News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
EZLN - CNI - Adherentes a la Sexta

Trip Schedule for the Indigenous Governing Council in Chiapas, October 14-19, 2017

logo-CNI-To

September 2017

To the National Indigenous Congress:
To the originary peoples of Chiapas and Mexico:
To the Chiapan and Mexican people:
To the free, alternative, autonomous, or whatever-you-call-them media:
To the national and international press:

Within the framework of the National Working Assembly between the Indigenous Governing Council and the peoples who make up the National Indigenous Congress (CNI) to be held at CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, October 12, 13, and 19, 2017, we here inform you that individuals, groups, collectives, and organizations of the Sixth, Chiapan indigenous communities and organizations who belong to the National Indigenous Congress, and the Zapatista bases of support and EZLN Sixth Commission have organized a series of events to greet the Indigenous Governing Council—the voice, ear, and heart of the originary peoples of the CNI—which will be held in the Southeastern Mexican state of Chiapas according to the following schedule:

Saturday, October 14, 2017: Community of Guadalupe Tepeyac, MAREZ (Zapatista Autonomous Municipality in Rebellion) of “San Pedro de Michoacán.” Time undetermined, as it depends on how much time it takes to get from CIDECI to Guadalupe Tepeyac. The CIG delegation will spend the night there.

Sunday, October 15, 2017: Caracol of Morelia, MAREZ of “17 de Noviembre,” Tzotz Choj zone.  Time undetermined, as it depends on how much time it takes to get from Guadalupe Tepeyac to the caracol of Morelia. The CIG delegation will spend the night there.

Monday, October 16, 2017: Caracol of Garrucha, MAREZ of “Francisco Gómez,” Selva Tzeltal zone. Time undetermined, as it depends on how much time it takes to get from the caracol of Morelia to the caracol of Garrucha. The CIG delegation will spend the night there.

Tuesday, October 17, 2017: Caracol of Roberto Barrios, MAREZ of “Trabajo,” northern zone of Chiapas. Time undetermined, as it depends on how much time it takes to get from the caracol of Garrucha to the caracol of Roberto Barrios. The CIG delegation will spend the night there.

Wednesday, October 18, 2017: Bad government municipality of Palenque, Chiapas. 10:00am. Travel to CIDECI in San Cristóbal de las Casas. The CIG will spend the night at CIDECI.

Thursday, October 19, 2017. Caracol of Oventik, MAREZ of “San Andrés Sakamch’en de los Pobres,” Highlands zone of Chiapas. Return to CIDECI where the work of the assembly concludes.

Entry is free. There will be no distribution of food provisions, t-shirts, buckets, cement, cisterns, aluminum sheeting, baseball caps, sandwiches, juice boxes, or promises.

The free media and the paid media should register at CIDECI in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, on October 11, 12, and 13, in order to have access to specially constructed areas where they can carry out their work under appropriate conditions (especially video and photography).

Attentively,

Individuals, groups, collectives and organizations who are adherents of the Sixth in Chiapas
Indigenous communities and organizations of the National Indigenous Congress in Chiapas
Sixth Commission of the EZLN

Mexico, September 15, 2017


Updated dates and itinerary (3 Oct 2017)

Fechas y Rutas15cm

radio
CNI

(Español) CONGRESO NACIONAL INDÍGENA CONVOCA A ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJO CIG-CNI DEL 11 AL 19 DE OCTUBRE EN TERRITORIO ZAPATISTA

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Convocatoria Asamblea en Octubre
13 SEPTIEMBRE, 2017

A los pueblos originarios de México,

A las y los concejales del Concejo Indígena de Gobierno.

 

Por acuerdo alcanzado en la Asamblea del Congreso Nacional Indígena (CNI) los días 26, 27 y 28 de mayo de 2017, en el sentido de realizar una nueva Asamblea Nacional en el mes de octubre en el estado de Chiapas, en territorio zapatista; los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas participantes en el CNI, llamamos a las comunidades originarias que somos, a nombrar delegados y delegadas para continuar el camino que nos hemos propuesto.

Considerando:

Que el despojo, la represión, la explotación y el desprecio en contra de nuestros pueblos no cesa y por el contrario se vuelve cada día más violento y descarado, y que en colectivo hemos decidido que nuestra respuesta será la organización, la resistencia y rebeldía.
Que el Concejo Indígena de Gobierno para México (CIG) se ha fortalecido con la representación de pueblos, naciones y tribus originarias de la mayor parte de la geografía indígena de nuestro país, y que se ha propuesto la construcción de una agenda anticapitalista en 9 grupos de trabajo, para llamar a todos los pueblos del campo y las ciudades a organizarnos para parar la guerra impuesta por los poderosos.
Que el CNI hemos venido hilando redes de apoyo y solidaridad por todo el país, que desde abajo van tejiendo el nuevo país  y el nuevo mundo que necesitamos.
Que llegó la hora del florecimiento de los pueblos y de que nuestra palabra, portadora del dolor de este país, de la dignidad y la vida de nuestros pueblos,a través del CIG, haga retemblar la tierra:

CONVOCAMOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJO ENTRE EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y LOS PUEBLOS QUE INTEGRAN EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

A realizarse del 11 al 19 de Octubre de 2017 en territorio zapatista, Chiapas, bajo el siguiente orden:

11 de octubre: Llegada y registro de delegad@s de los pueblos integrantes del CNI, de concejal@s del CIG. En instalaciones del CIDECI-UniTierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
12 de octubre: Asamblea inaugural y discusión en mesas de acuerdo a los 9 grupos de trabajo del CIG. En las instalaciones del CIDECI-UniTierra.
13 de octubre: Conclusión de las mesas de trabajo y trabajo en plenaria. En las instalaciones del CIDECI-UniTierra.
14 al 19 de octubre: Recorrido por varios puntos de Chiapas organizado por las comunidades zapatistas para saludar al CIG y la vocera.
19 de octubre: Conclusión de nuestra asamblea general.

Se solicita a las delegaciones confirmar de inmediato su asistencia a través del correo electrónico catedrajuanchavez@congresonacionalindigena.org

La sesión de los días 12 y 13 de octubre será exclusiva para delegad@s del CNI y concejal@s del CIG, pudiendo participar como observadores quienes sean expresamente invitad@s por la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CIG.

Las sedes y fechas del recorrido del 14 al 19 de octubre, así como las reglas de asistencia para quienes no pertenezcan al CIG, al CNI, o sean sus invitados, serán definidas y dadas a conocer por la Comisión Sexta del EZLN.

ATENTAMENTE

A 10 de septiembre de 2017.

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

      Congreso Nacional Indígena

radio
Espacio de Lucha Semilla Digna

(Español) San Francisco, municipio de Teopisca, conmemorará recuperación de tierras el próximo 20 de septiembre

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Campesinas y campesinos de San Francisco, mpio de Teopisca, Chiapas.

3 de septiembre 2017

 

Al Congreso Nacional Indígena.

Al EZLN.

A los medios libres.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A las y los defensores de derechos humanos.

Somos un grupo de hombres y mujeres adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona desde el 2009, empezamos en la lucha como la otra campaña, actualmente somos parte de Semilla Digna, es un grupo formado por comunidades de la Sexta de Chiapas, pertenecientes al CNI, nuestra lucha es la defensa de la tierra y el territorio.

Compañeras y compañeros las invitamos a una conmemoración de nuestra lucha por la defensa de nuestras tierras y territorios, queremos compartirles nuestras resistencias y triunfos que hemos tenido a lo largo de nuestra lucha, el festejo se llevara a cabo el día 20 de septiembre del 2017 desde las 9am.

Atentamente

Grupo organizado de Teopisca, Chiapas, México

Adherentes a la Sexta Declaración del EZLN

Integrantes del espacio de lucha Semilla Digna

Integrantes del Congreso Nacional Indígena

NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS

radio

(Español) Comunicado del CNI por la solidaridad con los pueblos afectados por el sismo y denunciando la continuidad del despojo capitalista

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios libres de comunicación

Al pueblo de México

Los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas del Congreso Nacional Indígena expresamos nuestro apoyo y solidaridad con las y los compañeros de los pueblos hermanos de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, así como nuestros hermanos y hermanas de la costa de Chiapas, ante el sismo ocurrido la noche del pasado 7 de septiembre, que dejó destrucción, heridos y compañeros muertos de nuestras comunidades.

Sabemos que, como acostumbran los malos gobiernos, éstos van solo a burlarse de nuestro sufrimiento, a tomarse una fotografía sobre los escombros y a lucrar sobre el dolor de los pueblos en desgracia, por lo que llamamos a los hombres y mujeres de buen corazón, a los colectivos de la Sexta Nacional e Internacional y a todo el pueblo de México, a solidarizarnos y a concentrar cobijas, alimentos no perecederos y medicamentos en apoyo a los pueblos de aquellas regiones en el domicilio del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) del Congreso Nacional Indígena ubicado en la calle Dr. Carmona y Valle No. 32, colonia doctores, en la ciudad de México, a cuadra y media de la estación del metro Cuauhtémoc, asi mismo llamamos a abrir centros de acopio a lo largo de toda la geografía nacional procurando canalizar el apoyo a través del CIG para que llegue directamente a los pueblos afectados. Para lo que se pone a disposición la dirección oficial de correo electrónico comunicacion@congresonacionalindigena.org.

A todos ellos, nuestro acompañamiento respetuoso

Denunciamos la continuidad de la guerra capitalista para despojar a nuestros pueblos. Particularmente la comunidad autónoma tepehuana y wixárika de San Lorenzo Azqueltan, en el municipio de Villa Guerrero, Jalisco, que está enfrentando el despojo de sus tierras por supuestos pequeños propietarios y agresiones a sus autoridades agrarias. En fechas recientes se han intensificado los despojos de las tierras comunales y el hostigamientos a las autoridades agrarias por parte del Presidente Municipal Aldo Gamboa Gutiérrez, que ha instigado a la violencia, el despojo, hostigamiento y amenazas en contra de los comuneros, pues ha regalado ganado a personas ajenas a la comunidad para que se posesionen de terrenos comunales y amenacen de muerte a las autoridades comunitarias, como las amenazas que recibieron el pasado lunes 21 de agosto de este año justo al salir de la presidencia municipal donde se reunieron con el presidente para tratar de detener las agresiones. A esto siguió la negación de servicios municipales a hijos de comuneros, como es el transporte desde la comunidad a la cabecera municipal donde estudian y el hostigamiento policiaco a las autoridades agrarias.

Por lo anterior, hacemos responsable al presidente municipal de Villa Guerrero, Jalisco, Aldo Gambóa Gutiérrez de la integridad y seguridad de las autoridades y comuneros de San Lorenzo Azqueltán y exigimos que cese el despojo de tierras en su contra.

Repudiamos los actos de violencia suscitados el pasado 3 de septiembre del presente año en la comunidad Ikoot de San Mateo del Mar, Oaxaca donde pistoleros a cargo del cacique Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez, arremetieron a balazos contra la población cuando terminaban de elegir a las autoridades municipales por usos y costumbres, ataque que dejó a varios compañeros heridos.

Atentamente

A 9 de septiembre de 2017

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

 

 

Fotografía: IstmoPress

radio
SubVersiones-Agencia Autónoma de Comunicación

ma de

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cni

Por Romeo LopCam-Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones

Cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) le propuso al Congreso Nacional Indígena (CNI), formar un Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y nombrar a una vocera que sería registrada como candidata independiente a la presidencia de la república, sabía que ambas organizaciones por momentos tendrían que ajustar sus tiempos al «calendario de los de arriba».

El reto será entonces mantener los propios, a la vez que se cumplen los requisitos burocráticos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), institución que heredó el descrédito del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE) en virtud de que durante toda su existencia no logró erradicar el clientelismo, la corrupción y los fraudes. Por el contrario, los reforzó.

Todos los partidos caen, en mayor o menor medida, en estos males. Y la gente lo sabe. De ahí que en las elecciones en México, la abstención siempre supera por mucho al porcentaje del candidato o candidata más votado. Por supuesto, eso no significa que la mayoría apoye una alternativa más radical, como la vía armada. Pero tal vez sí respalde una más atípica. Esa es la apuesta del CNI.

Los votos serán lo de menos, se entiende que el piso no es parejo. Lo que se pretende, según se desprende de las declaraciones de la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), es aprovechar el revuelo que genera la coyuntura electoral para organizarse como pueblos indígenas y mostrarle al país que existen otras formas de hacer política, en las que se practica el mandar obedeciendo de acuerdo a las necesidades de cada comunidad.

Las reglas y los tiempos del INE

Sin embargo, el CNI tendrá que jugar bajo reglas ajenas y cumplir con varias formalidades antes de empezar a recorrer el país para difundir su mensaje.

En primer lugar, tuvo que constituir una Asociación Civil, a la que denominó «Llegó la hora del florecimiento de los pueblos», con la ayuda de decenas de académicos e intelectuales afines al zapatismo. No podía ser de otra forma dado que así lo exige el Artículo 368, apartado 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En segundo, el pasado 29 de agosto el INE estableció que de acuerdo al corte de la lista nominal hecho el 11 de agosto de 2017, el mínimo de firmas necesarias para registrar una candidatura independiente a la presidencia es de 864 mil 536.

Dichas firmas se podrán recabar entre el 10 de octubre de 2017 (fecha en que se hace entrega de la constancia de aspirante) y el 6 de febrero de 2018, mediante una aplicación que funciona sobre teléfonos de «gama media y alta» con el sistema operativo Android 5.0 e iOS 8, o superior.

Además, según el Artículo 371 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los apoyos deben cubrir por lo menos el 1% de la lista nominal en 17 estados de la república. Un cálculo aproximado de las firmas necesarias por entidad es el siguiente.

La aproximación en todo caso es igual o ligeramente mayor a lo requerido, dado que se utilizó la lista nominal del 1 de septiembre de 2017, en la que los números han aumentado.

Finalmente la solicitud de registro deberá entregarse entre el 8 y 11 de marzo de 2017. Los resultados de la verificación del «apoyo ciudadano» se darán a conocer el 23 de ese mismo mes, siendo el día 29 cuando se da la aprobación del registro para las candidaturas de la elección federal.

No todo México es territorio Telcel

En cuanto al método mediante el cual se registrarán las credenciales de elector de aquellos y aquellas que apoyarán la candidatura de Marichuy, sobra decir que el INE ignoró por completo la aún importante brecha digital que existe entre aquellas personas acostumbradas desde jóvenes al uso de computadoras y teléfonos inteligentes, con acceso regular a una conexión de Internet decente; y aquellas que nunca han utilizado dichas tecnologías.

Según la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información
en los Hogares
, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); un 40.5% de los mexicanos y mexicanas no usan Internet. Un 26.4% no cuenta con un teléfono móvil y del 73.6% que sí, un 24% utiliza un celular común que apenas y cumple las funciones básicas.

Los resultados del INEGI no sorprenden. Si bien su uso se ha extendido en los últimos años, las tecnologías de la información han sido adoptadas principalmente por jóvenes y adultos de entre 12 y 44 años que viven en entornos urbanos. Otros factores que ofrecen cierta correlación con dichos datos son el grado de escolaridad y los índices de pobreza y marginalidad. Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados en los que menos se usa el teléfono celular.

Muchas personas que podrían haber participado recolectando apoyos, dependerán de otras para mostrar el propio. Gente que si bien no sabe mucho de teléfonos inteligentes, sistemas operativos, memes y redes sociales; posee esa sabiduría que se obtiene al defender todos los días a sus comunidades y territorios de los intentos de despojo. 

Tejiendo redes de apoyo y organización

Aunque por supuesto, en el CNI existen jóvenes y no tan jóvenes que hacen un uso cotidiano las tecnologías mencionadas. Además de que las simpatías que despiertan en muchas ciudades no es menor. México, Guadalajara, Puebla, Xalapa, Tijuana, San Cristóbal de las Casas y muchas otras, cuentan con personas y colectivos dispuestos a tejer redes de apoyo para el CIG y su vocera.

En varios estados se han llevado a cabo reuniones con ese objetivo y en los próximos días concejales y concejalas estarán visitando varias universidades. La organización que se derive de estos encuentros resultará fundamental para que, como dijera el abogado y miembro del CNI Carlos González, este pueda «colarse en la fiesta de los de arriba para echárselas a perder».

En el comunicado en el que el EZLN explicó detalladamente la propuesta se apuntó:

Les dijimos que no importaba si ganaban o no la presidencia de la República, que lo que iba a importar era el desafío, la irreverencia, la insumisión, el quiebre total de la imagen del indígena objeto de la limosna y la lástima (imagen tan arraigada en la derecha y, quién lo dijera, también en la izquierda institucional del «cambio verdadero» y sus intelectuales orgánicos adictos al opio de las redes sociales), que su atrevimiento cimbraría al sistema político entero y que tendría ecos de esperanza no en uno, sino en muchos de los Méxicos de abajo… y del mundo.

Así, no quieren un lugar en el juego para ganarlo, saben que los dados están cargados. No son ingenuas e ingenuos. Su intención es más simple: patear el tablero, mostrar una vez más los absurdos límites que el sistema político mexicano le impone a la gente se organiza y trabajar para que ésta pueda coordinarse a nivel nacional con el fin de propiciar cambios realmente significativos.

Click aqui para nota completa

radio

(Español) Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua (FPDTA) exige cancelación de órdenes de aprehensión y del Proyecto Integral Morelos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Consejo Indígena de Gobierno

NIEGAN AMPARO CONTRA ORDEN DE APREHENSION A DEFENSORES DEL TERRIOTORIO 

  • Juez de Amparo en Tlaxcala valora indebidamente supuestas pruebas plenas.
  • Con la ratificación de las ordenes de aprehensión se demuestra que no existen condiciones para una consulta libre, previa e informada sobre el Gasoducto Morelos

Después de 3 años, 3 meses que nuestro compañero defensor de derechos humanos JUAN CARLOS FLORES SOLIS, desde la cárcel interpusiera amparo en mayo de 2014 contra una nueva orden de aprehensión que anunciara el 24 de abril de 2014, el Secretario de Gobernación en Puebla, Luis Maldonado Venegas  en el noticiero radiofónico de MVS Radio conducido por Carmen Aristegui, al manifestar que quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos tienen más ordenes de aprehensión no solo en el ámbito local, sino en el federal. El pasado 28 de julio de 2017 el Juzgado Primero de Distrito con sede en Tlaxcala negó el amparo a los defensores comunitarios integrantes del Frente de Pueblos ADELA VILLALBA RAMOS, EUSEBIO AGUILAR TORRES, ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL y JUAN CARLOS FLORES SOLIS argumentando que el juez de la orden valoró adecuadamente las pruebas contra los defensores de derechos humanos que son considerados en el proceso penal federal 19/2014 como pandilleros.

La orden de aprehensión sucedió con motivo de una denuncia  que el apoderado legal de la CFE, JULIO CHAPA GARZA, hiciera ante el Ministerio Público Federal el 19 de enero de 2014 a las 11 de la noche contra los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua, argumentando que los trabajadores de la CFE, CARLOS AURELIO MUÑOZ ZAMBRANO Y HECTOR ALEJANDRO TORRES SANTOS, le hablaron por teléfono para informarle que estaban privados de su libertad, sin embargo las presuntas víctimas acudieron personalmente a denunciar el hecho casi 4 meses después, el 6 de abril de 2014, día en que fueron detenidos nuestros compañeros: la comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan ENEDINA ROSAS VELEZ, y un día antes que detuvieran al defensor de derechos humanos JUAN CARLOS FLORES SOLIS. Lo que evidencia la coordinación de los tres niveles de gobierno para criminalizar a quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos.

Sobre JUAN CARLOS FLORES SOLIS, pesaron 3 procesos penales siendo acusado de 9 delitos en total: la 127/2012 por los delitos de motín, extorsión, daño a obra hidráulica y despojo; 121/2014 por los delitos de robo agravado con violencia de dos teléfonos celulares y obstrucción de obra pública el cual compartió con los comisariados ejidales ENEDINA ROSAS VELEZ y AVELINO VELAZQUEZ TAPIA y; 19/2014 por los delitos de privación ilegal de la libertad con agravante de violencia, contra servidor público y pandillerismo, el cual comparte con los defensores comunitarios ADELA VILLALBA RAMOS, EUSEBIO AGUILAR TORRES, ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL, autoridades civiles y ejidales de San Lucas Tulcingo, así como del comisariado de bienes comunales de San Juan Amecac AVELINO VELAZQUEZ TAPIA. De los dos primeros procesos FLORES SOLIS salió absuelto, pero continua la persecución en su contra con el expediente 19/2014, llevando 40 meses sin conseguir la libertad absoluta y los defensores ADELA VILLALBA RAMOS, EUSEBIO AGUILAR TORRES, ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL 39 meses de ser perseguidos judicialmente.

En septiembre de 2015 nuestra organización el FPDTA denunció que la orden de aprehensión del expediente 19/2014 fue utilizada como moneda de cambio para que las autoridades agrarias de San Lucas Tulcingo aceptaran el paso del gasoducto a cambio del perdón de sus autoridades, sin embargo al conocer de este perdón los defensores comunitarios lo anexaron a su amparo como prueba de que los trabajadores de la CFE supuestamente retenidos utilizaban la denuncia como medio de extorsión para conseguir sus fines de liberación del derecho de vía del gasoducto, sin que esto fuera tomado en cuenta por el juez de amparo. Del mismo modo nuestros compañeros amparados ADELA VILLALBA RAMOS, EUSEBIO AGUILAR TORRES, ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL y JUAN CARLOS FLORES SOLIS, argumentaron ante el juez de amparo radicado en Tlaxcala que la inspección ministerial que sucedió el 20 de enero de 2014 manifiesta que no pudo comprobar que estaban privados de su libertad los CC. CARLOS AURELIO MUÑOZ ZAMBRANO Y HECTOR ALEJANDRO TORRES SANTOS y que el Notario Público de Atlixco que el mismo día levanto un instrumento notarial fedatando que las víctimas habían sido privadas de su libertad desde el 19 de enero al 20 de enero de 2014, no tiene validez porque al notario no le consta por propios sentidos que haya habido tal privación de la libertad, pues solo fue testigo de una Minuta de Trabajo el 20 de enero de 2014 a las 15:30 horas, donde la comunidad dio a conocer a los directivos de la CFE su negativa al paso del Gasoducto. Siendo ambas pruebas confirmadas por el juez de amparo como pruebas plenas que comprueban la privación ilegal de la libertad. Dejando a los quejosos solo el Recurso de Revisión ante el Tribunal Colegiado de Tlaxcala para que revoque la orden de aprehensión que pesa sobre los defensores del agua y la tierra.

Sin embargo el Tribunal Colegiado de Tlaxcala no ha sido la instancia que ha mostrado celeridad e independencia al resolver estos casos, pues en sus manos estuvo un Incidente de Acumulación de los amparos de  ADELA VILLALBA RAMOS, EUSEBIO AGUILAR TORRES, ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL y JUAN CARLOS FLORES SOLIS el cual tardo en resolver 18 meses, que fue el principal hecho que mantuvo suspendido la resolución del amparo. En esta ocasión existe un plazo máximo en el artículo 92 de la Ley de Amparo para que se resuelva el Recurso de Revisión en menos de 90 días hábiles, pero de no conceder el amparo a los quejosos los dejara en un estado de indefensión ante la arbitrariedad de las autoridades que persiguen a los defensores de derechos humanos como pandilleros y delincuentes por oponerse a la falta de consulta del Proyecto Integral Morelos.

Después de la sentencia de amparo dictada el 7 de abril de 2017 en el expediente 402/2015 donde se concede a los pueblos de Atlixco el amparo para efecto de ser consultados como pueblos indígenas sobre la construcción y funcionamiento del Gasoducto Morelos, es evidente que no existen las condiciones para dicha consulta, pues ya no se lleva acabo de manera previa a la construcción de la obra, ni tampoco se da en condiciones de libertad pues se sigue persiguiendo a los defensores de derechos humanos que denuncian y se defienden contra las arbitrariedades de este proyecto, así como tampoco es informada, pues hasta la fecha las comunidades en zona de riesgo volcánico no cuentan con información sobre las medidas de seguridad y contingencia que deben seguir en caso de alerta volcánica ya que el paso del gasoducto bloquea las rutas de evacuación del Volcán Popocatépetl.

 

EXIGIMOS LA CANCELACION DE LAS ORDENES DE APREHENSION CONTRA NUESTROS COMPAÑEROS DEFENSORES COMUNITARIOS Y LA CANCELACION DEL PROYECTO INTEGRAL MORELOS

ALTO A LA CRIMINALIZACION A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua – FPDTA

radio
Espacio de Lucha Semilla Digna

(Español) Comunidades del espacio de lucha “Semilla Digna” denuncian agresiones y despojo de tierras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Espacio de Lucha Semilla Digna, a 31 de agosto del 2017

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los medios de comunicación
A la Sexta Nacional e Internacional
A los organismos defensores de Derechos Humanos

Queremos denunciar públicamente los problemas que estamos viviendo en las comunidades de Cruzton, Candelaria el Alto mpio de Venustiano Carranza y de San Francisco mpio de Teopisca, sobre los intentos de despojo de nuestras tierras por los malos gobiernos por medio de organizaciones con las que tienen negociaciones.

En la comunidad de Candelaria el Alto estamos resistiendo y luchando por la tierra y el territorio, en los últimos tiempos se estan creciendo las amenazas y agresiones en el lugar
donde estamos resguardando la tierra porque estan llegando grupos encapuchados y fuertemente armados para dejarnos amenazas. En estos mismos días ha estado llegando un trabajador de Jesús Orantes conocido Chuz Orantes que se llama Vicente Ramírez alias el Poli y otra persona José Luis de la Cruz y Amador Solano de la Cruz, que están amenazando que no se va a quedar así y que nos va a esperar en el camino.
En la comunidad de Cruzton donde un grupo de Guadalupe Victoria mantiene invadido nuestra tierra y territorio y que fueron los que realizaron el operativo armado donde nos
cercaron con disparos y nos emboscaron y asesinaron a nuestro compa Rodrigo, teniendo el respaldo de la organización FNLS quienes quieren engañar con falsedades para confundir sobre su cobarde ataque y asesinato y con esa confusión aprovechar como lo están haciendo para seguir amenazándonos de muerte.

En la comunidad de San Francisco también nos amenazan grupos y organizaciones gobiernistas que se quieren quedar con las tierras por parte de un grupo de choque encabezado por Pedro López Girón, que desde julio de 2016 ha venido a violentar la paz en nuestra comunidad, López Giron fue contratado por Pedro Hernández Espinoza y Juan
Hernández Molina , han llegado violentamente en varias ocasiones armados con palos y machetes, agrediendo verbalmente a mujeres amenazándolas con violarlas y también de sacarnnos de nuestras tierras recuperadas.

Como Semilla Digna denunciamos que hemos recibido agresiones también en San Cristobal de las Casas en varias ocasiones por parte de las mismas organizaciones que mandan los malos gobiernos en nuestras comunidades, lo vemos claro que el gobierno quiere tomar control y despojarnos de nuestras tierras para meter las empresas y por eso esta mandando gente de organizaciones con las que tiene negociaciones para que nos metan miedo, nos maten y nos despojen de las tierras y territorios que estamos defendiendo para que luego con esas organizaciones lo negocie y como ellos no aman la tierra y reciben mucho dinero y proyectos lo intercambien logrando así su objetivo de apoderarse de las tierras para entregarla con los grandes ricos capitalistas de las empresas y los terratenientes. Lo miramos claro que el gobierno esta muy interesado en nuestras tierras por lo que se han crecido las amenazas y agresiones hacia nuestras comunidades porque nosotros no negociamos la tierra porque la amamos y defendemos.
Exigimos que haiga un respeto a nuestra tierras y territorios, justicia contra las agresiones y la cobarde ejecución de nuestro compañero Rodrigo, que los malos gobiernos dejen de
enviar y manipular a organizaciones para que nos despojen. A las compañeras y compañeros les pedimos estar pendientes a lo que pueda ocurrir porque están creciendo las agresiones en contra de nuestras comunidades y los mantenemos informados de lo que pueda ocurrir.

¨Tierra y Libertad¨

¨Compa Rodrigo vive y la lucha sigue¨
¨Nunca mas un México sin nosotros¨

Espacio de Lucha ´Semilla Digna¨, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, integrantes del CNI.

radio
Radio Zapatista

(Español) Entrevista a Gilberto López y Rivas sobre el Concejo Indígena de Gobierno

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Audio Player

En entrevista para Radio Zapatista, Gilberto López y Rivas comparte su opinión acerca de la iniciativa ya en curso del Congreso Nacional Indígena y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para la conformación del Concejo Indígena de Gobierno y el registro de su vocera para contender a las elecciones generales del próximo año. El antropólogo e investigador señala la relevancia de la propuesta para la democratización del país dada la legitimidad de una candidatura, colectiva e independiente, que represente a los pueblos de abajo y a la izquierda, desde sus propias formas de organización y buen gobierno, y bajo un programa anticapitalista.

Teniendo en cuenta la trayectoria de lucha de los pueblos que integran el CNI, procesos organizativos que reivindican su territorio y autonomía e hicieron suyas desde 1996 las demandas de los Acuerdos de San Andrés, la iniciativa también significaría evidenciar, una vez más, la situación de despojo, muerte y destrucción que vive la nación-pueblo de México como consecuencia del sistema capitalista neoliberal y la continuidad colonial que trae consigo.

Esperamos que este material sirva para sus reflexiones y la difusión de esta iniciativa de los pueblos de abajo frente a la Tormenta; el desastre y la guerra en que nos encontramos.

Colectivo Radio Zapatista

radio
CNI

(Español) El Congreso Nacional Indígena invita a su Asamblea Estatal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) ¿Sabías que en México existe un Concejo Indígena de Gobierno y que éste es una nueva forma de gobernar a nivel nacional?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cig1

cig2

(Continuar leyendo…)