
Megaprojects
(Español) Grupo armado dispara contra ejidatarios de Atenco y opositorxs al NAICM son desalojadxs
Grupo armado dispara contra ejidatarios de Atenco. Entra maquinaria a ejidos atenquenses y desalojan a opositores al NAICM
6 de octubre de 2016
Hechos
El día de ayer, 5 de octubre de 2016, aproximadamente a las 12 horas, entró maquinaria pesada útil para extender cascajo, junto con cuatro camiones de carga de las empresas Lince y Cipsa Vyse, en los parajes denominados “Santa Ana” y “Santa Cecilia”, ubicados en el lado sur del territorio ejidal de San Salvador Atenco. Asimismo, se presentaron al área 15 trabajadores cuya labor consistía en extender rollos de plástico y de fieltro con el fin de preparar el terreno para la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, cuya edificación forma parte del proyecto integral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Cuando miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (fpdt) se percataron de esta situación, los integrantes Sergio Ramírez Velázquez, Miguel Medina Silva, Víctor Estrada Sánchez y Armando Juárez, junto con otros, acudieron al lugar para solicitar verbalmente a los trabajadores y a los choferes que suspendieran sus labores, debido a que éstas violan la suspensión definitiva de la obra obtenida en el juicio de amparo 349/2016 seguido ante el juzgado 9° de distrito del Estado de México. Veinte minutos después, los trabajadores se retiraron al margen del río Coscacuaco del lado de Tocuila, mientras que los defensores pertenecientes alfpdt también se alejaron a unos veinte metros del lugar.
Sin embargo, aproximadamente una hora más tarde, llegaron al sitio dos camionetas tipo Pick Up color blanco y una combi, que transportaban a medio centenar de sujetos armados con pistolas, palos y tubos. Apenas arribaron, dichos individuos accionaron sus armas de fuego y realizaron, al menos, cinco descargas al tiempo que perseguían a los defensores de la tierra gritando: “¡Ya váyanse de aquí, no estén chingando!”. Dada la situación de riesgo, los integrantes del fpdt se retiraron del lugar e ingresaron una demanda por estos hechos, lo cual consta en la carpeta de investigación TEX/TEX/00/MP1/076/01928/16/10.
Además del amparo, los pobladores de Atenco han obtenido otros recursos legales contra las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como el 514/2014 seguido ante el juez 5° de Distrito en el Estado de México, el 14/2015 seguido ante el juez 9° de Distrito del Estado de México y el 796/2015 seguido ante el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito.
Se encuentra pendiente, también, el proceso de juicio agrario con número de expediente 400/2014 seguido ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 23, que la comunidad tramitó. Asimismo, se le ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dicte medidas cautelares para los defensores y las defensoras de la tierra de San Salvador Atenco, lo cual consta en el documento MC-28-15. A pesar de ello, el territorio de Tocuila se encuentra invadido en aproximadamente 400 metros lineales, puesto que desde el lunes 3 de octubre ha ingresado maquinaria para continuar los trabajos respectivos a la construcción del tramo Peñó-Pirámides de la autopista anteriormente mencionada, y dos kilómetros lineales, debido a obras de Conagua contra las que también se ha tramitado también un amparo. Los hechos narrados,ocurren en un contexto en el que se acerca la elección de nuevo comisariado ejidal, cuya celebración debería de ser el día 23 de octubre.
Antecedentes
Desde 2001 los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra se oponen a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En 2002 lograron derogar el decreto de expropiación de sus tierras ejidales, emitido por el expresidente Vicente Fox y los días 3 y 4 de mayo de 2006 sufrieron una brutal represión, por la cual demandan ahora al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Desde que en 2014 el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se llevaría a cabo la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el Ex Vaso de Texcoco, a pesar de que declaró que este proyecto no les afectaría, los defensores del Frente han sufrido diversas agresiones relacionadas con el proyecto aeroportuario, que contempla, entre otras cosas, la edificación de la carretera Pirámides-Texcoco, la cual conectará las autopistas México-Pirámides y Peñón-Texcoco y afectará los ejidos de Tocuila, San Felipe, Santa Cruz de Abajo, la Magdalena, Francisco I. Madero, Atenco, Acuexcomac, y Nexquipayac.
En este año, se ha registrado la incursión de una tanqueta militar en el Cerro de Huatepec, en Nexquipayac, el día 12 de abril y el desalojo de un campamento de resistencia en el mismo cerro, perpetrado el día 23 de mayo por un grupo de 150 personas supuestamente afines al proyecto, que fueron resguardadas por elementos de la policía federal, estatal, municipal, e incluso, personal de la marina. Asimismo, se documentó la presencia de grupos de choque en el área de Tocuila, donde los días 18 y 19 de agosto golpeadores quemaron un campamento de resistencia, agredieron a un periodista y persiguieron con piedras y palos a los defensores de la tierra. A ello se suman dos eventos violentos más: uno en contra de Andrés Pineda, a quien el 26 de mayo golpeó Filiberto Calette Rodríguez, auxiliar administrativo de la Secretaría General de Gobierno en Nexquipayac, y otro contra Zeferino Ruiz Mendieta y Sergio Ruiz, ejidatarios de Tocuila a quienes los agresores les reclamaron su participación en las asambleas ejidales.
Peticiones
Los integrantes del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero miramos con preocupación que, ante los hechos narrados, el gobierno federal, estatal y municipal, es omiso para garantizar el respeto a la integridad, la vida y el territorio de quienes defienden la tierra en los municipios de Atenco y Texcoco, y tolerante con la comisión de delitos perpetrados por grupos que parecen responder a los intereses de las empresas Lince y Cipsa Vise. Encontramos intolerable que las agresiones a los defensores del Frente hayan escalado hasta los niveles de violencia descritos en este documento. Por esta razón, exigimos que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes respecto a los hechos relatados y que, con base en los artículos 1, 2, 6, 7, 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Convención Americana de los Derechos Humanos, se respete, cuide y proteja la vida, la integridad personal y el territorio de los habitantes y de quienes defienden la tierra en los municipios de Atenco y Texcoco.
(Español) Frente en defensa del Soconusco y REMA exigen detener el proyecto minero Casas Viejas
COMUNICADO
El Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio mantenemos dos campamentos para detener la actividad minera en nuestro territorio:
Acacoyagua, Chiapas, México, a 4 de Octubre del 2016
Las familias que integramos el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS) ejercemos nuestro derecho a un medio ambiente sano y al agua, a proteger nuestra tierra y el patrimonio de nuestros/as hijo/as.
Este 26 de septiembre determinamos cuidar los caminos del paso de la maquinaria de excavación y transporte del proyecto minero “Casas Viejas”. Siendo nosotros/as lo/as propietario/as de los caminos que usan los mineros como paso de trabajo, establecimos de manera colectiva que es nuestro deber cuidar la reserva de El Triunfo, los ríos Cacaluta, Cintalapa y Doña María, así como los manglares de la zona costera de la explotación minera de Titanio. De manera pacífica, con el sentimiento de unión y solidaridad, nos organizamos para mantener dos campamentos para impedir el saqueo y la contaminación de nuestra naturaleza.
El proyecto minero “Casas Viejas” (en los ejidos Cacaos, Magnolia y Satélite Morelia) es parte de cinco proyectos que se han establecido desde hace quince años. Tan solo en el 2009, se explotaron 49.000 toneladas del proyecto “Cristina” y, durante los últimos cinco años, se han concesionado 21 títulos en los municipios de Escuintla y Acacoyagua. Las empresas Male S.A. de C.V., el Puntal S.A. de C.V., Tristán Canales Reyna y Socios, Honour Up Tranding S.A de C.V., Sociedad Cooperativa Unidad Piedritas y Servicios S.C.L. de C.V. se han apoderado de nuestro territorio y ponen en riesgo nuestro futuro.
Las familias del FPDS hacemos efectiva la Declaratoria de Municipio Libre de Minería firmada por el presidente municipal y los/as regidores del H. Ayuntamiento de Acacoyagua y el compromiso que desde entonces establecimos: los y las representantes de los ejidos y comunidades de Acacoyagua declaramos que no permitiremos ninguna reanudación de proyectos mineros, nada de trabajos a escondidas (ni de exploración ni explotación), nada de máquinas por los caminos, nada de visitas de empresarios chinos, nada de promesas de minería sustentable. Porque nuestro territorio merece ríos sanos, gente sin enfermedades, trabajo digno y con tierra para las nuevas generaciones.
Los/as integrantes exigimos: comunidades sanas, ríos libres, tierra para sembrar y futuro para nuestros hijos/as.
¡Vida Sí, Minería No!
¡Aguas para la Vida, No para la Minería!
Firman:
Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Para mayor información:
salvadorchavit@hotmail.com
libertaddiaz@otrosmundoschiapas.org