News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes | Guardianes del río Metlapanapa | Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

HOSTIGAMIENTO DEL MAL GOBIERNO HACIA EL COMPAÑERO ALEJANDRO TORRES CHOCOLATL CONCEJAL DEL CNI-CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

A los medios de comunicación nacionales e internacionales

A l@s compañer@s Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

A la sociedad civil

Los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, Guardianes del río Metlapanapa y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala denunciamos que:

En medio de la guerra mundial que padecemos en contra de la Madre Tierra y de los pueblos originarios generada por el capitalismo y fortalecida por los malos gobiernos federales, estatales y municipales, las comunidades seguimos siendo perseguidas por defender el territorio, la vida y la construcción de autonomía.

En el estado de Chiapas, en medio de una crisis de seguridad que está a punto de detonar una guerra civil, el mal gobierno federal, a través de la Organización regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), desata una guerra contra las comunidades zapatistas, lo que ha ocasionado heridos de gravedad como el caso del compañero Gilberto López Sántiz, la detención injusta del compañero Manuel Gómez Vázquez y diversas agresiones y perdidas materiales con la finalidad de seguir el hostigamiento hacia las Comunidades Bases de Apoyo Zapatistas.

En el estado de Puebla, el día de hoy, viernes 2 de junio de 2023, el mal gobierno estatal de MORENA encabezado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el fiscal del estado Gilberto Higuera Bernal, el gobierno municipal de Juan Crisóstomo Bonilla encabezado por José Cinto Bernal, continúan con la persecución contra los compañeros defensores del territorio y la región Cholulteca. Al punto de las once de la mañana en el pueblo de Santa María Zacatepec la Fiscalía del estado se hizo presente a bordo de dos vehículos, un auto tipo Cámaro color gris y un Jetta color azul rey vestidos de civil preguntando por la ubicación y el domicilio del compañero Alejandro Torres Chocolatl. Después, a la 1:30 PM el vehículo gris fue a preguntar a la cabina de radio Zacatepec por el compañero Alejandro Torres Chocolatl. Es importante señalar que Alejandro Torres vive un proceso jurídico en su contra encabezado por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEAS-PUE) a raíz de la oposición que las comunidades Cholultecas realizaron en contra de las obras del colector de desechos tóxicos que el Corredor Industrial Ciudad Textil Huejotzingo pretendía imponer sobre el río Metlapanapa.

Este acto de persecución e intimidación se desarrolla en el marco del proceso jurídico que se lleva a cabo con el compañero Miguel López Vega que fue perseguido durante 3 años por la misma defensa del río Metlapanapa y en el marco de las acciones globales para exigir el cese a la guerra que se vive en territorio zapatista.

Exigimos el alto a la guerra de exterminio que se vive en los pueblos originarios y el cese a la violencia sistemática que el capital ejerce en contra de las comunidades que se organizan por la vida y el territorio.

El compañero Alejandro Torres Chocolatl es comunicador popular de la radio Comunitaria Zacatepec, integrante del Concejo Indígena de Gobierno- Congreso Nacional Indígena y defensor de la vida y la autonomía del territorio cholulteca.

Autonomía, tierra y libertad

A 2 de junio de 2023

Región Cholulteca, Puebla México

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes

Guardianes del río Metlapanapa

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

radio
Radio Pozol

(Español) Pueblos originarios se reúnen en el Caracol zapatista Jacinto Canek, comparan este año 2023 con el “2011 calderonista”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 6 de mayo. Después de un largo período de más de tres años nuevamente se reúnen pueblos originarios en el Cideci Unitierra, esta vez tras realizar la Caravana preparatoria al encuentro El Sur Resiste, iniciado este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.

La caravana inició en la costa de Chiapas para luego transitar
por seis estados del sureste mexicano, en donde las comunidades que los recibían expusieron las violaciones a sus derechos humanos, a la tierra y el territorio, por parte de los diferentes gobiernos para imponerles la realización de megaproyectos como el Corredor Interoceanico y el autodenominado Tren Maya, así como el Proyecto Integral Morelos entre otros.

En la inauguración del encuentro internacional se realizó un recuento de lo que fue la travesía de la caravana, así también se contó con la participación de oradores nacionales e internacionales que compartieron su forma de resistir y organizarse contra la explotación, el despojo y la represión de gobiernos y empresas que los quieren despojar de su tierra y territorio.

Con 940 participantes de 33 pueblos originarios de México, desde Abya Yala, Estados Unidos, Europa y Kurdistán, el Encuentro Internacional ”El Sur Resiste 2023” da una síntesis de la Caravana y ponencias acerca del capitalismo corporativo mundial, el patriarcado planetario y autonomías en rebeldía, como la revolución del Kurdistán y las luchas y resistencias en Sudamérica.

Durante su participación Carlos González, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), describió la actual crisis sistémica a nivel nacional e internacional con el despliegue de polos de desarrollo y la imposición de megaproyectos como el Corredor Transístmico y el mal llamado Tren Maya; los cuales forman un solo proyecto neoliberal con el Proyecto Integral Morelos, señaló.

El abogado comparó este año 2023 con el “2011 calderonista”, por la violencia y asesinatos contra defensores de la tierra y el territorio en México, en referencia al sexenio del ex presidente Calderón.

El también luchador social puntualizó que la lucha individual y colectiva de las mujeres: se articula con la resistencia de nuestros pueblos, que da prioridad al cuidado de la Madre Tierra. Estas dos luchas hay que hacerlas crecer en medio de tantos peligros, convocó Carlos González.

Posteriormente desde Chiapas zarpó nuevamente el velero “La Montaña”, ahora en su versión documental, el cual fue presentado por sus realizador@s al finalizar las actividades de este primer día y que cuenta la Travesía del escuadrôn zapatista 421 en su viaje por el océano Atlántico rumbo a Europa, hace dos años (tráiler)

Página del encuentro:
www.elsurresiste.org

Transmisión:
https://fb.watch/kmqdjRaH8e/

radio
CNI-CIG | EZLN

PRONOUNCEMENT BY THE NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS AND THE EZLN IN RESPONSE TO THE VIOLENT EVICTION OF THE «Tierra y Libertad» CAMP IN THE MIXE COMMUNITY OF MOGOÑE VIEJO, GUICHICOVI, OAXACA, BY THE FEDERAL AND STATE GOVERNMENTS.

April 28, 2023

To the peoples of Mexico and the world,
To the human rights organizations and collectives,
To the National and International Sexta,
To the national and international media.

We denounce with rage that today, April 28, at around 10:38 a.m., a large group of members of the National Guard, the Mexican Navy and the Oaxaca state police violently attacked those participating in the CAMP TIERRA Y LIBERTAD, causing its destruction and stealing the belongings of the peasants who were there. IN A WORRYING WAY, THE MIXE EJIDATARIOS* MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ ISABEL, FERNANDO HERNÁNDEZ GÓMEZ, ADELA SEVERO TEODORO, ESPERANZA MARTÍNEZ ISABEL, ELIZABETH MARTÍNEZ ISABEL AND ELIODORO MARTÍNEZ ISABEL WERE DETAINED WITHOUT BEING KNOWN WHERE THEY REMAIN, AND COMRADE ADELA SEVERO TEODORO WAS BEATEN BY MEMBERS OF THESE MILITARY FORCES. In this sense we denounce, as has happened on other occasions, the intentional use of military and police forces by the state to abuse women and generate terror.

Just today the CAMP TIERRA Y LIBERTAD, organized by the Union of Indigenous Communities of the Northern Zone of the Isthmus, completed 61 days of blocking the railroad tracks of the Isthmus of Tehuantepec in the Mogoñe Viejo-Vixidu section, in protest against the imposition of the mega-project Inter-Oceanic Corridor Istmo de Tehuantepec and in order to paralyze the works for the modernization of the railroad.

Likewise, yesterday the NATIONAL AND INTERNATIONAL CARAVAN «EL SUR RESISTE», in struggle against the Interoceanic Corridor, the Maya Train („Tren Maya“) and all the death projects of this repressive government, servile to the interests of big capital, was received at the CAMP TIERRA Y LIBERTAD with the purpose of weaving together the resistance of the peoples of the south, of Mexico and of the world. Not omitting to point out that since its beginning on April 25 in Pijijiapan, Chiapas, the CARAVAN has been permanently obstructed and harassed by government spying and an endless number of military streetblockades.

With the action orchestrated by the military and police corporations against the CAMP TIERRA Y LIBERTAD it is clear to us, once again, that the current governments are at the service of the large transnational corporations and that militarization, patriarchal violence and repression are the path they have chosen to confront the struggle and resistance of our peoples to the Interoceanic Corridor and the Tren Maya, to capitalist dispossession and war.

WE DEMAND THE IMMEDIATE RELEASE OF OUR COMRADS MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ ISABEL, FERNANDO HERNÁNDEZ GÓMEZ, ADELA SEVERO TEODORO, ESPERANZA MARTÍNEZ ISABEL, ELIZABETH MARTÍNEZ ISABEL AND ELIODORO MARTÍNEZ ISABEL; THE PUNISHMENT OF THOSE GUILTY OF PHYSICAL AND GENDERED VIOLENCE, ROBBERIES AND REPRESSION AGAINST THE TIERRA Y LIBERTAD CAMP; AS WELL AS THE DISCLOSURE OF THEIR REMAIN AND THE GUARANTEE OF FREE TRANSIT AND UNIMPEDED ACTIVITIES OF THE NATIONAL AND INTERNATIONAL CARAVAN «EL SUR RESISTE».

Sincerely

Mexico, April 28, 2023.

For the Integral Reconstitution of Our Peoples

Never Again A Mexico Without Us

NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS

INDIGENOUS COUNCIL OF GOVERNMENT

EZLN-Zapatista Sixth Commission.

 

—–

Footnotes inserted by the translator

*Mixe: Indigenous People in Oaxaca, Mexico

*Ejidatorios: Members of an ejido. Ejidos: System of land distribution and ownership that was institutionalized after the Mexican Revolution and consists of giving a piece of land to a group of people for collective use. Often, this is the land of indigenous communities, which they collectivly own, manage and cultivate.

radio
CNI

(Español) INVITACIÓN AL PRIMER ENCUENTRO DE SALUD COMUNITARIA: “LA SALUD DE NUESTROS PUEBLOS”, CON EL TEMA: ¿CÓMO ABORDAR LA DIABETES EN COMUNIDAD?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

29 Y 30 DE ABRIL, SANTA BÁRBARA ALMOLOYA, SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA

Enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, los problemas renales, etc., tienen un origen capitalista, el consumo de comestibles hiperprocesados, el uso de agroquímicos y transgénicos, el despojo del agua y la contaminación de la misma, la contaminación del aire y suelo son resultado de la producción y depredación capitalista.

Los pueblos originarios y comunidades organizadas del campo y la ciudad no tenemos otra alternativa más que generar nuestras propias estrategias de promoción de salud como parte de la construcción de nuestra autonomía.

Defendemos nuestro territorio y nuestra forma de vida para poder consumir alimentos sanos; defendemos nuestros ríos en contra de la contaminación y el despojo para tener agua limpia para tomar y para regar; preservamos nuestras formas recíprocas de relacionarnos en comunidad y con la madre tierra cuidando a la flora y la fauna; detenemos los proyectos de muerte porque es lo que nos corresponde como pueblos. Estamos dispuestos a construir, desde abajo, nuestros propios sistemas de salud y defender así la vida y salud de nuestras futuras generaciones.

Por todo lo anterior, les hacemos una atenta invitación a participar en nuestro primer encuentro de salud comunitaria en el cual compañeras y compañeros de la región y de otros territorios compartirán saberes en torno a la prevención de la diabetes así como del cuidado individual y colectivo de quienes ya la padecen.
Este encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en el pueblo de Santa Bárbara Almoloya, del municipio de San Pedro Cholula, Puebla.

Las actividades comienzan desde las 8:00 am con la medición de glucosa y presión arterial, así como valoración general médica. Para quienes deseen realizar este chequeo se les pide que asistan en ayunas.
Posteriormente comenzarán actividades de reflexión, análisis y capacitación para que todos y todas las asistentes adquiramos habilidades para el cuidado y la prevención de esta enfermedad.

Las actividades son totalmente gratuitas puesto que son para fortalecer la autonomía de nuestros pueblos.
Las y los esperamos con mucho entusiasmo.

¡Que la salud sea nuestro horizonte y nuestra arma!

ATENTAMENTE
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes
Escuela de salud comunitaria «Alina Sánchez»
Proyecto Urbano de Salud UAM Xochimilco
Geo-grafías Comunitarias
Altepechikawalistli
Comité de Salud de San Luis Tlaxialtemalco
Consejo Regional Totonaco

radio
El sur resiste

Progress for Whom?

The South Resists! Caravan and international encounter 2023
A call for life and against dispossession in our territories

From April 25 to May 5, various peoples will travel through the regions and communities affected and threatened by the megaprojects in Mexico, seeking to weave resistance alternatives.

All the info on the Caravan: https://www.elsurresiste.org

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Foro: Despojo del agua y criminalización de la lucha social (27 marzo 2023)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Denuncian criminalización y amenazas contra el defensor Carlos Beas Torres en el Istmo, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los Gobiernos Federal y del Estado de Oaxaca.
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.
A la opinión publica:
A los pueblos indígenas y a los organismos de la Sociedad Civil:

Denunciamos criminalización y amenazas contra el defensor Carlos Beas Torres en el Istmo

Las organizaciones, comunidades y colectivos que suscribimos el presente, condenamos enérgicamente las acciones que se vienen ejecutando por parte de los malos gobiernos en contra de los y las indígenas del Istmo de Tehuantepec que luchan por sus derechos, y que se han venido movilizando en la zona de Mogoñe Viejo municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca, quienes de manera reiterada han venido siendo hostigados por elementos de la Secretaria de Marina y por los grupos del crimen organizado al servicio de las empresas.

También nos preocupa la situación del compañero Carlos Beas Torres, integrante del equipo de coordinación de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, UCIZONI quien ha sido amenazado constantemente y que presuntos periodistas, lo han tratado de criminalizar señalandolo como responsable de las movilizaciones y vinculando a su organización con el crimen organizado. Le exigimos a los gobiernos federal y del estado de Oaxaca sean respetados los derechos de los pueblos originarios afectados por el megaproyecto Corredor Interoceanico del Istmo de Tehuantepec y cese el hostigamiento en contra de Carlos Beas Torres y demás integrantes de la organización UCIZONI.

¡Basta de represión!
¡Alto a la violación de los derechos de los pueblos indígenas!
¡Basta de criminalización!

(Ve también: Organizaciones denuncian intento de criminalizar oposición al Corredor Transístmico)

(Continuar leyendo…)

radio
CNI Península de Yucatán

(Español) CONVOCATORIA AL ENCUENTRO DEL PUEBLO EN RESISTENCIA DEL CAMPO Y LA CIUDAD EN EL TERRITORIO MAYA LOS DÍAS 12 Y 13 DE NOVIEMBRE

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hermanas y hermanos de la Península de Yucatán
Hermanas y hermanos del Congreso Nacional Indígena
Hermanas y hermanos del pueblo maya

Contra todos los pronósticos, aquí estamos. El mal gobierno que con sus garras va arrancando el monte, los árboles que han vestido a la Madre Tierra por décadas y siglos, que en las entrañas de la tierra va sellando, embutiendo y cerrando los cenotes sagrados, que con saña y sin el más mínimo respeto, destruyen los siglos sagrados sembrados en el territorio por nuestros ancestros.

Como sabe que es grande el daño y la destrucción, por eso es grande la cantidad de dinero con la que piensa comprar todas las voluntades, dignidades y memorias. En la península de Yucatán se está llevando a cabo una ingeniería del conflicto, pensada para desarticular, dividir y confrontar a nuestras comunidades a través de múltiples programas sociales de gobierno que entregan dinero directamente a las personas de nuestras comunidades, para reducir la reacción popular, para inhabilitar la organización comunitaria, estos programas llegaron antes, para engañar el pensamiento colectivo y aceptar todo lo que después viniera. Así, en las regiones donde sabía el mal gobierno que podría haber una reacción llegaron con sus programas de sembrando vida, jóvenes construyendo futuro, jóvenes escribiendo futuro, bienestar y otros tantos programas.

Esta estrategia está enfocada en que, al interior de las comunidades, como históricamente ha sucedido en otra ocasión a menor escala, nos dividamos, nos peleemos, nos confrontemos por dinero, como si el problema estuviera entre nosotros. Mientras en las comunidades el pensamiento, la palabra y la voluntad están ocupadas en la discusión en torno al dinero, el gobierno y las empresas avanzan sin problema sobre nuestro territorio, evitando que sus megaproyectos sean revisados desde una visión crítica, comunitaria y desde nuestra forma de entender el mundo como mayas que somos.

Todo lo anterior ha impedido que prestemos atención a las cosas que están pasando, por ejemplo; la destrucción del territorio, la desarticulación de nuestras estructuras organizativas, el desmantelamiento de la forma de vida como pueblo maya, la mercantilización de las relaciones al interior de nuestras comunidades, la vulnerabilidad de las comunidades defensoras del territorio, la criminalización de la resistencia y un largo etcétera.

También vemos que en el gran bullicio generado por la can=dad de dinero que va llegando a nuestras comunidades, nos estamos olvidando de mirar al largo plazo, como el pueblo maya estamos acostumbrados, mirar en pensamiento de cuenta larga, ahora el pensamiento está en el siguiente mes o bimestre que llegará el pago y comenzar el circulo vicioso del endeudamiento.

Todo lo anterior pone en profundo riesgo nuestra vida como pueblos, nuestra trascendencia en el tiempo como pueblo maya. Pone las bases para que el futuro sea de esclavitud para nuestras hijas e hijos en su propia tierra.

Por todo lo anterior, como Congreso Nacional Indígena en la Península de Yucatán CONVOCAMOS AL ENCUENTRO DEL PUEBLO EN RESISTENCIA DEL CAMPO Y LA CIUDAD EN EL TERRITORIO MAYA LOS DÍAS 12 Y 13 DE NOVIEMBRE EN LA COMUNIDAD DE XPUJIL, DEL MUNICIPIO DE CALAKMUL, CAMPECHE.

Este encuentro tendrá como obje=vo que podamos dialogar, reflexionar y construir acuerdos sobre lo que estamos viviendo en la península de Yucatán en relación con los megaproyectos que se están desarrollando en nuestros territorios. Están convocadas todas y todos los que siendo parte de los pueblos indígenas asentados en territorio maya quieran llegar, así como los colectivos, organizaciones e individuos solidarios que se sientan convocadxs para este encuentro.

La dirección del encuentro es: Avenida Calakmul, frente al Hotel Casa Maran, les esperamos a partir de las 8 am. Se les invita a traer tienda de campaña, hamaca, bolsa de dormir o colchoneta.
Contaremos con espacios seguros para el descanso.

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
¡Nunca Más Un México sin Nosotrxs!
Congreso Nacional Indígena
Península de Yucatán

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

(Español) Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) demanda libertad de presos políticos p’urhépecha, preparan movilizaciones

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS P’URHÉPECHA!

A LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO Y MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL GOBIERNO DE MICHOACÁN
A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Comunidades P’urhépecha a 30 de octubre de 2022.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, Consejo Libre y Autónomo de los Pueblos Originarios de Michoacán, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, Asamblea General Autoridades Indígenas, conformado por autoridades civiles comunales y tradicionales de 65 comunidades originarias, a petición de las Asambleas Generales de las comunidades de Huáncito y Turícuaro, ambas integrantes del #CSIM, declaramos colectivamente lo siguiente:

Denunciamos la detención ilegal y arbitraria de los maestros indígenas Cecilia Lorenzo Santiago originaria de la comunidad de Huáncito; Miguel González Estrada y José Luis Sebastián Estrada de la comunidad de Turícuaro, retenidos sin fundamentos legales por los “Kuarichas” de la comunidad de Cheranastico, toda vez que esta policía comunal aún no obtiene el reconocimiento jurídico, por lo que sus integrantes carecen de personalidad jurídica para poner a disposición a cualquier detenido, por lo que son retenciones inconstitucionales, con lo que se viola el debido proceso. Además de que la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica no fue consultada de manera libre, previa, informada y vinculatoria con las comunidades indígenas, así mismo el “Reglamento de las Kuarichas, Rondas o Rondines Comunales” aún no se encuentra aprobado, ni mucho menos publicado.

Ante estas retenciones ilegales, emplazamos a la Fiscalía General del Estado de Michoacán y al Gobierno de Michoacán a la liberación inmediata de estos tres presos políticos p’urhépecha, de no ser así, realizaremos movilizaciones en toda la entidad hasta obtener su libertad.

De manera atenta y respetuosa, convocamos a todas las comunidades integrantes del #CSIM a estar atentos y prepararse para movilización general. No permitiremos detenciones arbitrarias y sin el debido proceso de habitantes de las comunidades indígenas. Finalmente, informamos a la opinión pública que las Rondas Comunales no están creadas para reprimir y criminalizar a nuestra propia gente, por lo que nos reservamos el derecho de impugnar la Ley de del Sistema Estatal de Seguridad Publica.

¡IRETAENI, IRESKUNI KA IRETANI JINKUNI JARHANI!
¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO Y ESTAR CON EL PUEBLO!
TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI
JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM

radio
Francisca Casas-Cordero y María Ignacia Ibarra

(Español) [Video] Tejiendo redes por la vida

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el año 2021, una comisión del Congreso Nacional Indígena (CNI), una representación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, junto a “La Extemporánea”, una delegación de 177 integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) vinieron a la otra Europa a compartir sus luchas y entrelazarlas con las de personas, organizaciones y colectivas articuladas en torno a la lucha antipatriarcal, anticapitalista y anticolonial. La travesía fue llamada “la Gira por la vida”.

Esta entrevista constituye un registro audiovisual y documental en donde generamos un diálogo con las delegadas del Congreso Nacional Indígena de México: María de Jesús Patricio (Marichuy), Nisaguie Flores Cruz y Norma Ramírez Chocolatl. Este video muestra un breve recorrido por espacios emblemáticos de Barcelona en el que escuchamos las reflexiones de las compañeras que han estado luchando desde sus territorios contra la devastación y el extractivismo colonial, pero, a su vez, insisten en tejer redes de resistencia abajo y a la izquierda. La Gira por la Vida fue una expresión de estas alianzas.

* Tejiendo redes por la vida *

Créditos:
Entrevistadas: María de Jesús Patricio (Marichuy), Nisaguie Flores Cruz y Norma Ramírez Chocolatl
Realizadoras: Francisca Casas-Cordero y María Ignacia Ibarra E.
Canción “El Compromiso”
Letra y música: Patricio Hidalgo
Intérprete: Ampersan
Zindu Cano: voz y jarana
Kevin García: voz y punteador
Nirl Cano: voz y quijada
Vico Díaz: contrabajo
Jesús Alonso: grabación
Josué Vergara: mezcla
Juan Switalski: máster
Cortesía de Ampersan

Agradecimientos a la Assemblea catalana de suport a la Gira Zapatista 2021 y a la Bonne, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison

Contactos:

María Ignacia Ibarra Eliessetch: mariaignaciaibarrae@gmail.com @marialelikelen

Francisca Casas-Cordero Ibáñez: francisca.casascordero@gmail.com @fran.cci @fran.cci_audiovisual

Youtube: youtube.com/channel/UCKLVGFV40dOFnacZ…
Vimeo: vimeo.com/user97070960