News:

Archivo por fecha: 2013

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimiento del Pueblo del Bosque

(Español) Convocatoria para exigir Justicia y Libertad para Alberto Patishtán y los presos políticos de Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compañeros y compañeras, hermanos y hermanas:

Vemos la situación de represión, militarización y criminalización contra cualquier intento de libre organización y protesta que vive hoy nuestro país, ejemplificado en la violencia desatada en Acteal hace quince años y que hoy amenaza regresar en la comunidad de Puebla en Chenalhó así como en otros pueblos en resistencia, zapatistas o de otras organizaciones. Todo como consecuencia del mal actuar de la clase política mexicana cuyo gobierno solo responde a los intereses de los grandes ricos y empresas nacionales y extranjeras. Es un hecho que para quien se organiza y protesta contra este actual estado de cosas recibe el engaño, la represión, desaparición, cárcel o la tumba como respuesta de este mal gobierno.

Otro ejemplo de injusticia y resistencia es el caso de nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez quien lleva trece años detenido por organizar su pueblo de El Bosque en contra de la corrupción de la presidencia municipal. Por ello y por venganza las autoridades le fabrican un delito federal sentenciándolo injustamente a 60 años de prisión. A pesar del encarcelamiento, Alberto Patishtán continúa su lucha desde la cárcel y esto ha servido para que a través de la organización sean liberados muchos inocentes de las cárceles.

Por esta razón queremos invitarlos el día miércoles 21 de agosto del presente año, a una acción mundial por la Justicia y Libertad de Alberto Patishtán; realizando acciones pacíficas en cada uno de sus lugares.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,  les invitamos a la peregrinación a partir de las 8:00 de la mañana concentrando los vehículos en la central de abastos, para luego trasladarnos organizadamente hacia el lugar que ocupó la fuente Mactumatzá y hoy es puente peatonal, lugar donde dará inicio la peregrinación hacia el Palacio de Justicia Federal (Boulevard Ángel Albino Corzo 2641) y donde continuarán otras actividades.

¡EN CHIAPAS NOS FALTAN CUATRO!

¡LIBERTAD PARA ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ!

¡LIBERTAD PARA ALEJANDRO DÍAZ SÁNTIZ!

¡LIBERTAD PARA ANTONIO ESTRADA ESTRADA!

¡LIBERTAD PARA MIGUEL DEMEZA JIMÉNEZ!

Primeros convocantes:

Movimiento del Pueblo del Bosque,

Sociedad Civil Las Abejas de Acteal,

Colectivos y Adherentes a La Sexta.

radio
Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco

(Español) Sicarios de Gas Natural FENOSA asesinan a simpatizante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN EL CONGRESO NACIONALINDÍGENA.
AL CCRI CG DEL EZLN.

SICARIOS DE GAS NATURAL FENOSA ASESINAN A SIMPATIZANTE DE LA APPJ.

Héctor Regalado Jiménez quién en vida fue pescador y simpatizante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), falleció el 1º de Agosto del presente año a causa de seis impactos de bala que recibió el pasado 21 de julio por sicarios de la empresa eólica Gas Natural Fenosa, quienes estuvieron acompañados por elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), institución policiaca contratada por la empresa que vigila el avance de construcción del parque ILEGAL llamado Bii Hioxho.

Sicarios de la empresa eólica, semanas antes de la agresión amenazaban con balacear el campamento de la APPJ, que se mantiene en resistencia desde el 25 de febrero del presente año exigiendo al gobierno municipal, Estatal y Federal la cancelación inmediata del proyecto Ilegal en nuestras tierras comunales Juchitecas.

La transnacional Gas Natural Fenosa en varias ocasiones intentó cooptar a Héctor Regalado Jiménez quien se negó a formar parte de los trabajadores de dicha empresa.

Sus familiares y la APPJ EXIGIMOS JUSTICIA para los autores intelectuales y materiales de este cobarde asesinato.

RESPONSABILIZAMOS al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Procuraduría General de Justica del Estado, ante la ola de amenazas y agresiones que constantemente recibimos los que integramos y simpatizamos con la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco.

¡¡ NI UNA AGRESIÓN MAS, TENEMOS DERECHO A LA VIDA!!
¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!!
¡¡ FUERA GAS NATURAL FENOSA DE NUESTRAS TIERRAS COMUNALES!!
¡¡ CANCELACIÓN DE LOS PROYECTOS EÓLICOS ILEGALES EN NUESTRAS TIERRAS COMUNALES Y POR LA VIOLACIÓN AL CONVENIO 169 DE LA OIT!!

FRATERNALMENTE
ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO.

radio
EZLN

Votán IV. Día Menos 7.

Votán IV.

D-Day Minus 7.

Revelations of what the Zapatista heart admires in others, announcement of some exemptions to the Zapatista Little School, and some pointless advice that no one is going to follow.

August of 2013.

Okay so, there’s not much left now. I mean that there are not many days left until the Little School starts, not that we don’t have much more to do and say.

If anyone out there can find a school that assigns each individual their own teacher, 24 hours a day, a school that is laicized [secular] and free of cost, that provides lodging and meals during the teaching and learning, well good luck.

(Continuar leyendo…)

radio
MAPDER

(Español) Asesinan a integrante de MAPDER (Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos) al inaugurarse el X aniversario

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Amatlán de los Reyes, Veracruz, 2 de agosto de 2013

El Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) denuncia a la opinión pública nacional e internacional el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre y miembro del MAPDER.
Noé fue asesinado a pedradas esta mañana por dos presuntos pobladores locales mientras preparaba la ceremonia que ofrecería como inicio a la inauguración del X Aniversario del MAPDER, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, a donde han arribado cientos de delegados y delegadas de todo el país. Mientras el Ministerio Público se negaba a recibir declaraciones de la denuncia de los familiares, policías estatales llegaron a la plaza donde se lleva a cabo el X Aniversario del Mapder.
Tanto el gobierno federal como el estatal y municipal fueron informados con tiempo de la realización del X Aniversario, sin embargo lejos de garantizar su seguridad, los convocados son recibidos con el asesinato de Noé Vázquez Ortiz. Por ello responsabilizamos al gobierno del estado de Veracruz y al gobierno federal por causar un clima de tensión y confrontación contra la población y el movimiento que exige justicia y respeto a los derechos humanos.
Noé Vázquez daría la bienvenida con un ritual al Encuentro Nacional MAPDER en el que agradecería a la tierra y al agua, dos elementos importantes para la existencia ‘y para que la gente que nos visita vea que nuestro pueblo ama a la naturaleza’, había dicho en el transcurso del jueves. Noé era artesano; desde el trabajo que él realizaba promovió la cultura, pensaba que desde el Colectivo Defensa Verde y del MAPDER podía dar un mensaje de alerta sobre la destrucción de la naturaleza que se da principalmente en la zona de las altas montañas de Veracruz. El jueves dijo al Colectivo que iría muy temprano el viernes al Cerro de la Cruz a recoger hojas, semillas, y flores, entre ellas orquídeas, para presentar el ritual de inicio del encuentro MAPDER; que se tardaría algunas horas para ponerse su vestidura porque iba a representar al agua del río, personificación del dios Tláloc. Noé estaba en el Cerro de la Cruz este medio día y fue sorprendido para privarlo de la vida. Cayeron sobre sus pies las plantas, las raíces, las semillas y las flores que había recogido.
Cabe señalar que a partir del 2010 se intensificaron los proyectos hidroeléctricos para el estado de Veracruz. Hasta ahora se pretenden instalar 112 represas de capital privado. Desde el 2011 el proyecto hidroeléctrico el Naranjal, amenaza el territorio de Amatlán de los Reyes y siete municipios de la región que afectaría a 30 mil personas. Se trata de la hidroeléctrica más importante del estado que podría tener una capacidad instalada de 360 MW. Por las protestas de la población, en la región mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de proyectos hidroeléctricos y mineros.
El MAPDER ha decidido en medio del clima de tensión en la región, seguir con el encuentro y dedicarlo en memoria de NOE VAZQUEZ ORTIZ. El MAPDER se prepara para realizar un acto luctuoso en estos momentos.
El MAPDER exige a las autoridades federales, estatales y municipales la
Investigación de los hechos y justicia por el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz.

El MAPDER exige que se garanticen la seguridad de la familia Vázquez Ortiz; la seguridad del niño testigo que lo acompaña en el momento de su asesinato así como de sus familiares; para todos los miembros del Colectivo Defensa Verde Naturaleza para Siempre; del pueblo de Amatlán de los Reyes; de todas personas de pueblos, comunidades y organizaciones nacionales e internacionales asistentes al X Aniversario Nacional del MAPDER.

¡Ríos para la Vida, No para la Muerte!

Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

radio
RvsR

(Español) Pronunciamiento de la RvsR por agresión a Regeneración Radio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Regeneración Radio se ha convertido en un referente dentro de los medios libres. Sus orígenes se remontan al movimiento estudiantil de la UNAM de 1999-2000. La necesidad de crear medios alternativos de información desde una perspectiva opuesta a la del poder, libre de las manipulaciones que favorecen los intereses empresariales y gubernamentales provocó que diversos jóvenes se organizaran y generarán nuevos proyectos informativos, entre ellos Radio Pacheco, después llamado Regeneración Radio.

Regeneración Radio ha resistido diversos intentos de desalojo, ya sea con artilugios “legales” o con grupos porriles,  pero la organización ha mantenido un espacio ganado dignamente con la lucha y el trabajo continuo.

El 11 de julio de 2013 la programación fue interrumpida. Las instalaciones del CCH Vallejo, debido al periodo vacacional, se mantuvo cerrado, por lo que integrantes de Regeneración Radio tuvieron acceso hasta el 20 de julio: los cables del equipo para las trasmisiones habían sido cortados con pinzas, lo que trajo consigo que éste se quemara. La complicidad de las autoridades es clara, ya que quienes sólo tenían acceso a las instalaciones era el personal de seguridad.

Este acto es de gravedad y atenta contra los medios libres y la libertad de expresión. La Red Contra la Represión y por la Solidaridad responsabiliza de este acto a la directora de CCH Vallejo Lucia Laura Muñoz Corona, al rector de la UNAM,  José Narro Robles, coordinados seguramente con del gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera y el federal, por Enrique Peña Nieto, y los responsabiliza de cualquier acto similar o que atente contra la integridad de cualquier integrante de Regeneración Radio.

Mantengámonos atentos, pronunciémonos y difundamos este atropello.

¡Alto al hostigamiento contra Regeneración Radio!

¡Sí a los medios libres!

¡Sí a la libertad de expresión!

¡Solidaridad con Regeneración Radio!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

radio
EZLN

Votán III. SECCIÓN NO FAQ.

Votán III.

IAQ Section (Infrequently Asked Questions).

What you always wanted to know (or be warned) about the Zapatistas, their renowned Little School, and the potential consequences of attending.

July 2013.

So, it seems it is becoming more or less clear what the hell the Zapatistas are thinking when we talk about the little school.

But it is as expected that you would now have more questions than answers. Perhaps you are no longer worried about your footwear, but now you have other questions. It occurs to you that perhaps it is true what they say about Zapatismo being a 21st century rebellion, that they are skilled in all things cybernetic (they even have a graffiti artist for virtual walls). So you go to the nearest internet café, turn on the computer, and search “Zapatista little school, doubts, common questions, FAQ, etc.”

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Dra. Bertha Muñoz Mier, in memoriam, “para conquistar la Libertad”

radio
Alberto Patishtán

(Español) Carta de Alberto Patishtan a Magistrados:Hoy sólo espero el fruto de la verdad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la opinión pública
A los medios de comunicación estatal, nacional e internacional
A los medios alternativos
A la sexta internacional del EZLN
A las organizaciones independientes
A los defensores de los derechos humanos
A más de 13 años de mi encarcelamiento, aún todavía no llega la Justicia, es increíble  e imposible que un reclamo justo y verdadero se transforme en un delito y después sentenciar a 60 años tal como la hicieron conmigo las autoridades ciegas y sordos.
Hoy solo espero el fruto de la verdad, una verdad que vivifica y declara todo, tal como se demostro de mis 9 hermanos solidarios de la voz del Amate liberados en los días pasados, después de haber estado varios años de encarcelamiento, ahora que espero la resolución próxima del primer tribunal colegiado del vigésimo circuito de Chiapas, invito a los magistrados ver con el corazón este expediente, además sepan escuchar los reclamos de mi pueblo que son los testigos de mi inocencia, antes que dicten la sentencia, el dictamen que emitirán sea cual sea será historia para México y el mundo.
Por último invito a todo México y el mundo a seguir exigiendo justicia y libertad a todas las causas justas.
¡Vivir o morir por la Verdad y la Justicia!
Fraternalmente
Preso Político de la Voz del Amate adherente a la Sexta
Alberto Patishtán Gómez
Penal No. 5, San Cristóbal de Las Casas. A 29 de Julio del 2013.
radio
RvsR

(Español) Namakasia: Campaña Nacional e Internacional en apoyo a la Tribu Yaqui

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A principios  del año 2010 con la entrada al gobierno sonorense de Guillermo Padrés Elías se anuncia ante los medios de comunicación la realización del proyecto integral sonora SI, dicho  contempla la construcción de varias obras entre las que se encuentra el acueducto independencia obra mediante la cual se  extraerían 75 millones de metros cúbicos de agua anuales del rio Yaqui los cuales son enviados a la ciudad de Hermosillo despojando con esta accion  a la tribu yaqui  de un bien escencial y que por derecho les corresponde: el agua del Rio Yaqui.

La tribu Yaqui ha ganado un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación con lo cual el gbierno de Sonora debe detener la extraccion del agua de la presa el Novillo, pero no ha parado y mantiene activas dos de 5 bombas que conforman el acueducto afectando ya gravemente a la Tribu dejandolos sin agua para consumo humano causando una situacion de peligro para la vida de la tribu por que los deja sin medios para sobrevivir en el desierto de sonora ademas de perder sus cosechas por falta de agua para riego.

Los efectos tambien se dan de manera ecologica: al eliminarce el agua del rio Yaqui agua del mar entra en la cuenca del rio provocando el ensalitramiento de tierras fertiles de cultivo y la salinizacion de las aguas potables contaminandolas.

Ante esta situacion convocamos a la Campaña nacional e internacional: Namakasia por la vida de la Nacion Yaqui con los objetivos de apoyar en la lucha por detener el robo del agua pertenenciente a la tribu Yaqui, fortalecer los proyectos  autonomos de la nacion Yaqui, difundir la palabra y noticias provenientes de la autoridad tradicional de la Nacion Yaqui. Siempre caminando autnoma y autogestiva.

Actividades propuestas

Agosto

9 de Agosto

Foro La lucha por la defensa del agua: La Tribu Yaqui

comunidad Triqui Lopez 23 Colonia Centro

de 12 a 16 horas

Jornada todos somos Yaqui

recoleccion de firmas en apoyo a la tribu Yaqui

(dentro del Foro La lucha poe la defensa del agua: La Tribu Yaqui)

26 de Agosto

BRIGADA A VICAM  ITOM JIAK BATWE
NUESTRO RIO  YAQUI

Las actividades que realizaremos en Vicam son:

* Foro de la Vida (presentaciones artísticas y talleres para niñxs y grandes)
* Labores coordinadas con la comunidad
* Taller de radio

Septiembre

10 Septiembre

Exposicion Fotografica intinerante

Rostros Indigenas Ayer y Hoy

Lugar: la karakola

UnioS

radio
RvsR

(Español) Pronunciamiento de solidaridad de la RvsR con la Tribu Yaqui

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A principios  del año 2010, con la entrada al gobierno de Guillermo Padrés Elías se anunció ante los medios de comunicación la realización del proyecto integral sonora SI. Dicho proyecto plantea  el equilibrio y la “buena distribución” del agua en la entidad para solucionar la escases del líquido, con lo que se contempla la construcción de varias obras entre las que se encuentra el Acueducto Independencia del cual se  extraerán 75 millones de metros cúbicos de agua anuales del Rio Yaqui para suministrar a la ciudad de Hermosillo.

La construcción del Acueducto Independencia nunca tomó en cuenta a la Tribu Yaqui, lo que violenta la autonomía y libre autodeterminación de los pueblos: el derecho a la consulta, el libre desarrollo espiritual y social, ya que el Rio Yaqui forma parte importante dentro de la cosmovisión de la tribu. Estos derechos están reconocidos en el convenio 169 de la OIT  y fueron firmados y ratificados por el gobierno Mexicano y el artículo 2o de la Constitución.

La violación de los derechos de la Tribu Yaqui no son un simple descuido de las autoridades, pues el beneficio del Acueducto Independencia no es a la población, sino para los terratenientes y la zona industrial donde se instalará una planta de la cervecera Heineken, y se encuentra Big Cola y Ford,  por mencionar algunas

La afectación también será ambiental,  ya que la reducción del caudal afectara a la flora y la fauna de la región y provocará la entrada del agua del mar, ensalitrando tierras fértiles de cultivo  y reduciendo los terrenos de siembra de la tribu.  Tales afectaciones no fueron tomadas en cuenta en el estudio de impacto ambiental hecho por SEMARNAT. En consecuencia, la Tribu Yaqui comenzó un juicio de amparo ganado en mayo de 2012 y ratificado el 8 de mayo de 2013 por la Suprema Corte de Justicia, dejando sin efecto el estudio de impacto ambiental, sin embargo, hasta el día de hoy no se ha detenido la extracción de agua mediante el Acueducto Independencia.

Por las acciones cometidas por el gobierno del estado, en contubernio con el gobierno federal , la tribu decidió realizar acciones concretas como la construcción de un campamento a la orilla de la carretera internacional numero 15, para exigir el cese de la extracción del agua del Río Yaqui,  a lo que el gobierno respondió con una campaña de desprestigio a través de los medios y no visibilizando las manifestaciones de la tribu como son los bloqueos intermitentes en la carretera.

La campaña de desprestigio ha consistido en atacar a los compañeros visibles de la Tribu Yaqui, Mario Luna y Tomás Rojo, criminalizándolos bajo acusaciones de privación ilegal de la libertad y afectación a las vías de comunicación.

Por los hechos relatados exigimos:

¡Alto a la extracción del agua del Río Yaqui!

¡Respeto y reconocimiento a los derechos e la Tribu Yaqui!

¡Alto a la criminalización de los manifestantes y del bloqueo de la carretera en Vícam dentro del  Territorio Yaqui!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represion y por la Solidaridad

(RvsR)