí hubo mucho para pensar, incluso en los desencuentros que, paradójicamente, ocurrieron. Habremos de habilitarnos para la escucha. Habremos, después de esta experiencia, de desaprender lo que no nos deja crear un mundo donde quepan muchos mundos.

Al tercer día, a modo de resurrección femenina, hubo arte. Danzantes, brujas, clowns, teatreras y cantantes nos hicieron llorar, reír, mirarnos en sus personajes, danzar sin miedo mientras algunas muralistas dieron rienda suelta a las pinceladas.

Fueron tres días llenos de muchísima energía que se fueron rápido pero que irán alumbrando lo que la hidra capitalista no deja que miremos y quemando lo que tenga que quemarse allá donde llevemos la lucecita que nos ayudaron a avivar las compas.

Qué duro escuchar tanta realidad tan de golpe pero qué necesario oír nuestros dolores para que el dolor deje de ser el de otra mujer en otro lugar y sea nuestra fuerza junta lo que nos cure. Como dicen las compañeras Zapatistas “…Nadie nos va a conseguir la paz, la libertad, la justicia. Tenemos que luchar, hermana, compañera, luchar y arrebatárselas al mandón”.

Agradecimiento infinito a las compañeras hermanas zapatistas por hacer que sucediera este Segundo Encuentro de Mujeres que Luchan.

 

Escucha el audio de la entrevista sobre el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan transmitido por Radio UNAM, 14-ene-2020. Programa “Primer Movimiento”. Participan: Sofía García León (RRR “La Caracola”), Luz María León Contreras (Rompeviento TV) y Eugenia Gutiérrez (RRR “La Caracola” y Colectivo RZ). Conducen: Berenice Camacho y Miguel Ángel Quemain (Duración, 30 min, de 2:14:14 a 2:45:22)Radio UNAM, Primer Movimiento, 14-ene-2020

 

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML.-Sesión del 17 de enero

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

GRECIA – Reokupadas comunidad de Okupas de Koukaki, Atenas. Matrousiou 45 y Panetoliou 21 vozcomoarma

CHILE: Noticias de la Guerra Social noticiasdelaguerrasocial
Juzgado de Garantía de Coquimbo decreta prisión preventiva de Carabinero imputado por apremios ilegítimos y tortura radiokurruf 
[Spot Radial] Inauguración Ficwallmapu 2020 – Estreno de Malenhttps://radiokurruf.org/2020/01/15/spot-radial-inauguracion-ficwallmapu-2020/

MEDIO ORIENTE: Comunicado de la Unión Anarquista de Afganistán e Irán radiokurru

ECUADOR: Juicio Popular a María Paula Romo – Cadena de medios independientes – Ecuador    Cadena de Medios

GUATEMALA: Detienen estudiantes que manifestaban ayer contra el gobierno de Jimmy Morales Redes

AMERICA CENTRAL: Crisis Humanitaria: México y Guatemala acuerdan frenar la caravana migrante nodal

MUNDO: Industria de “armamento no letal”, el negocio de la represión   Avispa Midia avispa

MUNDO: Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década https://is.gd/aAf1Jz

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

OAXACA: Carta de los chavos del Centro de Capacitación CODEDI por la liberación de Fredy García RamírezPara descargar HD: https://archive.org/details/cartacodedi

MICHOACAN: Comunicado: Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia represión y amenazas. Congreso Nacional Indígena news

CDMX: INICIA DIALOGO ENTRE MUJERES DE FILOSOFIA Y LETRAS Y DIRECTIVOS DE LA UNAM educaoaxaca y medium

MEGAPROYECTOS:  Consultas para aprobar Corredor Transístmico desinformemonos

Música:

Loukaniko y los perros – Una mañana
Banda Conmoción – Si el poder reprime, roba y miente nuestro pueblo unido se defiende
Cuchá Cuchá – Tierra adentro
Mafalda – En Guerra

radio
CNI

(Español) La comunidad autónoma de San Lorenzo de Azqueltán denuncia ataque armado por parte de personas al servicio del cacique conocido como “La Polla”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A la sociedad civil.
A los medios de comunicación.

PRESENTES

Denunciamos un nuevo ataque en contra del ex comisariado de bienes comunales de la comunidad autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, Jesús Manuel Aguilar Hernández, quien ha sido delegado del Congreso Nacional Indígena y defensor de los terrenos comunales, a manos de una persona al servicio del cacique llamado Favio Ernesto Flores Sánchez, alias “La Polla”, el pasado 10 de enero a las 18:15 horas, cuando nuestro compañero se encontraba dando de beber agua al ganado a un lado del río Azqueltán, en el paraje conocido como El Tecolote, cuando recibió a quemarropa 8 disparos de arma calibre 38 automática, sin que resultara herido al cubrirse tras un tronco grueso.

El agresor, de nombre Manuel de Jesús Aguilar Herrera, se dedica a ejercer la violencia por órdenes de “La Polla”, para despojar de las tierras a los comuneros y comuneras. Tras realizar el ataque, esta persona se dió a la fuga en una motocicleta en dirección a la localidad de Izolta.

No es la primera vez que atenta contra la vida de comuneros para defender a los ricos violentos que se pretenden quedar con nuestra tierra, sino que ha intentado atropellar a mujeres, ha golpeado y amenazado a personas de la tercera edad y amenazado de muerte a compañeros en diferentes momentos, lo que consta en diversas denuncias penales que hemos interpuesto en su contra, sin que los gobiernos hagan nada.

Favio Ernesto Flores Sánchez y sus grupos de choque, con armas, continúan actuando en la región con absoluta impunidad, por lo que la organización de nuestra resistencia en defensa del territorio ancestral no se detendrá, sino que continuaremos sembrando la dignidad para nuestros hijos y nietos.

Hacemos responsables a Favio Flores, alias “La Polla”, a Manuel de Jesús Aguilar Herrera y al gobierno municipal de la integridad de nuestras autoridades y comuneros. Seguiremos exigiendo justicia para nuestra gente y nuestra comunidad.

Atentamente

A 12 de enero de 2020
Comunidad autónoma wixárika y tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 10 de enero 2020

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

CHILE WALLMAPU: -Inician proceso para un Congreso Anarquista en Chile radiokurruf.colombiainforma-Chile. El gobierno a través de la Ley de Seguridad de Estado inicia la cacería de Víctor Chanfreau y otros 33 estudiantes kaosenlared 11 de enero. Actividad en apoyo a lxs presxs de la revuelta Coordinadora18deoctubre

MEDIO ORIENTE IRAN – EUA: Iran ataca bases militares estadounidenses en Irak, Trump responde con amenazas economicas. news-front Contra todas las guerras, contra todos los gobierno Comprendiendo la guerra Estados Unidos-Irán crimethinc

(Continuar leyendo…)

radio
Comunidad Autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán

(Español) La comunidad indígena Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqultán convoca a la celebración del sexto aniversario del nombramiento de autoridades autónomas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

LA COMUNIDAD INDÍGENA WIXÁRIKA Y TEPEHUANA DE SAN LORENZO DE AZQUELTAN, CONVOCA A LA CELEBRACIÓN DEL SEXTO ANIVERSARIO DEL NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES AUTÓNOMAS

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A la sociedad civil.
A los medios de comunicación.
PRESENTES

Hermanos y Hermanas

Como lo anunciamos en el foro en defensa del territorio y la madre tierra, celebrado en el caracol zapatista Jacinto Canek, en CIDECI- UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y pese a que persiste la impunidad ante el ataque sufrido por nuestros compañeros comuneros y autoridades el pasado 3 de noviembre de 2019 por el cacique Fabio Flores Sánchez, alias La Polla, Mario Flores y otros. Considerando así mismo que nuestra madre tierra está viva, a ella nos debemos y por ella seguiremos luchando.

CONVOCAMOS

A los pueblos y comunidades indígenas, colectivos, redes de resistencia y rebeldía, a la sexta nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación a que nos acompañen en la celebración del

Sexto aniversario de la consolidación de la comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán

Que tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de enero de 2020 en nuestra comunidad, donde con gusto, les brindaremos alimentación y hospedaje en su estancia.

Reiterando que

– Nuestra comunidad no permitirá un despojo más, seguimos exigiendo justicia para los compañeros agredidos y castigo a los responsables Fabio Flores y Mario Flores.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN | Pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos

Invitation to Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth “WE ARE ALL SAMIR”

INVITATION TO DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

SISTERS AND BROTHERS OF MEXICO AND THE WORLD:

First: Today more than ever, capitalism grows through war and the ongoing dispossession of all forms of life. The bad governments and the big capitalist businesses, all of which can be identified by name, try to disappear our struggles in defense of territory and Mother Earth, even normalizing the murder of our brothers and sisters who defend that territory and our Mother Earth. Today our collective heart hurts for the murders of:

  • Samir Flores Soberanes of the Nahua people of Amilcingo, Morelos.
  • Julián Cortés Flores, of the Mephaa people of the Casa de Justicia in San Luis Acatlán, Guerrero.
  • Ignacio Pérez Girón, of the Tzotzil people of the municipality of Aldama, Chiapas.
  • José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, and Isaías Xanteco Ahuejote of the Nahua people organized as the Indigenous and Popular Council of Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
  • Juan Monroy and José Luis Rosales, of the Nahua people Ayotitlán, Jalisco.
  • Feliciano Corona Cirino, of the Nahua people of Santa María Ostula, Michoacán.
  • Josué Bernardo Marcial Campo, also known as TíoBad, of the Populuca people of Veracruz.

Our compañeros were murdered for opposing the war the bad government is waging on our lands, hills, and waters in order to consolidate the dispossession which today threatens humanity’s existence.

We also feel the pain of the forced disappearance of our brother Sergio Rivera Hernández, Nahua of the Sierra Negra, Puebla, who also defended land and Mother Earth.

Second: The current neoliberal phase of capitalism takes on ever more monstrous forms, declaring open war on humanity and against the earth, our mother. Economic development today, based everywhere on finance capital and supported by the military and extractivist industries, dominates peoples, nations, and entire continents. It grows through real or fictitious wars and the proliferation of organized crime as well as invasions and coups d’état. Its insatiable consumptive and accumulationist capitalist logic has brought us to the brink of irreversible climate change and a limit at which the very conditions for human life on the planet are at risk.

Third: In addition, the current system’s patriarchal organization, inherited from previous systems and civilizations but deepened over the past several centuries, has been exposed as a violent enemy of humanity as a whole but especially of women and our Mother Earth. In other words, the exploitation of and profound structural violence against women is an integral part of capitalism, although it was born long before. Capitalist private property, the foundation of this system, cannot be explained or understood except as part of a patriarchal system of domination over women and the earth.

Fourth: In Mexico, the acceleration of mining, extraction, and hydrocarbon pipelines, the creation of the National Guard within the logic of the Merida Initiative, and the imposition, at all costs, of major megaprojects (The Salina Cruz – Coatzacoalcos Trans-Isthmus Corridor, The Mayan Train, the Morelos Integrated Project, and the New International Airport in Mexico City)—all of which are intended to reorganize territories, populations, and both the northern and Central American borders in a logic of capitalist displacement and exploitation—make a clearly anti-capitalist and anti-patriarchal defense of human life, of the territories of our peoples, and of the earth all the more urgent. For these reasons:

We invite: the peoples of Mexico and the world; organizations and collectives of workers of the countryside, city, and seas; women; students; children; elders; and those across the range of sexual diversity to:

DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

On the following dates:

February 20, 2020: Local actions in Mexico and around the world in Defense of Territory and Mother Earth; in demand of justice for our dead, disappeared, and imprisoned; and against the megaprojects of death.

February 21, 2020: March for Justice for Our Brother Samir Flores Soberanes and for our dead, disappeared, and imprisoned, and in Defense of Territory and Mother Earth. Meet at the offices of the Federal Electricity Commission, Avenida Reforma, Mexico City, 4pm.

February 22, 2020: Assembly in Defense of Territory and Mother Earth, to take place in downtown Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos State, starting at 10am.

Sincerely,

January 7, 2020.
For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

AMILCINGO ASSEMBLY OF RESISTANCE
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS/ INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL
ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

PEOPLES, COMMUNITIES, ORGANIZATIONS, COLLECTIVES, AND INDIVIDUALS PARTICPATING IN THE FORUM IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH HELD DECEMBER 21-22, 2019, IN THE CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

(Continuar leyendo…)