
policía
(Español) Madres de Mayo – “Del luto a la lucha”, pues “nuestros muertos tienen voz”
Por Célia Reis
(Leia en português embaixo)
Poema “Mães de Maio” em português: (Descarga aquí)
Poema “Madres de Mayo” en español: (Descarga aquí)
En enero de 2006 me mudé con mi familia a la capital del estado de São Paulo, Brasil. En mayo de ese año, más de 500 jóvenes de las periferias fueron asesinados en matanzas realizadas por grupos de exterminio, con sospechas de participación de agentes de seguridad pública del Estado de la Policía Militar.Una verdadera masacre contra la sociedad civil, un crimen de Estado, según las Madres de Mayo (formado por familias de jóvenes asesinados) y de muchos otros.
Hablo de los Crímenes de Mayo, como son conocidos, vinculados a los atentados del Primer Comando de la Capital (PCC), una facción criminal que nació en los presidios de São Paulo, como reacción, entre otras cosas, a la llamada Masacre de Carandiru, en la que fueron asesinados 111 presos por la Policía Militar del Estado de São Paulo en 1992. El PCC atacó bases policiales, delegaciones y otros agentes identificados como responsables por la seguridad pública, resultando en la muerte de 59 personas, entre policías, bomberos, carceleros y otros. Eso causó pánico en la ciudad de São Paulo, lo cual en su ápice, entre rumores y noticias de ataques, hizo que todo el comercio, la industria, las instituciones públicas y las escuelas cerraran sus puertas, decretando un toque de queda informal el 15 de mayo. Hasta mi escuela despidió a todos los alumnos, profesores y funcionarios. Eso provocó un caos en la ciudad, con personas tratando de regresar a casa aterrorizadas, con miedo de ser víctimas de un posible ataque.
Pero fueron las familias de las periferias las que más sufrieron en ese episodio, pues la acción de grupos de exterminio con fuertes sospechas de participación de policías militares, cuando no la acción directa de la propia PM, durante diez días de retaliación, acabó con la vida de jóvenes de forma indiscriminada, produciendo una estadística macabra de 564 muertes.
De ahí surgió el movimiento Madres de Mayo, cuyas familias tuvieron a sus hijos muertos en esa acción impensable. Indignadas, acudieron a la justicia, acusando al Estado de responsabilidad por esa masacre. Desde entonces, bajo el lema “del luto a la lucha”, han estado denunciando los Crímenes de Mayo, exigiendo que sean investigados, que los culpados sean juzgados y condenados y que las familias sean indemnizadas. El movimiento se volvió así una referencia en la lucha contra los crímenes de Estado.

Trump’s Making Good on One of His Many Campaign Promises: Promoting Unfettered Police Power
By Amy Goodman & Denis Moynihan
As the world focuses on state violence from Syria to Iraq to Yemen to North Korea, the groundwork is being laid in the United States for unchecked state violence here at home. Donald Trump is making good on at least one of his many campaign promises: promoting unfettered police power. His point person on these goals, Attorney General Jeff Sessions, is leading the Justice Department through a tectonic shift, abandoning Obama-era efforts to protect civil and voting rights, threatening more deportations and resuscitating the decades-old, failed “War on Drugs.”
This week, Sessions told the International Association of Chiefs of Police, “Unfortunately, in recent years … law enforcement as a whole has been unfairly maligned and blamed for the crimes and unacceptable deeds of a few bad actors.” Sherrilyn Ifill, president and director-counsel of the NAACP Legal Defense Fund, said on the “Democracy Now!” news hour, “What we see with Attorney General Jeff Sessions is an effort to basically take us back in time … this is a person who’s stuck in the ‘80s, and in some instances, stuck in the ‘50s.”