News:

violencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

(Español) Crimen organizado toma control de territorio minero en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia
Por Renata Bessi y Aldo Santiago


Grupos armados incendiaron vehículos para bloquear vías carreteras durante enfrentamientos registrados el jueves 25 de mayo en la frontera sur de México con Guatemala.

Este jueves (25), en la zona sur de Chiapas, región fronteriza entre México y Guatemala, se registraron enfrenamientos entre integrantes del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante todo el día circularon audios para alertar a la población de los sucesos violentos. También se registraron la aparición de mantas y pintas que dejaron los grupos del crimen organizado. Destacan los testimonios de habitantes de la región, quienes reportan que personas armadas han entrado en las viviendas para obligar a los hombres jóvenes a participar en los enfrentamientos, bajo la amenaza de ser asesinados.

Reportan también que comunidades enteras se quedaron incomunicadas por bloqueos de carreteras y caminos, quema de vehículos, suspensión de clases y cortes de luz eléctrica.

(Continuar leyendo…)

radio
RedTDT

(Español) Urgente frenar violencia generalizada en la Región Frontera de Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Exigimos se garantice la seguridad e integridad de la población de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y La Trinitaria,  ante violencia de grupos del  crimen organizado

Chiapas, a 26 de mayo 2023
Pronunciamiento Conjunto

Las organizaciones que integramos estas redes y colectivos de articulación, denunciamos con preocupación e indignación el recrudecimiento de la violencia que se está viviendo en diferentes territorios de Chiapas, el cual se ha venido denunciando, sin tener hasta ahora una respuesta por parte del Estado mexicano para atender y tomar responsabilidad de la situación.

Los conflictos por el control territorial entre diferentes grupos del crimen organizado en la Región Frontera de Chiapas, han traído consecuencias devastadoras para sus habitantes, como: robos, extorsiones, levantamiento de puestos de comercio y despojo de otros medios de vida, secuestros, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado, amenazas de muerte, desplazamiento forzado, feminicidios y asesinatos. Agresiones que se han convertido ahora en parte de su cotidianidad, viviendo el terror como mecanismo de control de la población y de sus territorios, por parte de estos grupos delictivos.

En medio de este contexto que lleva azotando a la población de esta región por casi 2 años, nos parecen particularmente graves los hechos sucedidos los días 24 y 25 de mayo en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Trinitaria y Amatenango de la Frontera:

Comunidades enteras incomunicadas por bloqueos de carreteras y caminos, suspensión de clases en las escuelas, cortes de luz eléctrica que incomunican a la población, quema de vehículos, instalación de una narcomanta, enfrentamientos armados, amenazas de allanamiento de morada para revisión de teléfonos celulares, secuestros, reclutamiento forzado de los hombres de las comunidades para integrarlos a sus filas, y muerte a quienes oponen alguna resistencia.

Asimismo, denunciamos la agresión física y el secuestro del defensor Milton Morales Zunun el día de ayer en el municipio de Chicomuselo, quien afortunadamente fue encontrado con vida varias horas después de haber sido privado de su libertad.

Las organizaciones que formamos parte de estas redes y colectivos, EXIGIMOS:

  • Que se garantice la seguridad e integridad física, psicológica y emocional de las y los habitantes de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Trinitaria y Amatenango de la Frontera, que están viviendo este terror en sus territorios.
  • Protección, justicia y resarcimiento para todas y todos los defensores del territorio de la Región Frontera de Chiapas. Nos sumamos al llamado urgente hecho por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, exigiendo la protección de defensores y defensoras de derechos humanos de Chiapas y del país.
  • Que el Estado mexicano y las autoridades correspondientes intervengan de manera urgente para frenar la violencia y el terror que se viven en la Región Frontera de Chiapas. Hacemos responsable al Estado mexicano de las consecuencias que se están presentando por su omisión.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)

Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México (MTMG)

Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur

radio

(Español) [CDMX 26 mayo] Manifestaciones en solidaridad con los Zapatistas agredidos y presos en Chiapas por paramilitares ligados al mal gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CDMX: Manifestaciones en solidaridad con los Zapatistas agredidos y presos en Chiapas por paramilitares ligados al mal gobierno.

Viernes 26 de mayo, 9am frente a Palacio Nacional y a las 7pm en Gobernación

Este viernes 26 de mayo salgamos a las calles ante los recientes ataques armados de la ORCAO en contra de comunidades Base de Apoyo del #EZLN en donde resultó herido de gravedad Jorge López Sántiz y por la libertad de Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo injustamente preso en el penal de Ocosingo, Chiapas

Ante este panorama de guerra, movilizarnos es urgente.

radio
Congreso Nacional Indígena

CNI: OUR SISTERS AND BROTHERS OF THE MOISÉS GANDHI AUTONOMOUS COMMUNITY ARE NOT ALONE

The war which has been declared on the original peoples, the guardians of mother earth, forces us to organize in defence of life.

To the peoples and governments of the world
To the media
To the Sixth National and International
To the human rights organisations

The original peoples who are the National Indigenous Congress repudiate the cowardly attack which the Ocosingo Regional Organisation of Coffee Growers (ORCAO) carried out against support bases of the Zapatista Army of National Liberation from the Moisés Gandhi Autonomous Community in Ocosingo, Chiapas, in which compañero Gilberto López Sántiz was seriously injured.

The attack, in which large caliber weapons were used, caused an injury which perforated the compañero’s diaphragm, left three holes in the large intestine and finally injured the spleen. This has left the compañero in a critical condition, which is complicated by the insufficient medical attention he has received. He requires urgent intensive care, but has not been taken in to hospital or moved to any place where he might be properly attended to.

Meanwhile, at the time of publication of this communiqué, the armed attacks against the Moisés Gandhi community continue with complete impunity and to the indifference of the bad governments.

We hold the three levels of government responsible for the escalation of violence against the Zapatista support base communities, and for the integrity and life of our compañero Gilberto López Sántiz,

For these reasons we demand:

  1. Immediate, adequate medical attention for compañero Gilberto López Sántiz
  1. That the attack against the Moisés Gandhi community be stopped and that their autonomous territory be respected.
  1. That those responsible – both materially and intellectually – for these paramilitary attacks be punished.
  1. That the armed groups, through which the active, increasing warfare against the Zapatista communities is maintained, be dismantled.

We denounce once again the war which has been declared against the original peoples, the guardians of mother earth, which forces us to organize in defence of life and so that our brothers and sisters of the indigenous Zapatista communities are not alone.

For the Integral Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us
National Indigenous Congress
24 May, 2023

radio
Red Ajmaq

Pronunciamiento por Base de Apoyo del EZLN herido en Región Moisés y Gandhi por ataque del grupo paramilitar ORCAO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Red Ajmaq

Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencias y Rebeldías
A quienes participaron en la Caravana y Foro el Sur Resiste
A quienes luchan y defienden la vida.

Valle de Jobel, Chiapas, 24 de mayo 2023.

Compañerxs contamos con información  del reciente y terrible ataque armado perpetrado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) hacia nuestrxs compañerxs Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) la noche del 22 de mayo del presente. Este ataque fue dirigido hacia la comunidad Autónoma Zapatista de Moisés y Gandhi, Municipio Autónomo Lucio Cabañas. Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde (Ocosingo, Chiapas). Un ataque armado de horas y desde donde se dispararon cientos de balas. Resultando herido de gravedad nuestro compañero BAEZLN Gilberto López Sántiz.

Con dolor, fuerza y ​​dignidad nos pronunciamos para que difundamos y denunciamos una vez más a la organización criminal de la ORCAO. Grupo armado que no ha cesado en violentar, amedrentar, hostigar, secuestrar, torturar, robar, destruir y pretender despojar de las tierras recuperadas a los pueblos del EZLN.

El modo de operar de la ORCAO es el de los buenos agentes de la contrainsurgencia del gobierno. Ahora se camuflajea de “Gobierno Indígena ” para operar también desde la difamación, calumnias y manipulación como actos cobardes hacia el EZLN para generar confusión y desinformación.

Como Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ junto con otras organizaciones, colectivxs e individuxs hemos realizado Caravanas y visitas de observación desde octubre del 2020 para documentar, comunicar, difundir y denunciar las acciones criminales de dicho grupo paramilitar. Recogiendo puntualmente los testimonios de hombres, ancianos, mujeres, jóvenxs y niñxs desde el 2019.  Estas agresiones empezaron con cercos y loteos en los trabajaderos de las tierras recuperadas, así como daños y destrucción de los sembradíos colectivos. A inicios del 2020 se sumaron a las agresiones los robos de cultivos, destrucción de alambrados y postes, presencia de gente armada y con radios portátiles en la comunidad y montando guardias, amenazas verbales y escritas, intimidaciones y agresiones físicas a compas BAEZLN, quema y fumigación de sembradíos, robo de las tiendas de las comunidades autónomas, quema de colmenas, destrozos en la Escuela Secundaria Autónoma y detonaciones de armas de fuego.

Desde agosto del 2020 se hizo pública la quema y destrucción del Comedor de las compañeras zapatistas y la Tienda Regional el Arcoiris por parte de la ORCAO en el crucero Cuxuljá. Mismo lugar que hoy está en control de este grupo paramilitar. Seguido de ataques y disparos de armas de fuego de distintos calibres al interior de las comunidades autónomas, poniendo en riesgo a hombres, mujeres, niños, niñas, abuelas y abuelos que tienen que buscar refugio de las balas, o tirarse en el lodo en plena madrugada ya que se han dado ataques durante noches y días enteros.

Sabemos que estas no son las únicas veces que la ORCAO dirige ataques criminales a nuestrxs compañeros del EZLN. Pues desde finales de los 90 varios dirigentes de la ORCAO han sido cooptados por el estado mexicano en su afán de frenar el avance de la autonomía y la lucha. Actualmente, este gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no ha sido la excepción, pues la ORCAO sigue actuando con total impunidad y recibiendo programas sociales, como el de “Sembrando Vida” , como parte de ese pacto siniestro entre este tipo de organizaciones y el mal gobierno.

Como Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ refrendamos nuestra solidaridad con el EZLN y nuestro repudio a lo acontecido. Estando atentas de la salud de nuestro compañero Gilberto López Sántiz. Hacemos un llamado a lxs compas de la Sexta Nacional e Internacional y a la gente solidaria a estar al pendiente y a manifestarse tras lo ocurrido. Gritamos fuerte que nuestrxs compañerxs zapatistas no están solxs y si tocan a unx nos tocan a todxs.

¡Lxs zapatistas no están solxs!

¡Alto a los ataques al EZLN!
¡Que viva la autonomía!

Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq

Adhesiones

Alejandro Reyes (México)
Alicia Castellanos Guerrero (México)
Alma Sánchez, Periodista de Medios libres (Morelos, México)
Anayatzin Temores Alcántara
Andrea González Fernández
Andreas Bethmann (Alemania)
Bárbara Suarez Galeano (EEUU)
Bárbara Zamora
Belkis Riojas (Venezuela)
Biblioteca El Hormiguero Cafferata Bochin club (Rosario, Argentina)
Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria
Coordinadora Nacional Indianista CONACIN (Chile)
Charlotte Maria Sáenz Boldt (California)
Colectiva Corazón del Tiempo, Puelmapu Nor Patagonia (Argentina)
Colectivo Antsetik Ts’unun (México)
Colectivo CriptopPozol+ DDHH
Colectivo Gata-Gata (Alemania)
Colectivo Nuevo Camino (México)
Colectivo Radio Zapatista (México)
Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (México)
Desaprendizaje Autónomo desde la Sexta (Córdoba, Argentina)
Diana Itzu Luna (México)
Diego Osorno
Elena Morúa (México)
Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, Chiloé (Chile)
Espacio Cultural La Otra Casa – Argentina
Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión (México)
Fabio Bertazzo
Fernanda Navarro (México)
Fernanda Muñoz (México)
Francisco Javier Jiménez Mora (México)
Francisco Gómez Díaz (México)
Francisco De Parres Gómez (México)
Gilberto López y Rivas (México)
Grietas en el muro (México)
Israel Pirra (México)
John Gibler (México)
Juan Carlos Etchegaray (Rosario – Argentina)
Juan Valeiro (Argentina)
Lazos Punks (Internacional)
LifeLockDIY (México)
Lumaltik Herriak
Manuel Rozental (Colombia)
Miriam Barranco (México)
Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y nuestros territorios (México)
Mujeres y la Sexta (México)
Oswaldo Castro Gallardo
Pedro Faro (México)
Pepe González – Articular la Sociedad, SC.- (México)
Raúl Romero (México)
Raúl Prada (Brasil)
Raúl Zibechi (Uruguay)
Red de Resistencia y Rebeldia del Puerto de Veracruz en Apoyo al C.I.G. – C.N.I.
Red de Resistencia y Rebeldia Jo’
Red de Resistencia y Rebeldia Tlalpan
Red de Resistencias Sur Sureste en Defensa de la Vida y el Territorio Utsil Kuxtal (México)
Red Universitaria Anticapitalista (México)
Red MyC Zapatista (México)
Red Grietas Sexta del Norte (EEUU)
Ramona Mercado Autogestivo Natural. (Córdoba-Argentina)
Red Abya Yala Romper el Cerco
Schools for Chiapas/Escuelas para Chiapas
Somos Cerro Blanco (Chile)
Valeria Sbuelz (Córdoba, Argentina
Vilma Almendra (Colombia)

¡Nuestra lucha es por la vida!

Para adherir más firmas escribir a: ajmaq_chiapas@riseup.net

radio
Radio Zapatista

(Español) Informe Frayba 2023: Chiapas, un desastre

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, un desastre
Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado

Descarga el Informe Frayba 2023: Chiapas, un desastre

“Estamos en medio de un contexto de continuidad de la violencia generalizada, de guerras que lastiman a la humanidad. En Chiapas esto se refleja en una hondonada de interacciones notables entre delincuencia organizada, grupos armados y evidentes vínculos con los gobiernos y empresas. Sus impactos reproducen violaciones sistemáticas a los derechos humanos, en un contexto donde el Estado mexicano ha desviado su deber en el sentido de ser un buen gobierno; por el contrario, es omiso, permisivo y aquiescente frente a la actual violencia generalizada y a los múltiples estratos de impunidad que históricamente se suman, agudizando fenómenos como: desplazamiento forzado, las privaciones arbitrarias de la libertad que desembocan en nuevas formas de uso del sistema judicial para generar tortura; agresiones a personas defensoras y periodistas en la continuidad de la represión social, violaciones al derecho a la tierra-territorio que trastocan los procesos autonómicos y configuran escenarios de nuevas formas de contrainsurgencia.”

Este 9 de mayo de 2023, en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, se presentó el Informe Frayba 2023, de suma importancia en este momento en el que la violencia se reproduce en el estado de Chiapas como nunca antes. El informe examina las diferentes dimensiones de la problemática en el estado: la remilitarización y la contrainsurgencia; las problemáticas relativas a la tierra y el territorio; el desplazamiento poblacional; la violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas; la tortura y la fabricación de culpables; y la violencia armada.

En la presentación, participaron Estela Barco, de Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI); Jorge Santiago, del Consejo Directivo del Frayba; Dora Robledo, directora del Frayba; Padre Miguel Ángel Montoya; y Carlos Ogaz, del Frayba.

Compartimos a seguir los audios de las presentaciones:

 

radio
Frayba

(Español) presentación del Informe Frayba “Chiapas un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado” – 9 mayo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Les invitamos a nuestra magna presentación del Informe Frayba “Chiapas un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado”.

Reflexionemos juntas sobre la violencia actual en Chiapas, la continuidad de la contrainsurgencia, desplazamiento forzado y despojo a la tierra y el territorio.

Martes 9 de mayo.
18 horas.
Oficinas Frayba. Brasil 14, Barrio de Mexicanos, SCLC, Chiapas.

Live vía FaceBook del Cdh Frayba y en www.frayba.org.mx/envivo

radio
La Cosecha

(Español) Conversatorio “El desafío de la violencia” – San Cristóbal, 2 de mayo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El desafío de la violencia. Para Chiapas y el Planeta Tierra.

Es común que en los últimos meses las conversaciones en la ciudad de San Cristóbal se centran en el ingrediente de la violencia, sumándose a la larga lista de noticias que redefinen el paisaje social. Son más las preguntas que las respuestas y en la medida que avanzamos en el espiral se desdibujan los actores y se entremezclan los conceptos que antes nos ayudaban a entender situaciones particulares.

Las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos en lucha y resistencia aportan con el monitoreo constante y son vigilantes de las agresiones, cambios y el despojo cotidiano. Su trabajo confronta el silencio y la esquizofrenia gubernamental. Su perspectiva es fundamental para que más colectividades, familias, barrios y personas se sumen a desentrañar al modelo capitalista que nos toca vivir y resistirlo.

¿Qué cambió en los últimos años? ¿Qué podemos aprender de otros territorios de México que fueron atravesados por violencias similares? ¿Qué estamos sintiendo en nuestros espacios de organización frente a esta tormenta? ¿Cómo recibimos la advertencia Zapatista (2021) de estar al borde de una guerra civil y su llamado al NO A LA GUERRA?

Desde la Cosecha abrimos una conversación más para escucharnos. Revisar, mapear y visibilizar. Sugerimos partir de la ciudad y los barrios en los que vivimos, el estado de Chiapas y terminar con una mirada a escala global.

Abren la conversación:

Raúl Zibechi – Periodista y activista uruguayo
Jennifer Haza – Directora de Melel Xojobal A.C.
Xuno López – CDH Frayba

radio
Frayba

(Español) Frente a la violencia desbordada en San Cristóbal de Las Casas, expresamos nuestra preocupación y exigimos que se garantice el derecho a la Paz

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
21 de abril de 2023

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

Frente a la violencia desbordada en San Cristóbal de Las Casas, expresamos nuestra preocupación y exigimos que se garantice el derecho a la Paz, Garantías y respeto a la vida, integridad y seguridad de la población en riesgo inminente.

Quienes firmamos este pronunciamiento expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento y excesiva violencia de grupos armados en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, con una población de más de 200,000 habitantes, quienes actúan con la aquiescencia, tolerancia y protección de funcionarios Estatales, afectando a la población en general. Exigimos se cumpla la obligación del Estado mexicano de proteger el derecho de los pueblos a la paz.

El día 17 de abril de 2023, alrededor de las 11:40 horas, la violencia en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, aumentó tras el asesinato de Jerónimo Ruiz, uno de los lideres de la organización conocida como la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH). Durante más de ocho horas, personas con armas de alto calibre detonaron ráfagas de disparos en varios puntos de la ciudad, quemaron al menos tres casas y asesinaron a otras dos personas, además de que se difundieron diversas amenazas y rumores en redes sociales. El clima de violencia provocó terror entre la población, lo cual llevó a que la tarde de ese día y el día siguiente escuelas de todos los niveles suspendieran clases, diversos comercios cerraron tras los hechos, y un alto porcentaje de habitantes se resguardaron en sus domicilios.

El propio Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, se refirió públicamente al escalamiento de violencia, con un mensaje discriminatorio en contra de personas indígenas y jóvenes de las periferias a quienes responsabilizó de la violencia, con ello promueve la estigmatización y criminalización hacia estas personas y comunidades, y legitima la violencia en su contra.[1]

A pesar de las constantes interpelaciones al Estado mexicano por la actual crisis de violencia en Chiapas, no ha habido una respuesta efectiva. Por el contrario existen diversas señales de colusión, minimización, o inacción, que incrementan el riesgo e indefensión para las víctimas y la sociedad en general, particularmente en niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, pueblos indígenas, defensores de derechos humanos y periodistas.

Es patente que la estrategia de seguridad implementada por el Estado mexicano en todos sus órdenes de gobierno no ha resuelto la problemática sino que ha generado una espiral de mayor violencia, por lo que es necesario generar alternativas desde la sociedad con una mirada de construcción de paz duradera.

Contexto

En la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas han proliferado organizaciones clientelares que administran de manera irregular mercados, transporte público, venta de tierras ocupadas y otras actividades económicas lícitas e ilícitas. Durante los últimos años ha sido evidente el vínculo de algunas de estas organizaciones con funcionarios Estatales y la delincuencia organizada, puesto que se encargan de controlar en diversos mercados el tráfico y venta de drogas, de armas de alto calibre, la trata de personas, la explotación de madera y materiales pétreos, robo de autos, pornografía, etc. Durante los últimos años estas organizaciones han utilizado armas de alto calibre para imponerse aumentando la violencia y la colusión entre empresas, crimen organizado y políticos.

Este fenómeno se enmarca en una conocida disputa actual entre carteles de la droga en el territorio de Chiapas, elevando el riesgo para los habitantes y las personas defensoras de derechos humanos en la región.

Es evidente que en el caso de San Cristóbal de Las Casas poderes fácticos utilizan a grupos criminales que, a través de acciones de terror, buscan controlar a la población y el territorio estratégico para las economías legales e ilegales de la delincuencia organizada.

(Continuar leyendo…)

radio
Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal

(Español) Pastoral social de la Diócesis de San Cristóbal: La paz es un grito que merece ser escuchado

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
PASTORAL SOCIAL

A Los Tres Niveles de Gobierno
A La Sociedad Civil Nacional e Internacional
A Las y Los Defensores de Derechos Humanos
A Los Medios Libres y Alternativos
A Los Medios de Comunicación Nacional e Internacional.
A Los-Las Creyentes de otras Denominaciones Religiosas
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
A Los Hombres y Mujeres de Buena Voluntad

“LA PAZ ES UN GRITO QUE MERECE SER ESCUCHADO”
(PAPA FRANCISCO, 25 DE OCTUBRE 2022)

Ante la descomposición social que va en aumento por la violencia generalizada en el Estado.

Como Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal nos pronunciamos en contra de toda la ola de violencia que estamos viviendo.

Estamos en tiempo de guerra. Nos preocupa el incremento de violencia en los diferentes municipios, la inseguridad, migración, abandono del campo, desapariciones forzadas, feminicidios, trata de personas, despojo de nuestras tierras y territorios, provocando temor, terror, pánico, desplazamiento forzado interno y desestabilización social, cultural, económica, política, religiosa, paralizando la sociedad en general, deteriorando el tejido social.

Ante las pocas oportunidades para el desarrollo de nuestra juventud, el crimen organizado recluta a los jóvenes cada día, ilusionándolos con una vida mejor ofreciéndoles dinero fácil. Esta situación nos interpela ya que la idea de fondo es que valemos por lo que tenemos y no por lo que somos desde nuestra dignidad.

El incremento del costo de la canasta básica provoca que muchas personas opten por unirse a negocios ilícitos, como una manera de sobrevivencia.

Nos pronunciamos en contra del hostigamiento, criminalización, persecución, desaparición y encarcelamiento de los defensores de derechos humanos y lideres comunitarios.

Como pastoral social avalamos el comunicado emitido por nuestra Diócesis de San Cristóbal de Las Casas con fecha 4 de abril de 2023. Martes Santo en la celebración de Oleos.

“Exigimos al gobierno mexicano garantizar la vida de las personas que viven y transitan por el estado de Chiapas. Es responsabilidad del Estado la seguridad y protección de las personas defensoras de los derechos humanos, por el respeto y cuidado de la madre tierra, el territorio, de velar por la vida e integridad de religiosas, sacerdotes y servidores de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, el ejercicio ministerial en contexto de violencia nos hace vulnerables dentro de la entidad chiapaneca.

Como Diócesis de San Cristóbal de Las Casas instamos a que cese la persecución, represión, intimidación y amenazas contra la vida de nuestras hermanas y hermanos que luchan por la construcción de un mundo más solidario y fraterno-sororal”

Como Pastoral Social exhortamos a todos los pueblos a:

  • No bajar nuestros brazos al anuncio de la palabra de Dios y denuncia de las injusticias.
  • Seguir haciendo jornadas de oración, ayunos, peregrinaciones y acciones a favor de los más vulnerables siendo una iglesia profética, comprometida con la paz y la dignidad. Caminando en sinodalidad para construir otro mundo posible.
  • Reforzar procesos en las diferentes áreas e instancias de nuestra diócesis en donde se edifique la conciencia y las alternativas que conducen al buen vivir.
  • Producir y consumir alimentos de nuestros campos cosechados con prácticas alternativas y naturales.
  • Diseñar protocolos de seguridad para prevenir y proteger la vida.
  • Como sociedad, no dejemos que el miedo nos domine, sigamos promoviendo la construcción de paz desde nuestras familias y comunidades.

Exhortamos a un cambio de estructuras y reglamentos sociales. Que exista vida justa para todos.

¡Porque un mundo sin violencia, es posible!
¡Construyamos la paz en nuestros pueblos y comunidades!

PASTORAL SOCIAL DE LA DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL:

Comunidades Eclesiales de Base, Área de Salud, Pastoral Penitenciaria, Derechos Humanos, Pueblo Creyente, Área de Mujeres, Cáritas, Movilidad Humana, Acción Social Samuel Ruiz, Pastoral de la Tierra.

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; 19 DE ABRIL DEL 2023