¿Es posible un público cinéfilo más numeroso, más atento, más entusiasta? No sabemos exactamente cuántos zapatistas están presentes en el festival de cine Puy ta Cuxlejaltic, convocado por el EZLN, que se celebra del 1 al 9 de noviembre en el caracol de Oventic, Los Altos de Chiapas. El Sup Galeano anunció unos 4 mil, y puesto que entre los dos auditorios caben 3 mil 800, y ambos están llenos, hay que creerle al Sup (de por sí, pues no tiene la costumbre de mentir, a menos que esté disputando mantecadas –su talón de Aquiles– con los niños zapatistas… pero esa es otra historia). Lo que sí sabemos es que mujeres y hombres, niñas y niños zapatistas de todas las edades, asisten con un interés ejemplar las muchas películas presentadas, que de alguna forma se entretejen con su propia experiencia y su propia lucha.
Este segundo día del festival inició con una serie de documentales producidos por los “Tercios compas”. Los Tercios compas nacieron en 2014 ante la necesidad de tener información y análisis verídicos en las comunidades zapatistas. Se trata de un gran colectivo de comunicadoras y comunicadores zapatistas que están rompiendo el cerco informativo y produciendo materiales para las propias comunidades.
Después se presentó el documental Semillas de Guamúchil, con dirección de Carolina Corral. El documental surge a partir de una investigación realizada por la antropóloga Rosalva Aída Hernández con mujeres reclusas del penal Atlacholoaya, en Morelos. El proyecto resultó en el libro Bajo la sombra del guamúchil: Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión (lee o descarga aquí), la conformación de la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, una serie radiofónica y este documental.
(Continuar leyendo…)