Noticias:

Radio Zapatista

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Santa María Ostula

CRECE LA GUERRA EN CONTRA DE SANTA MARÍA OSTULA

CRECE LA GUERRA EN CONTRA DE SANTA MARÍA OSTULA Y LOS PUEBLOS LIBRES DE LA COSTA-SIERRA DE MICHOACÁN

EL CRIMEN ORGANIZADO SE FORTALECE EN LA COSTA DE MICHOACÁN CON LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO

A LOS PUEBLOS DE MEXICO Y DEL MUNDO.

Desde hace unas semanas la situación del municipio de Aquila y de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula SON DE LA MAYOR GRAVEDAD. Tenemos conocimiento, por voz del propio Gobernador de Michoacán, que nuestro comandante comunitario y Director de la Seguridad Pública en el municipio de Aquila, el C. GERMÁN RAMÍREZ SANCHEZ, TIENE POR LO MENOS TRES ORDENES DE APREHENSIÓN POR LOS MISMOS DELITOS POR LOS QUE FUE FALSAMENTE ACUSADO NUESTRO TAMBIÉN COMANDANTE CEMEÍ VERDÍA, adicionalmente de manera tramposa un policía comunitario de la hermana comunidad indígena de Pómaro al mando del comandante Germán, el C. ARISTOTELES FLORES CHÁVEZ FUE HECHO PRISIONERO DESDE HACE SEMANAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO, IGUALMENTE ACUSADO DE LOS MISMOS DELITOS QUE CEMEÍ VERDÍA, CUANDO SE PRESENTÓ A MORELIA LLAMADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO A REALIZAR EXAMENES DE CONTROL Y CONFIANZA.

INCLUSO EN ESTOS MOMENTOS CORRE EL RUMOR DE QUE LA MARINA ARMADA DE MÉXICO TIENE ORDENES DE DETENER AL COMANDANTE GERMÁN DONDE SEA QUE LO ENCUENTRE Y AL PRECIO QUE SEA.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

La Sexta Bachajón denuncia agresiones y amenazas

bachajon_27oct2016
San Cristóbal de Las Casas, 27 de octubre de 2016. En conferencia de prensa en el Centro Cultural Paliacate, ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido de San Sebastián Bachajón denunciaron agresiones y amenazas por parte del grupo del comisariado oficialista Manuel Guzmán Álvaro y una fuerte presencia policial en su territorio. Esto en el contexto de su larga lucha en defensa de la tierra y el territorio ante los megaproyectos turísticos que el gobierno y empresas pretenden desarrollar en la región.

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Lee el comuicado aquí:

(Continuar leyendo…)

radio
Karla Lara

Crónica de la represión a COPINH, Honduras


Fotos: Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras (color); David de la Paz y Javier Espinal (blanco y negro)

El pasado 20 de octubre una manifestación de la organización COPINH en Honduras fue brutalmente reprimida por la policía, a pesar de la presencia de niñxs, mujeres y ancianxs. La cantautora y activista social Karla Lara nos comparte esta conmovedora crónica de la represión.

También compartimos la cápsula radiofónica producida por Radio Guarajambala:
(Descarga aquí)  


¿TE MOLESTA MI AMOR?
por Karla Lara

“Mi mamá, mi mamá, dónde está mi mamá, a mi hermanito se lo llevaron en un carro, mi mamá, ay mamá, ¡dónde estás, mamá!”… Eran gritos, estaba en shock, corría de regreso en sentido al peligro, hacia los gases y los chepos enloquecidos que repartían toletazos y lanzaban piedras en medio de una nube blanca provocada por las lacrimógenas y los chorros de agua, la gente nos pasaba de lado corriendo, hacés pequeños intentos por ser solidaria pero vos también querés salvarte, y el humo te ahoga, “mamá, mamá, dónde está mi mamá, mi hermanito, se lo llevaron en aquel carro”, señalaba hacia un punto donde ya no había ningún carro. Entre el humo y la gente corriendo apareció la mamá, “ella es, ¡mamá!”, gritaba el niño, “mamá, se llevaron a mi hermanito en aquel carro”, él se desvaneció y un muchacho delgado le ofrecía al niño, que era grande y gordito, ¿te cargo?, yo te llevo, salgamos de acá, gritaban otros, la mamá se desmayó en ese momento, le echábamos agua en la cabeza, hasta un policía municipal le echaba aire, los compas intentaban levantarla. Era una escena desgarradora, yo intentaba torpemente hacer algo, le decía al niño que se calmara y que avanzáramos pero todos dábamos gritos, órdenes, intentos de hacer algo. En eso traían a la abuela Yolanda, me fui con ella, y ella conmigo, debo de haber pensado que ella me salvaría y que yo podía cuidarla a ella que no podría correr, o nos darían refugio, mezquindad, solidaridad, quién sabe qué es en esos minutos de la vida que se hacen eternos, los compas respondían a los chepos con gritos, con una que otra piedra de regreso, y no paraban, no dejaban de lanzar bombas y correr tras nosotros, para qué, ya habían desalojado el plantón.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Indígenas víctimas de tortura obtienen libertad condicionada; violaciones de DH permanecen impunes

fotoboletin20-600x400
Foto: Frayba

Los indígenas tsotsiles Margarita Gómez y David Hernández, víctimas de tortura, obtuvieron su libertad el pasado 14 de octubre por sentencia suspendida. Este mecanismo no reconoce su inocencia, a pesar de que ambos se autoinculparon a consecuencia de la tortura, y deja impunes las violaciones a derechos humanos que sufrieron: detención arbitraria, faltas al debido proceso y violaciones a los derechos humanos de las mujeres.

David fue detenido sin órdenes de aprehensión por la policía especializada el 24 de abril de 2014 en la agencia del MP de Teopisca mientras realizaba los trámites para la entrega del cuerpo de su hermano Juan Pérez Gómez, asesinado un día antes. El mismo día, Margarita fue detenida también sin órdenes de aprehensión, junto con su hijo de un año y siete meses, en el cementerio de Teopisca.

Ambos fueron torturados hasta lograr que se autoinculparan por el homicidio de Juan Pérez y sentenciados a ocho años de prisión.

Lee los detalles de la detención arbitraria y tortura aquí.

El caso de Margarita y David no es aislado; representa un patrón sistemático ámpliamente documentado de tortura como medio de fabricar delitos y crear “culpables”.

Este 20 de octubre, en conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), se dieron a conocer los detalles del caso. Escucha aquí y lee el comunicado del Frayba abajo.

Gil Hernández, abogado del Frayba, Zona Altos: (Descarga aquí)  

Ángel Gómez Coronel, Comité de Derechos Humanos jCanan Lum: (Descarga aquí)  

Hermana Patricia Camacho, Parroquia de San Agustín: (Descarga aquí)  

Comunicado del Frayba:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

800 elementos de seguridad pública y 400 paramilitare presentes cerca de territorio zapatista y el ejido de Bachajón

2bacha

Los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido de San Sebastián Bachajón denunciaron hace unas horas que hoy, aproximadamente a las 9 am, detectaron la presencia de seguridad pública en el crucero de acceso a las cascadas de Agua Azul. Según un reporte de los adherentes, identificaron 5 autobuses, 7 camiones grandes y 8 camionetas de seguridad pública, así como 25 camionetas de paramilitares y un helicóptero de la policía estatal que está sobrevolando en territorio zapatista.

Se reportan aproximadamente 800 elementos de la seguridad pública y 400 paramilitares, presumiblemente como parte de un operativo para desalojar a un grupo de ejidatarios encabezados por Daniel Moreno Gómez, Manuel Jiménez Moreno, Juan Álvaro Moreno, Carmen Aguilar, entre otros, que se encuentran posesionados en la caseta de cobro. La presencia policial y paramilitar, según los ejidatarios, representa “una gran amenaza para los adherentes a la sexta y para los compañeros bases de apoyo del EZLN, ya que se encuentran en territorios indígenas y territorios zapatistas”.

Los ejidatarios identifican al comisariado ejidal Manuel Guzmán Álvaro como responsable de la acción, cuyo grupo “ha estado realizando bloqueos en diferentes puntos los días 17 y 18 de este mes”, exigiendo entre otras cosas la ejecución de órdenes de aprensión y el desalojo de los grupos ejidatarios.

Estas acciones suceden dos días después de que el ejidatario y luchador en defensa de la tierra Domingo Pérez Álvaro fue brutalmente agredido cuando regresaba de visitar al preso político Santiago Moreno Pérez en el penal de Playas de Catazajá.

Con información de: Facebook La Sexta Bachajón

radio
Radio Zapatista

Violenta agresión a indígena tseltal defensor de la tierra de San Sebastián Bachajón

domingo

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y participantes en el CNI, denunciaron una fuerte agresión contra Domingo Pérez Álvaro, quien se encuentra en condición delicada. Según comunicado de los ejidatarios, el lunes 17 de octubre, aproximadamente a las 4 p.m., gente perteneciente al grupo del comisariado ejidal oficial, pro-gobierno y contrario a la lucha que llevan los ejidatarios por la tierra, detuvo y agredió a Domingo Pérez a la altura del crucero Alan Sajcun, cuando se dirigía a su casa.

Domingo Pérez, indígena tseltal, estuvo preso cinco meses junto con otros ejidatarios en 2011 en el CERESO 17 de Playas de Catazajá con cargos falsos y múpltiples violaciones a sus derechos humanos, por su actuación en defensa de la tierra. El día de la agresión, Domingo regresaba del mismo penal, adonde fue a visitar a otro preso político de Bachajón, Santiago Moreno Pérez, a nombre de la organización.

Según el comunicado, la gente del comisariado ejidal acusa a Domingo Pérez de participar en trabajos colectivos en tierras de la comunidad vecina de Bolom Ajaw y de participar en la Sexta de Bachajón. En efecto, Domingo ha participado en la Sexta de Bachajón desde su fundación, actuando como promotor de derechos humanos y participando en el Congreso Nacional Indígena.

Lee el comunicado completo aquí.

radio
San Sebastián Bachajón

Urgente. Privación de libertad y agresiones físicas a compañero de la Sexta Bachajon

URGENTE Agredieron fuertemente a Domingo Perez Alvaro perteneciente a adherentes a la Sexta del Ejido San Sebastian Bachajon y participantes de CNI; que es nuestro compañero tseltal y que ha luchado junto con su pueblo para defender el territorio contra los malos gobiernos capitalistas y lo agarraron regresando de sus trabajos de visita a los presos de Bachajon en playas de catazaja. Por favor se pide su denuncia y difusion porque lo reportan que el compañero esta grave por los golpes asi envian su mensaje:

“Hacemos de su conocimiento que el día de hoy aproximadamente a las 4 de la tarde gente del grupo del Comisariado Ejidal oficial de San Sebastián Bachajon Manuel Guzmán Álvaro detuvo y agredió físicamente al compañero Domingo Pérez Alvaro, cuando se encontraba a la altura del crucero Alan Sajcun viajando rumbo a su domicilio después de realizar trabajos para la organización como la visita del compañero preso Santiago Moreno Pérez en CERSS 17 de Playas de Catazaja, Chiapas.

El compañero Domingo Pérez Álvaro se encuentra delicado por los fuertes golpes recibidos de la gente del Comisariado ejidal, quienes le reclaman supuestamente haber participado en un trabajo colectivo en tierras de Bolom Ajaw y por participar con la Sexta de Bachajon.

El compañero Domingo Pérez Álvaro participa desde la fundación de la Sexta Bachajon, ha caminado como promotor de derechos humanos y participando en el Congreso Nacional Indígena, participó también en el 20 aniversario del CNI.

Damos esta palabra urgente para su conocimiento y solicitar su apoyo para la difusión de la información. Repudiamos las acciones del Comisariado ejidal Manuel Guzmán Álvaro a quien hacemos responsable de la integridad de nuestro compañero Domingo Pérez Álvaro y de cualquier agresión a los compañeros y compañeras de la Sexta Bachajon. Les pedimos se mantengan pendientes de más información que haremos pública.

Despreciamos sus acciones de despojo que solamente vienen a confirmar sus acuerdos con el mal gobierno para entregar las tierras del ejido.

Saludos combativos

Tierra y Libertad

radio
Radio Zapatista

CNI y EZLN inician consulta para nombrar Concejo Indígena de Gobierno para elecciones del 2018

img_6064

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Reunidos en el CIDECI/Universidad de la Tierra Chiapas en el Quinto Congreso Nacional Indígena, delegados de 33 pueblos, naciones y tribus originarios de México y la Comandancia General de EZLN decidieron en asamblea iniciar una consulta “en cada una de nuestras geografías, territorios y rumbos” para nombrar un Consejo Indígena de Gobierno “cuya palabra sea materializada por una mujer indígena” como candidata independiente para las elecciones del 2018, para contender a nombre del CNI y el EZLN. En otras palabras, un gobierno indígena, anticapitalista y antipatriarcal, horizontal y colectivo, cuya voz se haga escuchar por medio de una mujer indígena, para ejercer el “mandar obedeciendo” a nivel nacional.

En la asamblea se aclaró que la lucha no es por el poder, sino por la organización de los pueblos originarios y la sociedad civil para detener la destrucción que se vive en nuestro país y “construir la paz y la justicia rehilándonos desde abajo, desde donde somos lo que somos”.

La decisión surge de un análisis de la situación que se vive en el país, reflejada en los espejos que son los pueblos organizados en el CNI. En el pronunciamiento final de la asamblea, acordado la noche del 13 de octubre, se documentan los mecanismos de despojo, violencia y represión que sufren los pueblos originarios del CNI a manos de los gobiernos, empresas y la delincuencia organizada, así como las formas de resistencia y de construcción y reconstitución de la vida: “fortalecimiento en los espacios colectivos para tomar decisiones, recurriendo a recursos jurídicos nacionales e internacionales, acciones de resistencia civil pacífica, haciendo a un lado los partidos políticos que sólo han generado muerte, corrupción y compra de dignidades, se han hecho alianzas con diversos sectores de la sociedad civil, haciendo medios propios de comunicación, policías comunitarias y autodefensas, asambleas y concejos populares, cooperativas, el ejercicio y defensa de la medicina tradicional, el ejercicio y defensa de la agricultura tradicional y ecológica, los rituales y ceremonias propias para pagar a la madre tierra y seguir caminando con ella y en ella, la siembra y defensa de las semillas nativas, foros, campañas de difusión y actividades político culturales”.

La decisión de lanzar un Consejo Indígena de Gobierno en la figura de una mujer indígena para la presidencia del país es la respuesta de los pueblos originarios ante la violencia y el despojo, para “construir una nueva nación por y para todas y todos”.

Es el tiempo de la dignidad rebelde… ¡Que retiemble en sus centros la tierra!

Lee el pronunciamiento aquí.

radio
radio zapatista

20 aniversario del Congreso Nacional Indigena

 

Oventic, Chiapas

Aniversario del Congreso Nacional Indigena

Al Caracol de Oventic llegaron hoy, 12 de octubre de 2016, los delegados indígenas de 32 pueblos, naciones y tribus organizados en el Congreso Nacional Indígena, para celebrar el 20 aniversario del CNI. Llegó también un gran número de zapatistas de las cinco zonas del territorio rebelde y una centena de adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Los delegados del CNI y demás invitados fuimos recibidos por los zapatistas con la generosidad y el cariño de quienes caminan la misma senda en búsqueda de un país y un mundo mejor. Entre cientos de zapatistas formados en dos filas a ambos lados del camino que conduce de la entrada del caracol a la cancha, bajaron los delegados, siguiendo a la formación de milicianos que marchaban con impecable organización. ¡Viva el Congreso Nacional Indígena!, ¡Viva el EZLN!, se escuchaban las consignas.

En la cancha se llevó a cabo la celebración, que inició con las palabras del Comandante David, de Maribel Cervantes del CNI y del Subcomandante Insurgente Moisés, y continuó con un acto cultural en el que participaron artistas, músicos y poetas zapatistas de los cinco caracoles.

 

Palabras del Comandante David
(Descarga aquí)  

Palabras de Maribel Cervantes Cruz – CNI
(Descarga aquí)  

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés
(Descarga aquí)  

Acto Cultural

Obra de teatro “La vida de las mujeres antes y después del 94” – Caracol I de La Realidad

Canción “Despierten hermanos” – Caracol I de La Realidad
(Descarga aquí)  

Bailable “Danza del trabajo colectivo del maíz” – Caracol II de Oventic

Poesía “Resistencia” – Caracol II de Oventic
(Descarga aquí)  

Bailable “La Adelita” – Caracol II de Oventic

Bailable “Derechos de las mujeres” – Caracol III de La Garrucha

Canción “Resistencia” – Caracol III de La Garrucha
(Descarga aquí)  

Obra de teatro “Con la luz del arco íris avanza nuestra economía” – Caracol IV de Morelia

Canción “Luchando y resistiendo” – Caracol IV de Morelia
(Descarga aquí)  

Canción “Juntos vamos a luchar” – Caracol V de Roberto Barrios
(Descarga aquí)  

Poema “Madre Tierra” – Caracol V de Roberto Barrios
(Descarga aquí)  

El acto terminó con una demostración de disciplina y organización de las tropas milicianas, bajo la dirección de un mando insurgente del EZLN.

Bajo una ligera llovizna y la niebla característica de Oventic, los delegados y demás invitados fuimos despedidos, después de una generosa comida, con la misma formación de zapatistas a ambos lados del camino, con rostros sonrientes cuya alegría los pasamontañas no lograban disimular.

 

radio
Radio Zapatista

EZLN-CNI, 20 años trazando caminos

zapatistas_morelia
Zapatistas en el Caracol de Morelia, Chiapas. Foto: RZ

Haciendo Historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 4.
Por: Eugenia Gutiérrez, colectivo Radio Zapatista.
México, 12 de octubre 2016.

Hacía calor aquel sábado en la gran Tenochtitlan. Habían pasado 504 años desde que Europa tropezó con esta isla gigante, cuna de civilizaciones. Era 12 de octubre de 1996. Una multitud se reunía en el zócalo de la Ciudad de México para escuchar a la comandanta Ramona. Mirando directo hacia la catedral y el Templo Mayor, su voz dudaba en español y se afirmaba plena en tzotzil. “Queremos un México que nos tome en cuenta como seres humanos, que nos respete y reconozca nuestra dignidad”, nos dijo. (Continuar leyendo…)