Noticias:

Megaproyectos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Agencia SubVersiones

Huitzizilapan en defensa de la vida y el territorio

Estado de México, entre el despojo y la corrupción (III Parte)
Por José Luis Santillán
Con esta tercera entrega de la serie «Estado de México, entre el despojo y la corrupción», concluimos este reportaje multimedia que nos —introduce a través de testimonios de los pobladores directamente afectados— a un México conocido por todos pero negado desde las instituciones públicas, donde un grupo de políticos-empresarios oriundos de Atlacomulco, han aprovechado, desde hace décadas, su paso  como funcionarios del orden local, estatal y federal, para acrecentar una sólida infraestructura empresarial.Después de las elecciones del pasado 1 de Julio del 2018 se ha generado mucha expectativa respecto a un cambio profundo del régimen gubernamental. Sin embargo después del 1 de diciembre de 2018, amanecimos no solo con el sistema económico capitalista y neoliberal intacto, sino viendo cómo se consolidan las nuevas alianzas político-empresariales. Por ejemplo, la Asociación de Empresarios por la Cuarta Transformación encabezada por el multimillonario Javier Garza Calderón —dueño de una de las grandes fortunas de México y pariente de Alfonso Romo Garza, actual Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y empresario que también forma parte de las poderosas familias Garza Laguera y Garza Sada de Monterrey.

Por otro lado se conformó el Consejo Asesor Empresarial de AMLO que encabezan los multimillonarios Bernardo Gómez Martínez, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez Morán, Miguel Alemán Magnani y Ricardo Salinas Pliego. La poderosa clase empresarial mexicana pasó repentinamente de repudiar el supuesto “populismo” de AMLO a abrazar el nuevo proyecto de nación tan rápido como AMLO pasó de incluirlos en la “mafia en el poder” a decir que “quieren ayudar” y “les tomo la palabra”.

Cabe señalar que los apellidos Hank González, Olegario Vázquez y Miguel Alemán son de destacados miembros y amigos cercanos del llamado “Grupo Atlacomulco”, que mantiene sólidas proyecciones corporativas que incluyen  -entre otras- a la ciudad global de Santa Fe y su expansión hacia Toluca, la conectividad logística desde el renovado puerto de Veracruz al centro corporativo de la CDMX y su Nuevo Aeropuerto Internacional, donde con todo y las modificaciones que anunció el gobierno federal de Morena, las inversiones realizadas y prospectadas estos grupos empresariales no se ven afectadas significativamente.

Estos polos comerciales son conectados por vías rápidas interurbanas como la Autopista Naucalpan-Ecatepec y, desde allí, directamente a través de la Autopista Toluca-Naucalpan al segundo aeropuerto y centro de negocios más grande del país, el de la ciudad de Toluca. Una vez en Toluca se puede acceder a la infraestructura carretera o aérea que conecta al otro puerto geopolítico más importante del país, el de Lázaro Cárdenas Michoacán.

Mapa que muestra el trazo de la Autopista Toluca – Naucalpan y parte de la infraestructura comercial e industrial. Imagen: Topsimages

Así han concretando un poderoso portafolio empresarial y logístico de dimensiones globales, que conecta los Océanos Atlántico y Pacífico, pasando por el centro del país a través de vías aéreas, terrestres y marítimas, conectando un flujo de mercancías hacia las dos costas de Estados Unidos, Europa o Asia. De esta forma se van materializando los sueños y las enseñanzas de quien fue señalado como principal visionario de este grupo; Carlos Hank Gonzalez. Para materializar estos poderosos intereses no solo fue necesario consolidar la relación política y empresarial de los miembros prominentes de este grupo, sino también saber quitar de en medio a quienes les estorban, para concretar sus negocios.

La imposición y el despojo

El 29 de Mayo del 2014, a través del Diario Oficial de la Federación se dio a conocer el decreto expropiatorio que permitía la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, arrebatando 6,938.7 Hectáreas del polígono comunal de San Lorenzo Huitzizilapan. El 9 de julio del 2015 se informó a comunidades como San Francisco Xochicuahutla o Santa Cruz Ayotuxco, entre otras, del despojo que sufrirían y la indemnización que ofrecía el gobierno a cambio de la “afectación”.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

El pueblo zoque en resistencia contra las altas tarifas de la energía eléctrica y el extractivismo

El próximo 11 y 12 de febrero de 2019, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) de Chiapas celebra su segundo aniversario en territorio zoque, en la Colonia Nuevo Esquipulas Guayabal, municipio de Rayón.

La resistencia contra las altas tarifas de la energía eléctrica confluye con la lucha del pueblo zoque contra los proyectos extractivos en su territorio. Se trata de una lucha organizada que viene cobrando fuerza en años recientes.

En Nuevo Esquipulas Guayabal, entrevistamos a Román Díaz Gómez, uno de los organizadores del evento, quien explica la historia de la ANUEE y del Movimiento Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio (ZODEVITE), así como la lucha contra la minería, las hidroeléctricas, los hidrocarburos y la delincuencia organizada.

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Servilleta para un monero indolente, o por qué oponerse a un tren devastador


Amanecer en La Realidad, Chiapas, México. Selva Maya. Foto: Radio Zapatista.

Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.
México, enero de 2019.

No es sólo porque esta democracia fallida no divisa rumbo. No es nada más porque su instrumentación y su funcionamiento estarían en manos de un equipo político ineficiente, sin ideas propias, sin voz, dedicado a cumplir los caprichos de un patriarca. Si nuestra oposición se fundamentara en eso estaríamos coincidiendo en argumentos con una franja social muy amplia que anhela liderazgos y patrones, siempre que éstos le garanticen tener la habilidad para atajar timones con firmeza, sin importar su sello neoliberal y capitalista o precisamente por eso. Para nuestra oposición a proyectos como el ferrocarril peninsular, el corredor transístmico y otras ambiciones de corte neoliberal existen otras razones. He aquí algunas.

(Continuar leyendo…)

radio
Notas sin Pauta

El EZLN y la significación de la “Cuarta Transformación”

Por: Aníbal Feymen | Fuente: Notas sin Pauta

A principio de la década de los años sesenta del siglo XX, los movimientos revolucionarios y de liberación nacional en los llamados países del “Tercer Mundo” iba en ascenso gracias a la influencia que sobre éstos ejercía la recién triunfante Revolución Cubana–que, por cierto, hace una semana cumplió 60 años de resistencia y lucha antiimperialista– y al heroico combate que los milicianos del Partido Comunista de Indochinaofrecían al poderoso ejército imperialista norteamericano en Vietnam. Esta situación se convirtió en una realidad intolerable para la administración Kennedy que rápidamente se aprestó a crear y desarrollar un marco institucional adecuado para hacer frente a la revolución de los países subdesarrollados y dependientes.

Apenas recobrado del fracaso que le representó la frustrada invasión mercenaria a Cuba desde Bahía de Cochinos, el presidente estadounidense John F. Kennedy habló sobre la “guerra subliminal” y la imperiosa necesidad de tomar medidas contrainsurgentes,en su mensaje de mayo de 1961 dirigido al Congreso acerca de las “urgentes necesidades nacionales”. Éstas no eran otra cosa que el acuciante establecimiento de prácticas antiguerrilleras en el entrenamiento del ejército de Estados Unidos. El interés de Kennedy en la guerra de guerrillas y la contrainsurgencia –aspectos que se confundían en un tiempo en el que aún no se creaba la doctrina de Guerra de Baja Intensidad(GBI)– se centraba fundamentalmente en superar la rudimentaria doctrina antiguerrillera del Pentágono y sustituirla por una estrategia político militar capaz de sofocar una lucha revolucionaria en términos ideológicos.

Así, el 18 de enero de 1962, a través del memorándum 124 de Seguridad Nacional (NSAM-124[1]), daba inicio un amplio esfuerzo gubernamental contrainsurgente y se asignaba al recién creado Grupo Especial Contraisurgentela implementación de dicho esfuerzo. Al mando de este grupo se encontraba el general Maxwell D. Taylor, presidente de los jefes del Estado Mayor.

(Continuar leyendo…)

radio
Diversas organizaciones y colectivos

L@s zapatistas no están sol@s, estamos junt@s contra el capitalismo y los proyectos de muerte

Al CCRI CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A la Comisión Sexta del EZLN.
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.
Al Congreso Nacional Indígena.
A la Sexta Nacional e Internacional.
Al Encuentro Internacional de “Redes de Resistencia y Rebeldías”
en apoyo al Concejo Indígena de Gobierno.
A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.
A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.
Al pueblo de México.

Hermanas y Hermanos.

L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S
ESTAMOS JUNT@S CONTRA EL CAPITALISMO Y LOS PROYECTOS DE MUERTE COMO EL TREN MAYA Y EL CORREDOR TRANSÍSTMICO.

Una ceguera moral y política, mezcla de desmemoria, mentira, mala fe y deliberada calumnia, ha exhibido la ignorancia y fanatismo, lleno de odio irracional y racista por parte de militantes y simpatizantes de Morena en contra del EZLN; sobre todo, después de las declaraciones que hiciera Andrés Manuel López Obrador (el nuevo Finquero), respecto a que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no me va a “cucar” (provocar). Como si declararse en contra del despojo, la explotación, la represión, el desprecio y en defensa del derecho a la vida, a la tierra, al territorio y a su autonomía, fuera una provocación. Es un ¡YA BASTA!

Denunciamos, que la imposición del Tren Maya, el Corredor Transístmico, la Extensión de las Zonas Económicas Especiales, la Iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario y la velada decisión, de convertir a México en “un Paraíso de la Inversión”; representa un PLAN DE CONTRAINSURGENCIA en contra de los pueblos y comunidades indígenas zapatistas, y que más allá de la simulación de la consulta, el “nuevo gobierno” impone políticas neoliberales y capitalistas. Frente a ello, nosotros no sólo declaramos sino que asumimos, que nuestr@s herman@s Zapatistas, nuestr@s herman@s del EZLN,  ¡NO ESTÁN SOL@S!, pues en México y el mundo, muchas miradas, pensamientos y palabras, pero sobretodo, Resistencias y Rebeldías, caminamos con la palabra digna y los pasos rebeldes de nuestr@s herma@os zapatistas, en una apuesta de lucha mundial contra el capitalismo y el patriarcado.

(Continuar leyendo…)

radio
Regeneración Radio

Vamos a pelear contra su proyecto de destrucción: EZLN

Al conmemorar los 25 años de su salida a la luz pública, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional desplegó a 5 mil milicianos y emitió un mensaje crítico desde la selva Chiapaneca, en donde dejan claro que pelearan en contra del Tren Maya y de ser necesario, con el Gobierno Federal en turno.

Discurso completo aquí: https://radiozapatista.org/?p=29835

Cobertura del 25 aniversario en RZ: https://radiozapatista.org/?p=29845

radio
CNI

BOLETÍN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

En el año 2014, con el anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto de la reactivación del proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el Lago de Texcoco, quienes integramos laCoordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura y que como Pueblo Nahua del Valle de México formamos parte del Congreso Nacional Indígena, alzamos la voz para insistir en el impacto negativo que ello significaría, por tratarse de un proyecto que centralizaría el servicio en un solo aeropuerto, inutilizando al Sistema de Aeropuertos ya existente en la región centro del país y causando la muerte del Lago de Texcoco, -sitio de altísimo valor histórico, símbolo de la nación, regulador natural del agua de lluvia y la temperatura y  eje del equilibrio ecológico de toda la Cuenca del Valle de México (cambio climático y calentamiento global), lugar de anidación y reproducción de miles de aves migratorias y del cultivo de tesoros nutricionales ancestrales como el alga espirulina, el ahuautle, el tequexquite y la sal de tierra- además de la contaminación por desechos, smog y ruido; la devastación de especies endémicas de plantas y animales; la destrucción de santuarios, cerros sagrados y su riqueza arqueológica incluida la franja prehistórica de la ribera del lago; la canalización de ríos y manantiales; la pavimentación de la capa vegetal que impediría la filtración de agua de lluvia para la recarga de los acuíferos; el intenso uso de energía eléctrica; la sobre-población; la construcción de unidades habitacionales, centros comerciales, parques industriales y eólicos, granjas de paneles solares, gasoductos, gigantescos basureros e incineradoras; la pérdida de la soberanía alimentaria y del comercio local; el rompimiento del tejido social; la sobre-explotación de los bienes naturales de la tierra y el desastre climático, condenando a ejidos, pueblos originarios y comunidades indígenas nahuas herederas de la sabiduría ancestral como la medicina tradicional y nuestra lengua madre el náhuatl, a la pobreza, al desplazamiento forzado y a la extinción; así como al colapso de la propia Ciudad de México.

De ese momento a la fecha, hemos trabajado incansablemente y por nuestros propios medios, para informar y contribuir a la concientización de la población sobre el discurso de un falso progreso y las graves afectaciones del proyecto de construcción del NAICM; además de, con la ayuda de científicos solidarios de primer nivel de nuestro país y del extranjero, haber logrado probar en base a estudios especializados su no-viabilidad en una zona altamente sísmica, tres veces más salina que el mar, que además es el punto más bajo de la Cuenca de México y cuyo riesgo de hundimientos e inundaciones es inminente.

 

(Continuar leyendo…)

radio
Subversiones | Avispa Midia

Violencia, despojo, hambre, represión. Honduras y las razones del éxodo migrante. Parte 1

Por Avispa Midia y Agencia Subversiones
Foto de portada: Carlos Ogaz

El pasado 13 de octubre miles de hondureños y hondureñas salieron caminando de San Pedro Sula rumbo a los Estados Unidos. La prensa internacional, organismos de derechos humanos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y gobiernos de todo el mundo pusieron sus ojos en el pequeño país centroamericano, territorio que encabeza mundialmente asesinatos, feminicidios, secuestros y extorsiones, así como del despojo de tierras y neoextractivismo.A pesar de que voltearon hacia Honduras, siguen sin verlo realmente. Las y los hondureños, tienen décadas alertando a la comunidad internacional sobre la situación extrema que se vive en el país, el éxodo migrante es sólo la última de una serie de medidas de protesta que tienen como fin cambiar el rumbo de la política neoliberal del presidente impuesto Juan Orlando Hernández.

El siguiente texto es parte de una serie de tres trabajos que intentan enmarcar este éxodo en el contexto al cual pertenece, ya que los migrantes no solo necesitan solidaridad y apoyo, sino también respeto y dignidad para sus luchas pasadas, presentes y futuras.

Fotografia: Avispa Midia

Asesinatos políticos, despojo y manipulación de la consulta previa libre e informada: el legado del golpe de Estado de 2009

La noche del 2 de marzo de 2016, en la ciudad de La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras, Berta Cáceres, símbolo internacional de la lucha contra el despojo y la explotación transnacional, es asesinada a balazos por contratados por la empresa Desarrollo Energético Sociedad Anónima (DESA). Ahora, más de dos años después, el Ministerio Público (MP) pretende realizar el juicio contra ocho de los implicados en el asesinato, mostrando un grado de descontrol y omisión delas instituciones en Honduras que llega hasta la ilegalidad en el proprio Tribunal Supremo.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI | CIG | EZLN

Comunicado conjunto del CNI, el CIG y el EZLN en rechazo al megaproyecto del NAIM y en apoyo y solidaridad con las poblaciones migrantes

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI, EL CIG Y EL EZLN EN RECHAZO AL MEGAPROYECTO DEL NAIM Y EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS POBLACIONES MIGRANTES.

26 octubre del 2018.

Al Pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las redes de apoyo al CIG
A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, nos dirigimos con respeto al pueblo de México y a los pueblos originarios y campesinos que dignamente resisten en contra del megaproyecto de muerte que llaman Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), quienes sin rendirse, sin venderse, ni claudicar, no han dejado que caiga la esperanza; que es una luz para los que soñamos y construimos la justicia.

También va nuestra palabra respetuosa a quienes se ven obligados a buscar en otros suelos lo que les arrebataron en sus geografías; a quienes migran en busca de vida; y a quienes les apoyan desinteresadamente con sus medios, tiempos y modos.

-*-

Hemos visto, seguido y vivido de cerca la lucha de los pueblos del lago de Texcoco y alrededores. Hemos visto su decisión, su dignidad y su dolor, que también han sido nuestras. No olvidamos la represión de mayo de 2006, la tortura sexual, el injusto encarcelamiento de los compañeros y compañeras del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de la Sexta nacional e internacional; así como el asesinato de nuestro compañero Ollin Alexis Benhumea y el menor Francisco Javier Cortés Santiago; represión ordenada entonces por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, con el aval y el aplauso de todo el espectro político de arriba, incluidos quienes hoy se presentan como “el cambio”.

(Continuar leyendo…)

radio
Somos el medio

La casa que resiste al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

Por Redacción Somos el medio

Desde hace 17 años, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) ha luchado contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que esta destruyendo el Lago Nabor Carrillo y su territorio.

La imposición del Nuevo Aeropuerto de CDMX, ha provocado cientos de violaciones a derechos humanos de los pobladores y constantes amenazas e intentos de desplazamiento y despojo de sus tierras.

Uno de estos casos es el de Doña Nieves, madre soltera, que lleva años en resistencia contra el paso de una autopista que forma parte de las obras del NAICM y que de terminarse destruiría su patrimonio.

“Aquí tengo veinte años, mi niña estaba chiquita, creció acá, y para mí en otro lado no va a ser lo mismo, pero aun así seguimos resistiendo”: