EXIGIMOS JUSTICIA Y ALTO A LA REPRESIÓN PARA L@S COMPAÑER@S DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DEL AGUA DE LA CUENCA LIBRES-ORIENTAL

COMUNICADO
22 de junio 2024


La Red Nacional de Resistencia Civil, hace un llamado a la sociedad civil en México y el mundo entero para solidarizarse con el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental y condenar enérgicamente la represión que el gobierno de Veracruz (México), realizó contra nuestras compañeras y compañeros del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental el día jueves 20 de
junio de 2024, con el resultado de dos jóvenes asesinados, múltiples personas desaparecidas, otras tantas heridas de bala y muchas más golpeadas.

Los graves ataques y asesinatos encabezados por el titular del mal gobierno Morenista de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, nos recuerdan que el gobierno privilegia a las grandes corporaciones y los jugosos negocios con los que se enriquecen. Nuestr@s herman@s del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental se organizan por la defensa de la vida y se enfrentan actualmente a grandes proyectos de contaminación, extracción del agua, despojo, entre otros como el que realiza Granjas Carroll, que ha convertido uno de los ecosistema más importantes del centro del país en un gran riesgo a la salud y la vida de los pueblos de la región. Granjas Carroll, tiene lazos por todo el mundo, pues está conformada por Agroindustrias Unidas de México (AMSA) y la estadounidense Smithfield.

Reprimir a los pueblos en su ejercicio legítimo a manifestar sus demandas, para detener el ecocidio y genocidio, evidencia la nula capacidad de diálogo que existe en este gobierno estatal y federal. Sin embargo, la ofensiva no sólo consistió en amedrentar a nuestr@s herman@s sino en asesinarles. Estos graves ataques son un mensaje claro hacia quienes defendemos la vida y el territorio. Las personas que
conformamos esta red y que somos pertenecientes a diferentes comunidades de lucha y resistencia en el país no estamos dispuestas a esperar a que la represión escale y se normalice. El gobierno mexicano ha firmado acuerdos en los que se reconoce el derecho de los pueblos a decidir sobre su territorio y a considerar protocolos para no imponer proyectos con esta gravedad. Así como resarcir los daños que han ocasionado empresas como Granjas Carroll.

Convocamos al pueblo en general, a la sociedad civil organizada, a los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales a manifestar el repudio a estas acciones del Estado Mexicano y exigir se retire la estadounidense Granjas Carroll del territorio mexicano.

La Red Nacional de Resistencia Civil , se hermana con el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental, les decimos que estaremos pendientes y damos nuestro apoyo en lo que sea para buscar la justicia y el alto a la represión, nos sumamos a la exigencia de aclaración de hechos y castigo a los responsables.

Cómo pueblos originarios y organizaciones de resistencia en todo el país, sabemos que el avance capitalista y extractivista tiene sus raíces en el miedo, la represión, y la muerte histórica de nuestros mundos, de nuestros ecosistemas, pero en la lucha por la vida, en nuestros territorios no se detendrá, seguiremos resistiendo, no nos rendiremos y no claudicaremos en esta búsqueda de justicia, y respeto a nuestras formas de vida.


¡SI TOCAN A UN@ RESPONDEMOS TODOS!

RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL


RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL
Consejo autónomo regional de la Costa de Chiapas, Resistencia civil de la
región de COMITAN (Chiapas), DETUVIDA (Chiapas), OPAM (Chiapas)
POMOCA(Chiapas), PAKALNA (Chiapas), Resistencia civil de Candelaria
(Campeche), Resistencia civil indígena y popular del Sur de Veracruz
contra las altas tarifas de luz, Asamblea de pueblos indígenas del Istmo de
Tehuantepec en defensa de la tierra y del territorio (Oaxaca), Frente de
pueblos en defensa de la tierra y del territorio de Puebla-Tlaxcala-Morelos,
CPUEDDE (Estado de México), proceso de resistencia civil de Motozintla
(Chiapas). Comunidad nahua de Ostula (Michoacán), Comité por la
defensa de los derechos indígenas (Oaxaca), Frente de Consumidores de
Chihuahua (FEDECO).