Día 3 – Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”
El tercer día de este gran encuentro de resistencias y rebeldías en territorio zapatista escuchamos y dialogamos sobre prácticas de lucha de algunas partes de México y de otras geografías (Grecia, Brasil, Italia, Estados Unidos, Chipre, Uruguay, así como esfuerzos transnacionales).
Pueblos originarios chichimecas de Jalisco defienden el territorio de diferentes formas de despojo violento. En las periferias del Estado de México, diversos colectivos se unen para resistir por medio de la cultura popular. Desde el mundo académico en la Ciudad de México, una red feminista se pregunta qué es y qué debería ser la universidad y se organizan para transformarla. Del trabajo educativo con la población tsotsil desplazada en San Pedro Polhó, Chiapas, surge un bello libro que nos desafía a repensar la educación.
En Atenas, Grecia, un centro social lucha por los derechos políticos y sociales, apoya a lxs migrantes y mucho más. En Brasil, un colectivo se organiza alrededor de la educación popular. En Italia, psicólogos se organizan en una asociación internacional de voluntariado con acciones de salud mental desde y para las comunidades. También en Italia, una organización realiza acciones en solidaridad con las comunidades zapatistas, construye un centro de documentación y estudio, y se moviliza para enfrentar múltiples embestidas del capital y del Estado contra los de abajo en el contexto local. En Estados Unidos, colectivos adherentes a la Sexta se organizan en red para resistir desde el corazón del capitalismo. En Chipre, un colectivo se organiza para resistir la imposición de un Estado autoritario y violento. En Uruguay, un colectivo lucha por la memoria contra la impunidad en ese país, así como en México y en otras partes del mundo. De muchas partes del mundo, colectivos, organizaciones e individuos organizados en red impulsan acciones internacionalistas desde abajo, basadas en la ayuda mutua y el intercambio de experiencias.
Por otro lado, la juventud zapatista presentó la obra “Los males de la pirámide”, donde exploraron las dificultades que enfrentaron en los casi 30 años de vida de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y los 20 años de las Juntas de Buen Gobierno, que los llevó a los grandes cambios en las estructuras del gobierno civil autónomo que se implementaron en 2023. El problema, explicó el Subcomandante Moisés al terminar la obra, es la pirámide. La estructura de gobierno autónomo zapatista (Juntas de Buen Gobierno – Municipios Autónomos – Comunidades), que durante dos décadas representó una de las más audaces experiencias de democracia directa del mundo, se reveló deficiente justamente debido a su forma piramidal. Ni qué decir de la estructura piramidal de la supuesta democracia liberal que rige nuestro país y la mayor parte del mundo. El camino trazado hoy por el zapatismo es tumbar todas las pirámides. Así, la gran pirámide plantada en la explanada del semillero Comandanta Ramona del Caracol de Morelia fue destruida en colectivo, para la alegría de todas y todos. Tras su destrucción, lo que permanece es la base, o sea, el pueblo. De qué manera se organizará para construir una sociedad otra, sin la pirámide que la oprimía, aún está por verse. En los próximos días, el zapatismo nos irá mostrando, con sus obras de teatro y sus palabras, pero sobre todo con sus acciones, el camino que ya está caminando.
Compartimos aquí los audios de la mayoría de las palabras de los participantes en este cuarto día del encuentro.
Presentación del libro Ta Spol Be (Abriendo camino), un proyecto educativo con población Tsotsil desplazada en el Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de San Pedro Polhó (Chiapas)(Descarga aquí) Audio Player
Centro Social en Atenas (Grecia)(Descarga aquí) Audio Player
Centro Educativo Popular y colectivos de las periferias del Estado de México(Descarga aquí) Audio Player
Red de Feminismos Descoloniales (Ciudad de México)(Descarga aquí) Audio Player
Colectivo de Educación Popular y solidaridad con Aldea Maracaná (Brasil)(Descarga aquí) Audio Player
Asociación Psicólogos en el Mundo (Italia)(Descarga aquí) Audio Player
Sexta Grietas del Norte (Estados Unidos)(Descarga aquí) Audio Player
Colectivo Ramona (Chipre)(Descarga aquí) Audio Player
Comentario del Subcomandante Moisés(Descarga aquí) Audio Player
Contra la Impunidad (Uruguay)(Descarga aquí) Audio Player
Consejo General de Pueblos Indígenas de San Juan de la Laguna (Jalisco)(Descarga aquí) Audio Player
Los pueblos quieren (Red internacionalista)(Descarga aquí) Audio Player
Cooperazione Rebelde Napoli (Italia)(Descarga aquí) Audio Player