News:

resistencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio

(Español) CNI-CIG informa sobre la suspensión de la caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en la montaña de Guerrero

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado por la suspensión de la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en la montaña de Guerrero
12 de julio, 2019

Al pueblo de México

A los Pueblos del mundo

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A las Redes de Apoyo al CIG

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

El Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, denunciamos la persecución que las bandas de la delincuencia organizada denominadas Los Rojos y Los Ardillos, ambas protegidas por los malos gobiernos, realizan de manera creciente en contra de las comunidades que son parte del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata, amenazando de muerte  a nuestros compañeros y compañeras que se organizan para recibir a la caravana a la que convocamos el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional como parte de la Campaña por la Vida, la Paz y la Justicia en la Montaña de Guerrero.

Denunciamos la escalada de agresiones armadas en contra de las comunidades que, en ejercicio de su autonomía, se organizan para construir desde abajo la paz y la justicia en las comunidades indígenas de la montaña baja, en todo el estado de Guerrero y en todo el país.

Con la complicidad del mal gobierno, con su silencio y protección que hacen todos sus partidos políticos y niveles a las bandas narco paramilitares, hacen posible que se siembre el terror y el luto por los territorios de los pueblos originarios, donde las decisiones colectivas de los pueblos siguen diciendo que no quieren la muerte que el capitalismo ofrece a cambio de la vida, que no quieren ese poder que con armas gobierna en favor del capitalismo y su corrupción.

En vista de todo lo anterior y al no haber garantías de seguridad para la libre organización en las comunidades en la región que, con dignidad y determinación, no cesan en la construcción de las grietas que rompan el cerco de muerte, sino que por el contrario se arrecia la guerra en su contra; el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata y la Comisión de Coordinación del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, damos a conocer nuestra determinación de posponer la Caravana por la Vida, la Paz y la Justicia en la Montaña de Guerrero, llamando a redoblar esfuerzos para apoyar acopio que se ha venido recolectando en la calle Dr. Carmona y Valle No. 32 en la colonia Doctores, Ciudad de México, con alimentos no perecederos y medicamentos, así como la cuenta bancaria   a nombre de Alicia Castellanos Guerrero, BBVA Bancomer, No. de Cuenta: 0471079107, Clabe Bancaria: 012540004710791072, SWIFT BCMRMXMM, ABA: 021000128, enviando copia del depósito con nombre, teléfono o dirección al siguiente correo: aliciac.2145@gmail.com; y manifestando que dicho donativo va dirigido a las comunidades participantes en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero–Emiliano Zapata (CIPOG- EZ).

Llamamos a permanecer atentos y solidarios a la palabra de las comunidades indígenas que luchan para detener esta guerra en contra los pueblos originarios, en contra nuestra resistencia y nuestra rebeldía.

 

Atentamente

Julio de 2019

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Fuente: Congreso Nacional Indígena

radio

(Español) Amilcingo obtiene suspensión de plano del funcionamiento del Gasoducto Morelos

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

El fin de semana pasado le fue informado al ejido de Amilcingo, la suspensión de plano otorgada por el Juez Noveno de Distrito en el Estado de Morelos sobre la operación del Gasoducto Morelos. Este es un triunfo que no se había obtenido en los 7 años de lucha social y legal contra este megaproyecto y que impulso nuestro hermano Samir desde el inicio en la comunidad de Amilcingo. Hoy su lucha, comienza a tener resultados legales para proteger a la comunidad.

Con esta suspensión no solo se protege a la comunidad de Amilcingo, sino a las 60 comunidades afectadas por el Gasoducto Morelos, pues al no poder pasar el gas natural por la comunidad de Amilcingo, el gasoducto no puede operar en el resto de su trayecto para alimentar a la central termoeléctrica en Huexca. (Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) DENUNCIA PÚBLICA FRENTE A LA REPRESIÓN, DESPOJO Y DISCRIMINACIÓN DE LA 4ª TRANSFORMACIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al CCRI CG EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A la Comisión Sexta del EZLN.

Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.

Al Congreso Nacional Indígena.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A las“Redes de Resistencia y Rebeldía”.

A las Organizaciones Estudiantiles, Sindicales y Políticas

A las Organizaciones en Lucha

A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.

A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.

A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo que luchan contra el Capitalismo.

Al pueblo de México y al Mundo.

#Alerta #ComunidadOtomíCDMX

Denunciamos, que el pasado 30 de mayo, a las 11:00 hrs, un operativo con más de 200 granaderos y más de 50 golpeadores, nuevamente cercaron a la COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ residente en la CDMX y perteneciente a la CNI-CIG; generaron con ello, un estado de crisis y temor ante el inminente riesgo de ser desalojados y reprimidos nuevamente, como sucedió el pasado 19 de septiembre de 2018.

Denunciamos que a la Comunidad Otomí, la mantuvieron encapsulada, por un periodo de más 5 hrs., de las 11:00 a las 16:00 hrs., sin que mediara una explicación, de autoridad alguna; mientras tanto, golpeadores y granaderos, bajo las órdenes de Néstor Núñez, titular de la Alcadia de Cuauhtémoc, se llevó a cabo el despojo y represión de los compañeros de la Comunidad Otomí y Triqui, que se encontraba en campamento sobre la calle de Londres 7, Col. Juárez. Sus pertenencia fueron cargadas en carros de volteo de la Cuauhtémoc, con rumbo desconocido.

Denunciamos la complicidad que existe entre las autoridades del gobierno del la CDMX, en particular la Alcaldía de Cuauhtemoc con las inmobiliarias, quienes imponen una política de gentrificación y despojo, dejando en plena indefensión a los pueblos y comunidades indígenas residentes en la CDMX que resisten no solo contra el Capitalismo sino con el deprecio de las autoridades de gobierno!

Denunciamos, la corrupción gubernamental y la complicidad de los jueces, pues hicieron posible, que los más de 1300 m2 que albergaron la Sede de la embajada de de España en México durante la época de Franquismo, hoy la ostente como suya, la inmobiliaria Eduardo S. A. de C. V., quien en septiembre de 2018, fue responsable Justo con el GCDMX del brutal desalojo de nuestros compañeros.

Ante el inminente desalojo del que nuevamente pueden ser objeto l@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, misma que sigue en campamentos provisionales desde el pasado 19S de 2017, exigimos a la Jefa de Gobierno así como a las dependencias involucradas:
La inmediata solución a la demanda de vivienda para las familias que integran la Comunidad Indígena Otomi residente en la CDMX, mismos, que se encuentran en campamento en las calles de Roma 18, Col. Juárez; Guanajuato 200, Col. Roma y Zacatecas 74, Col. Roma, todas en la Alcaldía de Cuauhtemoc.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) CONVOCATORIA A LA CAMPAÑA EL ITSMO ES NUESTRO

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ANTE LA INMINENTE AMENAZA DE PARTE DEL GOBIERNO DE LA 4T Y DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (AMLO) DE IMPONERLE A LOS PUEBLOS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC,  AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LA NACIÓN MISMA, EL LLAMADO “PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC-TREN INTEROCEÁNICO” (POPULARMENTE CONOCIDO DESDE 1996, COMO “MEGAPROYECTO DEL ISTMO”) Y CONSIDERANDO:

 

  • QUE DICHO MEGAPROYECTO DEL ISTMO, NO ES OTRA COSA, SINO UN MOUNSTROSO CANAL SECO MULTIMODAL, ALTERNATIVO AL CANAL DE PANAMÁ, PARA EL BENÉFICO DEL COMERCIO CORPORATIVO GLOBAL ENTRE EL OCÉANO ATLÁNTICO Y EL OCÉANO PACÍFICO,
  • TIENE COMO EJE, UN TREN BALA DE CARGA, LA AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA TRANSÍSTMICA ASÍ COMO DE LOS PUERTOS DE SALINA CRUZ Y COATZACOALCOS;
  • ACOMPAÑADO DEL SAQUEO Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS INVALUABLES BIENES NATURALES DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS, DE 80 MUNICIPIOS OAXAQUEÑOS Y VERACRUZANOS, UBICADOS EN LA ZONA MÁS BIODIVERSA DE MÉXICO, POR UN CORREDOR INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL DE EMPRESAS MAQUILADORAS, ARMADORAS Y EXTRACTIVISTAS (MINAS, EXTRACCIÓN PETROLERA, PARQUES EÓLICOS, REPRESAS, TURISMO, ETC),
  • TODO ELLO AL SERVICIO DE LOS INTERESES Y PARA EL LUCRO MULTIMILLONARIO DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LOS GOBIERNOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO;
  • UNA INVERSIÓN DE ESA MAGNITUD, IMPLICARÍA LA TOTAL MILIITARIZACIÓN DE TODO EL ISTMO, PONIENDO EN RIESGO LA REGIÓN GEOESTRATÉGICA MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA NACIÓN.

 

 

POR LO CUAL, PÚBLICAMENTE RATIFICAMOS QUE ESTE MEGAPROYECTO DEL ISTMO-TREN INTEROCEÁNICO, CONSTITUYE UN GRAVE ATENTADO CONTRA:

 

  • LA MADRE NATURALEZA
  • LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS DEL ISTMO
  • LOS DERECHOS DE TODO EL PUEBLO MEXICANO;

      Y

  • LA SOBERANÍA NACIONAL.

 

POR TODO LO CUAL, CONVOCAMOS:

 

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Jornada de lucha y acción global en la CDMX contra la militarización en territorio Zapatista y en defensa de la tierra, territorio y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del CNI-CIG.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 31 de mayo en la Ciudad de México se llevaron a cabo eventos político culturales para sumarse a la Jornada Global contra la militarización en territorio Zapatista y en defensa de la tierra y territorio. Dichos eventos globales surgen como respuesta al llamado que EZLN hace para organizarse y resistir “la guerra”. En el contexto de esta guerra, en el mes de mayo del año en curso, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FrayBa) reportó que desde el mes de diciembre del 2018 a la fecha, se han duplicado los sobrevuelos e incursiones militares terrestres en territorio Zapatista.

Así mismo, cabe recordar el asesinato de Samir Flores, líder opositor al Proyecto integral Morelos quien fue asesinado en su domicilio el 20 de febrero 2019,   y en el mes de mayo, el concejal del CIG-CNI José Lucio Bartolo Faustino, el delegado del CNI Modesto Verales Sebastián, así como también, Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, ambos delegados del CNI y promotores del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata,  también fueron ejecutados en dos eventos distintos.

Los acontecimientos recientes y que anteceden al inminente despliegue de la llamada “Guardia Civil” que pretende una presencia importante en el estado de Chiapas, principalmente en regiones autónomas, son signos de una nueva ofensiva que atenta contra la vida. Es por lo anterior que en el marco de las jornadas por la vida y contra la militarización, se llevó a cabo en la CDMX un evento político cultural para alzar la voz y recordar la urgencia de:

“levantar una red mundial de rebeldía y resistencia contra la guerra que, si el capitalismo triunfa, significará la destrucción del planeta.”.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Alerta del CIPOG-EZ por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el presidente municipal de Chilapa contra los familiares de nuestros compañeros asesinados

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los pueblos de Guerrero

A los pueblos de México y del mundo

A la sexta nacional e internacional

A las redes de resistencia y rebeldía

A las redes de apoyo al CIG

 

No conformes con habernos arrebatado de la forma más vil, la vida de nuestros hermanos Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, hoy 25 de Mayo del 2019 el presidente municipal de Chilapa de Álvarez; Jesús Parra García de extracción priista, se presentó personalmente en la comunidad de Rincón de Chautla  para extorsionar a los familiares de nuestros compañeros asesinados vilmente que, en su mayoría, son de la comunidad de Xicotlán.

 

Acompañado de catorce patrullas Jesús Parra está exigiendo la entrega de dos de los responsables del asesinato de Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, los cuales fueron detenidos por el Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores.

 

El presidente municipal de Chilapa de Álvarez violando cínicamente los derechos contenidos en la legislación nacional y los tratados y convenios internacionales, que protegen tanto a los familiares de nuestros hermanos asesinados como a nuestros pueblos y comunidades, exige la libertad de los delincuentes a cambio de entregar los cuerpos de Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, poniéndose fuera de ley y exhibiéndose como partícipe del grupo criminal que asesunó a nuestro compañeros, lo que comprueba la total complicidad entre funcionarios de gobierno y cárteles.

 

Desde el CIPOG-EZ condenamos estas violaciones a nuestros derechos por parte del Estado Mexicano. Exigimos pleno respeto a las instituciones de seguridad y justicia de los pueblos indígenas y denunciamos que cada vez es más clara y palpable la invisible línea entre los malos gobiernos y el narcoparamilitarismo.

 

Nosotros los niños, niñas, hombres, mujeres, abuelas y abuelos de los pueblos que integramos el CIPOG-EZ, preguntamos y nos preguntamos, ¿Vale un millón de pesos la vida de un indígena? ¿Qué espera el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para actuar? ¿Solo porque somos indígenas merecemos que nos dejen en el olvido? ¿Autoridades Federales, Estatales y Municipales, cuando veremos a Celso Ortega y demás líderes de los grupos narcoparamilitares en la carcel?

 

Exigimos justicia ¿Es tan difícil de entender eso? Queremos justicia para los cientos de personas asesinadas en Chilapa, porque se cuentan por cientos en este régimen de terror, en el que nos tienen cercados a los pueblos Nahuas. Justicia señores del gobierno, no migajas, no extorsiones, la palabra justicia quizás ya la olvidaron, pero nosotros no y nunca lo haremos. Justicia y no venganza.

 

Por lo expuesto es que exigimos la instalación inmediato de una mesa de diálogo para atender nuestras exigencias de justicia, mesa que deberá ser coordinada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación, misma que deberá convocar al gobierno estatal de Guerrero, precisando que, dado el regimen de terror que se vive en la región, esta mesa deberá instalarse en la Ciudad de México.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) Comunicado del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), por el reciente asesinato de nuestros hermanos Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

                Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

         Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los pueblos de Guerrero

A los pueblos de México y del mundo

A la sexta nacional e internacional

A las redes de resistencia y rebeldía

A las redes de apoyo al CIG

 

 

A 20 días del cobarde asesinato de nuestros hermanos Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián, crimen que se mantiene con plena impunidad por parte de los tres niveles de gobierno. Con el dolor y la rabia que invade los corazones de los pueblos nahuas de la montaña baja del estado de Guerrero, hacemos público el artero asesinato de nuestros hermanos Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote. Ambos indígenas nahua y promotores locales del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata CIPOG-EZ, quienes consumaron este atroz asesinato son profesionales de paramilitarismo y el asesinato extrajudicial que no conformes con quitarles la vida, los denigraron y ensañaron, descuartizando y embolsando los cuerpos de los compañeros, con ese acto vil pensaron que podrían también denigrar su historia, y denigrar su vida. Se equivocan.

No solo se equivocan, sino que la dignidad de sus vidas contrasta cada vez más con la cobardía de sus asesinos. Los pueblos del CIPOG-EZ y CNI de Guerrero, México hemos guardado la memoria de los hombres y mujeres que han dejado su vida en la lucha por la reconstitución de los derechos colectivos. Así les pedimos a los pueblos dignos de México y el mundo que guarden y crezcan los nombres, la historia y la lucha de nuestros hermanos asesinados por defender la vida; Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote. Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián.

La responsabilidad de los tres niveles de gobierno, el federal a cargo de Andrés Manuel López Obrador, el Estatal de Héctor Astudillo Flores y el municipal de Jesús Parra García, es rotunda. Cada nivel de gobierno no ha hecho más que darle continuidad a la impunidad, a pasarse la bolita unos a otros, al decir que son problemas heredados de gobiernos pasados, esa es la actitud priista que ha sumergido en el baño de sangre en que se ha convertido nuestro país y no se ve ninguna transformación que quiera a cambiar las cosas. Tal parece que los cambios importantes solo ocurren en las esferas de arriba, abajo nuestras vidas siguen sin importar a los poderosos.

Los diferentes grupos narcoparamilitares han operado desde hace más de veinticinco años en la región de Chilapa, en complicidad con el Estado Mexicano y hoy no es la excepción. El régimen estatal ha intentado una y otra vez la desarticulación de nuestros pueblos que hemos resistido durante más de quinientos años a la guerra de exterminio. Nuestro delito ha sido defender nuestro territorio de la extracción de lo que llaman recursos naturales y para nosotros son cerros sagrados o manantiales de agua y de vida. Luchamos por mantener el principio que nos heredaron nuestros abuelos, llamado por nosotros como usos y costumbres, un mundo muy diferente al que se ha constituido al Estado Mexicano y que no compagina con nuestro modo de gobierno comunitario.

Nuestros pueblos están sufriendo una violencia sistémica en la que desparecen o asesinan a nuestras mujeres, niños y hombres, y pareciera que no pasa nada. Todo queda en completa impunidad por este mal gobierno, en donde una de las estrategias del estado es generar terror en el corazón de nuestro pueblo. Utilizando la tortura, la guerra psicológica, las amenazas de muerte, la persecución en contra de todas las y los integrantes que fungen como promotores del desarrollo comunitario.

Nosotros como pueblos indígenas nos preguntamos una y otra vez ¿Por qué hay tanta deshumanización? ¿Porque la vida humana ya no vale más?, ¿Por qué unas vidas valen menos que otras? Y más bien parece que a los de abajo nos ven como mercancías. Nos preguntamos una y otra vez ¿Cómo reaccionarían ellos, los poderosos, los gobiernos con más de 30 millones de votos, si esta violencia le pasara a uno de sus familiares? O acaso la desaparición, la tortura, y el asesinato vil ¿solo son reservados para nosotr@s?

Como movimiento indígena nacional luchamos por reconstituir el tejido social de nuestros pueblos, luchamos para restablecer nuestras comunidades en paz, y buscamos el reconocimiento y la reconstitución como pueblos indígenas de nuestras lenguas, nuestra cultura y el pensamiento de nuestros pueblos que esta entretejido con la madre tierra.

El día 23 de Mayo del 2019 alrededor de las 13:30 hrs, desaparecieron nuestros hermanos Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, en las inmediaciones de Chilapa de Álvarez. El 24 de Mayo por la mañana supimos de la terrible noticia, sus cuerpos sin vida fueron hallados. Hoy hacemos la denuncia pública y les pedimos compañeros y compañeras honestas y dignos de México y el Mundo; no importa cuánto quisieron destruir sus cuerpos, abracemos hoy su historia de lucha, que es la historia de lucha de los pueblos indígenas de México y el mundo.

(Continuar leyendo…)

radio
Varias organizaciones

(Español) Foro “En defensa del Valle de Tehuacán y la Sierra Negra” – Chapulco, Puebla, 19 de mayo

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
CNI | CIG | EZLN

Communiqué from the CNI-CIG and the EZLN on the murder of José Lucio Bartolo Faustino and Modesto Verales Sebastián

COMMUNIQUE FROM THE CNI-CIG AND THE EZLN ON THE COWARDLY KIDNAPPING AND MURDER OF COMPAÑEROS FROM THE EMILIANO ZAPATA POPULAR INDIGENOUS COUNCIL OF GUERRERO

The National Indigenous Congress [CNI], the Indigenous Governing Council [CIG], and the Zapatista Army for National Liberation [EZLN] condemn with pain and rage the kidnapping and murders of José Lucio Bartolo Faustino, CIG council member from the Nahua indigenous community of Xicotlán, and Modesto Verales Sebastián, delegate of the National Indigenous Congress from the Nahua indigenous community of Buenavista. Both were part of the Emiliano Zapata Popular Indigenous Council of Guerrero [CIPOG-EZ], which is a member organization of the CNI-CIG. This crime was carried out by narco-paramilitary groups who operate in the municipality of Chilapa de Álvarez and who are protected by the Mexican Army as well as by municipal and state police.

At 3pm yesterday, May 4, our compañeros were attending a meeting with other members of the CIPOG-EZ in Chilpancingo, Guerrero. On their way back to their communities they were kidnapped and murdered by these narco-paramilitary groups which operate with total complicity and protection from all three levels of the bad government, which pretend to address the indigenous communities’ demands for security and justice. The indigenous communities have repeatedly denounced to the federal government the impunity with which the criminal Celso Ortega wages violence against them. It is important to mention that our murdered compañeros and their communities have for years been organizing their own Community Police in order to resist the violence, extortion, and poppy cultivation imposed by two criminal groups in the area, Los Ardillos and Los Rojos. These two groups control municipal presidencies across the region and are protected by the Mexican army and the municipal and state police. At one point they even managed to get one of their leaders named president of the Guerrero State Congress.

We hold all three levels of bad government responsible for this cowardly crime as they have been complicit in repressing our peoples’ organization in defense of their territories. We also hold the bad government responsible for the safety and security of our brothers and sisters of the CIPOG-EZ.

As the National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council and the Zapatista Army for National Liberation, we send our collective embrace and solidarity to the family members and compañeros of José Lucio Bartolo Faustino and Modesto Verales Sebastián, and we share with them our commitment to continue this path of autonomy and dignity for which our fallen compañeros provide a light and an example.

We denounce the intensification of neoliberal repression against the originary peoples, nations, and tribes who do not consent to these projects of death in Guerrero and in all of Mexico, nor to the violence which is used to impose these projects and to repress, kidnap, disappear, and murder those of us who have decided to sow a new world from the indigenous geographies that we are.

We demand justice for our compañeros.

Attentively
May 2019

For the Full Reconstitution of Our Peoples
Never Again a Mexico Without Us

National Indigenous Congress
Indigenous Governing Council
Zapatista Army for National Liberation

 
Source: Enlace Zapatista

radio
Radio Zapatista

Cal State Los Angeles celebrates encounter for the 25 years of zapatismo

On April 26 and 27, the Encounter 25 Years of Zapatismo, Across Time & Space took place at California State University Los Angeles. The encounter brought together activists, scholars, militants, and members of organizations and collectives in the US who have been struggling for autonomy, justice and dignity in the country, many of them inspired by the Zapatista uprising. Also present were councilmembers of the Indigenous Governing Council and, via the internet, the intellectuals Raúl Zibechi and Gustavo Esteva and other Mexican activists and journalists, who analyzed the current situation experienced in that country and the organization of resistance and rebellion.

Since the Zapatista uprising on January 1, 1994, and especially after the Chican@-Zapatista Encounter in August 1997, zapatismo has inspired a large number of collectives and organizations in the US, especially of Chicanos, migrants, and people of color in general, who have adopted Zapatista forms of struggle to resist state violence, racism and repression against people of color, the prison industrial complex, gentrification and the systematic displacement of those from below, labor exploitation, deportations, raids, and much more. Thus, during these 25 years there have emerged artistic groups (see for example our documentary on the Chicano-Zapatista musical movement, Rhythms of Zapata), autonomous experiences of food sovereignty, community spaces, independent media collectives, groups of scholars proposing other epistemologies, self-defense organizations, exchanges and youth delegations to Chiapas, women’s groups, etc.

This encounter was therefore an opportunity to exchange experiences and connect struggles, while reflecting on the changes in Zapatismo in these 25 years, the civilizational crisis we face, and the situation for the peoples under the current Mexican administration.

Of fundamental importance was the participation of the councilmembers Betina Cruz Velázquez and Fortino Domínguez Rueda, of the National Indigenous Congress / Indigenous Governing Council (CNI-CIG). From his perspective as a member of the Zoque people, Fortino led us on a voyage through the history of the CNI up to the creation of the CIG and its relevance for indigenous peoples in Mexico and the world, in the context of the destruction caused by the current phase of capitalism. Betina Cruz in turn undertook a decisive and carefully documented analysis of this destruction, now led by the government of Andrés Manuel López Obrador and his so-called “fourth transformation.”

This was complemented by the analyses by Raúl Zibechi and Gustavo Esteva, who discussed the relevance of zapatismo for Latin American social movements (or societies in movement, as Zibechi proposes) and, again, the threat that the current Mexican government represents for indigenous peoples and for the construction of Zapatista autonomy. Also via the internet, from Mexico, the activists María Laura Orozco and Evangelina Ceja and the journalist Arturo de Dios analyzed the use of forced disappearance as a tool of the state, based on specific cases. And a member of the Radio Zapatista collective explained what the Zapatistas understand by the “storm” and the civilizational crisis underway.

From the standpoint of education, the influence of the Zapatista uprising on universities in the US was discussed, as well as the contributions of Zapatista education toward a decolonial and deschooling thought in that country. The topics of borders, identities, nations, and states oriented several roundtables, as well as patriarchy, feminism, and queer subversion. Former members of the now extinct organization Estación Libre shared the experience of their efforts to connect the struggles of people of color in the US and the ideas and practices of zapatismo. Food justice was present in the discussion of various autonomous experiences in food sovereignty in California, such as the South Central Farm, Zapotepec, and the Oxnard Heirloom Seed Library.

The Encounter also included a film festival, an art exhibit, a poetry recital, an evening of CompArte at the Floricanto Center, and a festive fandango at the Chicano organizational and cultural space Eastside Café.

 

Página 171 de 193« Primera...102030...169170171172173...180190...Última »