
desplazamiento forzado
Antonia y la furia de los patriarcas
Ciudad de México, 8 de marzo de 2015.
Eugenia Gutiérrez, colectivo Radio Zapatista.
Dios nunca sonríe. Impera en oriente y occidente, en el norte y en el sur, mientras observa distante a sus criaturas destructoras. Desde hace milenios, la institucionalidad de las tres religiones monoteístas dominantes lo representa o lo piensa como un hombre maduro, blanco, poderoso y sano. Nadie le conoce una novia ni un amigo. Jamás lo han visto alimentando a un bebé ni disfrutando de un tranquilo día de campo. Si la humanidad fue creada “a su imagen y semejanza” debió ocurrir una grave confusión en el acto, o bien, un severo error de producción, pues nadie lo ha escuchado cantar ni se le ha visto por ahí llorando de amor, soñando, trabajando, padeciendo alguna discapacidad ni aprendiendo a bailar. De hecho, el noventa por ciento de sus criaturas no se le asemejan.
(Continuar leyendo…)

300 indígenas tseltales desplazados de la comunidad de El Bosque; incompetencia de autoridades
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
05 de marzo de 2015
Boletín de prensa No. 05
- Ineficiencia en la impartición de justicia motiva impunidad y violencia tolerada
- Desplazados, en su mayoría menores y mujeres, afrontan precarias condiciones alimentarias y de sanidad
- Autoridades de Yashtinin continúan con amenazas de agresión y muerte a familias desplazas de El Bosque
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información sobre el desplazamiento forzado de 300 personas, indígenas tseltales de la comunidad El Bosque, municipio de San Cristóbal de Las Casas. Los hechos ocurrieron el pasado 19 de febrero cuando un grupo de personas de la comunidad de Yashtinin, del mismo municipio, amenazaron de muerte y con quemar las viviendas de las familias hoy desplazadas en una de las montañas de la región.
Testimonios refieren que el pasado 18 de febrero de 2014, habitantes de la comunidad El Bosque detuvieron a Aurelio Pech Palé y Julio Pech Muñoz, originarios de Yashtinin, quienes habían talado una hectárea de árboles de manera ilegal en terrenos de la comunidad El Bosque. Por este hecho, estas dos personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Zona Altos bajo la Averiguación Previa No. 64/AL54-T1/2015 por el delito de Ecocidio, y en su declaración manifestaron que habían talado la madera por órdenes del señor Santiago Ramiro Moshan Álvarez, Comisariado ejidal de Yashtinin.