News:

The Sixth

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

(Español) “Quien lucha por la vida no muere” – A 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Es Chinameca y es 10 de abril un siglo después del crimen. Aquí, donde murió asesinado, Zapata quema y nos espabila. El sol abrasador entra por los pies, por la cabeza y hasta por las uñas. Las gargantas secas de los pueblos en lucha y de las organizaciones en resistencia y rebeldía se empapan cuando denuncian otros asesinatos mucho más recientes. Aquí Zapata es anhelo y horizonte. Su recuerdo nos empuja hacia delante. Entre maizales que ya quieren lluvia caminan 134 organizaciones de 28 estados mexicanos y otros cuatro países. Andan a pie la ruta que anduvo Zapata montado en un alazán y acompañado por 15 revolucionarios en 1919. Acostumbradas a seguir andando, voces en lucha exigen un alto al despojo y a la destrucción que generará el Proyecto Integral Morelos con su termoeléctrica. “¡Viva Zapata, vivan los ríos, vivan los bosques!”, van a gritar.

Entreveradas con un festival escolar, decenas de consignas reciben en la puerta de la hacienda a centenares de jóvenes que, mientras marchan, escuchan “¡agua sí, termo no!” y “¡Samir no murió, el gobierno lo mató!”. Desde un templete sencillo, hablan mujeres y hombres del Congreso Nacional Indígena y su Concejo Indígena de Gobierno, del Comité de Padres de Familia de Amilcingo, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, de la revolución del Kurdistán, de policías comunitarias, de colectivos de música y arte. La vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez, transmite el mensaje del Subcomandante Insurgente Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que nos convoca y aglutina.

En Amilcingo, en Cuautla, en Ayala y en Huexca, Zapata pesa. De ahí el aplomo con que enfrentan su duelo familiares y compas de lucha de Samir Flores Soberanes, asesinado unos días después de que lo marcara con virulencia un presidente que hoy no se atrevió a venir a señalarnos. Al terminar el acto en Chinameca hay que volver a Huexca. En las puertas de una de las dos termoeléctricas que, junto con un acueducto y un gasoducto, contempla el PIM, la protesta se calienta tanto como el entorno. Ahí el dolor se desborda despacio. La poca prisa con que decenas de personas se arremolinan en la puerta cerrada contrasta con la velocidad a la que abandonan la termo quienes ahí trabajan.

(Descarga aquí)  

 

Muy lejos de lo profundo, de lo que duele, se busca impulsar un Zapata a modo y una revolución a la medida de franjas sociales que dicen no querer más violencia mientras aplauden el nacimiento de una guardia nacional. En los albores de nuestra militarización permanente, toda la fuerza de los medios de comunicación gubernamentales, toda la ambición de sus instituciones se concentran en inventar una historia donde la muerte es chida porque es light. El fiasco de Museo de la Revolución Mexicana remodelado por Marcelo Ebrard en 2010 nos advierte que sólo se aceptará hablar de procesos que resulten wow. Zapata hípster, Zapata classy, Zapata súper cool. Una revolución que se contempla y se disfruta porque no habla de despojo, desprecio, explotación ni represión.

Pero “quien lucha por la vida no muere”, como dijo una luchadora en Amilcingo el día anterior, donde tanto Zapata como Samir Flores Soberanes estuvieron presentes de una forma muy otra. Allí, en Amilcingo, en la escuela por la que tanto luchó Samir Flores y que ahora lleva su nombre, se celebró una asamblea que congregó al Congreso Nacional Indígena y su Concejo Indígena de Gobierno, a las Redes de Resistencia y Rebeldía, a adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a más de una centena de organizaciones que luchan por la vida en México y varios otros países. En cinco mesas de trabajo se analizó la presente administración y lo que la supuesta “cuarta transformación” significa para los pueblos. El diagnóstico fue unánime: continuidad. Continuidad de un proyecto neoliberal de nación. Continuidad del desarrollismo, de la privatización del sector energético, del despojo de tierras y territorios, de destrucción del medio ambiente, de una educación orientada a los intereses del capital, de la militarización, de la criminalización de la resistencia y la oposición, del clientelismo, de la devastación.

Y sin embargo, también fue unánime la percepción de que esta administración es aún más peligrosa que las anteriores, pues oculta su verdadera afiliación tras un ropaje de “izquierda” y la apropiación de discursos y formas propias de los pueblos, como las supuestas consultas con las que se pretende legitimar megaproyectos devastadores como el Proyecto Integral Morelos, el Corredor Transístmico y el Tren Maya.

Los pueblos, organizaciones e individuos que participaron en la asamblea acordaron unir fuerzas para enfrentar la amenaza, declarando emergencia nacional ante cualquier intento de imponer megaproyectos que atenten contra los pueblos y sus territorios, construyendo y fortaleciendo la articulación de luchas locales, regionales y nacionales. Y será justamente en el Istmo de Tehuantepec, uno de los territorios más amenazados por los proyectos del capital, donde se realizará la segunda asamblea de esta articulación de fuerzas que se rehúsa a aceptar la versión hipster de una revolución inofensiva porque no cambia nada. “Aquí quien habla es la tierra. Es la voz de la tierra, los ríos, las montañas, los cerros, el manantial —dijo la misma compañera, incansable con sus muchos años a cuestas—. Damos gracias a este lugar, porque lo más hermoso de un pueblo es cuando nos unimos todos. Aquí nos quitamos el yugo… es lo que estamos haciendo.”

En Chinameca y en 10 de abril se mezclan pasado y presente con miras a un mejor futuro porque “en esta tierra se gesta la revolución”. Los pueblos que trabajan por tierra y libertad se organizan en el dolor y la rabia. Desde su templete sencillo se escuchan verdades complejas. “Si no nos unimos y no nos volvemos más rebeldes” nos van a seguir aplastando. Que sepan las empresas que “la tierra está viva y a ella nos debemos”, que aquí, como en el Kurdistán, “las mujeres abren los caminos que el patriarcado les cierra” y que “las ideas no pueden ser detenidas”. Zapata vive, Samir vive. Aquí la lucha sigue. “AMLO no es el dueño” del agua ni de la tierra ni del aire ni del fuego. “No le venimos a hacer la guerra; él nos la hizo a nosotros”. Que le informen “que la dignidad no se vende y que la vida no se negocia”. Aquí “nos faltan 43” y miles más. En esta tierra donde mataron a Zapata y a Samir, “cada gota de nuestro sudor, cada sangre es para generar más conciencia”. Aquí nombramos y recordamos cada asesinato, cada desaparición, cada tortura porque no somos “rebaños de esclavos”. Y aunque “ha reaparecido la guerra de antes”, nos organizamos y avanzamos.

Aquí, “la lucha zapatista pervivirá, los pueblos originarios pervivirán”.

 

Ve las imágenes:
(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Message from the Zapatista Army for National Liberation on the 100th Anniversary of the Assassination of General Emiliano Zapata

ZAPATISTA ARMY OF NATIONAL LIBERATION
MEXICO

April 2019

To the family and friends of Samir Flores Soberanes:
To the Assembly of the Amilcingo Resistance:
To the Morelos-Puebla-Tlaxcala People’s Front in Defense of the Land and Water:
To the National Indigenous Congress:
To the Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the CIG Support Networks and the Networks of Resistance and Rebellion:
To all those who struggle against the capitalist system:

Sisters and brothers:
Compañeros and compañeras:

This is Subcomandante Insurgente Moisés, writing you on behalf of all of the Zapatista women, men, children, and elders. It is my job, as EZLN spokesperson, to communicate our collective word.

We also send you our collective embrace from the mountains of the Mexican southeast to the dignified lands of Emiliano Zapata and his successors in struggle—like Samir Flores Soberanes, our brother and compañero in the struggle to defend life. That embrace comes from all of the Tzotzil, Chol, Tojolabal, Zoque, Mame, Mestizo, and Tzeltal Zapatista peoples. Brothers and sisters, accept this embrace from all of the Zapatistas of the EZLN as a symbol of our respect and admiration.

We aren’t able to be present there with you as we would have liked, for the simple reason that the bad government has increased its military, police, and paramilitary presence in our lands, as well as its use of spies and informants. Flyovers by military planes and helicopters and armored vehicle patrols have once again reappeared here, just as during the presidencies of Carlos Salinas de Gortari [1988-1994], of Ernesto Zedillo Ponce de León [1994-2000] (political mentor of the current president), of Vicente Fox Quesada [2000-2006] after the betrayal of the San Andrés Accords, of Felipe Calderón Hinojosa (that psychopath), and of that pompadoured thief in a suit and tie named Enrique Peña Nieto, but now with greater frequency and aggression.

Those patrols and flyovers are not monitoring the narco-trafficking routes, nor the routes of those exhausted caravans of our migrant brothers and sisters who are fleeing one unrecognized war to enter another, the latter hidden behind that yammering bully who occupies the [US] presidency. No, this death threat passes by air and by land through the indigenous communities who have decided to maintain their resistance and rebellion in defense of the land, and thus in defense of life.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Europea Zapatista

(Español) Red Europea de Solidarida Zapatista se manifiesta frente a la Embajada de México en Madrid

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sábado 30 de marzo de 2019, Madrid, Estado Español.

Estamos aquí la Red Europea de Solidaridad Zapatista, integrada por colectivos de territorios del Estado Español, Euskal Herria, Països
Catalans, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Noruega, Escocia y Austria frente a la Embajada de México. ¡¡Ante el llamado de solidaridad de las y los zapatistas les decimos hoy que NO ESTÁN SOLAS!!

Hemos venido desde nuestros territorios, trayendo la voz de nuestras luchas y nuestras organizaciones, a acompañar la lucha por la vida y
contra el despojo de nuestras compañeras y compañeros zapatistas. Desde aquí, denunciamos que la autodenominada “Cuarta Transformación” del nuevo gobierno inició en 1982 con la llegada de Miguel de la Madrid y su proyecto de privatizaciones, se profundizó con
Carlos Salinas de Gortari y la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte. Siguió su guerra de conquista con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; y ahora continúa con el proyecto transexenal.

El gobierno neoliberal que encabeza Andrés Manuel López Obrador tiene la vista puesta en los territorios de los pueblos originarios, donde con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas se tiende una red de cooptación y desorganización que abre el camino a una guerra que tiene
nombre industrial, echa de proyectos y violencias que con el crimen organizado, expanden una oscura telaraña en los pueblos originarios del
país.

Reiteramos nuestra firme oposición a las políticas neoliberales de los viejos y los nuevos gobiernos, nuestra oposición a las consultas
amañadas que no tienen otro fin más que el despojo de los territorios. Nuestra oposición a la minería, al represamiento de los ríos, a la
construcción de autopistas, a la acelerada especulación inmobiliaria de las tierras, es decir, al modelo desarrollista centrado en los
megaproyectos neoliberales de muerte como el Corredor Transísmico o el Tren Maya. También, el Proyecto Integral Morelos que consta de 2
termoeléctricas, gasoductos y acueductos que buscan despojar a los pueblos indígenas nahuas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala,
de la tierra, el agua, la salud, la identidad y la vida campesina.

(Continuar leyendo…)

radio
Asamblea de la Resistencia Amilcingo | Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra | CNI | CIG | EZLN

Convocation to the Events: “Zapata Lives, Samir Lives, The Struggle Continues” on the 100th Anniversary of the Assassination of General Emiliano Zapata Salazar

Convocation to the Events:
“Zapata Lives, Samir Lives, The Struggle Continues”
on the 100
thAnniversary of the Assassination of General Emiliano Zapata Salazar

Given that:

Our brother Samir Flores Soberanes was murdered by the neoliberal regime—we don’t know if it was the government, big business, their criminal cartels, or all three together.

The so-called “Fourth Transformation” began with Miguel de la Madrid Hurtado, was intensified by Carlos Salinas de Gortari, continued as a war of conquest by Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa, and Enrique Peña Nieto; and is now extended through the long-term project of Andrés Manuel López Obrador and the Party of National Regeneration [MORENA]. For the originary peoples, the only “real change” will be an increase in lies, tricks, persecution, threats, imprisonment, displacement, murder, mockery and disrespect, human exploitation and natural destruction—in sum, the annihilation of the collective life that we are.

The current neoliberal government headed by Andrés Manuel López Obrador has its sights set on our peoples and territories. Using its “National Institute for Indigenous Peoples”, it has put into place a web of cooptation and disorganization that clears the way for a war whose principal front will be industrialization. This war will be implemented via infrastructure projects and violence and backed by the armed forces and the soon-to-be National Guard, casting a dark shadow of death and destruction over the originary peoples of our country.

We restate our firm opposition to the neoliberal policies of old and new governments; to the referendums or whatever they choose to call them whose only purpose is our displacement from and dispossession of our territories; to mining, to the damming of our rivers, to highway construction and the acceleration of real estate speculation throughout our lands, to the construction of neoliberal megaprojects of death like the Integral Project for Morelos, the Trans-isthmus Corridor, and the Mayan Train.

We have not forgotten that the struggle led by General Emiliano Zapata Salazar and the Liberation Army of the South and Center represented and continues to represent the interests and aspirations of our peoples and of millions of the exploited in Mexico and the world. This upcoming April 10 is the 100thanniversary of the cowardly murder of General Emiliano Zapata Salazar by the political regime that, despite its “transformations”, continues to govern today.

Given this, we convoke a National Assembly of the indigenous peoples of the National Indigenous Congress/ Indigenous Governing Council, adherents to the Sixth Declaration of the Lacandón Jungle, the Support Networks for the Indigenous Governing Counciland collectives and organizations organized in struggle against capitalism, to take place on April 9 of this year in the indigenous community of Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos, from 10:00am-6:00pm.

We also convoke a national and international mobilization to mark the 100th anniversary of the murder of General Emiliano Zapata Salazar. The mobilization’s epicenter will be Chinameca, Morelos, on April 10, 2019, beginning at 9:00am.

The schedule of activities will be published shortly.
(Continuar leyendo…)

radio

(Español) En defensa de la vida y en defensa de la Madre Tierra: el EZLN no está solo.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Jornada de movilización global contra los proyectos de destrucción y en defensa de la madre tierra, CDMX. Foto: RZ.

Mensaje para el EZLN de la
COORDINACIÓN METROPOLITANA ANTICAPITALISTA Y ANTIPATRIARCAL CON EL CIG Y SU VOCERA MARICHUY
“PODRÁN CAMBIAR EL CAPATAZ, LOS MAYORDOMOS Y CAPORALES, PERO EL FINQUERO SIGUE SIENDO EL MISMO”

(Leído por la compañera Vica el viernes 25 de enero de 2019 en el zócalo de la Ciudad de México)

L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S
JORNADA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL CONTRA LOS PROYECTOS DESTRUCCIÓN Y EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA.

 Al CCRI CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A la Comisión Sexta del EZLN.
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.
Al Congreso Nacional Indígena.
A la Sexta Nacional e Internacional.
Al Encuentro Internacional de “Redes de Resistencia y Rebeldías” en apoyo al Concejo Indígena de Gobierno.
A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.
A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.
A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo
Al pueblo de México.

Hermanas y Hermanos.

En defensa de la vida y en defensa de la Madre Tierra: el EZLN no está solo.

Por más que intenten humillarnos con todas las fuerzas represivas, como es la guardia nacional, no descansaremos en defender nuestra madre tierra, porque en ella nacimos, porque en ella vivimos y en ella moriremos.

 En estas tierras de hombres y mujeres rebeldes, deben saber que no nos rendimos, no nos vendemos y no claudicamos, ni mucho menos traicionaremos  la sangre, la vida y la muerte de nuestros compañeros caídos en nuestra lucha.

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena.

1° de enero de 2019

Estamos con ell@s contra el capitalismo y los proyectos de destrucción.

El pasado 1º de de enero, a 25 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional por Democracia, Libertad y Justicia para tod@s l@s mexican@s; justo cuando entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, después de 12 días de conflicto armado entre el EZLN y el Ejército Federal, cientos de miles de hombres y mujeres en México y el mundo tomamos las calles para exigir un “ALTO TOTAL A LA GUERRA”. El 12 de enero de 1994, se declaró oficialmente, un “cese al fuego” y se establecieron mesas de diálogo para negociar con los zapatistas. Sin embargo, 25 años después, frente al capitalismo que impone despojo y destrucción, señalan, que “llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas”. Ante esta declaración ratificamos nuestros andar, nuestro paso digno y rebelde junto a nuestros hermanos del EZLN y les decimos una vez más, que ¡No Están Solos!, que estamos con ell@s contra el capitalismo y el patriarcado.

(Continuar leyendo…)

radio
San Sebastián Bachajón

(Español) Ejido San Sebastián Bachajón denuncia intento de desalojo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MÉXICO. A 7 DE ENERO DEL AÑO 2019.

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik, icha spatil a whotanik ta pisilik ta yuun jmololab kotik la organization ta ejido san Sebastian Bachajón.

Compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena, compañeros de lucha y resistencia, reciban un saludo combativo de parte de los compañer@s adherentes a la sexta declaración del ejido san Sebastián Bachajón, Municipio de Chilon, Chiapas.

En este medio  manifestamos los siguientes hechos y denunciamos públicamente y ante los tres niveles de gobierno; municipal; estatal y federal; la situación que esta viviendo  la familia del Sr: Manuel Moreno Pérez , sus hijos y nietos, en donde han sido agredidos y amenazados de desalojar en su domicilio y del terreno donde trabajan ya desde varios años, por parte de los señores, Juan, Medardo Carmelino, Guadalupe con apellidos cruz Méndez, Jerónimo Demeza Moreno, Jorge Domingo Aguilar Sánchez y el actual comisariado ejidal Alberto Méndez López y su comitiva.

El día 08 de marzo del 2013, estos señores ya mencionados junto con el comisariado ejidal Alberto Méndez López, entraron con lujo de violencia en la propiedad del Sr: Manuel Moreno Pérez y de su familia, entraron para invadir dejando señalamiento de lotes.

El día 08 de octubre del 2013, estos señores llegaron nuevamente al terreno del Sr: Manuel Moreno Pérez, dejando dañado 10 metros alambrado del cerco perimetral de la propiedad.

El día 07 mayo del 2014, estos mismos señores Juan, Medardo Carmelino, Guadalupe, Rogelio, juntamente ya con sus hijos Eleuterio Cruz Cruz, Alfonso Cruz y Apolinar Cruz Martínez, y los señores Jorge Domingo Aguilar Sánchez , Jerónimo Demeza Moreno y el actual comisariado ejidal, Alberto Méndez López, llegaron con machetes y palos al domicilio de la familia del  Sr: Manuel Moreno Pérez con la intención de desalojarlos de su propiedad, en este hecho utilizaron violencia,  dejaron gravemente herido con palmazos de machete a la señora María de Jesús Sánchez Gómez Y la señora Jerónima Moreno Hernández estas dos señoras estaban embarazadas, y mismo que dejaron  con  lesiones leves a la Sra. Antonia Hernández López, estos hechos se denunció ante las autoridades competentes pero se ha quedado ante  la impunidad.

Hoy constantemente amenazan con desalojarlos del terreno del Sr: Manuel Moreno Pérez y correrlos de su tierra natal, tenemos conocimiento que para el día 09 u 11 de este mes de enero nuevamente estos mismos señores, Juan, Medardo Carmelino, Guadalupe, Rogelio y sus hijos mencionados y los señores Jorge Domingo Aguilar Sánchez, Jerónimo Demeza Moreno y el actual comisariado Alberto Méndez López y su comitiva, tienen planeado desalojarlos de manera violenta y con amenaza de quemar sus casas donde vive la familia del Sr: Manuel Moreno Pérez. Hoy cada día viven con gran temor de ser agredidos físicamente como el pasado 7 de mayo del 2014, de perder sus bienes, ya que es lo único que tienen para vivir, trabajar para sustentar su familia. Por eso solicitamos ante las diferentes autoridades y medios para que se garantice sus derechos como seres humanos, ya que no quieren vivir bajo la violencia e inseguridad.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) El patriarcado “perfecto” de López Obrador

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.
25 de noviembre, 2018.

La sociedad siempre ha sido masculina;
el poder político siempre ha estado en manos de los hombres.

Simone de Beauvoir

¿Qué clase de hombre tienes que ser para que Donald Trump te considere un “caballero”?

En los últimos meses, la sociedad mexicana con acceso a espacios de comunicación y a redes digitales ha podido observar día y noche los empeños obsesivo-compulsivos de un patriarca. Obsesión por el poder. Pulsión de mando. Tras su triunfo electoral el pasado mes de julio, Andrés Manuel López Obrador ha dedicado todas sus horas a mover incesante las piezas de un juego que parece divertirle y que, una vez más, encamina nuestro país hacia una democracia simulada pero, esta vez, bajo un esquema de militarización permanente.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Grupo organizado de San Francisco, Teopisca, Chiapas celebra 13 años de su lucha y caminar

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI)
AL CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
AL EZLN
A LOS ADHERENTES A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LA SOCIEDAD EN GENERAL

Como grupo organizado de San Francisco que somos adherentes a la sexta declaración y miembros del Congreso Nacional Indígena, hoy nuevamente hacemos público un aniversario mas de nuestra lucha y caminar por defender nuestros derechos a la tierra y territorio, en donde nuestros bisabuelos, abuelos, y nuestros padres estuvieron bajo el poder del patrón y quienes trabajaron de sol a sol en estas fincas como mozos.

Desde el año 2005 nos organizamos y recuperamos lo que por derechos ancestrales nos corresponde.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Estas “mujeres que somos”. Reflexiones desde el Encuentro Nacional de Mujeres.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por: Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.

México, julio 2018.

Este fresco remanso de barullo y lucha nos recibe en calma. Nos respalda el escarpado Cerro de la Cruz, al que cada 3 de mayo sube la comunidad para invocar lluvia y buenas cosechas. Convocadas por la Comisión de Mujeres del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) para México del Congreso Nacional Indígena (CNI), mil cien mujeres indígenas y mestizas de trece pueblos originarios, veinticinco estados de la República Mexicana, dieciocho países y el Kurdistán nos reunimos los días 28 y 29 de julio en la comunidad indígena Hñähñu de San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México. La comunidad nos abre su auditorio y su escuela, mientras nos acondiciona un comedor solidario que se crece con puestos de comida y vendimia de muchos sabores y colores.

Las preguntas se nos agolpan en la mente y las respuestas van buscando su lugar.

¿Cómo ser estas “mujeres que somos” en el país más feminicida?

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión Sexta del EZLN

Invitation to a meeting of Support Networks for the Indigenous Governing Council; to CompARTE 2018, “For Life and Freedom”; and the 5th Anniversary of the Caracoles

Convocation to a Gathering of Support Networks for the Indigenous Governing Council; to CompARTE[i]  2018, “For Life and Freedom”; and to the Fifteenth Anniversary Event of the Zapatista Caracoles entitled, “Píntale Caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros[ii]

July, 2018.

To the individuals, groups, collectives and organizations of the Support Networks for the Indigenous Governing Council:

To the National and International Sixth:

First and last point:

The Grand Finale.

You arrive at the grand stadium. “Monumental,” “colossal,” “an architectonic marvel,” “the concrete giant”—these and similar descriptors roll off the lips of TV broadcasters who, despite the different realities that they describe, all highlight the enormously proud structure.

To get to the magnificent building, you’ve had to wade through rubble, cadavers, and filth. Older folks say that it wasn’t always like this, that it used to be that homes, neighborhoods, businesses, and buildings were erected around the great sporting hub. Rivers of people would rush all the way up to the gigantic entrance, which only opened once in a while and on whose threshold was inscribed, “Welcome [Bienvenido] to the Supreme Game.” Yes, “bienvenido” in the masculine, as if what occurred inside was exclusively a men’s affair, as used to be the case with public bathrooms, bars, the machinery and tools sections of hardware stores…and, of course, soccer.

(Continuar leyendo…)