Radio Zapatista
Feminicide of Tatiana Trujillo remains unpunished
El 9 de septiembre de 2014 se realizó una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para denunciar la impunidad ante el feminicidio de Tatiana Trujillo Rodríguez, perpetrado el día 18 de abril del 2010, en el municipio de Ocosingo, por su entonces pareja y ex diputado federal, Elmar Darinel Díaz Solórzano (Elmar) quien se encuentra en libertad a pesar de existir una sentencia condenatoria por la comisión del delito de Hominicidio Calificado. Enseguida, las palabras de la conferencia de prensa:
Valdemar Trujillo Guerrero – Padre de Tatiana Trujillo, a nombre de la familia
(Descarga aquí)Lourdes Aguilar – Madre de Citlali de Lourdes Molina Aguilar, asesinada el 29 de junio de 2013 por Romeo Domián Flores
(Descarga aquí)Marta Figueroa – Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas
(Descarga aquí)Luisella Preciado – Abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas – Lectura del boletín del Frayba
(Descarga aquí)Excessive use of force in the eviction of the Mexican Institute of Tropical Ophtalmology
En el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas se realizó una conferencia de prensa el 2 de septiembre de 2014 para denunciar el exceso de la fuerza pública en el desalojo del Instituto Mexicano de Oftalmología, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Carmen Portillo y Cruz González – Centro de Investigación Mexicano de Oftalmología Tropical A.C.
Mercedes Osuna – Campaña Popular contra la Violencia contra la Mujer y el Feminicidio en Chiapas
Irma Vázquez – Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Tribunal Permanente de los Pueblos: Anuncio Preaudiencia “Con Justicia y Paz encontramos la Verdad”
Este miércoles 16 de julio de 2014, se realizó en las oficinas del Frayba una conferencia de prensa para anunciar la Preaudiencia “Con Justicia y Paz encontramos la Verdad” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) México, Eje “Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia”.
La preaudiencia versará sobre el Panorama de la contrainsurgencia en Chiapas a partir del Plan Chiapas 94, el caso de la masacre de Viejo Velasco, la situación de las zonas Norte, Selva y Altos en Chiapas, con la participación de víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94 implementada por el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que dió como consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad.
Palabras en la conferencia de prensa:
Diego Moreno Montejo, Comité de Defensa de La Libertad Indígena- X’inich, en representación de los familiares de los sobrevivientes de la Masacre de Viejo Velasco (lee el texto aquí)
(Descarga aquí)
Eréndira Sandoval, Eje Guerra Sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos
(Descarga aquí)
Alejandro Cerezo Contreras, Juez de la Preaudiencia (Memoria, justicia y reparación)
(Descarga aquí)
XVII International Seminar of the North-South Dialog Program – Audios
14 al 18 de julio 2014
* In Memoriam Don Luis Villoro *
¿Cómo ha de pensar el saber que es necesario hoy?
El Seminario busca respuestas a esta pregunta, en un diálogo con participantes de África, América Latina, Asia y Europa. Se propone analizar las consecuencias de la epistemología científica moderna y aspira a contemplar posibles perspectivas para el desarrollo de un conocimiento que fomenta la construcción de una convivencia justa y solidaria.
Martes, 15 de julio de 2014
Palabras de bienvenida de representantes del Cideci:
- Tsotsil: (Descarga aquí)
- Tseltal: (Descarga aquí)
- Castellano: (Descarga aquí)
Introducción al seminario – Raúl Fornet Betancourt
(Descarga aquí)
MESA REDONDA: Un mundo donde quepan muchos mundos: sus dimensiones práctico-epistémicas de presente, memoria y porvenir
Primera parte:
- Elena Gómez:(Descarga aquí)
- Rosaluz Pérez:(Descarga aquí)
- Xuno López:(Descarga aquí)
- Jorge Santiago:(Descarga aquí)
- Xóchitl Leyva:(Descarga aquí)
- Síntesis en tseltal:(Descarga aquí)
- Síntesis en tsotsil:(Descarga aquí)
Segunda parte:
- Silvia Marcos:(Descarga aquí)
- Jean Robert:(Descarga aquí)
- Fernando Zapata:(Descarga aquí)
- Gustavo Esteva:(Descarga aquí)
- Raúl Vera:(Descarga aquí)
- Síntesis en tsotsil:(Descarga aquí)
- Síntesis en tseltal:(Descarga aquí)
Preguntas y comentarios:(Descarga aquí)
Miércoles, 16 de julio de 2014
MESA REDONDA: El modelo del saber hegemónico y sus consecuencias para la pluralidad cultural y religiosa de la humanidad
Primera parte:
- Michelle Becka (Alemania): (Descarga aquí)
- Hans Shelkshorn (Austria): (Descarga aquí)
- Boniface Mambanza (República Democrática de Congo): (Descarga aquí)
- Síntesis en tsotsil: (Descarga aquí)
- Síntesis en tseltal: (Descarga aquí)
- Preguntas y comentarios: (Descarga aquí)
Segunda parte:
- Bernal Herrera (Costa Rica): (Descarga aquí)
- Esteban Krotz (México): (Descarga aquí)
- Rolando Vázquez (México): (Descarga aquí)
- Síntesis en tseltal: (Descarga aquí)
- Síntesis en tsotsil: (Descarga aquí)
- Preguntas y comentarios: (Descarga aquí)
Jueves, 17 de julio de 2014
MESA REDONDA: Espiritualidad y conocimiento: ¿una conexión necesaria para la justicia en el mundo?
Primera parte:
- Josef Estermann (Suiza): (Descarga aquí)
- Diego Irarrázabal (Chile): (Descarga aquí)
- Wilmar Tria (Filipinas): (Descarga aquí)
- Franz Gmainer-Pranzl (Austria): (Descarga aquí)
- Síntesis en tsotsil: (Descarga aquí)
- Síntesis en tseltal: (Descarga aquí)
- Preguntas y comentarios: (Descarga aquí)
Segunda parte:
- Fred Poché (Francia): (Descarga aquí)
- Mario Méndez y Katia Castro (Costa Rica): (Descarga aquí)
- Hyondok Choe (Corea del Sur): (Descarga aquí)
- Síntesis en tseltal: (Descarga aquí)
- Síntesis en tsotsil: (Descarga aquí)
- Preguntas y comentarios y palabras de cierre: (Descarga aquí)
Sexual Violence against Children and Teenagers in Chiapas Public Schools
El 7 de julio, en las instalaciones de Melel Xojobal, en San Cristóbal de Las Casas, un número de organizaciones convocaron a una conferencia de prensa sobre violencia sexual contra niñas y adolescentes, cometida por profesores en diversas escuelas de Chiapas.
Audios de la conferencia:
Presentación y lectura de casos – Jennifer Haza Gutiérrez, Melel Xojobal
(Descarga aquí)
Jesús Perez Moreno – Padre de familia de víctimas de violencia sexual
(Descarga aquí)
Profesor Rómulo Notario Feria – Secretaria Técnica #10 en Palenque
(Descarga aquí)
Marta Figueroa – Campaña Popular contra la Violencia contra las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas y Amnístia Internacional
(Descarga aquí)
Nicte Nandayapa Ferrer – Representante de la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas y coordinadora de Save the Children Chiapas – Lectura del Pronunciamiento
(Descarga aquí)
Preguntas y comentarios
(Descarga aquí)
Frayba: Presentation of the Special Report on Torture in Chiapas
The Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center presented this Wednesday, 25 Jun 2014, the Special Report on Torture in chiapas “Torture as a Mechanism of Terror,” at Foro Cultural Independiente Kinoki, San Cristóbal de Las Casas.
Read the full report: La tortura, mecanismo de terror. Informe Especial sobre Tortura en Chiapas
Listen to the audios of the presentation (in Spanish):
Intro – Víctor Hugo Lópe z- Director of Frayba:
(Descarga aquí)
Aurora Margarita Rosette Hernández – Relative of victims of tortura:
(Descarga aquí)
Stella Maris Figueroa – Psychologist, Amnesty International:
(Descarga aquí)
Gabriel García Salyano – Doctor, Network of independent experts investigating torture:
(Descarga aquí)
Jorge Hernández – Frayba, Incidencia International:
(Descarga aquí)
Q&A:
(Descarga aquí)