News:

Subcomandante Moisés

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Día 6 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

El sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas continuaron con la construcción colectiva de una champa, complementando la compartición de formas de vivir que no dependen de los productos del capital.

En la tarde se retomaron las mesas de compartición. Compañeras del Colectivo Antsetik Ts’unun de Mujeres y otros colectivos integrantes del Movimiento en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios dieron su palabra sobre la lucha en defensa de la tierra y el territorio desde la perspectiva de las mujeres. La Brigada Callejera, una organización de trabajadoras y trabajadores sexuales en la Ciudad de México, compartió las problemáticas que enfrentan y su trabajo organizativo. La Red Universitaria Anticapitalista, que lucha para que el conocimiento, las ciencias y las artes sean libres para todas y todos y para construir sociedades no capitalistas, también dio su palabra. La Casa Comunitaria, ubicada en la Colonia Azteca en la Ciudad de México, crea espacios de encuentros para personas, grupos u organizaciones interesadas en la cultura, alimentación, salud y producción, así como la participación social y organización. De Slumil K’ajxemk’op, la Red Europa Zapatista, nacida en el 2008, compartió su palabra, hablando en particular del trabajo organizativo que realizaron para la Campaña “Un quirófano en la Selva Lacandona”.

En plenaria con comandantes y comandantas del CCRI-CG del EZLN, el Subcomandante Moisés y autoridades civiles zapatistas, se analizó la situación nacional y mundial y su relación con la situación local, se discutió el diagnóstico zapatista que los llevó a entender que ninguna estructura piramidal es solución para la crisis global que enfrentamos y a abolir su propia pirámide en el gobierno autónomo zapatista, así como el imperativo de organizarse en común para hacer frente a la tormenta.

Compartimos aquí las palabras compartidas en este sexto día del encuentro.

Colectivo Antsetik Ts’unun de Mujeres y otros colectivos integrantes del Movimiento en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios (Chiapas) (Descarga aquí)   Audio Player

Brigada Callejera (CDMX) (Descarga aquí)  Audio Player

Red Universitaria Anticapitalista (RUA) (México) (Descarga aquí)  Audio Player

Red Europa Zapatista (Slumil K’ajxemk’op) (Descarga aquí)  Audio Player

Casa Comunitaria (CDMX) (Descarga aquí)  Audio Player

Plenaria, parte 1 (Descarga aquí)  Audio Player

Plenaria, parte 2 (Descarga aquí)  Audio Player

Comentario sobre la salud (Descarga aquí)  Audio Player

Sobre los conflictos internos de las organizaciones (Descarga aquí)  Audio Player

Sobre la conciencia y la concientización en los movimientos (Descarga aquí)  Audio Player

Sobre la violencia sexual y el acoso en los movimientos, así como la criminalización (Descarga aquí)  Audio Player

Sobre cómo se enfrenta el patriarcado (Descarga aquí)  Audio Player

Sobre cómo luchar en la ciudad (Descarga aquí)  Audio Player

Foto de portada: Radio Pozol

radio
Radio Zapatista

Día 3 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

El tercer día de este gran encuentro de resistencias y rebeldías en territorio zapatista escuchamos y dialogamos sobre prácticas de lucha de algunas partes de México y de otras geografías (Grecia, Brasil, Italia, Estados Unidos, Chipre, Uruguay, así como esfuerzos transnacionales).

Pueblos originarios chichimecas de Jalisco defienden el territorio de diferentes formas de despojo violento. En las periferias del Estado de México, diversos colectivos se unen para resistir por medio de la cultura popular. Desde el mundo académico en la Ciudad de México, una red feminista se pregunta qué es y qué debería ser la universidad y se organizan para transformarla. Del trabajo educativo con la población tsotsil desplazada en San Pedro Polhó, Chiapas, surge un bello libro que nos desafía a repensar la educación.

En Atenas, Grecia, un centro social lucha por los derechos políticos y sociales, apoya a lxs migrantes y mucho más. En Brasil, un colectivo se organiza alrededor de la educación popular. En Italia, psicólogos se organizan en una asociación internacional de voluntariado con acciones de salud mental desde y para las comunidades. También en Italia, una organización realiza acciones en solidaridad con las comunidades zapatistas, construye un centro de documentación y estudio, y se moviliza para enfrentar múltiples embestidas del capital y del Estado contra los de abajo en el contexto local. En Estados Unidos, colectivos adherentes a la Sexta se organizan en red para resistir desde el corazón del capitalismo. En Chipre, un colectivo se organiza para resistir la imposición de un Estado autoritario y violento. En Uruguay, un colectivo lucha por la memoria contra la impunidad en ese país, así como en México y en otras partes del mundo. De muchas partes del mundo, colectivos, organizaciones e individuos organizados en red impulsan acciones internacionalistas desde abajo, basadas en la ayuda mutua y el intercambio de experiencias.

Por otro lado, la juventud zapatista presentó la obra “Los males de la pirámide”, donde exploraron las dificultades que enfrentaron en los casi 30 años de vida de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y los 20 años de las Juntas de Buen Gobierno, que los llevó a los grandes cambios en las estructuras del gobierno civil autónomo que se implementaron en 2023. El problema, explicó el Subcomandante Moisés al terminar la obra, es la pirámide. La estructura de gobierno autónomo zapatista (Juntas de Buen Gobierno – Municipios Autónomos – Comunidades), que durante dos décadas representó una de las más audaces experiencias de democracia directa del mundo, se reveló deficiente justamente debido a su forma piramidal. Ni qué decir de la estructura piramidal de la supuesta democracia liberal que rige nuestro país y la mayor parte del mundo. El camino trazado hoy por el zapatismo es tumbar todas las pirámides. Así, la gran pirámide plantada en la explanada del semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia fue destruida en colectivo, para la alegría de todas y todos. Tras su destrucción, lo que permanece es la base, o sea, el pueblo. De qué manera se organizará para construir una sociedad otra, sin la pirámide que la oprimía, aún está por verse. En los próximos días, el zapatismo nos irá mostrando, con sus obras de teatro y sus palabras, pero sobre todo con sus acciones, el camino que ya está caminando.

Compartimos aquí los audios de la mayoría de las palabras de los participantes en este cuarto día del encuentro.

Presentación del libro Ta Spol Be (Abriendo camino), un proyecto educativo con población Tsotsil desplazada en el Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de San Pedro Polhó (Chiapas)(Descarga aquí)  Audio Player

Centro Social en Atenas (Grecia)(Descarga aquí)  Audio Player

Centro Educativo Popular y colectivos de las periferias del Estado de México(Descarga aquí)  Audio Player

Red de Feminismos Descoloniales (Ciudad de México)(Descarga aquí)  Audio Player

Colectivo de Educación Popular y solidaridad con Aldea Maracaná (Brasil)(Descarga aquí)  Audio Player

Asociación Psicólogos en el Mundo (Italia)(Descarga aquí)  Audio Player

Sexta Grietas del Norte (Estados Unidos)(Descarga aquí)  Audio Player

Colectivo Ramona (Chipre)(Descarga aquí)  Audio Player

Comentario del Subcomandante Moisés(Descarga aquí)  Audio Player

Contra la Impunidad (Uruguay)(Descarga aquí)  Audio Player

Consejo General de Pueblos Indígenas de San Juan de la Laguna (Jalisco)(Descarga aquí)  Audio Player

Los pueblos quieren (Red internacionalista)(Descarga aquí)  Audio Player

Cooperazione Rebelde Napoli (Italia)(Descarga aquí)  Audio Player

radio
Radio Zapatista

Día 1 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”

¿Cómo enfrentar el horror de nuestros tiempos, del que Palestina es ejemplo vivísimo y evidencia de un mundo que ha perdido el rumbo? ¿Cómo crear algo nuevo, más humano, más justo, más digno, en medio de la tormenta?

Del 3 al 16 de agosto de 2025, el EZLN propone un paso más en esa defensa pertinaz de la vida ante la muerte nuestra de cada día. Juntar algunas partes del todo que resiste y reexiste, esa multitud de luchas dispersas en geografías diversas que enfrentan la destrucción y plantan semillas de vida, a pesar de todo. Porque quizás, en ese encuentro de resistencias y rebeldías, veamos reflejada la imagen de un mundo otro que ya existe, aunque pequeño, aunque marginal y marginado: un mundo en el que la vida es sagrada, en el que el respeto y la dignidad son brújula para navegar en la tormenta.

Este domingo 3 de agosto dio inicio el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo” en el Semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia, con la llegada de cientos de milicianas y milicianos portando arcos y flechas y banderas de la tan violentada y siempre digna Palestina.

“Todos somos niñas y niños palestinos”, dijo el Subcomandante Insurgente Moisés en la inauguración del encuentro. “Hoy, en una de las partecitas de esta tierra, está haciendo un genocidio el sistema capitalista contra el pueblo de Palestina. No podemos olvidar, no podemos dejar a un lado.”

Así, con Palestina viva en los corazones, dio inicio este encuentro en el que se siembra la esperanza.

El Encuentro de Resistencias en el Caracol Morelia no es un evento más: es parte de una serie de encuentros convocados durante este 2025 por el EZLN para pensar, desde distintas geografías, alternativas al capitalismo y su necropolítica. No se trata solo de criticar, sino de entrelazar luchas, compartir saberes y sembrar otras formas de vida.

Compartimos aquí algunas partes del todo de las palabras de este primer día de compartición de luchas y prácticas por la vida.

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés: (Descarga aquí)  Audio Player

El Consejo Nacional Indígena abrió la jornada con fuerza colectiva, compartiendo logros, memorias y resistencias. Con el texto El CNI ante la Actual Guerra Capitalista, llamaron a los pueblos a no guardar silencio, a enseñar a las nuevas generaciones, a hacer de la palabra una semilla.

Brigada Martín-Baró – Guadalajara, Jalisco

Universidad de la Tierra Puebla (Descarga aquí)  Audio Player

Red Académica de Solidaridad con Palestina (RASPAM) (Descarga aquí)  Audio Player

Comentarios del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  Audio Player

Segunda intervención del Subcomandante Moisés (Descarga aquí)  Audio Player

Fotos: Armadilla del Sur para RZ

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

INOCENTES | Subcomandante Insurgente Moisés

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Mayo del 2025.

A quienes firmaron la Declaración por la Vida:
A la Sexta Nacional e Internacional:
Al Congreso Nacional Indígena:
A los pueblos de México y el mundo:

Compañeras y compañeros, hermanas y hermanos:

Les explicamos lo que pasó con los dos compañeros bases de apoyo zapatistas, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Säntiz Gómez, que fueron detenidos ilegalmente y secuestrados por las fuerzas conjuntas del gobierno federal y el estatal el pasado 26 de abril de este 2025.

Estuvieron en calidad de desaparecidos por 55 horas y sólo fueron presentados ante la autoridad corrupta, gracias a la presión del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Fueron acusados de secuestro agravado en contra de Pedro Díaz Gómez.

En la detención, las fuerzas de la Guardia Nacional, el ejército federal y las llamadas Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, aprovecharon y se robaron pertenencias y paga de los afectados y de las comunidades. Robaron un automóvil, una motocicleta y una fuerte cantidad de dinero en efectivo.

Mientras el supremo gobierno jugaba con la vida, libertad y bienes de los dos detenidos ilegalmente, las autoridades autónomas zapatistas llevaron adelante su propia investigación con la guía de Verdad y Justicia en común.

Les recuerdo que, como pueblos organizados que somos en común, tenemos principios y reglamentos. No está permitido atentar contra la vida, libertad y bienes de otras personas, cualquiera que sea su ideología, partido, religión, preferencia sexual, color de piel, raza, lengua, nacionalidad o posición social. En el caso de asesinato, secuestro, asalto, violación, falsificación y robo, estas son faltas graves. Además, están las de no permitir el tráfico de drogas, su producción y su consumo. Así como las borracheras y otras faltas que son determinadas en común.

Cualquier compañero o compañera, sin importar su cargo o rango, que incurra en delitos graves, queda fuera de zapatista.

Conocida la detención y grave acusación en contra de estos dos compañeros, los GALEZ investigaron si es que andan metidos en asuntos de secuestro. La estructura organizativa encargada de investigar llegó a la conclusión de que los dos compañeros son inocentes.

Así se le hizo saber al Frayba.

No conformes con eso, las autoridades autónomas siguieron investigando y llegaron a confirmar la participación en el crimen de otras dos personas. Esos dos criminales fueron detenidos y, con respeto a sus derechos humanos, se pusieron bajo custodia en una de las comunidades zapatistas.

Los dos criminales confesaron el secuestro y asesinato en contra de Pedro Díaz Gómez, y señalaron el lugar preciso donde habían enterrado el cuerpo. Señalaron la complicidad de otras personas.

Así se le hizo saber al Frayba, quien lo comunicó a las autoridades del mal gobierno.

Viendo que quedarían una vez más en ridículo, las autoridades corruptas corrieron a movilizar a sus fuerzas y detuvieron a uno de los señalados que estaba prófugo. Esta persona confirmó lo confesado a las autoridades zapatistas. Fue así como llegaron al lugar donde estaba enterrado el cuerpo de la víctima del delito.

Todo esto lo supo el gobierno en sus tres niveles de gobierno, pero nada hizo. En lugar de liberar inmediatamente a nuestros compañeros inocentes, le dieron largas al asunto y propusieron un intercambio de detenidos. Así podrían sobornar a los medios de comunicación y venderles la historia de que todo había sido mérito de la justicia estatal y federal. Y también podrían quedarse con lo que robaron a los originarios pobres que sufrieron su ataque.

El mal gobierno volvió a mandar a sus fuerzas represivas en búsqueda de un cuarto implicado. Pero no sólo no lo detuvieron, también aprovecharon para seguir robando pertenencias de las comunidades.

Mientras tanto, las autoridades federales y estatales presionaban y amenazaban a los defensores de derechos humanos porque su denuncia los iba a mostrar tal cual son: unos represores de inocentes y fabricantes de culpables.

En la madrugada de este 2 de mayo del 2025 se entregaron a los dos criminales confesos detenidos por los zapatistas al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para que revisaran el estado de salud de los detenidos y certificaran si habían sido violados sus derechos. El Frayba procedió a entregar a los culpables a la autoridad oficialista.

En el transcurso de la mañana de este día 2 de mayo, nuestros compañeros Baldemar y Andrés fueron liberados. Pero los robadores gubernamentales se niegan a devolver todo lo que despojaron.

Los gobiernos de la mal llamada 4T mienten en todo lo que dicen respecto a los pueblos originarios y los movimientos sociales. Son iguales o peores que los gobiernos priístas y panistas anteriores. Esas cantidades que presumen de “detenidos”, para agradar al Trump, son en su mayoría inocentes. En lugar de comprar opiniones favorables en los medios y redes sociales, los malos gobiernos deberían pagarles bien a sus fuerzas represivas para que no tenga que robar a quienes menos o nada tienen.

Lo sucedido no es sólo en nuestros territorios. En toda la geografía llamada “México”, las comunidades originarias, los defensores de la madre tierra, los defensores de los derechos humanos, los movimientos y organizaciones sociales, los migrantes y hasta las personas sencillas, que trabajan día a día para ganarse honestamente el sustento diario, son extorsionadas, agredidas, secuestradas, desaparecidas, encarceladas y asesinadas por un gobierno ansioso por congraciarse con el poder del dinero.

No tienen remedio.

El sistema capitalista nació mal, producto de injusticias, sangre y robo. Así sigue hasta ahora, sin importar las banderas bajo las que se esconda. Su signo es la muerte y así lo llevará hasta el fin de sus días.

Como pueblos zapatistas hemos pensado en una forma de combatir al imperio de la muerte. Nosotros llamamos a ese camino “El Común”.

Y en esta penosa situación pasada, se vio que el Común camina por la verdad y la justicia.

Este logro de la liberación de nuestros dos compañeros inocentes fue fruto de un triple esfuerzo: el de los defensores de los derechos humanos, el de la solidaridad y apoyo nacional e internacional, y el de la justicia autónoma.

Es momento de no olvidar a otros pueblos hermanos, cerca y lejos en geografía, que sufren los ataques mortales del mal sistema. No olvidemos a los pueblos originarios, a los desaparecidos y a quienes les buscan, a los defensores de la madre tierra, a las personas que sólo son un número en las estadísticas del crimen, al pueblo Palestino.

Por la vida: justicia y verdad en Común.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, mayo del 2025.

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

PROGRAMA DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES DE RESISTENCIAS Y REBELDÍAS. Mesas y Ponentes | Subcomandante Insurgente Moisés

PROGRAMA DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES
DE RESISTENCIAS Y REBELDÍAS.

Mesas y Ponentes.

Aquí les ponemos el programa de participaciones:

Sábado 28 de diciembre del 2024.  Sede Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

Mesa I: La tormenta: el crimen, el verdugo y las víctimas.
Participan: Jorge Alonso, John Holloway, Carlos Aguirre Rojas e Iván Prado.
1200 hrs. Sede Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

Mesa II: La tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo y las víctimas.
Participan: Carlos González, Jacobo Dayán, Bárbara Zamora, Inés Durán y Raúl Romero.
1600 hrs. Sede Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I
Genealogía del Común Zapatista.
Subcomandante Insurgente Moisés y miembros del CCRI-CG del EZLN.

Y

La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer.
Capitán Insurgente Marcos.
1900 hrs. Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

-*-

Domingo 29 de diciembre del 2024.  Sede Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

Mesa Rebeldía y Resistencias Parte II. Mujeres.

Participan: Anselma, compañera otomí de Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.  Sylvia Marcos.  Comandantas del CCRI-CG del EZLN y autoridades de Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas.
1200 hrs. Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III.
Los Primeros Pasos del Común Zapatista.
Subcomandante Insurgente Moisés, miembros del CCRI-CG del EZLN y promotoras y promotores del Sistema de Salud Autónoma Zapatista.

Y

La Cofa del Vigía: Señales al mañana.
Capitán Insurgente Marcos.
1700 hrs. Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México.

-*-

Festival Cultural Zapatista y de firmantes de la Declaración por la Vida.
Lunes 30 al miércoles 2 de enero del 2025 inclusive.  Caracol de Oventik.

“El Colapso y el Día Después.  Las Partes y el Todo”.
Obra de Teatro en 12 escenas.
Jóvenes y jóvenas zapatistas de los 12 caracoles.

Participaciones artísticas de danza y música de firmantes de la Declaración por la Vida
y de compañeros musicales zapatistas.
Baile de fin del año 2024 e inicio del año 2025.
31 de diciembre al 1 de enero.

Es todo.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, diciembre del 2024.

Fuente: Enlace Zapatista

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

EZLN | Ninth Part: The new structure of Zapastista Autonomy

Ninth Part: The new structure of Zapastista Autonomy

November 2023

Brothers, sisters, comrades:

I am going to try to explain to you how we reorganized the autonomy, that is, the new structure of the Zapatista autonomy. I will explain more to you later in more detail. Or maybe I won’t explain more, because practice is what matters. Of course you can also come to the anniversary and watch the plays, songs, poems and the art and culture of this new stage of our struggle. If not, Tercios Compas will send you photos and videos. At another time I will tell you what we saw good and bad in the critical evaluation of MAREZ and JBG. Now I’ll just tell you how it looks. Here it goes:

First: The main base, which is not only where autonomy is sustained, also without which the other structures cannot function, is the Local Autonomous Government, LAG [GAL for its acronym in Spanish]. There is a GAL in each community where Zapatista support bases live. The Zapatista GALs are the core of all autonomy. They are coordinated by autonomous agents and commissioners and are subject to the assembly of the town, ranchería, community, area, neighborhood, ejido, colony, or however each population calls itself. Each GAL controls its autonomous organizational resources (such as schools and clinics) and the relationship with neighboring non-Zapatista brother towns. And controls the proper use of the pay. It also detects and reports mismanagement, corruption and errors that may exist. And is attentive to those who want to pass themselves off as Zapatista authorities to ask for support or aid that they use for their own benefit.

So, if before there were a few dozen MAREZ, that is, Zapatista Rebel Autonomous Municipalities, now there are thousands of Zapatista GALs.

Second. – According to their needs, problems and advances, various GALs are convened into Collectives of Zapatista Autonomous Government, ZAG [CGAZ for its acronym in Spanish], and here discussions are held and agreements are made on matters that interest the convening GALs. When they so determine, the Collective of Autonomous Governments calls an assembly of the authorities of each community. Here the plans and needs of Health, Education, Agroecology, Justice, Commerce, and those that are needed are proposed, discussed and approved or rejected. The coordinators of each area are at the CGAZ level. They are not authorities. Their job is to ensure that the work requested by the GAL or that are deemed necessary for community life. Such as, for example: preventive medicine and vaccination campaigns, campaigns for endemic diseases, courses and specialized training (such as laboratory technicians, x rays, ultrasound, mammograms and those that we learn on the way), literacy and higher levels, sporting and cultural events, traditional festivities, etc. Each region or CGAZ has its directors, who are the ones who summon assemblies if there is an urgent problem or one that affects several communities.

That is to say, where before there were 12 Good Government ‘Juntas’, now there will be hundreds.

Third. – Next, the Assemblies of Collectives of ZAPATISTA Autonomous Governments, ACZAG [ACGAZ for its acronym in Spanish]. Which are what were previously known as zones. But they have no authority, and depend on the CGAZ. And the CGAZ depend on the GAL. The ACGAZ convenes and presides over zone assemblies, when necessary according to the requests of GAL and CGAZ. They are based in the caracoles, but move between regions. In other words, they are mobile, according to the towns demands for attention.

Fourth. – As will be seen in practice, the Command and Coordination of Autonomy has been transferred from the JBG and MAREZ to the towns and communities, to the GAL. The zones (ACGAZ) and the regions (CGAZ) are governed by the towns, they must be accountable to the towns and must find a way to meet their needs in Health, Education, Justice, Food and those that arise due to emergencies caused by natural disasters, pandemics, crimes, invasions, wars, and the other misfortunes that the capitalist system brings.

Fifth. – The structure and disposition of the EZLN has been reorganized in order to increase the defense and security of towns and mother earth in the event of aggressions, attacks, epidemics, invasion of companies that prey on nature, partial or total military occupations, natural catastrophes and nuclear wars. We have prepared so that our towns survive, even isolated from each other.

Sixth. – We understand that you may have problems assimilating this. And that, for a while, you will struggle to understand it. It took us 10 years to think about it, and of those 10 years, 3 to prepare it for its practice.

We also understand that it seems to you that your thinking is scrambled. That is why it is necessary to change your channel of understanding. Only by looking far away, backwards and forwards, can the present step be understood.

We hope you understand that it is a new structure of autonomy, that we are just learning and that it will take a while to get going well.

In reality, this statement has only the intention of telling you that Zapatista autonomy continues and advances, that we think it will be better for the towns, communities, places, neighborhoods, colonies, ejidos and rancherías where they live, that is, the bases of Zapatista support. And that it has been their decision, taking into account their ideas and proposals, their criticisms and self-criticisms.

Also, as will be seen, this new stage of autonomy is made to confront the worst of the Hydra, its most infamous bestiality and its destructive madness. Their wars and business and military invasions.

For us, there are no borders or distant geographies. Everything that happens in any corner of the planet affects us and concerns us, worries us and hurts us. To the extent of our very small strength, we will support human beings in distress regardless of their color, race, nationality, belief, ideology and language. Although we do not know many languages ​​or understand many cultures and ways, we know how to understand the suffering, pain, sorrow, and proud rage that the system provokes.

We know how to read and listen to brother hearts. We will continue trying to learn from them, their stories and their struggles. Not only because we have suffered from this for centuries and we know what it is like. Also, and above all because, as for 30 years, our fight is for life.

Surely we have made many mistakes in all these years. We will surely do more in the next 120 years. But we will NOT give up, we will NOT change path, we will NOT sell out. We will always be reviewing our struggle, its times and ways with a critical eye.

Our eyes, our ears, our heads and our hearts will always be ready to learn from others who, although different in many things, have our same concerns and similar desires for democracy, freedom and justice.

And we will always seek the best for our people and for our sister communities.

We are, therefore, Zapatistas.

As long as there is at least one man, one woman, one ‘otroa’ Zapatista in any corner of the planet, we will resist in rebellion, that is, we will fight.

See it for yourselves, friends and enemies. And those who are neither one thing nor another.

That is it, for now.

From the mountains of the mexican southeast.

Insurgent Subcommander Moisés.

Mexico, November 2023.

More than 500, 40, 30, 20, 10 years later.

P.S.- Here I leave you a drawing to see if you understand it a little.

 

radio
Medios Libres en Viena

(Español) Llegada de la Fuerza Aérea Zapatista a Viena en palabras del SubMoy

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

«¿No la crean? ¡Lo van a ver!» Llegada de la Fuerza Aérea Zapatista a Viena en palabras del SubMoy from ¡Compas Arriba! on Vimeo.

Escucha o descarga el audio:
(Descarga aquí)  Audio Player

Ve también: La Fuerza Aérea Zapatista se completa en Austria

 

radio
Radio Pozol - Medios Libres en Viena

(Español) Aterriza en Europa y habla en Viena la delegación aerotransportada del EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Viena, 14 de septiembre de 2021.

En medio de Europa Central, un centenar de mujeres, hombres y niñ@s zapatistas salieron al mediodía del aeropuerto de Viena, Austria, la sexta ciudad más poblada del continente, cerca de las fronteras con Hungría, República Checa y Eslovaquia, a orillas del río Danubio. Decenas de colectivos vieneses y de toda Slumil K’ajkemk’op esperan con ansias la llegada de la segunda parte de La Extemporánea, delegación aerotransportada del EZLN en su Travesía por la Vida, la cual no pudo llegar al vuelo de conexión en Madrid.

(Continuar leyendo…)

radio
CCRI-CG del EZLN

Words of the EZLN’s CCRI-CG to the Zapatista Peoples on the 25th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

Words of the EZLN’s CCRI-CG to the Zapatista Peoples on the 25th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

Words by Subcomandante Insurgente Moisés

Words by the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee

Words by the Good Government Council “Towards Hope”

 


Words by Subcomandante Insurgente Moisés:

Listen in Spanish: (Descarga aquí)  Audio Player

December 31, 2018

To our compañeros and compañeras who are Zapatista bases of support:
To our compañeras and compañeros who are Zapatista Autonomous Authorities:
To our compañeras and compañeros who are part of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee [CCRI] and those who are Regional and Local Authorities:
To our compañeras and compañeros who are milicianas and milicianos:
To our compañeras and compañeros who are insurgentas and insurgentes:

I speak in the name of the Zapatista Army for National Liberation.

I speak in your name, as it is my job to be your voice and your gaze.

Our hour as Zapatista peoples has come, and we see that we are alone.

I want to tell you clearly that this is what we see, compañeras and compañeros who are support bases, milicianos, and milicianas: we are alone, just as we were 25 years ago.

Alone we rose up to awake the people of Mexico and of the world, and today, 25 years later, we see that we are still alone. But we did try to tell them, compañeras and compañeros, you were witness to the many gatherings we held as we tried to wake others, to speak to the poor of Mexico in the city and in the countryside.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Insurgentes Galeano y Moisés

E

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los Subcomandantes Insurgentes Galeano y Moisés cuentan la “historia del cine en las montañas del sureste mexicano” durante el Festival de Cine Puy ta Cuxlejaltic, Caracol de Oventic, 3 de noviembre de 2018.

Escucha en audio: (Descarga aquí)  Audio Player