Noticias:

Mundo

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Mujeres de aire.- Muestra sonora marzo 2016.

berta1

En Marzo, las voces del Movimiento por Justicia del Barrio en el este de Harlem, la firmeza de Nestora Salgado al recuperar su libertad, los sonidos del video musical “Que corra el río”, las palabras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y el Movimiento Feminista de Hondurasa ofrendadas a Berta Cáceres, la resistencia de las madres y los padres de los normalistas de Ayotzinapa y el texto Mujer de aire dedicado a la Comandanta Ramona integran la muestra sonora de nuestras voces en defensa de la vida:

(Descarga aquí)   Mujeres de aire

Tal y como comparte el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad y Paz. Berta Cáceres y las Mujeres de Aire viven.

radio
Amig@s de Mumia, México

Los objetivos de la guerra contra las drogas: negros y jipis.- texto de Mumia Abu-Jamal

Los objetivos de «la guerra contra las drogas»: negros y jipis

Para la juventud de hoy, el nombre John Ehrlichman no les resulta familiar.

Pero para las personas que vivieron en los años 60, es famoso o notorio. Él era un ex miembro de alto rango del personal de la Casa Blanca, un colaborador cercano al ex presidente Richard M. Nixon, y uno de los llamados «plomeros» de la Casa Blanca, un equipo de investigadores especiales que tenían un papel central en el infame escándalo Watergate.

Hace alrededor de 22 años, Ehrlichman reveló secretos a la revista Harper’s, para un reportaje en que varios oficiales hablaron abierta y francamente sobre las intrigas políticas tras la llamada «guerra contra las drogas», lanzada por el gobierno de Nixon en el calor de la guerra en Vietnam.

Según Ehrlichman, la «guerra contra las drogas» se inició como un «instrumento politico» para atacar a dos comunidades radicales: los negros y los jipis anti-guerra (la juventud de aquellos tiempos). Era una manera política de golpear a los dos grupos sin aparentar hacerlo. Y funcionó. Estupéndamente. La «guerra» permitió a los policías, armados con una ley corrupta, tirar a patadas las puertas, conducir redadas en departamentos y encerrar a la gente –todo en nombre de «salvarlos del flagelo de las drogas».

Herr Ehrlichman confesó a Harper’s: «¿Sabíamos que estábamos mintiendo sobre las drogas? Claro que sí».

Ahora, décadas después de que la prensa, los tribunales, y los intelectuales de la nación se sumaron a esa campaña indigna y corrupta, la verdad sale a la luz. No se trató de las drogas. Nunca lo hizo. Se trató de la política.

Dijo Mao: «La política es guerra sin derramamiento de sangre». Y sus palabras parecen ser muy ciertas hoy en día. Porque esa maldita «guerra contra las drogas» –en realidad una guerra contra los pobres, los negros, los radicales y los jipis– ha devastado comunidades enteras, creado el leviatán del sistema carcelario más grande del mundo, y echado un sinnúmero de almas a hoyos infestados con odio y al inframundo de prisión, libertad vigilada y muerte.

Esta guerra, que todavía se hace en las ciudades y comunidades de la nación, era un truco fraguado por el difunto «Tramposo Dick» Nixon, y adoptado por los gobiernos estatales y poderes policiacos para destrozar las comunidades habitadas por gente de piel oscura –gente indispuesta a votar para el Partido Republicano, por cierto– con el respaldo de una ley injusta e intrusa.

Y ésa, según Ehrlichman, era su intención: «causar estragos en las comunidades» –las comunidades de resistencia contra el Estado.

La «guerra contra las drogas» estaba perdida antes de que se empezara, porque se basó en una mentira.

Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

radio
The Independent

Luchando desde abajo en la ciudad de Nueva York, en EU y a escala mundial desafiando al desplazamiento impuesto desde arriba

Por SARAH ROSENBERG

Publicado orginalmente en ingles en The Indypendent.

El 31 de enero tuvo lugar en la ciudad de Nueva York un encuentro mundial que congregó a representantes de más de 90 organizaciones para que compartieran sus luchas comunitarias en contra del desplazamiento y sus sueños de otro mundo. El Movimiento por Justicia del Barrio, una organización comunitaria conducida por mujeres migrantes de México en el este de Harlem, convocó en la ciudad de Nueva York al Encuentro por la Humanidad y en contra del Desplazamiento. Éste es el quinto Encuentro que el grupo ha organizado y fue el primer evento a escala de toda la ciudad y más allá que arrojó una luz sobre el plan de rezonificación del alcalde De Blasio, el cual fue definido como un “plan de viviendas de lujo”, señalando las cantidades masivas de viviendas de lujo que se construirán en lo que actualmente constituyen comunidades de color (de América Latina, y / o de raza negra, y / o asiática y / o pueblos indígenas) de bajos ingresos.

(Continuar leyendo…)

radio
Justicia para Berta Cáceres

Organizaciones presentan blog “Justicia para Berta Cáceres”

JusticiaparaBertaCaceres
Organizaciones sociales han creado el sitio Justicia para Berta Cáceres con el fin de facilitar la labor periodística y de comunicación con propósito de reclamar investigación, justicia y pronta identificación y castigo de los autores materiales e intelectuales del asesinato de nuestra compañera:
¿Cómo apoyar?

Para lograr una mayor difusión y alcance de la información estamos buscando personas que puedan traducir los textos en esta página publicados. Si puedes y quieres colaborar escribe a justiciaparabertacaceres@gmail.com (Asunto: Traductxr Voluntarix) señalando que idiomas manejas.

Además, si quieres que algo sea publicado para que sea de libre difusión en este blog escribe a justiciaparabertacaceres@gmail.com (Asunto: Publicar) con las informaciones que deseas compartir.

¡Muchas gracias por tu tiempo y solidaridad!

 

radio
Amig@s de Mumia

Flint II: crímenes del capitalismo.-Texto de Mumia Abu-Jamal desde la nación encarcelada

Flint-water-crisis-protest-children-

Por Mumia Abu-Jamal

Desde el principio del tiempo humano, las comunidades  construyeron ciudades al lado de los ríos, porque el agua ––el agua fresca–– era la fuente de la vida.

El Cairo (que antes se llamó Fustat), dependía del Río Nilo; Londres, (y antes, la ciudad colonial romana de Londinio) fue construida a las orillas del Río Támesis; París (originalmente conocida como Par-Isis, o La Casa de Isis) creció de las aguas del Río Siena; Roma llegó a ser un imperio al borde del Río Tíber.

Las ciudades se nutren de las aguas de los ríos, y crecen gracias a ellos.

La ciudad de Flint, Míchigan, tomó su nombre del Río Flint, del pedernal duro y oscuro  que formaba el cauce del río.

Durante décadas General Motors usó estas aguas y luego tiró sus desechos químicos y efluvios al río, hasta convertirlo en el brebaje corrosivo y tóxico actual.  De hecho, cuando las aguas llegaron a ser tan ácidas que dañaban partes de los automóviles, General Motors abandonó la ciudad, cerrando sus operaciones.

Éstas son las aguas canalizadas a los hogares de Flint por las autoridades del gobierno de Míchigan, con sus llamados “poderes administrativos de emergencia”, en su afán de ahorrar dinero.  Las aguas que dañaron y disolvieron metales fueron consideradas suficientemente buenas para alimentar a la población de seres humanos en una ciudad moderna de los Estados Unidos.

¡Miles, decenas de miles, de seres humanos envenenados! Para incrementar las ganancias de una corporación.

¿Por qué esto no es un crimen?

¿Por qué no fue un crimen envenenar un río desde el principio?

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

La lucha del Este de Harlem en Nueva York contra la política de desplazamiento

Nuevo filme sobre la lucha comunitaria del Este de Harlem en la Ciudad de Nueva York en contra de la politica de desplazamiento del Alcalde De Blasio.

Este filme “La Lucha de la Comunidad del Este de Harlem en contra del Plan de Rezonificación del Alcalde” destaca residentes –mujeres, niños, familias enteras– luchando en contra de las políticas destructivas de desplazamiento del Alcalde, desde la organización de reuniones comunitarias, conferencias de prensa y otras actividades en las calles de El Barrio en la Ciudad de Nueva York.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupo de solidaridad Düsseldorf

Desde Düsseldorf, carta a Berta Cáceres

A Berta,

Düsseldorf, Alemania, 8.3.2016
Día Internacional de la Lucha Feminista

Recibimos con dolor y rabia la noticia de los terribles acontecimientos en La Esperanza, Honduras. Aquella madrugada del 2 de Marzo donde las fuerzas oscuras, oligarcas y trasnacionales echan mano de sucias estrategias para eliminar del camino a quienes se oponen a sus proyectos de muerte. En territorios donde tratan de imponer políticas de expansión neoliberal, la vida es frágil y efímera especialmente para aquellos que como tú, Berta, han apostado por los derechos de los pueblos y de las mujeres así como por la destrucción de los cimientos en los que se asientan las nuevas formas de colonización y su modelo destructor de toda forma de vida con sus diversas fachadas como son la explotación, el racismo, el despojo y la muerte.

Quisieron arrebatarnos una vida, tu tan preciada vida, Berta. Con ello nos han causado un profundo dolor, pero muy lejos de globalizar el miedo que paraliza, se han extendido la indignación y el clamor por la Justicia.

No vencieron ellos Berta, ¡venciste tú!. Con tu lucha incansable a favor de los ríos, de la madre tierra, de los pueblos indígenas y de las mujeres y con tu doctrina de vida que beneficias a la humanidad entera.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

La victoria de las mujeres dignas y valientes del pueblo q’eqchi

Por Paulo Estrada Velázquez
Fotografías de Ingrid Fadnes

Sepur_Zarco-87

Durante el mes de febrero se terminó de conocer, la verdad de los hechos ocurridos en la aldea de Sepur Zarco en Guatemala, durante los años de la guerra interna. En esta región, el interés de las élites terratenientes por expandir sus territorios provocó que se llevara a cabo un genocidio parcial, el Tribunal A de Mayor Riesgo tuvo la tarea de aplicar la justicia luego de las acusaciones emitidas por las 15 mujeres víctimas contra el comandante del destacamento militar y un comisionado militar.

Las audiencias del debate oral y público se desarrollaron sin contratiempos en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, los asistentes fueron escuchando, uno por uno, los testimonios que las víctimas relataron de manera continua, es decir, los delitos cometidos en su contra por soldados del ejército de Guatemala, quienes se encontraban bajo las órdenes del entonces subteniente de artillería Esteelmer Francisco Reyes Girón.

(Continuar leyendo…)

radio
Adherentes a la Sexta de Barcelona

Adherentes a la Sexta Barcelona: COMUNICADO EN SOLIDARIDAD CON MÓNICA Y FRANCISCO: La tormenta ya sacude los cielos y los suelos de este mundo, NOS PREPARAMOS PARA LO PEOR

A todxs las que luchan por un mundo sin opresiones.
A Todxs lxs compañerxs que se encuentran secuestradxs en las mazmorras de lxs estados.
A todxs lxs compañerxs que luchamos desde esta falsa libertad.
A todxs las personas de los pueblos en resistencia.
A todxs lxs hermanos y hermanas de la revuelta social.
Y muy especialmente a lxs compañerxs Mónica y Francisco…

Queridxs compañerxs, anarquistas o no.

Nosotras, personas que intentamos escuchar todas las voces que nos llegan desde abajo, queremos compartir con ustedes y ustedas lo siguiente.

Somos muy poquitas las que, desde este lado del charco, nos hacemos eco de la situación de nuestrxs compañeros, compañeras, hermanos y hermanas zapatistas. Ellas y ellos llevan tiempo diciéndonos que “en medio de todas esas acechanzas…, nos preparamos para lo peor, lo que está por venir…” Y lo expresan sin miedo porque confían en sus “compas”.

Recientemente nuestra compañera Mónica nos decía que, frente al juicio -entre la absolución y 44 años de petición fiscal-, ella también se preparaba “para lo peor (por si acaso)”.

(Continuar leyendo…)

radio
Resumen Latinoamericano

Día 84 en la huelga de hambre: el Tribunal israelí niega la apelación de al-Qiq para ser transferido a un hospital de Cisjordania y prácticamente lo condena a morir

Fuente: Resumen Latinoamericano

365552C-620x400
Maan / 16 de de febrero 2016.- El Tribunal Supremo de Israel rechazó el martes una solicitud del periodista en huelga de hambre, Muhammad al-Qiq, para ser trasladado a un hospital en la ocupada Cisjordania, dijo el jefe de la Comisión Palestina de los detenidos y Asuntos de ex detenidos.

Issa Qaraqe dijo que la decisión del tribunal israelí mostró su “persistencia deliberada de matar” a al-Qiq, un periodista palestino en su día 84 de huelga de hambre contra su “detención administrativa”.

Qaraqe caracterizó al Tribunal Supremo de Israel como una “herramienta de matar,” que “se dio cuenta” de que al-Qiq estaba al borde de la muerte, pero se negó a tomar la decisión de “salvar su vida”.

El comité médico en el Hospital HaEmek en Afula está considerando en las próximas horas o días, poner en marcha el tratamiento de alimentación por la fuerza, a lo que repetidas veces se ha negado al-Qiq.

Antes de la decisión del tribunal fue conocido un video de al-Qiq que muestra al periodista retorcerse en la cama del hospital gritando de dolor. La fecha exacta cuando se tomó el video es desconocido.