News:

Samir Flores

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Tercios Compas

Zapatistas se movilizan, Jornadas Globales !Justicia para Samir Flores Soberanes!

JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
Video de Los Terci@s Compas Zapatistas
22 de febrero de 2025
06:00 horas

radio
Avispa Midia

Movilización en CDMX por Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! Seis años de impunidad

radio
Personas, grupos, colectiv@s, organizaciones y movimientos de México y el mundo

CONVOCATORIA ABIERTA A SUMARSE A LAS JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

CONVOCATORIA ABIERTA A SUMARSE A LAS JORNADAS GLOBALES:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
6 AÑOS DE IMPUNIDAD

Los días 19, 20, 21, 22, 23 de febrero o cualquier otras fechas que a sus tiempos consideren.

Considerando que son 6 años de impunidad desde aquel 20 de febrero de 2019 en que fue asesinado nuestro hermano Samir Flores Soberanes en manos del “crimen organizado con el mal gobierno”, que impulsó la consulta sangrienta del Proyecto Integral Morelos (PIM).

Que son los megaproyectos un cáncer que el capitalismo, en cualquiera de sus caras populistas o fascistas, impone en nuestros territorios matando a la madre tierra y matándonos a nosotros en ella.

Que Samir fue asesinado por el narcoestado que niega Claudia Sheinbaum que exista, pero que millones en México lo vemos y lo sufrimos.

Que por organizarse y decir la verdad sobre el Proyecto Integral Morelos, el crimen organizado y el mal gobierno mataron a Samir, por defender la vida y denunciar la traición de Obrador que prometió cancelar el PIM de llegar a la Presidencia.

Que es una realidad vista a plenos ojos el incremento del crimen organizado en todo el territorio nacional, ciudades con toque de queda y cobro de piso, pueblos desplazados y asediados en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Morelos, Colima, Veracruz, Jalisco y prácticamente todo el país, desaparecidas y desaparecidos… megaproyectos de destrucción ambiental, vienen acompañados del crimen “organizado”, pero organizado con el mal gobierno, a nivel municipal, estatal y federal, generando condiciones en el país de terror y guerra.

De esa guerra extendida por todo el mundo, que pretende con descaro despoblar al pueblo palestino de Gazza y repoblar de capitalismo israelí y gringo; allá bombardean desde arriba, aquí nos atacan desde abajo, pero por igual razón de despoblarnos de nuestros territorios.

Que la guerra se extiende con la deportación masiva de nuestros hermanos del norte del país que están en lo que llama el capitalismo Estados Unidos, sin respetar el derecho que todo ser humano debe tener, de vivir y trabajar honestamente en cualquier parte del mundo.

Que la guerra, la tormenta, está en cualquier parte, en miles de pueblos y ciudades de América, Europa, Asia, África u Oceanía. Infundiendo miedo, desorganizando la vida, incrementando en México, en el periodo que va de la 4T, el asesinato y desaparición de cada vez más compañeras y compañeros que defienden la vida, investigan y difunden la verdad como Samir. Por eso Samir está en muchas partes, tiene muchos nombres y diferente género, pero con un signo común: la rebeldía.

Que a pesar de la tormenta y con motivo de ella, aquí estamos, la lucha por la vida, la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la tierra.

Por lo que, para crecer más nuestra palabra, nuestro grito, nuestra exigencia de justicia para Samir y para los pueblos de México y del mundo, hoy nos convocamos a encontrarnos a construir justicia y memoria para nuestro hermano Samir Flores Soberanes; registrándose a la fecha las siguientes actividades:

(Continuar leyendo…)
radio
FPDTA-MPT

(Español) FPDTA-MPT rechaza declaraciones del presidente y exige una audiencia pública

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua
Morelos-Puebla-Tlaxcala

10-09-20

● DECLARACIÓNES DEL GOBIERNO FEDERAL SON MENTIRAS: NO ESTAN TODOS LOS AMPAROS RESUELTOS, APENAS SE HA RESUELTO EL 8% DE MANERA DEFINITIVA, EXISTEN VIGENTES 6 SUSPENSIONES
● ALERTA DE DERECHOS HUMANOS: LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE IMPLICA UN AVISO DE REPRESIÓN VIOLENTA EN CONTRA DE QUIENES ESTAMOS LUCHANDO CONTRA EL PIM
● OMISIÓN DE JUSTICIA: NO SE HA RESUELTO EL CASO DE SAMIR Y LAS VIOLACIONES A LOS DDHH COMETIDOS POR EL PROYECTO
● PEDIMOS DIALOGO PUBLICO: PRESIDENTE, QUEREMOS, UNA HORA DE DIALOGO EN SU MAÑANERA

El día de hoy 10 de septiembre, en su rueda de prensa mañanera, Andrés Manuel López Obrador declaró que la termoeléctrica en Huexca estará ya funcionando para el mes de diciembre ya que “TODOS LOS PROCESOS LEGALES SE HAN RESUELTO”.

Andrés Manuel utiliza su posición de poder para mentir, manipular y violar la ley para impulsar un proyecto que hemos demostrado los pueblos afectados tanto desde lo legal como en lo ambiental los graves daños que traerán a las personas y a los territorios que habitamos cerca del volcán Popocatépetl.

El presidente dice que todos lo procesos legales están resueltos, que ya no hay problema legal, le decimos que deje de mentir, no es cierto, el Proyecto Integral Morelos de los 17 amparos activos que matenía en el primer semestre del 2020 se mantienen 15 amparos, solo el 8.5% se ha resuelto de manera definitiva, de las 8 suspensiones con efectos definitivos (en lo que dura el amparo y sus recursos), siguen vigentes 6. Los dos que declara la Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hoy Secretaría de Gobernación, representan 2 de 8 suspensiones que se resolvieron de una manera muy cuestionable.

Actualmente existen al menos 3 suspensiones de plano que impide el uso del agua para la termoeléctrica de los ejidos de Moyotepec, Tenextepango y Valle Velazquez, 1 suspensión más que impide la descarga de las aguas de purga de la termoeléctrica interpuesto por la comunidad de Huexca, 1 suspensión de plano mas del ejido de Amilcingo que impide el funcionamiento del Gasoducto Morelos y otras mas que, mas que suspensión, es una sentencia que amparó a las comunidades de Atlixco con el Gasoducto Morelos ordenando se realice la consulta, siendo el caso que la consulta no ha finalizado y por lo tanto no se puede volver a violar su derecho a una consulta libre, previa, de buena fe y adecuada culturalmente. En total seis suspensiones de hecho, 91.5% de los procesos abiertos está lejos de haber llegado al final del debate jurídico nacional.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Ésta es nuestra Vida.- Registro de las Jornadas “Samir somos todas y todos”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

https://vimeo.com/393599725

Afuerita de la escuela primaria Samir Flores Soberanes, en una de las jardineras de la plaza central de Amilcingo, con sus murales que crecen y su ayudantía ahora enrejada, mientras varias de las luchas históricas y de las nuevas y urgentes experiencias de estar juntxs para sobrevivir México seguían avanzando sobre cómo articularse, cómo comunicarse y cómo hacer desplegar estrategias de apoyo internacional, un historiador morelense explicaba que los pueblos defienden en su milpa, tradiciones y festividades, el ciclo de la apuesta por la vida. “Y ésa es nuestra vida. ¿Qué sentido tiene nuestro pasar por este mundo si no estamos dando vida? Y ése es Samir”, concluía.

Ese mero. Y además el compa alegre, sencillo y genuino de la mirada y la sonrisa limpias y fuertes a quien no le hubiera gustado convertirse en símbolo pero hoy es ya el continuador de Emiliano y el sobrino del Che. En estos rumbos incluso hay quien asegura que, si Zapata lo hubiera conocido, sería Samirista. En ellos, en estos nuestros rumbos colapsados y desbordados por la rabia y la indignación, por ciudades y países monstruos, continúan en caravana las Madres y los Padres de los 43 declarando que no hay avances en la investigación y pidiendo apoyo según nuestras  capacidades para movilizarnos los días 26; y Lourdes Mejía continúa contando que su hijo Sinhúe no la quería chillona sino chingona. “A chillar a mi casa”, dice que le decía.

Y en estos rumbos crecen también José Luis Bartolo Faustino, Modesto Sebastián, Bartolo Morales, Isaías Xanteco y Sergio Rivera Hernández. Y crecen también, de a poco y a contracorriente, los 12 pueblos de Tecamac y la Coordinación de pueblos, barrios originarios y colonias de Xochimilco. Y sigue y sigue y sigue el Congreso Nacional Indígena. Y también la pregunta enorme de cómo enlazar la lucha de los pueblos originarios con la búsqueda nacional de personas desaparecidxs. Y crecen también el número de anti-monumentos y de disidencias organizadas. Y crece, desde luego, la potencia revolucionaria de las Mujeres. En otros lares han dicho que cuando hay peligro lo que nos puede salvar crece. Y sí, en medio del horror y la muerte, según nuestros modos y capacidades, valentías o miedos, muchxs somos Samiristas de corazón. Y ésta es nuestra vida.

Imágenes y audios:

(Continuar leyendo…)

radio
El Topo

(Español) RIMAS-SAMIR

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

(Descarga aquí)  

RIMAS – SAMIR

Samir al reverso rimas,
forjando el duro metal.
Diste camino entre risas
con muy buena voluntad.

(Continuar leyendo…)

radio
Pie de página

(Español) Samir Flores: el ahuehuete que florece

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Texto y fotos: Daliri Oropeza

AMILCINGO, MORELOS.- Si mi padre fuera un árbol sería un ahuehuete. Amira habla sobre Samir Flores Soberanes.

Un árbol de raíces pronunciadas y profundas que figuran serpientes estáticas en el perímetro del agua que corre. Entrelazadas, fibrosas. Los ahuehuetes crecen en conjunto formando un pasaje de árboles, ramas y rocas. Son árboles de vida prolongada.

En este entramado de árboles gigantes, Amira se sonríe con su mamá y sus hermanas. Se suben a las ramas, a los troncos. Se toman fotos. Recuerdan la última vez que vinieron con Samir.

—Se subió a ese ahuehuete, con los dos más pequeños, ahí tengo la foto— señala Liliana, compañera del defensor del territorio asesinado hace un año. Se asombra de que no le costó trabajo sostener a sus dos hijos arriba del ahuehuete. —De repente cada idea que se le ocurría… A veces nos llevaba a las 5 de la mañana a ver el amanecer, nos íbamos con las niñas; yo también le seguía sus locuras.

Esta zona de ahuehuetes junto al río se encuentra cerca de los campos donde Samir sembraba maíz, frijol, amaranto.

—Él se metió mucho con la agricultura orgánica y me decía: ‘ya encontré otra forma de cómo sembrar, de cómo alimentar la tierra pero sin dañarla, sin envenenarla’— de acuerdo con Liliana, esa era la relación que tenía Samir con Emiliano Zapata.

—‘¿Cómo nos podemos decir zapatistas o cómo podemos decir que somos de Morelos donde la lucha de Zapata inició por las tierras, por defenderlas, si nosotros estamos haciendo lo contrario? La estamos vendiendo, la estamos matando’, decía él, y era un dilema entre él mismo: ¿Cómo iba a hacer esas contradicciones?, estar defendiendo las tierras, pero a la misma vez, matándola con químicos, metiéndole venenos de fertilizantes al sembrar.

Samir coleccionaba las semillas de maíz propias de su tierra, tenía mazorcas de los más raros colores, pero siempre roja, azul, blanca, morada, y se guardaba las semillas que consideraba más peculiares.

Liliana y sus hijas recorren con las plantas de sus pies las gruesas cortezas desgarradas a lo largo de un riachuelo. El movimiento del agua se hace escuchar en una pequeña caída donde forma una poza. Ahí está el más pequeño de la familia de Samir, rodeado de un resplandor café rojizo reflejado en el agua. Son tres hijas y un hijo.

Samir luchó por que este paseo de ahuehuetes no fuera privatizado para turismo del estado de Morelos. Junto con la comunidad de Amlilcingo lo defendió y quedó para uso abierto a la comunidad. Lo luchó por su familia y sus momentos ahí.

La principal lucha de Samir fue la de la Tierra con la siembra orgánica. Esa fue la primera defensa que dio, que le permitió entrar y participar en las demás.

El crecimiento de los ahuehuetes es lento y sus años de vida se miden en centurias. Requieren de mucha agua para crecer y, al mismo tiempo ayudan a mantener la humedad y los acuíferos.

Al entrar al paseo de estos árboles gruesos da una sensación de calidez y frescura. Los reflejos rojizos de los ahuehuetes colgantes dan cuenta de un viento que sopla espontáneo, mientras quienes tienen sus pies en el agua, observan, voltean al cielo, sonríen.

Samir, el ajonjolí

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencias y Rebeldias Tijuana

(Español) Jornadas en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra «Samir Somos todas y todos» en Tijuana

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Red de Resistencias y Rebeldías en Tijuana y colectivxs e individuxs de abajo y a la izquierda, nos sumamos a
las Jornadas en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra «Samir Somos todas y todos», con las siguientes actividades:

Jueves 20 de febrero: Conversatorio «Megaproyectos de muerte: El tren mal llamado,Maya, Proyecto Integral Morelos, Corredor Transístmico». Dentro del marco de las acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte.

De 6:00 a 8:00 p.m. en La Ezkina. Av. Paseo Centenerio, Infonavit 3B-1, Zona urbana Río.

Sábado 22 de febrero : Conversatorio «Megaproyectos regionales de despojo y otras luchas» Participación del CNI,
Mexicali Resiste y RFICV. De 4:00 a 7:00 p.m. en La Ezkina

Domingo 23 de febrero: Rodada con Bicis Disidentes por algunos espacios en resistencia, así como paradas para compartir luchas e historia de los alrededores (La Libertad, El Canal). Salida 10:30 a.m. de Enclave Caracol (calle 1ra, enfrente del Museo de Cera, Zona Centro).

Mural pintado por mujeres aticapitalistas y antipatriarcales en lucha por la vida, en La Ezkina. (14, 15, 22 y 23 de febrero) de 10:00 am a 2:00 pm

radio
CNI-CIG | EZLN | Pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos

Invitation to Days of Action in Defense of Territory and Mother Earth “WE ARE ALL SAMIR”

INVITATION TO DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

SISTERS AND BROTHERS OF MEXICO AND THE WORLD:

First: Today more than ever, capitalism grows through war and the ongoing dispossession of all forms of life. The bad governments and the big capitalist businesses, all of which can be identified by name, try to disappear our struggles in defense of territory and Mother Earth, even normalizing the murder of our brothers and sisters who defend that territory and our Mother Earth. Today our collective heart hurts for the murders of:

  • Samir Flores Soberanes of the Nahua people of Amilcingo, Morelos.
  • Julián Cortés Flores, of the Mephaa people of the Casa de Justicia in San Luis Acatlán, Guerrero.
  • Ignacio Pérez Girón, of the Tzotzil people of the municipality of Aldama, Chiapas.
  • José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, and Isaías Xanteco Ahuejote of the Nahua people organized as the Indigenous and Popular Council of Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
  • Juan Monroy and José Luis Rosales, of the Nahua people Ayotitlán, Jalisco.
  • Feliciano Corona Cirino, of the Nahua people of Santa María Ostula, Michoacán.
  • Josué Bernardo Marcial Campo, also known as TíoBad, of the Populuca people of Veracruz.

Our compañeros were murdered for opposing the war the bad government is waging on our lands, hills, and waters in order to consolidate the dispossession which today threatens humanity’s existence.

We also feel the pain of the forced disappearance of our brother Sergio Rivera Hernández, Nahua of the Sierra Negra, Puebla, who also defended land and Mother Earth.

Second: The current neoliberal phase of capitalism takes on ever more monstrous forms, declaring open war on humanity and against the earth, our mother. Economic development today, based everywhere on finance capital and supported by the military and extractivist industries, dominates peoples, nations, and entire continents. It grows through real or fictitious wars and the proliferation of organized crime as well as invasions and coups d’état. Its insatiable consumptive and accumulationist capitalist logic has brought us to the brink of irreversible climate change and a limit at which the very conditions for human life on the planet are at risk.

Third: In addition, the current system’s patriarchal organization, inherited from previous systems and civilizations but deepened over the past several centuries, has been exposed as a violent enemy of humanity as a whole but especially of women and our Mother Earth. In other words, the exploitation of and profound structural violence against women is an integral part of capitalism, although it was born long before. Capitalist private property, the foundation of this system, cannot be explained or understood except as part of a patriarchal system of domination over women and the earth.

Fourth: In Mexico, the acceleration of mining, extraction, and hydrocarbon pipelines, the creation of the National Guard within the logic of the Merida Initiative, and the imposition, at all costs, of major megaprojects (The Salina Cruz – Coatzacoalcos Trans-Isthmus Corridor, The Mayan Train, the Morelos Integrated Project, and the New International Airport in Mexico City)—all of which are intended to reorganize territories, populations, and both the northern and Central American borders in a logic of capitalist displacement and exploitation—make a clearly anti-capitalist and anti-patriarchal defense of human life, of the territories of our peoples, and of the earth all the more urgent. For these reasons:

We invite: the peoples of Mexico and the world; organizations and collectives of workers of the countryside, city, and seas; women; students; children; elders; and those across the range of sexual diversity to:

DAYS OF ACTION IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH
“WE ARE ALL SAMIR”

On the following dates:

February 20, 2020: Local actions in Mexico and around the world in Defense of Territory and Mother Earth; in demand of justice for our dead, disappeared, and imprisoned; and against the megaprojects of death.

February 21, 2020: March for Justice for Our Brother Samir Flores Soberanes and for our dead, disappeared, and imprisoned, and in Defense of Territory and Mother Earth. Meet at the offices of the Federal Electricity Commission, Avenida Reforma, Mexico City, 4pm.

February 22, 2020: Assembly in Defense of Territory and Mother Earth, to take place in downtown Amilcingo, municipality of Temoac, Morelos State, starting at 10am.

Sincerely,

January 7, 2020.
For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

AMILCINGO ASSEMBLY OF RESISTANCE
NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS/ INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL
ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

PEOPLES, COMMUNITIES, ORGANIZATIONS, COLLECTIVES, AND INDIVIDUALS PARTICPATING IN THE FORUM IN DEFENSE OF TERRITORY AND MOTHER EARTH HELD DECEMBER 21-22, 2019, IN THE CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

(Continuar leyendo…)

radio
ENCUENTRO METROPOLITANO ANTICAPITALISTA Y ANTIPATRIARCAL

(Español) ¡A ROMPER EL CERCO! Marcha por la vida y contra los proyectos de muerte. Sábado 12 de octubre, 11:00 horas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el marco de la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE”, convocada por el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno para el próximo 12 de octubre en México y el Mundo, diversos colectivos, redes de resistencia y rebeldía, pueblos y comunidades indígenas, organizaciones sociales, adherentes a la Sexta e individu@s que nos reunimos y coordinamos en el Encuentro Metropolitano Anticapitalista y Antipatriarcal y quienes además participamos en el “Encuentro el Istmo es Nuestro”, convocamos a:

 ¡A ROMPER EL CERCO!
MARCHA POR LA VIDA Y CONTRA LOS PROYECTOS DE MUERTE

No al Tren Maya
No al corredor interoceánico
No al Proyecto Integral Morelos
No a las Zonas Económicas Especiales
No a la militarización de los pueblos indígenas
No a la Guardia Nacional

La marcha iniciará a las 11:00 hrs del sábado 12 de octubre, de la Glorieta de Colón rumbo a Zócalo de la CDMX. En este recorrido, haremos usos de la palabra, como dicen nuestr@s herman@s zapatistas: “Ésta es el arma, hermanos. Digamos quedo la palabra. Hablemos la palabra. Gritemos la palabra. Levantemos la palabra y con ella rompamos el silencio de nuestras gentes. Matemos el silencio, vivamos la palabra. Dejemos solo al poderoso en lo que la mentira habla y calla. Juntémonos nosotros en la palabra y en el silencio que liberan.” CCRI-CG-EZLN, Octubre 12 de 1995

Iniciaremos las actividades reforzando la convocatoria de la Jornada Anticolonial en la Glorieta de Colón de 8:00 a 12:00 hrs.

Súmate a la marcha. Nosotr@s, no tenemos nada que celebrar.

12 de octubre día de la dignidad y la resistencia de nuestros pueblos y comunidades indígenas. Participa, puedes llevar tu bici, tu pancarta, tu denuncia, lleva tu instrumento musical para armar la alegre rebeldía.

Por la reconstrucción integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin sus pueblos y comunidades indígenas
Viva el CNI, Viva el CIG, Viva el EZLN

ENCUENTRO METROPOLITANO ANTICAPITALISTA Y ANTIPATRIARCAL