
San Cristóbal de Las Casas

La muerte impune: Acciones contra la muerte de niñxs y adolescentes en San Cristóbal
- El riesgo de morir antes del primer año de vida es el doble entre las niñas y niños que habitan en los municipios y regiones indígenas de Chiapas debido a la falta de acceso a servicios de salud y las condiciones de marginación y pobreza en la que vive una importante parte de la población.[i]
- En los últimos 6 años, 45 niñas y adolescentes han sido víctimas de feminicidio en Chiapas.[ii] La implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ha estado marcada por omisiones, dilaciones y actitudes machistas por parte de funcionarios públicos, por lo que las medidas aún están lejos de ser suficientes para prevenirlos.
San Cristóbal de las Casas de las Chiapas, a 1 de noviembre de 2017.- “El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar la seguridad de todas las niñas y las adolescentes en Chiapas. Sin embargo, hoy siguen muriendo niñas y niños por causas que pudieron y debieron haberse evitado”, revelaron integrantes de la organización social Melel Xojobal, en el marco de la jornada informativa La #MuerteImpune, la cual tiene la finalidad de visibilizar las muertes de niñas, niños y adolescentes como resultado de la violencia, la discriminación y la desigualdad, y demandar justicia por estas víctimas.
Niñas, niños, y adolescentes sancristobalenses, junto con sus familias y personal de esta asociación civil, recorrieron las calles del centro de la ciudad en una “Caminata contra la Impunidad”, alzando la voz y acompañados del compás del tambor, para recordar a las niñas y niños que han fallecido por acción directa u omisión del Estado.
Al concluir la procesión -que incluía velas, flores tradicionales y ataúdes blancos- las y los integrantes de esta organización social que trabaja en el cumplimiento de los Derechos de la Infancia, invitaron a compartir ofrendas en el altar montado en la Plaza Catedral, para concientizar sobre estos casos y evitar que estas muertes pasen desapercibidas entre la sociedad chiapaneca.
Chiapas se moviliza en contra de la impunidad y en solidaridad con normalistas de Ayotzinapa
Por Koman Ilel
En silencio o a todo pulmón la consigna fue la misma:
“Su dolor es nuestro dolor, Su rabia es también nuestra”.
El pasado 28 de septiembre estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, fueron perseguidos y atacados por elementos de la policía municipal y sicarios del cártel Guerreros Unidos, en la ciudad de Iguala, dejando el escalofriante saldo de 3 muertos, 13 heridos y 43 desaparecidos. Esta escuela normal es de gran tradición de lucha, siendo en la que se formaron los guerrilleros de los años 70, Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, y donde ha existido un fuerte movimiento estudiantil, que desde hace tiempo ha sido objeto de persecución y represión.