represión
(Español) Noticias de abajo 27 de septiembre 2023
ROMPIENDO FRONTERAS
- PANAMÁ: Perspectiva del extractivismo minero en el sector laboral. Por Radio Temblor.
- WALLMAPU CHILE: Juzgado de Garantía de Temuco rechaza cambio de prisión preventiva para el werken Héctor Llaitul. Por Radio kurruf.
- CHILE: INFORMATIVO SEMANA 9 y 10 JUICIO MONICA Y FRANCISCO
Compartimos contexto que acompañó las semanas 9 y 10 de juicio oral contra lxs compañerxs anarquistas Mónica Caballero y Francisco Solar, enmarcadas en el Septiembre Negro y Antiespecista.
https://www.youtube.com/watch?v=QW57-8nTvao
https://archive.org/details/informativo-semana-9y-10-juiciomonicayfrancisco
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
- CHIAPAS: NotiFrayba: Chiapas; la memoria, la lucha por la justicia y libertad. Por Cdh Frayba.
- MÉXICO: Conferencia de prensa de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida. Por Noticias de Abajo
- MÉXICO: Ayotzinapa 9 años de un crimen de Estado. La herida sigue abierta. Desilusionados de la 4t ante demanda de verdad y justicia. Por Noticias de Abajo
(Español) Chiapas: Desaparecer en la frontera sur de México
Fuente: Avispa Midia
Por Jeny Pascacio
En portada: Familiares de desaparecidos realizan labores de búsqueda en todo el país, sin ayuda del gobierno, desde el incremento de la violencia en el sexenio de Calderón. Foto: Santiago Navarro F.
Hace dos años, la violencia, las desapariciones, desplazamientos y reclutamiento de personas por la disputa territorial de dos cárteles mexicanos trastocaron por completo la vida de diferentes comunidades de Chiapas.
Uno de los grupos identificado como el Cártel de Sinaloa tiene presencia en esta entidad desde finales de los ochenta, pues Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, tuvo mucha influencia, además de posesión de propiedades.
“Grupos locales del crimen organizado se encontraban vinculados a este grupo mayor, hay que recordar que son redes y funcionan como células que se van reproduciendo”, explica para Avispa Mídia, Carla Zamora Lomelí, investigadora del grupo de Estudios Socioambientales y Gestión Territorial en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
En 2018, en las elecciones para presidente, gobernador y alcaldes, la violencia criminal se agudizó en el sur de México. “Pareciera casualidad, pero no lo es tanto”, señala la investigadora, pues la llegada de Morena fue coincidente con la incursión del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los cárteles comenzaron a disputar los municipios y la violencia se repitió en junio de 2021 en las elecciones de 118 alcaldías y legisladores locales. En municipios como Pantelhó y Frontera Comalapa no hubo garantías de seguridad ni para los trabajadores de los órganos electorales, se designó un consejo municipal y comenzó a ser más visible la violencia.
El 5 de julio del mismo año electoral, Simón Pedro Pérez López, defensor de derechos humanos e integrante de Las Abejas de Acteal fue asesinado frente a su hijo y su padre en el mercado público de Simojovel.