News:

presos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
German López Montejo / La Voz Verdadera Voz del Amate

(Español) Denuncia del preso en lucha Germán López Montejo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CERSS 5 San Cristóbal de las Casas
Chiapas, México el dia 17 de enero del 2020

La organización La Verdadera Voz del Amate adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

German López Montejo entina tzotzil soy una persona humilde y de bajo recurso y otro ya levo 9 años dentro de la cárcel ya no tengo familia.

Cómo pedí apoyo con estos trabajadores sobre de unas medicinas como estoy enfermo pero como no me hacen caso pues no me queda de otro en que no quieren o pues me obliguen los funcionarios por eso.

Saque una denuncia contra de los funcionarios y a la área trabajadora social Lic. Tania y contador Joaquín Ramos Morales sobre de esta denuncia como me causa enfermedades todo las recetas medica que mandaron hay lo tiene varadito entonces las enfermedades que me están causando estos días sobre de los ojo donde me lastimaron en la tortura de mi detención y otros dolores que me están dando estos días y no me han dado medicamento solo me dan receta medica pues nada sirve los que quiero es medicamento no pueden decir que no tiene recurso para pagar medicamento porque el cantador cobra todas las cosas que pasan esta cárcel el contador esta cobrando el 10% supuestamente para comprar medicamentos para la población veo que no por que el 19 de diciembre del año 2019 por que fui hospitalizado en hospital Gómez Musa y la licenciada Tania el trabajador social le dieron una receta medica como estos les vale madre no les importa nuestra vida la receta la entrego en 24 de diciembre y eso el contador esta hoy fecha no me ha dado el medicamento y otro y esta semana me están dando otras enfermedades dolores entonces el dia 13 de enero el año 2020 otra vez la licenciada Tania le entregaron otra receta entonces para cuando van a comprar los medicamentos incluso también un interno que fue hospitalizado nombre del interno Mario Armin Gómez Nájera fue hospitalizado el dia miércoles 15 de enero y no le dieron nada de medicamento solo le digieron que no tiene recurso para medicamento lo tuvo que comparar porque todo el dinero que cobra todo para el todo lo que esta cobrando de la pasada de las cosas lo esta llevando todo esta extorsionando mucho la gente lo que hace es un delito de extorción quitándole a los pobres internos espero que mis compañeros presos que se den cuenta que los funcionarios son ellos los perores delincuentes robándole lo que tiene para sobrevivir a los pobres indígenas ya es mucho lo que están haciendo el contador es una gran mentira los que les dice a los internos porque ningún lado hay medicamento y también en área de odontología no hay nada de herramientas todo el dinero que se recibe todo para su bolsa por eso exijo que lo destituyen en su cargo que lo investiguen por que esta robando mucho el gobierno estatal el Rutilio Escandón Cadenas para que se de cuenta como es su funcionarios son ellos los rateros extorsionan la gente espero que haga la justicia el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas para que le vea lo que esta pasando aquí en el CERSS 5 carretera kilometro 20.

Atentamente
La Voz Verdadera del Amate
German López Montejo

radio
Radio Pozol

(Español) Navidad entre rejas. Indígenas injustamente presos exigen su libertad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 24 de diciembre. “Este mes la pasamos tristes sin estar al lado de nuestras familias y amigxs. Me han privado de mi libertad, llevo 15 años sin festejar la Navidad con mis familiares. Hago hincapié que el gobierno estatal y junto con sus funcionarios públicos me tiene privado de mi libertad, aunque ya alcanzo mi libertad por mis días laborados”, comparte Adrián Gómez Jiménez, integrante de la organización La Voz de Indígenas en Resistencia, en el penal cinco de San Cristóbal de las Casas.

“Los compas de la organización La Voz Verdadera del Amate: Germán López Montejo y Abraham López Montejo, de igual manera pasan triste Navidad sin la presencia de sus hij@s y de sus esposas. La Navidad la pasamos tristes”, abundan los indígenas injustamente presos en una carta publicada el pasado día 22. “El gobierno de Chiapas nos mantiene secuestrado mientras él y sus funcionarios públicos festejan la Navidad a lado de sus familiares y salen de vacaciones mientras que hay presos inocentes que luchan por su libertad, se ve claramente que no les interesa nuestro bienestar. Son insensibles y crueles”, denuncian los originarios de los altos de Chiapas.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Juan de la Cruz Ruiz ¡Libre!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

    • Investigar y sancionar a responsables del delito de Tortura y otras violaciones a derechos humanos cometidas a Pueblos Originarios en Chiapas.

Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba) documentó la situación jurídica de Juan de la Cruz Ruiz (Juan), perteneciente al pueblo indígena maya tsotsil, quien estuvo preso del 28 de febrero de 2007 al 09 de diciembre de 2019, acusado de un delito que no cometió. Su declaración fue obtenida bajo Tortura, no contó con traductor ni con abogado que conociera su lengua y cultura. El juicio fue seguido a pesar de carecer de pruebas directas que demostrarán su responsabilidad.

El Frayba expuso a las autoridades estatales el análisis jurídico que evidencia las violaciones al debido proceso y las garantías judiciales. Tanto en las declaraciones ministerial y preparatoria Juan detalló la situación de Tortura sin que las autoridades ministeriales y judicial iniciaran una investigación por este delito.

La detención de Juan y su proceso penal, se realizaron sin cumplir con las garantías del Artículo 8 de la Convención Americana sobre de Derechos Humanos, lo cual ha tenido graves consecuencias socioeconómicas para él y su familia, ha repercutido en sus ingresos, en la educación de sus hijos, la salud, la alimentación, entre otros. Además se vulneró el derecho de las personas indígenas a que se tomen en cuenta sus usos y costumbres al momento de integrar una averiguación previa o al ser juzgados, ser asistido por un traductor, por un defensor que conozca de su cultura y a que el agente del Ministerio Público o el Juez, tomen en consideración su pertenencia a un pueblo originario.

Como consecuencia de lo anterior, Juan fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de homicidio calificado y 5 años por el delito de extorsión, sumando una cantidad de 30 años. De los cuales pasó casi 13 años en privación arbitraria de su libertad.

Es importante mencionar que la discrecionalidad de la administración de justicia tiene límites, siendo uno de ellos el respeto de los derechos humanos. En el caso de Juan hubo vulneración del principio pro persona, progresividad, universalidad e interdependencia de los derechos humanos que todas y cada una de las autoridades están obligadas a respetar.

Además, desde el 11 de febrero de 2016, la Mesa de Reconciliación determinó la libertad de Juan por encontrar violaciones graves a sus derechos humanos, cuadernillo 387/MR/2012, firmada por Rutilio Escandón Cadenas en ese entonces como Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia, Juan Oscar Trinidad Palacios ex presidente de la CEDH, entre otros funcionarios. La Subsecretaria de Ejecución de Sentencias y Medidas de Seguridad no cumplió con la recomendación y Juan tuvo que acudir al recurso del amparo para que las autoridades reconocieran sus decisión.

Juan obtuvo su libertad el pasado 9 de diciembre de 2019, mediante resolución del cuadernillo 278/MR-2/2019, la Mesa de Reconciliación le otorgó el beneficio de sentencia suspendida.

Por lo anterior exigimos:

Investigar y llevar ante la justicia a los servidores o funcionarios públicos que por acción u omisión cometieron delitos como la Tortura en agravio de Juan de la Cruz Ruiz.

Obtener justa indemnización para Juan de la Cruz Ruiz y su familia tomando en cuenta el estándar internacional para la reparación de daños.

Que el Estado se pronuncie sin ambigüedades por la prohibición absoluta de la tortura y los malos tratos, cesando esta cotidiana, estructural y sistemática violación a los derechos humanos, especialmente de integrantes de Pueblos Originarios.

Agradecemos a las personas, colectivos, organizaciones, comunidades y los medios comunicación su solidaridad con la lucha digna de Juan de la Cruz Ruiz, de su familia, de las La Voz de Indígena en Resistencia, La Verdadera Voz del Amate, Viniketik en Resistencia y del Colectivo de Familiares de Presos en Lucha. Les seguimos convocando a impulsar la liberación de todas las personas que continúan privadas arbitrariamente de su libertad, hasta derribar los muros de la opresión.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
A 13 de diciembre de 2019
Boletín No. 22

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

(Español) Amenazas de muerte a defensora y al Frayba

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

    • Gobierno de Rutilio Escandón omiso ante situación de riesgo a quienes defienden derechos humanos en Chiapas.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) manifiesta su preocupación por el alto riesgo a la vida, la integridad y seguridad personal de quienes conforman el Colectivo de Familiares de Presos en Lucha1 y el equipo Frayba; quienes hemos recibido en noviembre y lo que va de diciembre amenazas de muerte, vigilancia, hostigamiento e intimidación, en el contexto de la lucha por la libertad de presos de pueblos originarios, en particular de Juan de la Cruz Ruiz.

Las amenazas comenzaron el 12 de noviembre de 2019, cuando aproximadamente a las 22:00 horas, un coche negro con los vidrios polarizados dejó un sobre al interior del domicilio de una defensora del Colectivo de Familiares de Presos en Lucha. El sobre contenía un mensaje con recortes de periódico que decía: Faro: catastrófico aviso, clama por ayuda (por seguridad se omite el nombre de la defensora) está en peligro de muerte, la vida es muy corta la muerte es inevitable, una más, noviembre, cuídala trata de salvar su vida. Cabe mencionar que Faro es el apellido del Director del Frayba.

Posteriormente el 19 de noviembre, a las 8:25 horas, se descubrió en el domicilio de la defensora un nuevo mensaje en donde escribieron su nombre al parecer con sangre. Esa misma noche, a las 21:00 horas, se encontró una publicidad relacionada con una funeraria, en la casa de un integrante del Frayba. Cabe decir que en ninguna de las casas vecinas dejaron este anuncio. A raíz de estas amenazas hemos documentado una mayor vigilancia y hostigamiento tanto a las familias de los presos como a las organizaciones y colectivos que los acompañan. A la fecha, no se ha obtenido una respuesta adecuada de protección por parte de los mecanismos del Estado mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio

(Español) Chiapas: Presos en Lucha denuncian continuos hostigamientos y amenazas a familiares

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cereso número 5
San Cristóbal de las Casas,
Chiapas

A los medios de comunicación alternativos
Al Centro de derechos humanos de Fray Bartolomé de las Casas
A los periodistas y a los medios libres

Reciban un Cordial saludo fraternal de parte de la Organización la voz de indígenas en resistencia y la Organización la voz verdadera de Amate, ambos adherentes a la sexta declaración, recluidos en el Cereso número:5, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Antes que nada muchísimas gracias por estar al pendiente de nosotros por nuestra lucha política que hemos realizado desde este penal #5 específicamente la huelga de hambre que iniciamo el pasado 15 de marzo de este mismo año.

Después de este saludo pasamos a lo siguiente, que desde el inicio de nuestra huelga de hambre hemos recibido constantes amenazas.

Para empezar estamos a un lado de la área de enfermería que estamos en plantón y ayuno por tiempo indefinido. estamos muy orgulloso por que nuestro espacio de lucha la hemos ganado a pesar de las constantes amenazas del director de este Centro penitenciario.

Pero ahora enfatizamos y sacamos nuestra palabra que afuera de este muro hay una persona que corre el peligro la integridad de su vida. la han amenazado de muerte. solo por que a sacado a la luz sobre las injusticia que hemos sufrido de parte del estado y somos víctimas de tortura pero a pesar de las amenazas vamos a seguir en la lucha y desaprobamos tajantemente esta cobarde amenaza.

Por eso exigimos la seguridad de la persona amenazada, exigimo la seguridad al Centro de los derechos humanos de Fray bartolome de las Casas que también este Centro a sido amenazada, también exigimos la seguridad que nos han acompañado en nuestra lucha política y por último también exigimos nuestra seguridad a medida que consigamos nuestras libertades.

Por eso hacemos un llamado a los defensores de los derechos humanos, a los medios libre y alternativo y a las ONGS a estar al pendiente sobre nuestra situación y las constantes amenazas que hemos recibimos y sobre nuestra situación desde este cereso número:5.

Desde este Cereso número:5 San Cristóbal de las Casas mandamos saludos combativos.

¡Ya basta de tantas amenasas!

Uniendo nuestro voces y fuerzas de los pueblos Mexicanos, triunfará las Verdaderas Justicias.

RESPETUOSAMENTE

Juan de la Cruz Ruíz y Adrán Gómez Jiménez, integrantes de la Organización La voz de indígenas en resistencia.

Germán López Montejo y Abraham López Montejo, integrantes de la Organización La Voz Verdadera de Amate.

A 9 de diciembre, 2019

________________________________________________

CERSS, N° 10.
Comitán, Chiapas, México
09/12/2019

Comunicado de presos indígenas

Organización viniketik en resistencias
Aderente a la sexta declaración de la selva lacandona. E.Z.L.N.

Al ejercito zapatista de liveracion nacional
A la sociedad civil nacional e internacional
Al pueblo creyente
A la sexta nacional e internacional
Al congreso nacional indígena, CIG
Al pueblo de mexico y al mundo

Compañeros y compañeras resivan un afectuso saludos combativos desde nuestro lugar de lucha.

a casi 9 meses de lucha desde nuestra manifestación pasifica que comenzamos el 15 de marzo pasado exigiendo justicia y livertad. hemos sido objetos de diferentes repreciones hostigaciones de parte de las autoridades ya que nos han proivido el contacto con otros compañeros internos, a habido ocaciones que nos hemos quedado asta 2 dias sin tener agua para nuestro haceo personal, hemos soportado agreciones ficica, agreciones verbales, supuestas reviciones que son utilisadas como intimidación, que nos an torturado psicologicamente con tal de frustar nuestra lucha, para que no sigamos exiguiendo nuestros derechos todas las violaciones del devido proceso. que an sido bulnerados por el simple hecho de ser indígenas y de escasos recurzos.

es por so que pedimos a los derechos humanos no gubernamentales y a las organizaciones sociales independientes que esten al pendiente de nosotros, y al mismo tiempo agradecemos su acompañamiento.

Atentamente

Organizacion viniketik en resistencia

Marcelino Ruiz Gómez
Valdemar Gómez Hernández
Pedro Pérez Jiménez

https://chiapasdenuncia.blogspot.com/2019/12/presos-en-lucha-denuncian-continuos.html?fbclid=IwAR18skXHriEE2LEC8F1nA9TrhpSsVvOK9WzwEBEmbtQozCGhvyB4IvijEmU

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

(Español) ¿Cuánto cuesta la justicia? A más de 80 días del inicio de la huelga de hambre en los penales de Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¿Cuánto cuesta la justicia? -¿Cuál es su costo? ¿Cuánto vale una vida? – ¿A quién le importan? ¿Cuesta la vida la justicia?

Más de 80 días desde el inicio de este proceso de lucha en busca de justicia y libertad. Horas, días, semanas y meses de una sucesión de hechos que van desde la resistencia al desgaste; de la dignidad a la ignominia; de la apuesta por la vida y por la libertad, aún con el costo de estar dispuestos a entregar la vida misma por encontrarla.

¿Cuánto cuesta la justicia? -¿Cuál es su costo?

¿Imaginas llevar más 15 años preso, y de esos 14 sin sentencia, haber perdido tu familia, no contar con ni un peso de ingresos en este tiempo, porque la cárcel te tiene secuestrado, y que la justicia te pida más de 18.000 pesos para poder acceder a la copia de tu expediente, y con ello a la posibilidad de tu defensa?

No lo imagines, ese caso se llama Adrián Goméz Jiménez está encerrado tras los muros del CERSS Nº5, lleva 83 días en lucha y en huelga de hambre; y la empresa privada que gestiona la “copiadora” del Juzgado de este penal le pide esa cantidad para poder obtener su expediente.

Y éste es sólo uno de los casos, imaginen a cuánto asciende la suma de todos los expedientes de nuestros compañeros en huelga de hambre. ¿Quién hace negocio con la justicia, quién se beneficia del encierro, a qué costo?

Para nuestros compañeros, la justicia les costó su proyecto de vida, sus ilusiones, sus apuestas a ese futuro que esperaban y por el que todo, y cada uno de los días, se esforzaban en alcanzar.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Ayuno en solidaridad con presos en huelga de hambre en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Presos tsotsiles continúan lucha por su libertad desde los CERSS Núm. 05 y Núm. 10

A las 6 de la mañana, del día de hoy, 10 personas iniciaron un ayuno en exigencia de libertad para 7 presos tsotsiles que han denunciado violaciones a derechos humanos en sus procesos jurídicos. Durante 12 horas permanecerán en plantón, sin consumir alimentos, sólo miel y agua, en la entrada del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados Núm. 05, (CERSS Núm. 5) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

Estarán en ayuno: 7 familiares de presos (Andrea Hernández Díaz, Elena Gómez Hernández, Carla Guadalupe Meza Méndez, Facundo Ruiz Gómez, Eva María Ruiz Pérez, Susana y Beatriz de la Cruz Ruiz); 2 integrantes del Grupo de Trabajo No Estamos Todxs (Juan Pablo Nava y Jorge Abel Pérez Rodríguez; y Juan Pérez Álvarez, quien estuvo en prisión 16 años y obtuvo su libertad el pasado 14 de mayo.

El objetivo de esta acción de protesta es solidarizarse con 7 presos tsotsiles quienes continúan la lucha por su libertad a 83 días de que iniciaron una huelga de hambre. Posterior a un lapso de 30 días de ayuno, 5 de ellos reiniciaron la huelga de hambre el 14 de mayo de 2019: Adrián Gómez Jiménez, Juan de la Cruz Ruiz, Abraham López Montejo, Germán López Montejo (Desde el CERSS Núm. 05, en San Cristóbal de Las Casas) y Marcelino Ruiz Gómez. (Desde el CERSS Núm. 10, en Comitán de Domínguez).

Debido a la situación penitenciaria en la que se encuentran y por los días transcurridos sin alimentos ni atención médica adecuada, hay un deterioro importante en la salud física y emocional de los 5 presos en huelga de hambre1. Existe el riesgo de que su salud se agrave debido a la decisión de los presos de continuar en huelga de hambre ante la omisión del gobierno del Estado de Chiapas.

A la fecha, sus demandas no han sido debidamente resueltas. Un ejemplo es la falta de acceso a sus expedientes penales: El pasado 24 de mayo la familia de Juan de la Cruz Ruiz pagó 3.500 pesos para la entrega de la copia de su expediente; y por el de Adrian Gómez Jiménez les solicitaron 10 mil pesos. Esta situación intensifica las condiciones de discriminación a población económica y socialmente vulnerable.

Los presos tsotsiles en huelga de hambre y sus familias en ayuno exigen al Estado mexicano: continúe las investigaciones de las denuncias por Tortura y otras violaciones a derechos humanos; atienda la solicitud de libertad inmediata y garantice la seguridad e integridad de las personas privadas de su libertad que ejercen su derecho de libre expresión y manifestación2.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

(Español) Preso en huelga de hambre requiere atención médica, denuncian negligencia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO ANTE LA NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA, Y DENUNCIA DE NEGLIGENCIA EN LA MISMA, DE NUESTRO COMPAÑERO MARCELINO RUÍZ GÓMEZ EN HUELGA DE HAMBRE EN EL CERSS Nº 10 DE COMITAN

El día de hoy recibimos la llamada de los familiares de Marcelino Ruíz Gómez para avisarnos de el mal estado de salud de nuestro compañero. Posteriormente, él mismo nos comparte que desde hace unos 6 días aproximadamente apareció un dolor en el abdomen del lado derecho debajo de las costillas. Situación que comunicó de inmediato al médico encargado de atender a la población interna en el mencionado centro de internamiento.

Nos relata que en el día de hoy, el dolor se hizo insoportable y pidió hablar con el director del CERSS Lic. Alejandro Constantino Hernandez para comunicarle la situación y que se hiciera cargo de la asistencia necesaria para verificar y atender su estado de salud de la forma más rápida y eficaz posible.

Marcelino fue trasladado a un consultorio de ultrasonidos aproximadamente a la 1:00 p.m. donde le realizaron estudios. Según, en este mismo lugar le informaron verbalmente de que sus organos están “bien” y el informe médico con los resultados se le entregó al personal de Trabajo Social sin que se le haya entregado copia a nuestro compañero, ni mayor información.

Retornó al centro de internamiento a las 14:00 pm aproximadamente y hasta el momento no ha tenido más atención, ni le han suministrado ningún medicamento para el dolor. Simplemente le dicen que no tiene nada.

También nos relata Marcelino que en transcurso de 48 horas han aparecido manchas negras en sus mejillas de forma espontánea, sin que haya habido ningún golpe o trauma por impacto. Esto puede ser una señal preocupante de un fallo en la función hepática por problemas de coagulación en la sangre desde el hígado, orgáno responsable de esta función y de la producción de la vitamina K.

Hacemos responsables al Director del CERSS Nº10 de Conitán Lic. Lic. Alejandro Constantino Hernandez y al Gobierno del Estado de Chiapas de cualquier riesgo, deficiencia o fallo en la salud de nuestro compañero y denunciamos la falta de atención médica, cuidado y negligencia en la atención recibida. Si algo grave le llegara a pasar a nuestro compañero será total y absoluta responsabilidad de ellos y de nadie más.

Marcelino se encuentra en huelga de hambre dentro de su legítimo derecho a la manifestación política en la lucha por su libertad. Esta acción de lucha tuvo inicio el pasado 15 de marzo del presente año, y ante la falta de respuesta adecuada del gobierno llegó hasta el punto de costurarse los labios en señal de protesta y demanda de atención a su petición de justicia y libertad.

Son 76 días desde el inico de esta acción política, y es el segundo de nuestros compañeros en huelga de hambre que necesita ser atendido por problemas en su salud que pueden desencadenar situaciones de gravedad que pueden producir secuelas de por vida, o llegar a comprometer sus vidas.

En esta fase de la acción el riesgo es extremadamente elevado por la fata de vitaminas y proteinas en el cuerpo, este puede colapsar en cualquier momento. Sabemos que para el Gobierno la vida de ellos no vale nada, y eso nos preocupa de sobremanera. Sabemos que nuestros compañeros, porque así nos lo han dicho, no van a desistir en su acción y que están determinados a seguir con esta lucha hasta las últimas consecuencias.

La vida, la salud y la integridad de nuestros compañeros es una preocupación constante para nosotras y nosotros. No vamos a parar de alzar la voz para gritar la injusticia, el maltrato y el desprecio por sus vidas al que se están enfrentando.

Exigimos que de manera inmediata sea atendida de forma adecuada el problema de salud de nuestros compañero y que se realicen los estudios, pruebas y protocolos necesarios para descartar cualquier riesgo a su salud. De igual manera que sea atendido el dolor físico que está enfrentando de manera inmediata. De nueva cuenta, hacermos responsable al Director del CERSS y al Gobierno del Estado de Chiapas.

No vamos a mirar hacia otro lado.
No los vamos a dejar solos hasta verlos libres.

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

(Español) Una historia de fuerza y de dignidad que rompe con el estigma de la prisión

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La cárcel no sólo castiga a quien la habita, también dentro de su perverso mecanismo de dolor hay madres, esposas, hijas, hermanas que tienen que ver como toda la vida que conocián hasta ese momento cambia de manera drástica para luchar y acompañar la vida de un ser querido privado de libertad.

Ésta es la historia de la madre y la hermana de uno de los compañeros que el 15 de marzo pasado decidió emprender una huelga de hambre, junto con 5 compañeros más, en la lucha por su libertad. Es también la historia de su propia lucha desde fuera de los muros en contra de la injustica del encierro. Una historia de fuerza y de dignidad que rompe con el estigma de la prisión y con el papel de víctima que la sociedad espera para una mujer presa. O para las familiares, principalmente mujeres, de una persona presa.

Fortaleza, coraje dignidad y valentía contra los grises muros de las prisiones.

Comparte y difunde!
#DíaDeLasMadres #Chiapas #presos #presosenlucha

Pagina: www.noestamostodxs.tk
Facebook: www.facebook.com/GTNoEstamosTodxs
Twitter: www.twitter.com/NoEstamosTodxs

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

Amost 60 days after the beginning of the hunger strike in prisons of Chiapas, no concrete answers toward resolution

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

 

San Cristóbal de las Casas, 6 de mayo de 2019

Inicio de la huelga de hambre

El pasado 15 de marzo del presente año, 6 compañeros recluidos en diferentes penales del Estado de Chiapas anuncian el inicio de una huelga de hambre en exigencia de justicia y su libertad inmediata e incondicional.

Sus nombres son: Adrían Gómez Jiménez y Juan de la Cruz Ruíz recluidos en el CERSS nº5 de San Cristóbal de las Casas pertenecientes a la organización La Voz de Indígenas en Resistencia; Abraham López Montejo y Germán López Montejo recluidos en el CERSS nº 14 de Cintalapa de Figueroa pertenecientes a la organización La Voz Verdadera del Amate; Marcelino Ruíz Gómez y Baldemar Gómez Hernández recluidos en el CERSS nº 10 de Comitán de Domínguez pertenecientes a la organización Viniketik en Resistencia.

En los días posteriores a esta acción légitima de expresión de resistencia en la lucha por su libertad, otros compañeros presos se sumaron a este acto declarándose presos en lucha. Es decir, apoyando, difundiendo y siendo parte activa de esta actuación dentro de sus propios centros de internamiento. A alguos de ellos, debido a sus condiciones de salud o aislamiento, les era imposible realizar una acción tan extrema como esta, ya que eso suponía un grave riesgo a su vida e integridad en un muy breve periodo de tiempo.

A los tres días del inicio de la huelga de hambre, siete personas más recluidas en el CERSS nº5 de San Cristóbal de las Casas, pertenecientes a la organización Solidarios de la Voz del Amate, deciden emprender una huelga de hambre indefinida en solidaridad con la que iniciaron los 6 compañeros anteriomente mencionados, y también con la exigencia de su libertad.

Demandas implícitas a la huelga de hambre

Desde esa fecha ellos, sus familiares y amigxs, personas ex_presas y diferentes organizaciones sociales y de Derechos Humanos no han cesado en el desarrollo de actividades de difusión, acompañamiento y denuncia, sumándose a las mismas exigencias de esta lucha por su libertad y por la libertad.

(Continuar leyendo…)