El Sarao de Binho, uno de los “saraos” periféricos de São Paulo (Brasil), bares convertidos en espacios de pensamiento y resistencia, parte fundamental del movimiento de literatura perférica o literatura marginal en las periferias del Brasil, acaba de ser clausurado por la prefectura de São Paulo. Hablamos con Binho, idealizador del Sarao de Binho y dueño del bar que fue clausurado, quien nos explica la situación y habla de la importancia de los saraus como parte del movimiento popular periférico.
Antonio Estrada Estrada and Miguel Vásquez Deara were detained in 2011, brutally tortured and jailed for made-up crimes, according to their own testimony, for their participation in the resistance of the adherents to the Other Campaign from San Sebastián Bachajón. In 2010, Miguel Demeza Jiménez was unjustly detained, tortured, and accused of a kidnapping he did not commit. All three continue in prison to this day, in the prisons of Playas de Catazajá, Ocosingo, and El Amate, Chiapas. This is their story, told by their relatives and by Miguel Vásquez Deara himself (Descarga aquí) Read the article by Radio Zapatista on the case.
¿Who is Alberto Patishtán? ¿Why was he imprissoned for over 12 years?
En esta cápsula escucharemos sobre la vida del Profesor Alberto Patishtán, luz y guía de pueblos y conciencias. También escucharemos sobre su encarcelamiento injusto e infame y de las muchas formas en las que su pueblo ha luchado por su liberación. (Descarga aquí)
Some people do not leave, though they leave.
Some people lighten our paths, though their path is no longer ours.
Some people never die, though they are no longer among us.
There are people who continue, and will continue, being a light of hope, of dignity, of freedom.
Thus is Don Juan Chávez Alonso, our teacher, example today and always of what we can be as people and of the world we can build together.
Thank you, Don Juan, hasta siempre.
We share here these words of Don Juan, recorded three years ago in the Encounter against Impunity at the caracol of Morelia.
Esta es la historia de un desastre natural que se convirtió en oportunidad de despojo y desfalco, siguiendo los preceptos del Banco Mundial y el Banco Inderamericano de Desarrollo.
Esta es la historia de la Ciudad Rural Sustentable de Nuevo Juan de Grijalva.
Ponencia “Desigualdad y políticas públicas en situación de conflicto” Asmara González Rojas UdG) (Descarga aquí)
Ponencia “Desigualdad y políticas públicas en situación de conflicto” Asmara González Rojas UdG) – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Desigualdad y políticas públicas en situación de conflicto” Asmara González Rojas UdG) – Tseltal (Descarga aquí)
Ponencia “Políticas públicas y dominación neoliberal” Carlos Andrés Aguirre (Descarga aquí)
Ponencia “Políticas públicas y dominación neoliberal” Carlos Andrés Aguirre – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Políticas públicas y dominación neoliberal” Carlos Andrés Aguirre – Tseltal (Descarga aquí)
Ponencia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ONU: Dinámicas de inclusión y exclusión en Chiapas” Luis Rodriguez Castillo (Descarga aquí)
Ponencia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ONU: Dinámicas de inclusión y exclusión en Chiapas” Luis Rodriguez Castillo – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ONU: Dinámicas de inclusión y exclusión en Chiapas” Luis Rodriguez Castillo – Tseltal (Descarga aquí)
Ponencia “Las Ciudades Rurales y la política de muerte” Mónica Hernández – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Las Ciudades Rurales y la política de muerte” Mónica Hernández – Tseltal (Descarga aquí)
Ponencia “La ciudad del espectáculo. El doblepensar en Santiago el Pinar” Martin Larsson (Descarga aquí)
Ponencia “La ciudad del espectáculo. El doblepensar en Santiago el Pinar” Martin Larsson – Tsotsil (Descarga aquí)https://radiozapatista.org/Audios/ForoCRS/Mesa6/" ]