News:

Guerrero

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Jornada 43X43

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

43 imágenes de la jornada 43X43
[showtime]

El pasado 26 de junio se cumplieron 9 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes Normalistas, y como desde hace 9 meses, se llevó a cabo la jornada global por Ayotzinapa y una vez más, los padres , madres y acompañantes, salieron a las calles para recordar la vigencia de la demanda principal, la presentación con vida de los 43.

En esta ocasión, a la acostumbrada marcha le siguió la jornada 43×43; jornada organizada por plataforma por Ayotzinapa , que inicio el viernes 26 de Junio a las 8:00 pm aproximadamente y culmino el día domingo 28 a las 3: 39 .

Las 43 horas de resistencia, fueron acompañadas por música, poesía, performance, mesas de dialogo, etc. que irrumpieron durante 3 días la explanada de Bellas artes.

El primer día de la jornada, inicio con la marcha que tránsito en medio de cientos de policías que custodiaron cada paso de la manifestación; casi al final de la marcha, la lluvia obligo a los cientos de asistentes a refugiarse bajo las carpas instaladas. El mitin se llevó a cabo a las puertas del palacio de Bellas Artes. En medio del temporal, los padres de los normalistas hablaron de su inquebrantable voluntad de seguir buscando a sus hijos , de la incompetencia o perversa forma de actuar del Gobierno Mexicano, de las últimas declaraciones de la SEDENA sobre un militar en la listas de los 43, y al final del mitin , el micrófono fue compartido por los padres de los 43, a la madre de José Luis Tlehuatle Tamayo, menor de 13 años quien murió en julio del 2014 al ser lesionado por un impacto de bala de goma en la cabeza. Después del mitin, iniciaron las 43 horas de resistencia y con la participación de diversos colectivos y actividades político culturales, se dio paso a la memoria por los 43.

El sábado 27 de junio por la mañana, inició la jornada con un encuentro de organizaciones, colectivos y familiares de víctimas de desaparición forzada, y a medio día, se abrieron las mesas de reflexión. Poco antes de las 3 de la tarde, la avenida Juárez y la explanada de Bellas Artes se fue tornado de colores, pues en este día , dentro del recinto de Bellas Artes se presentaba la obra de Miguel Ángel y Da Vinci , por lo que cientos de personas estaban formadas para ingresar al recinto, y también en este día, se convocó a la marcha del orgullo gay, por lo que por momentos los asistentes a la exposición y a la jornada por los 43, se confundían con el ambiente festivo de la movilización LGBTTI, quienes al pasar frente a Bellas Artes, acallaban su consigna “ ni besos ni abrazos…. puros latigazos “ para pasar lista a los 43, concluyendo con el “vivos se los llevaron.. Vivos los queremos”…Después de la 3 de la tarde, dio inicio el festival musical con la participación de distintas agrupaciones quienes con sus rimas, métricas y liricas combativas, se pronunciaban solidarios con Ayotzinapa. Por la tarima desfilaron agrupaciones como el proyecto 21 quien presento un desfile de modas con vestidos confeccionados con basura electoral reciclada y adornados con consignas y reflexiones para la ocasión ; poco después se presentó batallones femeninos y a la voz de “fue el estado todos los vimos” dio inicio su presentación , al concluir, apareció el pelón del paliacate (MC Lokoter), quien desde Zumpango, prendió a la banda con sus rimas rebeldes, y al final, se rifo con “En esta tierra que me vio nacer”; ya por la noche seguía la música , el debate , el teatro a cargo del colectivo marabunta , la danza , el cine, y sobre todo, la solidaridad y la reflexión.

El domingo 28 de junio, en la carpa de la Sexta, se proyectaron cortometrajes , documentales, se dialogó en torno a las drogas y el Estado , así como otros temas de interés; en la carpa central, se presentaron obras de teatro, se realizó una misa, y al final, el evento fue clausurado por el grupo de danza de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y por los padres de los normalistas desaparecidos , quienes agradecieron ampliamente la jornada .

Fueron decenas de colectivos y actividades organizadas para esta jornada , a cada hora trascurrida, se nombraba uno de los 43 ausentes y se recordaban sus planes , sus gustos , sus sueños , sus apodos ganados en Ayotzi, sus amores… su vida . Al final de la jornada, las palabras de los padres y los alumnos normalistas, así como también de Vidulfo Rosales (Abogado del movimiento normalista) dejaron en claro que la exigencia sigue siendo que aparezcan con vida los 43, pues no se puede cambiar la demanda, se exige también la justicia y que los responsables Peña Nieto y Ángel Aguirre, sean procesados y vayan a prisión , asimismo, coincidieron en que la clase política es la causante de la desaparición forzada en México, y por lo tanto, es necesario la articulación de las luchas, pues en palabras de Vidulfo“ La lucha de los padres está desde lo marginal, desde Guerrero, desde el campo, desde las organizaciones pobres, desde las colonias , desde ahí vamos a hacer la lucha…. Vamos articulando todos los pueblos indígenas, todos los trabajadores y todos los pobres… pues sólo el pueblo defiende al pueblo…no son los partidos políticos , somos el pueblo , somos los de abajo quienes vamos a lograr la trasformación, desde aquí se va a forjar el cambio”…

México D.F 30 junio 2015

radio
Agencia Subversiones

Comandante Toño: asesinado por luchar.-crónica

(Continuar leyendo…)

radio

Toño, to struggle till the last breath

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por: Tlachinollan, 10 de junio de 2015.

Mientras el comisionado general de la Policía Federal degustaba con el círculo cercano que lo acompañó a Tlapa en un restaurante de esta ciudad, varias camionetas de su corporación arremetían contra maestros y maestras que se encontraban en el local de la Coordina-dora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG). Con el anuncio del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong de que el Ejército y la Policía Federal se trasladarían al sureste de México, la ciudad de Tlapa no fue la excepción, en razón de que en el mapa de riesgos electorales aparecía como un foco rojo. El jueves 4 de junio por la noche llegaron más de doscientos efectivos de la Policía Federal quienes se coordinaron con elementos del Ejército Mexicano para blindar la elección en la ciudad de Tlapa. Este despliegue aparatoso tuvo como finalidad contener la protesta social, pero sobre todo a amedrentar y reprimir al Movimiento Popular Guerrerense que abiertamente se había declarado en contra de las elecciones. El domingo 7 de junio, lamentablemente se cumplió el presagio que se temía: que irrumpiera de manera virulenta este cuerpo de elite contra ciudadanas y ciudadanos catalogados como personajes de “alta peligrosidad”. Fue alrededor de las 2:30 de la tarde cuando dos patrullas con número económico 1699 y 1566 de la Policía Federal (PF) allanaron arbitrariamente las oficinas de la CETEG, ubicadas en la colonia Tepeyac a un costado de la Delegación Re-gional de la Montaña de Servicios Educativos, y detuvieron violentamente a seis maestros: Juan Sánchez Gaspar, Pablo Abad Díaz, Raúl Sierra de Jesús, Francisco Ortega Vicente, Ángel Basurto Ortega y un menor de edad de nombre Julián Allende Chavelas. En este mismo operativo detuvieron a Agustina Luna Martínez y Herlinda Iturbide Pinzón sin que existiera una orden de aprehensión.

(Continuar leyendo…)

radio
Tlachinollan

Federal Police fires against the population of Tlapa de Comonfort after a fail operation

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Al momento, se tiene información de al menos 4 personas heridas de gravedad y una persona asesinada por herida de bala: el joven Antonio Vivar Díaz, estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en Tlapa de Comonfort, a quien le sobrevive un niño de 8 meses.”

Fuente: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Acción Urgente

Tlapa de Comonfort, Guerrero, México; 7 de junio de 2015.

HECHOS:

El día de hoy 7 de junio de 2015, en el marco de la jornada electoral, alrededor de las 14:30 hrs., dos patrullas con número económico 1699 y 1566 de la Policía Federal (PF) con al menos 24 elementos allanó arbitrariamente las oficinas de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Estado de Guerrero (CETEG) en la Ciudad de Tlapa de Comonfort, ubicada en la colonia Tepeyac a un costado de la Delegación Regional de la Montaña de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), en el que detuvieron violentamente a un grupo de maestros; 6 hombres, entre ellos un menor de edad: Juan Sánchez Gaspar, Pablo Abad Díaz, Julián Ayerdi Chavelas, Raúl Sierra de Jesús, Francisco Ortega Vicente, Ángel Basurto Ortega; 2 mujeres: Agustina Luna Martínez y Herlinda Iturbide Pinzón; sin ninguna orden de aprehensión.

(Continuar leyendo…)

radio

Nestora Salgado’s life still at risk. She comes to Mexico City now

radio

Caravana Sudamérica 43

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

[showtime]


Checar audio
(Descarga aquí)   Audio Player

En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.

La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.

radio
Radio Zapatista

Relatives of missing students from Ayotzinapa explain their position on the coming elections

During the 10th World Day of Actions for Ayotzinapa, the student’s relatives express their proposal for the comming elections in Guerrero.

radio
CRAC-Policía Comunitaria de Guerrero

CRAC-Community Police of Guerrero reports on the events in San Jerónimo Palantla

(Continuar leyendo…)

radio
AJ+

After Ayotzinapa’s Disappeared, Locals Are Taking Power in Tecoanapa, Guerrero

On Sept. 26, 2014, municipal police attacked a group of students from Ayotzinapa school in Mexico’s Guerrero state. Of the 43 disappeared students, eight came from Tecoanapa. Now their fellow citizens have shut down the local government buildings and set up a people’s council. It’s a movement that is gathering momentum across Guerrero.

radio
Koman Ilel

Interview to Omar García, from Ayotzinapa #FestivalRyR