Noticias:

derechos humanos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
SERAPAZ

Defensores de la autonomía de Nahuatzen sentenciados por un delito que no cometieron

Hoy por la mañana, el juez del Centro de Reinserción Social (Cereso) Eduardo Ruiz de Uruapan, Michoacán, dictó sentencia por el delito de sabotaje a José Antonio Arreola, José Luis Jiménez y José Gerardo Talavera. Dicha sentencia es injusta ya que durante el juicio no se probó dicho delito por lo que los compañeros son víctimas de criminalización por la defensa de su Autonomía y territorio.

Para la defensa legal esta claro que emitieron la sentencia con pruebas inconsistentes “es claro y notorio que los hechos se contradicen en las declaraciones de los testigos, quedo muy claro que declararon con falsedad y de manera contradictoria” dice Alejandro Chavez Rojas abogado defensor.

La defensa apelará la sentencia, una vez que el juez la dicte y se las envíe por escrito, lo cual tiene que ocurrir en los siguientes 5 días. “Apelaremos para los magistrados del Estado revisen la resolución con los agravios que harán valer con las inconsistencias y argumentos para que sea revocada por los magistrados” dice Jesús Casares Ramirez, abogado defensor.

Según el Código Penal del Estado de Michoacán, el delito de sabotaje es cuando se dañe o destruya recursos esenciales que el Gobierno del Estado tenga destinados para el mantenimiento del orden público. El  abogado Jesús Casares explica que “el delito no pudo proceder porque los bienes los tenían y los siguen teniendo el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, por lo tanto, al tener los bienes,  en ningún momento puede interferir en las funciones de ningún ayuntamiento, porque ellos son autoridad. Al contrario, el Ayuntamiento de Nahuatzen interfiere en las funciones del Consejo Indígena por el retiro arbitrario de los recursos económicos como meterse de manera arbitraria en las instalaciones.   Esta claro que las instalaciones del DIF son parte del patrimonio de la cabecera municipal, que son administradas por el gobierno autónomo de Nahuatzen. La sentencia no se apegó a derecho y haremos valer los recursos que dictan la ley para el resultado sea favorable una vez  que otras autoridades de superior jerárquico revisen las pruebas”.

El delito de sabotaje es el más común usado por los Estados para criminalizar la labor de las personas defensoras de derechos humanos, así lo documenta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el informe “Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos”. Para el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN) estas sentencia es una amenaza a su Autonomía, a la defensa del territorio y pone en evidencia el uso indebido del sistema de justicia penal para desarticular la defensa de los derechos humanos que se ejerce desde del CCIN.

El CCIN, están realizando movilizaciones para exigir la liberación de José Luis Jiménez y José Gerardo Talavera. Mañana estarán realizando un acto para medios de comunicación a las 10 am en la Representación del estado de Michoacán en la CDMX, ubicado en Calle Kansas 48, Colonia Nápoles.

radio
CNI-CIG

ENTREGA-RECEPCION DE LA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS REDES DE APOYO AL CNI-CIG A LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA DEL CIPOG-EZ.

Comunidad de Xolotepec, Chilapa de Álvarez, Gro. 24 de Agosto del 2019.

ASUNTO: ENTREGA-RECEPCION DE LA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS REDES DE APOYO AL CNI-CIG A LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA DEL CIPOG-EZ.

REDES DE APOYO AL CNI-CIG, SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL, PUEBLOS DEL CNI-CIG, HERMANOS ZAPATISTAS DEL EZLN.

PRESENTES.

Reciban un abrazo de los hombres, mujeres, niños y abuelitos de los pueblos Nahua de la montaña baja de Guerrero, que conformamos el Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano – Zapata. Desde el corazón de la resistencia les damos las gracias por el apoyo solidario que hoy llega a nuestras comunidades y pueblos que continúan asediados por los grupos narco-paramilitares, que tantas vidas ya nos han arrebatado.

A la cuenta pública que el CNI-CIG abrió, llego la solidaridad nacional e internacional que vendiendo tamales, haciendo fiestas, con música, con artes y sobre todo con el corazón hiso llegar la cantidad de $ 283,336.10. Con lo cual se logró materializar una de nuestras demandas que desde hace cinco años hemos exigido al gobierno estatal de Guerrero y siempre nos negó. Ahora es una realidad el sistema de comunicación comunitaria que se ha instalado en nuestro territorio y que consta en este momento de la torre, las celdas solares, la repetidora y las radios portátiles que en este momento están beneficiando a las 22 comunidades que continuamos en el CIPOG-EZ

Sabemos que sus corazones están resistiendo con los nuestros, y que lamentablemente no se pudo hacer esa caravana para abrazar nuestras resistencias, sabemos también que los malos gobiernos están mintiendo a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, les dicen que ellos están garantizando nuestra seguridad y es mentira, tan solo basta ver cuantos asesinatos y secuestros continúan en nuestro municipio y nuestro territorio.

La justicia no llegara de arriba, ni mucho menos de los guardianes de los intereses de los poderosos, por eso agradecemos que los nombres, rostros e historias de nuestros hermanos caídos los han dado a conocer alrededor del mundo. No los dejemos morir en el olvido, sigamos haciendo la justicia de los pueblos y que la lucha de nuestro concejal Lucio Bartolo y nuestros hermanos caídos retumbe en todos los rincones del mundo.

Desde el corazón de la resistencia de los pueblos Nahua de la región Montaña-Baja reiteramos nuestro agradecimiento a la solidaridad que hoy recibimos, y les reiteramos que nosotros no nos vendemos, no nos rendimos y no vamos a dejar de luchar. Respetamos y saludamos sus luchas, resistencias y rebeldías en nuestro territorio seguiremos defendiendo la vida y sabemos bien, que más temprano que tarde podremos encontrarnos y que no habrá barrera de miedo que pueda vencernos. También les pedimos que para comunicarse con nosotros y evitar malos entendidos lo hagan a través de nuestros medios de comunicación que junto con nuestra Radio Zapata, van avanzando poco a poco: territorio.cipog.ez@gmail.com y www.cipogez.wordpres.com.

¡Justicia para José Lucio Bartolo  Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, Isaías Xanteco Ahuejote, David Domingo Alonso, Marcelino Pedro Rojas, Juana Hernández Ambrosio y Alberta Matías Tendón, integrantes del CIPOG-EZ y el CNI-CIG!

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Desde la carcel gritamos “Samir Vive!”. Presos en lucha. Organización LA VOZ VERDADERA DEL AMATE.

Cereso 5
San Cristóbal de las casas. Chiapas. México
A día 10 de octubre del año 2019

Presos en lucha. Organización LA VOZ VERDADERA DEL AMATE: Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras de la RED DE RESISTENCIA Y REBELDÍA, desde nuestro lugar de trinchera les mandamos un cordial saludo, combatientes. Esperamos que se encuentren muy bien de salud, al lado de sus familiares y compañeros.
A través de este medio nos dirigimos ante ustedes y, como bien sabemos, no podemos estar en paz, ya que hemos visto a los malos gobiernos que nos han causado mucho dolor; y las injusticias que rigen en todo el mundo, donde somos humillados, marginados, ignorados. Nos tratan como a un animal, por ser gente indígena y humildes de corazón. Por eso, los malos gobiernos nos vienen destruyendo de diferentes maneras y, lo peor, aun cuando alzamos nuestra voz, ya sea por defender nuestros derechos, bosques, cultura, tierra, agua o nuestros idiomas. El mal gobierno nos lanza sus ataques, nos prefabrican delitos, nos manda matar, a desaparecer. Con tal de callarnos, un ejemplo claro es el caso de los compañeros de Acteal, en el año 1997, donde fueron asesinadas violentamente a las personas, así como a mujeres, nombres, niños. Otro caso también, fue la desaparición forzada de los 43 estudiantes rurales de Ayotzinapa, Guerrero. Y que decir también, del compañero Samir Flores. Estos son los ataques que el mal gobierno ha lanzado contra los pueblos mexicanos y, como organización LA VOZ DE INDÍGENAS EN RESISTENCIA, nos solidarizamos en exigencia de justicia por los compañeros caídos, que han sido asesinados injustamente. Porque no es justo que, hasta el día de hoy, no hayan dado ninguna solución, específicamente.
De igual manera, aunque estamos presos, pero nuestras palabras no están presas; por lo cual, compañeros, estamos con ustedes. Sabemos que la unidad del Pueblo es más fuerte y jamás seremos vencidos por los malos gobiernos; porque sus luchas son nuestras luchas, caminamos juntos en ello. Para darles un mejor futuro a nuestros hijos y nietos.
Y, por último, NO al tren Maya y, sólo la construcción de un consejo de gobierno indígena, ya sea campesino, obrero-pescador. Para que México pueda acabar por siempre la masacre, que haya paz, justicia, libertad, educación, democracia.
Bueno compañeros, esas fueron todas nuestras palabras, nos despedimos en esta manera. Al mismo tiempo, les mandamos mucha fuerza para seguir adelante y a seguir luchando y resistiendo.
Reciban un fuerte abrazo cada uno de ustedes.
Hasta pronto.

Respetuosamente,

Integrantes:

Juan de la Cruz Ruíz.

Adrián Gómez Jiménez.

Organización LA VOZ DE INDÍGENAS EN RESISTENCIA. Adherentes a la Sexta declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

radio
Colectivo Radio Zapatista

Imágenes de la marcha del 2 de octubre 2019

En el marco del 51 aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, miles de personas marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo de la Ciudad de México.

(Continuar leyendo…)

radio
Asamblea “El Istmo es Nuestro”

CONVOCATORIA A LA JORNADA GLOBAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”

CONVOCATORIA A LA JORNADA GLOBAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”

A 527 años del inicio de la resistencia y rebeldía de los pueblos originarios contra la invasión colonial, la guerra del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos siguen trayendo muerte y destrucción en todo el mundo y ponen en riesgo a todas las formas de vida en el planeta tierra.

Particularmente en México, con la mentira de querer erradicar la pobreza del sur del país, el gobierno de López Obrador en pleno contubernio con las mafias empresariales, la delincuencia organizada y los partidos políticos de todos los colores, retoma el viejo sueño de Porfirio Díaz y los planes de todos los gobiernos neoliberales desde Salinas de Gortari, ofreciendo el territorio nacional al capital global.

Frente al desastre nacional y mundial, La Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”, reunida en Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, los días 6, 7 y 8 de septiembre del 2019

CONVOCAMOS a los pueblos, organizaciones y personas de México y del Mundo a que, de acuerdo con los modos y tiempos de cada organización, A REALIZAR ACCIONES COORDINADAS en el marco de la

Jornada global de lucha

En defensa de la Vida y de Nuestros Territorios

“SAMIR FLORES VIVE”

el 12 de octubre de 2019.

Les invitamos a que sea una movilización dislocada y contundente, en todo el país, contra los megaproyectos de muerte, de carácter anticapitalista y antipatriarcal, buscando que todos los sectores participen, haciendo del paliacate un símbolo común y que en todos los espacios mostremos el arte, la música, la creatividad de abajo.

Denunciemos que con la implementación de los megaproyectos como el mal llamado Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Corredor Inter-Oceánico del Istmo, el proyecto Integral Morelos, el Nuevo Aeropuerto y sus obras asociadas como la Autopista México-Tuxpan, así como un monstruoso conjunto de proyectos de depredación ambiental, territorial y social con minería, hidroeléctricas, agroindustriales, corredores industriales, gasoductos, oleoductos, fracking, parques eólicos, paneles solares empresariales a gran escala, etc. que forman parte de la infraestructura que se pretende imponer para el saqueo de los bienes naturales (petróleo, minerales, bosques, selvas, viento, ríos, lagos y mares) y la sobreexplotación de mano de obra de nuestros pueblos de México y Latinoamérica para entregar nuestros territorios al gran capital transnacional, destruyendo la biodiversidad y agudizando la catástrofe del calentamiento global”, quedando claro que esta propuesta del estado de carácter desarrollista neoliberal no abonará de ninguna manera a la solución de los problemas de las mexicanas y los mexicanos que son el desempleo, la pobreza y la violencia, entre otros.

 

Las actividades que cada organización defina deberán registrarse a más tardar el 1 de octubre en el correo samirflores.vive@gmail.com.

Todas las acciones que se registren serán difundidas en las distintas redes sociales y pagina web del Congreso Nacional Indígena/ Concejo Indígena de Gobierno.

 

A T E N T A M E N T E

Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”

Share
radio
Radio Zapatista

“No bastan las palabras ni los discursos, sino cumplir”. Ayotzinapa a 5 años sin verdad ni justicia.

El pasado 26 de septiembre del 2019 se cumplieron 5 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero. Como cada 26 de mes, a las 4 de la tarde en el ángel de la independencia sobre avenida Reforma, se dieron cita “los padres de Ayotzinapa” acompañados de miles más, para marchar rumbo al zócalo de la Ciudad de México y exigir la presentación con vida de los 43 y justicia para los asesinados la noche del 26.

En esta 60 jornada global por Ayotzinapa, los padres de los estudiantes normalistas reconocieron al gobierno actual el apoyo para conformar  una comisión y fiscalía encargada del caso, sin embargo, también en este quinto aniversario reconocen que “Tenemos empeñada la palabra del señor presidente, pero no bastan las palabras ni los discursos, sino cumplir”.

La jornada global concluyó con los padres y madres de los estudiantes manifestando a los asistentes el dolor que les han causado estos 5 años de ausencia de sus hijos. También agradecieron a los que cada 26 de mes caminan junto a ellos, y reiteraron que aunque hay confianza en la nueva administración, “vamos a ver si cumple con su palabra”.

En este 5 aniversario,  para los padres y madres de Ayotzinapa de nuevo la espera y la esperanza.

Mientras tanto. “Nos siguen faltando 43 y miles más”.

Registro  visual:

 

Audios mitin:

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Denuncia por ataque armado a casa del compañero César Luis Díaz, miembro del CODEDI en Santiago Xanica, Oaxaca.

A los Organismos, Estatales, Nacionales e Internacionales Defensores de los Derechos Humanos; les comunicamos que el día de hoy domingo 22 como a las 4 de la mañana, interrumpió en la comunidad de Santiago Xanica, un grupo armado de mas de quince sicarios atacando la casa del compañero César Luis Díaz, con rifles de alto poder y de uso exclusivo del ejército. Y con palabras propias de uno de los sicarios detenidos de nombre Edgar Santiago, fueron: el señor Ricardo Luria, Presidente Municipal de Santiago Xanica, el ex diputado federal Oscar Valencia, así como los candidatos a presidente Municipal de Santiago Xanica: Aída Hernández Moreno y a Hermenegildo Martínez Cruz impuestos por el grupo PRIista en el poder. Ante, esta situación de zozobra, pedimos de manera contundente al gobierno estatal y federal, y a los grupos del crimen organizado que han estado al servicio del Estado, respeto al territorio de las comunidades indígenas.

De la misma forma hacemos un llamado y exigimos la presencia de una autoridad Federal para entregar al detenido porque no confiamos en el gobierno del estado, ya que ha echo caso omiso para resolver el conflicto latente en la región. También anunciamos que el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas CODEDI; hoy mas que nunca estamos unidos y vamos a defender nuestros territorios, para eso nos constituimos como topiles comunitarios; y vamos a defender nuestras tierras, vamos a defender nuestros recursos naturales, vamos a defender el derecho a la vida. Y no vamos a claudicar. ¡Hasta la Victoria siempre!

Comité Por la Defensa de los Derechos Indígenas CODEDI.

radio
CNI-CIG

Convocatoria a la Jornada global de lucha en defensa de la vida y de nuestros territorios “SAMIR FLORES VIVE” el 12 de Octubre de 2019

A 527 años del inicio de la resistencia y rebeldía de los pueblos originarios contra la invasión colonial, la guerra del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos siguen trayendo muerte y destrucción en todo el mundo y ponen en riesgo a todas las formas de vida en el planeta tierra.

Particularmente en México, con la mentira de querer erradicar la pobreza del sur del país, el gobierno de López Obrador en pleno contubernio con las mafias empresariales, la delincuencia organizada y los partidos políticos de todos los colores, retoma el viejo sueño de Porfirio Díaz y los planes de todos los gobiernos neoliberales desde Salinas de Gortari, ofreciendo el territorio nacional al capital global.

Frente al desastre nacional y mundial, La Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”, reunida en Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, los días 6, 7 y 8 de septiembre del 2019

CONVOCAMOS a los pueblos, organizaciones y personas de México y del Mundo a que, de acuerdo con los modos y tiempos de cada organización, A REALIZAR ACCIONES COORDINADAS en el marco de la

Jornada global de lucha

En defensa de la Vida y de Nuestros Territorios

“SAMIR FLORES VIVE”

el 12 de octubre de 2019.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por nuestros desaparecidos.

#EnElCamino buscamos, luchamos y exigimos verdad y justicia

Cada 30 de agosto, Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MovNDmx) realizamos una acción nacional que este año se replicará en 18 ciudades de México y 3 países de Centroamérica para exigir búsqueda, verdad, justicia y paz.

A lo largo del camino de la búsqueda de nuestros seres queridos encontramos que las desapariciones no son aisladas, que cada vez somos más colectivos, más familias, cada vez hay más fosas, más cuerpos sin identificar. Hoy, se cuentan más de 40 mil personas desaparecidas, más de 37 mil personas sin identificar. Estas cifras no son sólo números, son vidas, son historias, son miles de familias que viven en incertidumbre y son cifras que todos los días aumentan.

Si bien reconocemos la buena voluntad del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, es necesario que esa buena voluntad se convierta en acciones concretas, que no exista un límite presupuestario para la búsqueda, que todas las autoridades federales, estatales e instituciones de Gobierno se coordinen y se comprometan. Es indispensable que el fiscal general de la república –quien hasta el momento no ha recibido a las familias– actúe porque su trabajo es fundamental para buscar y poder acceder a la justicia. Las familias hemos generado propuestas para dar solución a la problemática de la desaparición y pedimos a las autoridades que las lleven a cabo:

  1. Creamos la Ley sobre desaparición de personas: pedimos que se implemente correctamente en los estados y que se le asigne presupuesto para que funcione eficazmente.
  2. Que la búsqueda sea inmediata: se debe de crear los protocolos de búsqueda para que las Fiscalías y Comisiones Locales de Búsqueda se puedan coordinar para la búsqueda efectiva y bajo la presunción de vida.
  3. Ante la crisis de identificación forense, pedimos que se cree un “Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense” con recursos propios, apoyo internacional, técnico y financiero, que incluya una perspectiva transnacional para la identificación de personas extranjeras desaparecidas en México.
  4. Las familias requerimos acciones y que la impunidad termine, para que las desapariciones dejen de suceder.  #BastaDeImpunidad
  5. Que todo lo anterior se haga con la participación de las familias porque #SinLasFamiliasNo.

Estas propuestas están respaldadas por más de 100 mil firmas ciudadanas que exigen que se regresen a casa a las miles de personas desaparecidas en el país. México quiere verdad y justicia, no pararemos hasta encontrarles.

Atentamente

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México está integrado por más de 60 colectivos de familiares de personas desaparecidas, provenientes de 22 entidades federativas de México y de tres países de Centroamérica.

Colectivos de familiares:

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM-FEDEFAM (Guerrero); Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California (Baja California); Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León, AMORES; Buscando Desaparecidos México, BÚSCAME; Colectivo BCS Sin ellos No AC (Baja California Sur); Colectivo Con Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz (Guanajuato); Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz; Colectivo 21 de Mayo (Tamaulipas); Colectivo Colibrí (Estado de México); Colectivo Uniendo Esperanzas (Estado de México); Uniendo Cristales, A.C; Colectivo el Solecito de Veracruz; Colectivo Solecito Córdoba; Colectivo Solecito Cardel; Colectivo Solecito Tierra Blanca; Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos Zona Sur (Veracruz); Colectivo Juntos por Hidalgo; Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces” (Michoacán); Comité de Familiares y Amigos Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (Guerrero); Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A. C.; Comité de Familias Migrantes Desaparecidos del Salvador COFAMIDE (El Salvador); Comité-Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’otontik” (Chiapas); Desaparecidos de El Fuerte y Zona Norte “Las Rastreadoras” (Sinaloa); Desaparecidos Justicia, A.C. (Querétaro); Desaparecidos Querétaro; Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos (Estado de México); Familias Enlaces Xalapa (Veracruz); Familiares de Desaparecidos de Orizaba y Córdoba (Veracruz); Familiares en Búsqueda María Herrera, A.C (Ciudad de México); Familiares acompañados por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) (Chihuahua); Familiares de mujeres desaparecidas acompañados por el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIMAC) (Chihuahua); Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia (Chihuahua); Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Jalisco); Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica (Veracruz); Búsqueda María Herrera Xalapa; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos –Región Sureste (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México – Región Centro (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos – Región Laguna (FUUNDEC-FUNDEM); Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL); Grupo V.I.D.A. Víctimas por sus Derechos en Acción (Coahuila); Madres en Búsqueda Coatzacoalcos (Veracruz); Madres en Búsqueda Belén González (Veracruz); AFAMIDEG- Asociación de Familiares de Personas Migrantes Desaparecidas de Guatemala, A.C; COFAMIPRO- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso, Honduras; COFAMICENH- Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras; Por Amor a Ellxs (Jalisco); Red de Madres Buscando a sus Hijos Veracruz; Red de Desaparecidos en Tamaulipas, A.C.; Justicia Tamaulipas A. C.; De frente hasta encontrarte A.C Tamaulipas; Colectivo de Familiares y Amigos Desaparecidos en Tamaulipas; Madres Unidas por Nuestros Hijos San Fernando Tamaulipas; Red Eslabones por los Derechos Humanos: Eslabones Nuevo León, Eslabones Estado de México, Eslabones Morelos y Eslabones Michoacán; Red Nacional de Enlaces; Regresando a Casa Morelos; Rastreadoras por la Paz (Sinaloa): Colectivo Alondras Unidas en Búsqueda y Justicia de Nuestros Desaparecidos; Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos (Sinaloa); Sabuesos Guerreras, A.C. (Sinaloa); Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de los 70´s de Sinaloa; Una Luz de Esperanza (Sinaloa); Voces Unidas por la Vida (Sinaloa); Familias Unidas en Busca de una Esperanza (Zacatecas); Familias Unidas por Nayarit, AC.; Guerreras Buscadoras de Sonora; Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros (Nayarit); Zacatecanos por la Paz (Zacatecas); Unidas por el Dolor (Sinaloa).

Acompañado por 35 organizaciones de la sociedad civil de distintas entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México.

radio
CDH Fray Bartolomé de Las Casas

Horizontes de justicia a sobrevivientes de Tortura en Chiapas

El 23 de agosto de 2019, se realizará la Audiencia Inicial de Formulación de Imputación y Vinculación a proceso en contra de los policías Orday Rodríguez Vilchis y Edgar Zavala Gutierrez y los que resulten responsables, por el delito de Tortura, cometido en agravio del Sr. Francisco de Jesús Espinosa Hidalgo. (Francisco) El acto tendrá lugar en la sala B del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región Uno, para la atención de delitos no graves, con sede en Chiapa de Corzo, Chiapas, México.

Los policías perpetradores de la Tortura a Francisco, que exhortamos sean vinculados a proceso, se encuentran adscritos a la Comandancia Regional Zona Centro, de la Dirección General de la Policía Especializada, dependiente de la entonces Procuraduría General de Justicia de Chiapas. Sus nombres constan en el expediente penal 50/2015 como los agentes aprehensores que presentaron a Francisco ante el Ministerio Público, de la Fiscalía de Distrito Centro, en Chiapas de Corzo. (Fiscalía)

La mañana del 29 de mayo de 2015, Francisco salió de su casa en el barrio La Alberca, municipio de Venustiano Carranza, a trabajar su milpa. A unos metros de su vivienda, personas vestidas de civil que él identificó como policías, lo privaron de su libertad y desaparecieron. De acuerdo a su testimonio, durante la detención y traslado fue torturado física y psicológicamente: «Pensé que me iban a matar porque me golpeaban mucho en la cabeza». Posteriormente lo llevaron a la Fiscalía en Chiapa de Corzo donde se intensificó la Tortura: golpes en diversas partes del cuerpo, especialmente en la cabeza, el cuello y las costillas, además de recibir descargas eléctricas. En este lugar el Ministerio Público ignoró las señales de Tortura.

Francisco permaneció durante tres años, cuatro meses, en el Centro Estatal para la Reinserción Social para Sentenciados Núm. 14 «El Amate», en Cintalapa de Figueroa. Según el auto de formal prisión del Juez Primero del Ramo Penal de Delitos Graves del Distrito Judicial de Tuxtla Gutierrez, con sede en Cintalapa de Figueroa, Chiapas, fue acusado de robo con violencia agravada y daños, por Domingo Sebastián de la Torre Gómez, ex comisariado ejidal, por hechos ocurridos el 21 de abril de 2015. (1)

Las secuelas de la Tortura se intensificaron por las condiciones carcelarias, que a su vez agravaron el estado de salud de Francisco. Peritos independientes que aplicaron el Protocolo de Estambul, el 13 de noviembre de 2015, corroboraron los daños físicos y psicológicos, los cuales persisten a la fecha y le obstaculizan trabajar la tierra y desarrollar su ser como campesino. Entre las consecuencias de la Tortura se encuentran también los impactos al proyecto de vida familiar y las rupturas comunitarias en Francisco como integrante del Pueblo Maya Tsotsil. Además, él refiere que su encierro le afectó espiritualmente en la relación con su territorio.

El 21 de septiembre de 2018, Francisco de Jesús Espinosa Hidalgo logró su libertad por reconocimiento de inocencia, con el apoyo de una amplia red nacional e internacional de organizaciones defensoras de derechos humanos. Más de 5 mil cartas que se enviaron desde Francia, presionaron a la Fiscalía Contra la Tortura para avanzar la investigación que hoy posibilita el vincular a proceso a policías perpetradores. (2)

 

(Continuar leyendo…)