News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Capitán Insurgente Marcos

Catorceava Parte y Segunda Alerta de Aproximación: La (otra) Regla del Tercero Excluido

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Catorceava Parte y Segunda Alerta de Aproximación:
La (otra) Regla del Tercero Excluido.

Noviembre del 2023.

La reunión fue hace un año.  Una madrugada de noviembre.  Hacía frío.  El Subcomandante Insurgente Moisés llegó a la champa de la Capitanía (sí, no se equivoca usted, para esas fechas el SupGaleano ya había muerto, sólo que no se había hecho público su deceso).  La reunión con las jefas y jefes había terminado ya tarde, y el SubMoy se dio tiempo para pasar y preguntarme sobre lo que llevaba avanzado en el análisis que debía presentarse al día siguiente a la asamblea.  La luna avanzaba perezosa hacia su cuarto creciente y la población mundial llegaba a los 8 mil millones.  En mi cuaderno de apuntes aparecían tres notas:

El hombre más rico de México, Carlos Slim, a un grupo de estudiantes: “ahora, lo que yo veo para todos ustedes es un México boyante con crecimiento sostenido, con muchas oportunidades de generación de empleo y actividades económicas” (10 noviembre del 2022). (Nota: tal vez se refiera al Crimen Organizado como actividad económica generadora de empleo.  Y con mercancías de exportación).

(…) la cifra de personas que en este momento están reportadas como desaparecidas en México, desde 1964, asciende ya a 107 mil 201; es decir, 7 mil más que en mayo pasado, cuando se superó el umbral de 100 mil. (7 de noviembre del 2022).  (Nota: buscar a las buscadoras).

  En Israel la ONU situaba la cifra de prisioneros palestinos en unos 5.000, entre ellos 160 niños, según el informe que la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967.  Netanyahu llega a la cabeza del gobierno por tercera vez. (noviembre del 2022).  (Nota: quien siembra vientos, cosechará tormentas).

-*-

Una grieta como proyecto.

No era la primera vez que tocábamos el tema.  Es más, las últimas lunas había sido la constante: el diagnóstico que serviría a la asamblea tomar una decisión sobre el “qué sigue”.  Llevaban también meses discutiendo eso, pero la idea-propuesta del Subcomandante Insurgente Moisés no acaba de aterrizar, de concretarse.  Era todavía una especie de intuición.

No es que estén cerradas todas las puertas-, empecé.  – Es que no hay puertas.  Todas ésas que aparecen como “verdaderas”, no llevan a otro lado que no sea al punto de partida.  Cualquier intento de ruta es sólo un viaje por un laberinto que, en el mejor de los casos, te lleva al inicio.  En el peor, a la desaparición-.

¿Entonces?, inquirió el SubMoy encendiendo el enésimo cigarrillo.

  -Pues creo que tienes razón, sólo queda abrir una grieta.  Ya no buscarle por otro lado.  Hay que hacer una puerta.  Va a tardar, eso sí.  Y va a costar mucho.  Pero sí, es posible.  Aunque no cualquiera.  Eso que están pensando, nadie, nunca.  Yo mismo no creí que llegaría a escucharlo siquiera –, señalé.

El SubMoy quedó un rato pensativo, mirando el piso de la champa, lleno de colillas de cigarro, residuos de tabaco de la pipa, un fósforo quemado, lodo húmedo, algunas ramitas rotas.

Luego se levantó y, dirigiéndose a la puerta, sólo dijo: “Pues ni modos, falta ver… falta lo que falta”.

-*-

El fracaso como objetivo.

Para entender lo que significaba ese breve diálogo, debo explicarles una parte de mi trabajo como capitán.  En este caso, un trabajo que heredé del difunto SupGaleano, quien a su vez lo recibió del finado SupMarcos.

Una labor ingrata, oscura y dolorosa: prever el fracaso zapatista.

Si se está pensando en una iniciativa, yo busco todo lo que pueda hacerla fracasar, o, al menos, que reduzca su impacto.  Buscar lo contrario contradictorio.  Digamos algo así como “Marcos Contreras”.  Soy, pues, el máximo y único representante del “ala pesimista” del zapatismo.

El objetivo es atacar con todo tipo de objeciones las iniciativas desde que empiezan a nacer.  Suponemos que eso hace que se vaya afinando y consolidando esa propuesta, sea organizativa interna, sea iniciativa externa, sea una combinación de estas dos.

Para ponerlo claro: el zapatismo se prepara para fracasar.  Es decir, imagina el peor escenario.  Con ese horizonte en perspectiva, se van elaborando los planes y detallando las propuestas.

Para concebir esos “fracasos futuros”, se usan las ciencias de las que podemos disponer.  Hay que buscar por todos lados (y cuando digo “todos lados” son todos, incluyendo las redes sociales y sus granjas de bots, las noticias falsas y los retrucos que se realizan para conseguir “seguidores”), obtener la mayor cantidad de datos e informaciones, cruzarlas y conseguir así el diagnóstico de lo que sería la tormenta perfecta y su resultado.

Deben tratar de entender que no se trata de construir una certeza, sino de una hipótesis terrible.  En términos del finado: “supongamos que todo se va a la mierda”.  Contra lo que se pueda creer, esa catástrofe no incluye nuestra desaparición, sino algo peor: la extinción de la especie humana.  Bueno, al menos tal y como la concebimos hoy.

Se imagina esa catástrofe y se comienzan a buscar datos que la confirmen.  Datos reales, no las profecías de Nostradamus o el Apocalipsis bíblico o equivalentes.  Es decir, datos científicos.  Se recurre entonces a publicaciones científicas, datos financieros, tendencias, registro de hechos, y muchas publicaciones.

A partir de ese futuro hipotético, se pone en marcha el reloj en sentido inverso.

-*-

  La regla del tercero excluido.

Ya en posesión del dibujo del colapso y su inevitabilidad, empieza a funcionar la regla del tercero excluido.

No, no es la conocida.  Ésta es una invención del finado SupMarcos.  En sus tiempos de teniente, decía que, en caso de una falla, primero se intentaba una solución; segundo, una corrección; y tercero, pues ya no había tercero, quedaba como “no tiene remedio”.  Ya después fue afinando esa regla hasta llegar a la que ahora les expongo: sustentada una hipótesis con datos verídicos y con análisis científico, procede buscar dos elementos que contradigan la mentada hipótesis en su esencia.  Si se encuentran esos dos elementos, ya no se busca el tercero, entonces hay que replantear la hipótesis o confrontarla ya con el juez más severo: la realidad.

Les aclaro que, cuando los zapatistas dicen “la realidad”, incluyen su accionar en esa realidad.  Lo que ustedes llaman “la práctica”.

Aplico entonces esa misma regla.  Si encuentro al menos 2 elementos que contradigan mi hipótesis, entonces abandono la búsqueda, desecho esa hipótesis y busco otra.

La hipótesis compleja.

Mi hipótesis es: ya no hay remedio.

Apuntes:

La convivencia equilibrada entre el ser humano y la naturaleza es imposible ya.  En la confrontación ganará quien más tiempo tiene: la naturaleza.  El capital ha convertido la relación con la naturaleza en una confrontación, una guerra de saqueo y destrucción.  El objetivo de esta guerra es el aniquilamiento del contrario, la naturaleza en este caso (humanidad incluida).  Con el criterio de la “obsolescencia programada” (o “caducidad prevista”), la mercancía “seres humanos” caduca en cada guerra.

La lógica del capital es la de la ganancia mayor a la máxima velocidad.  Esto hace que el sistema se convierta en una gigantesca máquina de desechos, incluyendo seres humanos.  En la tormenta, las relaciones sociales se trastocan y el capital improductivo arroja a millones al desempleo y, de ahí, al “empleo alternativo” en el crimen, y a la migración.  La destrucción de territorios incluye el despoblamiento.  El “fenómeno” de la migración no es el preludio de la catástrofe, es su confirmación.  La migración produce el efecto de “naciones dentro de naciones”, grandes caravanas trashumantes chocando con muros de concreto, policíacos, militares, criminales, burocráticos, raciales y económicos.

Cuando se habla de migración, se olvida la otra migración que le antecede en el calendario.  La de las poblaciones originarias en sus propios territorios, ahora convertidos en mercancías.  ¿No se ha convertido al pueblo palestino en migrante al que hay que expulsar de su propia tierra?  ¿No ocurre lo mismo con los pueblos originarios en el mundo?

En México, por ejemplo, las comunidades originarias son el “extraño enemigo” que osa “profanar» el suelo de la finca del sistema, ubicada entre el Bravo y el Suchiate.  Para combatir a este “enemigo” hay miles de soldados y policías, megaproyectos, compra de conciencias, represión, desapariciones, asesinatos y una auténtica fábrica de culpables (cfr. https://frayba.org.mx/ ).  Los asesinatos del hermano Samir Flores Soberanes y de decenas de guardianes de la naturaleza definen al actual proyecto de gobierno.

El “miedo a lo otro” alcanza niveles de franca paranoia.  La escasez, la pobreza, las desgracias y el crimen tienen como responsable a un sistema, pero ahora la culpa se traslada al migrante al que hay que combatir hasta aniquilarlo.

En “la política” se ofrecen alternativas y ofertas a cuál más de falsa.  Nuevos cultos, nacionalismos -nuevos, viejos o reciclados-, la nueva religión de las redes sociales y sus neo profetas: los “influencers”.  Y la guerra, siempre la guerra.

La crisis de la política es la crisis de las alternativas al caos.  El frenético sucederse en los gobiernos de la derecha, ultraderecha, el inexistente centro, y lo que presuntuosamente se da en llamar “izquierda”, es sólo un reflejo de un mercado cambiante: si hay nuevos modelos de celulares, ¿por qué no “nuevas” opciones políticas?

Los Estados-Nación se trastocan en agentes aduanales del capital.  No hay gobiernos, hay una sola Border Patrol con distintos colores y diferentes banderas.  La disputa entre “Estado Gordo” y “Estado Famélico” es sólo una fallida ocultación de su naturaleza primigenia: la represión.

El capital empieza a sustituir al neoliberalismo como coartada teórico-ideológica, con su consecuencia lógica: el neomaltusianismo.  Es decir, la guerra de aniquilamiento de grandes poblaciones para conseguir el bienestar de la sociedad moderna.  La guerra no es una irregularidad de la máquina, es el “mantenimiento regular” que asegurará su funcionamiento y duración.  La reducción radical de la demanda para compensar las limitaciones de la oferta.

No se trataría de un neodarwinismo social (los fuertes y ricos se hacen más fuertes y ricos, y los débiles y pobres de hacen más débiles y pobres), o de la Eugenesia que fue una de las coartadas ideológicas para la guerra nazi de exterminio del pueblo judío.  O no sólo.  Se trataría de una campaña mundial de aniquilamiento de la población mayoritaria en el mundo: la de los desposeídos.  Desposeerlos también de la vida.  Si los recursos del planeta no son suficientes y no hay un planeta de repuesto (o no se ha encontrado aún, aunque en eso están), entonces corresponde reducir drásticamente la población.  Achicar el planeta mediante el despoblamiento y la reordenación, ya no sólo de determinados territorios, sino del mundo entero.  Una Nakba para todo el planeta.

Si la casa ya no se puede expandir ni es factible hacerle más pisos; si los habitantes del sótano quieren subir a la planta baja, asaltar la alacena, y, ¡horror!, no dejan de reproducirse; si los “paraísos ecológicos” o “autosustentables” (en realidad sólo son “cuartos de pánico” del capital) no son suficientes; si los del primer piso quieren los cuartos del segundo y así; en suma, si la “civilización moderna” y su núcleo (la propiedad privada de los medios de producción, circulación y consumo), corre peligro; pues entonces hay que expulsar a inquilinos -empezando por los del sótano-, hasta que se logre “el equilibrio”.

Si el planeta se agota en recursos y territorios, sigue una especie de «dieta» para reducir la obesidad del planeta.  Lo de buscar otro planeta está teniendo dificultades no previstas.  Es previsible una carrera espacial, pero su éxito es una incógnita todavía muy grande.  Las guerras, en cambio, han demostrado su “eficacia”.

La conquista de territorios trajo el crecimiento exponencial de los «sobrantes», «excluidos», o «prescindibles».  Siguen las guerras por el reparto.  Las guerras tienen una doble ventaja: reaniman la producción bélica y sus subsidiarias, y elimina a esos sobrantes de forma expedita e irremediable.

Los nacionalismos no sólo resurgirán o tendrán nuevo aliento (por eso el vaivén de las ofertas políticas de ultraderecha), son la base espiritual necesaria para las guerras.  “El responsable de tus carencias es quien tienes al lado.  Por eso pierde tu equipo”.  La lógica de las “barras”, “porras” y “hooligans” -nacionales, raciales, religiosos, políticos, ideológicos, de género-, alentando guerras medianas, grandes y pequeñas en tamaño, pero con el mismo objetivo de depuración.

Ergo: el capitalismo no caduca, sólo se transforma.

El Estado-Nación dejó hace tiempo de cumplir su función de territorio-gobierno-población con características comunes (lengua, moneda, sistema jurídico, cultura, etc.).  Los Estados Nacionales son ahora las posiciones militares de un solo ejército, el del cártel del capital.  En el actual crimen mundial del sistema, los gobiernos son los “jefes de plaza” que mantienen el control de un territorio.  La lucha política, electoral o no, es por ver quién asciende a jefe de plaza.  El “cobro de piso” es mediante los impuestos y los presupuestos para campañas y el proceso electoral.  El crimen desorganizado financia así su reproducción, aunque cada vez sea más patente su incapacidad de ofrecer a sus subyugados la seguridad y la justicia.  En la política moderna, los jefes de los cárteles nacionales se deciden por elecciones.

De este manojo de contradicciones no surge una nueva sociedad.  A la catástrofe no se sigue el fin del sistema capitalista, sino una forma diferente de su carácter depredador.  El futuro del capital es el mismo que su pasado y presentes patriarcales: explotación, represión, despojo y desprecio.  Para cada crisis, el sistema tiene siempre a la mano una guerra para solucionar esa crisis.  Por lo tanto: no es posible delinear o construir una alternativa al colapso más allá de nuestra propia supervivencia como comunidades originarias.

La mayoría de la población no ve o no cree posible la catástrofe.  El capital ha logrado inculcar el inmediatismo y el negacionismo en el código básico cultural de los de abajo.

Más allá de algunas comunidades originarias, pueblos en resistencia y algunos grupos y colectivos, no es posible construir una alternativa que rebase lo mínimo local.

La prevalencia de la noción de Estado-Nación en el imaginario de abajo es un obstáculo.  Mantiene las luchas separadas, aisladas, fragmentadas.  Las fronteras que las separan no son sólo las geográficas.

-*-

Las Contradicciones.

Apuntes:

Primera serie de contradicciones:

La lucha de los hermanos de la región cholulteca contra la empresa Bonafont, en Puebla, México (2021-2022).  Viendo que sus manantiales se secaban, los pobladores voltearon a ver hacia el responsable: la empresa Bonafont, de Danone.  Se organizaron y tomaron la planta embotelladora.  Los manantiales se recuperaron y volvió el agua y la vida a sus tierras.  La naturaleza respondía así a la acción de sus defensores y confirmaba lo dicho por los campesinos: la empresa depredaba el agua.  La fuerza represiva que los desalojó, después de un tiempo, no pudo ocultar la realidad: los pueblos defendían la vida, y la empresa y el gobierno defendían la muerte.  La madre tierra respondió así al cuestionamiento: sí hay remedio, correspondo con vida a quien defiende mi existencia; podemos convivir si nos respetamos y cuidamos mutuamente.

La pandemia (2020).  Los animales recuperaron su posición en algunos territorios urbanos abandonados, aunque fue momentáneo.  El agua, el aire, la flora y la fauna tuvieron un respiro y se rehicieron, aunque fueron de nuevo avasalladas en poco tiempo.  Señalaron así quién era el invasor.

La Travesía por la Vida (2021).  En el oriente, o sea en Europa, hay ejemplos de resistencia a la destrucción y, sobre todo, de construcción de otra relación con la madre tierra.  Los informes, relatos y anécdotas son demasiados para estas notas, pero confirman que la realidad allá no es sólo la de la xenofobia y la idiotez y petulancia de sus gobiernos.  Esperamos encontrar esfuerzos semejantes en otras geografías.

Por lo tanto: sí es posible la convivencia equilibrada con la naturaleza.  Debe de haber más ejemplos de esto.  Nota: buscar más datos, volver a revisar los informes de la Extemporánea a su vuelta de la Travesía por la Vida- Capítulo Europa, qué miraron y qué aprendieron, seguir las acciones del CNI y de otras organizaciones y movimientos de pueblos originarios hermanos en el Mundo.  Atención a las alternativas en zonas urbanas.

Conclusión parcial: las contradicciones detectadas ponen en crisis uno de los planteamientos de la hipótesis compleja, pero no todavía la esencia.  El llamado “capitalismo verde” bien podría absorber o suplantar esas resistencias.

Segunda serie de contradicciones:

La existencia y persistencia de la Sexta y las personas, grupos, colectivos, equipos, organizaciones, movimientos acuerpados en la Declaración por La Vida.  Y muchas personas más en muchas partes.  Hay quien resiste y se rebela, y trata de encontrarse.  Pero es necesario buscar.  Y eso nos enseñan las Buscadoras: buscar es una lucha necesaria, urgente, vital.  Con todo en contra, ellas se aferran a la más remota esperanza.

Conclusión parcial: la sola posibilidad, mínima, ínfima, improbable hasta un porcentaje ridículo, de que las resistencias y rebeldía coincidan, hace trastabillar a la máquina.  No es su destrucción, es cierto.  No todavía.  Las brujas escarlatas serán decisivas.

El porcentaje de probabilidad del triunfo de la vida sobre la muerte es ridículo, sí.  Entonces quedan opciones: la resignación, el cinismo, el culto a lo inmediato (“carpe diem” como sostén vital).

Y, sin embargo, hay quienes desafían los muros, las fronteras, las reglas… y la ley de probabilidades.

Tercera serie de contradicciones: No es necesaria.  Aplica la regla del Tercero Excluido.

Conclusión general: por lo tanto, hay que plantear otra hipótesis.

-*-

¡Ah! ¿ustedes pensaban que la iniciativa o el paso que anunciaban los pueblos zapatistas era la desaparición de MAREZ y JBG, la inversión de la pirámide y el nacimiento de los GAL?

Pues lamento arruinarles la tranquilidad.  No es así.  Regrese usted a antes de la llamada “Primera parte” y la discusión sobre los motivos de lobos y pastores.  ¿Ya?  Ahora coloque usted esto:

Permissu et gratia a praelatis dico vobis visiones mirabiles et terribiles quas oculi mei in his terris viderunt. 30 Anno Resistentise, et prima luce diei viderunt imagines et sonos, quod nunquam antea viderant, et tamen litteras meas semper intuebantur.  Manus scribit et cor dictat.  Erat mane et supra, cicadae et stellae pugnabant pro terra…

Con el permiso y gracia de los superiores os cuento las maravillosas y terribles visiones que mis ojos han visto en estas tierras.  En el año 30 de la Resistencia, y con las primeras luces del día, vieron imágenes y sonidos que nunca antes habían visto y sin embargo siempre miraban mis letras. La mano escribe y el corazón dicta.  Era de madrugada y arriba, grillos y estrellas luchaban por la tierra…

El Capitán.

No apareció entonces porque no sabían de la muerte del SupGaleano, ni de las demás muertes necesarias.  Pero así somos los zapatistas: siempre es más lo que callamos que lo que decimos.  Como si nos empeñáramos en diseñar un rompecabezas siempre inconcluso, siempre con una pieza pendiente, siempre con esa interrogante extemporánea: ¿y tú qué?

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.

40, 30, 20, 10, 2, 1 año después.

P.D.- ¿Entonces qué es lo que falta?  Pues… falta lo que falta.

 

Fuente: EnlaceZapatista

radio

(Español) EZLN | Treceava Parte: DOS PARTIDOS DE FÚTBOL Y UNA MISMA REBELDÍA. “El fútbol es la continuación de la política por otros medios”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Treceava Parte: DOS PARTIDOS DE FÚTBOL Y UNA MISMA REBELDÍA.

“El fútbol es la continuación de la política por otros medios”.
Don Durito de La Lacandona (“DD”, para efectos legales).

Noviembre del 2023.

I.- Vísperas de la Travesía por la Vida-capítulo Europa.

Se ha recibido un reto futbolístico de un equipo femenil de la Europa que resiste y lucha.

El SupGaleano se ha autodesignado “director técnico” del equipo “Ixchel – Ramona”, formado por milicianas.  Como debe de ser, el Sup ha estudiado al equipo rival.  Reúne a las compañeras que harán el viaje.  Analiza con detalle las habilidades y características de cada una de las jugadoras.  Va con el Subcomandante Moisés y da su diagnóstico: “nos van a hacer pedazos”.  El SubMoy lo queda viendo con cara de “¿y?”, como dándolo por descontado.  Pero el ahora finado no ha terminado: “Pero tengo un plan secreto, como dice la Dení.  Con eso revolucionaremos el balompié y lo redefiniremos en su esencia: el juego”.

El Subcomandante Insurgente Moisés, coordinador de la gira, está bastante atareado con los cursos de preparación, las actas de nacimiento, los pasaportes y el diseño de la ruta a seguir, así que deja que el SupGaleano proceda “a discreción”.  El prospecto de finado sonríe y sentencia: “Discreción es mi segundo apellido” (no me pregunten cuál era su primer apellido porque se necesitarían varias cuartillas para explicarles).

El difunto en ciernes inicia la preparación del equipo femenil.  Pero, para que su estrategia tenga éxito, necesita el apoyo del temible, terrible y terrorífico “Comando Palomitas”, el cual, en ese momento está tratando de abrirle un boquete al navío escuela en el que se preparó el llamado “Escuadrón 421”.  Desilusionados porque, antes de terminar la zapa debajo de la línea de flotación, el buque se ha transformado en un imponente avión de dos motores dos, fueron a consultar con el SupGaleano qué podrían hacer para prenderle fuego a la aeronave.  El Sup los convenció de que no convenía quemarlo, que era mejor esperar a que estuviera en pleno vuelo para derribarlo desde dentro.  El amado Amado y el Chinto objetaron: si se cae el avión, también caerá el Comando Palomitas.  El Sup respondió que no era momento de detenerse en pequeñeces.  Además, el Comando era requerido para una labor más elevada, valga la reiteración, que sabotear un viaje aéreo que ni siquiera completaba la paga para los boletos, ya ni hablar de la falta de pasaportes, y de que la mayoría de la denominada “División Aerotransportada La Extemporánea” se mareaba en el camión de redilas.

Reunidos el Comando Palomitas, el Sup, el Tzotz, el Tragón y la Pelusa en el bunker ultrasecreto que está en el templete del Puy de la zona Tzotz Choj, se procedió a afinar los detalles de lo que, de ahí en adelante, sería conocido mundialmente como el “Brillante y Excelso Plan para Derrotar a un Rival Mejor Preparado, Entrenado y Equipado que Nosotras” (BEPDRMPEEN, por sus siglas en español), subtítulo “Y eso que tienen mejor técnica y dominio del balón”.

La reunión top secret siguió su curso normal.  Es decir, el Chuy le quitó a la Lupita la paleta de chamoy, la Verónica le dio un zape al Chuy y, como si fuera el Supremo Gobierno, se quedó con la paleta del Chuy, la de la Lupita y la suya propia.  El Chinto y el amado Amado insistían en que sus bicicletas se habían descompuesto “así nomás” y que el Monarca tenía que ver de arreglar.  La Pelusa, el Tragón y el Tzotz se asomaban a la mesa buscando galletas, y el Sup impartía la cátedra magistral de “Cómo ganar un partido de fútbol con todo en contra”.

El aparente caos se aplacó cuando el Sup sacó, a saber de dónde, una caja de “Choki La Galleta Diabólica”, y sólo entonces -después de que se despacharon 5 paquetes-, se repartieron las misiones, se hizo el cronograma, y se atascaron con el sexto paquete “en honor a los futuros caídos”.  “Y caídas”, se sintió obligado en agregar el Chuy, sólo para recibir de la Verónica otro zape modelo “la igualdad de género no aplica en la desgracia”.  La Lupita aprobó la acción con la paleta de chamoy que el Sup le dio para que no siguiera llorando.

Fueron entonces el “tres veces T” Comando Palomitas, el Sup y el ala canina del comando, al semillero y, con las milicianas reunidas, se explicó y practicó el nuevo esquema “pasivo-agresivo” que, como debe de ser, tenía como núcleo protagónico al mentado Comando.

Siguiendo la antigua y probada regla zapatista de “No juegues con las reglas del enemigo”, el Sup desarrolló una especie de mezcla de rugby, con dramaturgia decimonónica, con algo de Anime, con cine muy a lo Hollywood esquina con Cannes, con el impresionismo de Monet, una pizca de Allan Poe cruce con Conan Doyle, algo de la épica de Cervantes, la brevedad de Joyce, la perspectiva de Buñuel, una pizca de Brecht mezclado con Beckett, la sazón de unos tacos al pastor, una cumbia así muy rebajada -raspadita pues-, la Anita Tijoux y la Shadia Mansour rompiendo fronteras -Palestina libre-, y, bueno, no tomé el apunte de todo, pero ya sólo faltaba el balón.

La estrategia en cuestión tenía 3 fases:

La primera era que la Verónica agarraba un muñequito zapatista y se dirigía decidida a la portería contraria, se plantaba frente a la portera enemiga y le hablaba en Cho´ol.  La portera, por supuesto, no entendía nada, pero ahí estaban la Lupita y la Esperanza Zapatista que le traducían con señas que la niña le daba el muñequito.  Y la Esperanza, como su nombre lo indica, se ofrecía a tomarle una foto con la niña y el muñequito.  Para la foto, le decía que dejara el balón, porque la Verónica quería que la abrazara.  En el momento en que esto ocurría, la Esperanza pateaba el balón “al fondo de las redes” y todo el equipo gritaba “¡Gol!”.  Se practicó infinidad de veces con éxito.  Lo único que no se pudo lograr es que la Verónica no le quitara el muñequito a la portera y saliera corriendo.

La segunda variante consistía en que la portera zapatista recibía el balón, se lo colocaba bajo la camiseta deportiva, como si estuviera embarazada y empezaba a caminar como si tal.  Todo el equipo zapatista se acercaba a ayudarla y llevarla a los servicios médicos.  Claro, como estaban en territorio extraño, las compañeras se equivocaban e iban a dar frente a la portería enemiga, donde, milagro, la portera zapatista “se aliviaba” del balón que, rodando apenas, rebasaba la línea enemiga y se daba a luz un gol que olvídate del Messi y el Cristiano.  Mientras, el TTT Comando Palomitas rodeaba a la hermana responsable de la pizarra para “exhortarla” a dar por bueno el tanto conseguido “con el sacrificio de la compañera zapatista y su pichito balón”.

La tercera variante implicaba un riesgo para la protagonista, ya que debía fingir un desmayo.  Se practicó sólo una vez en el semillero porque ahí el terreno es de grava (piedra y arena), y se esperaba que en el campo enemigo hubiera pasto.  La compañera debía desmayarse a medio campo.  El Subcomandante Moisés, alarmado, correría para ver a la compañera y, con él, toda la banca zapatista se volcaba.  Todas las compañeras clamaban, en sus respectivas lenguas maternas, por el servicio médico.  Como era de esperar, el enemigo no tendría servicio médico, así que se tendría una camilla preparada con antelación.  La árbitra querría llamar a los paramédicos, pero el SubMoisés alegaría usos y costumbres de los pueblos originarios, así que mismo zapatistas levantan a la desmayada y la colocan en la camilla.  Confundidas por el dolor y la pena de ver a su hermana de lucha caída en combate, las milicianas no atinarían en dirigirse a la banca cargando la camilla, así que terminarían por llegar hasta la portería enemiga.  En ese momento, los más primeros dioses, los que nacieron el mundo, harían su trabajo y la compa herida se despertaría sin necesidad de que ningún sapo macho, plebeyo o de la realeza, la besara, y encontraría el balón a sus pies, justo en la línea de gol y con un puntapié sellaría el destino.  Era de esperar que, animadas por la alegría de ver a su compañera a salvo, las milicianas gritaran “¡Goool!”  Para ese momento, el Comando Palomitas ya estaría al pie del marcador para asegurarse de que se celebrara la vida.

La cuarta no muy recuerdo – ya sé que dije que eran 3, pero ¿no eran 4 los tres mosqueteros? -, aunque era semejante en ingenio, creatividad y picardía a los otras tres.

Según me platicaron las milicianas a su regreso, en los territorios que llaman “Italia” y “Estado Español”, las hermanas enemigas entendieron rápido de qué iba el asunto y empezaron a jugar con el mismo estilo.  No sé si se podría calificar por la FIFA como balompié pero, a juzgar por las fotos y videos que me mostraron, aquello fue una fiesta.  Resultado: no hubo quien ganó ni quien perdió… y la Verónica regresó con el muñequito que, era de suponer, pertenecía al ahora difunto SupGaleano.  No, no se lo devolvió.

“Y ése fue el mensaje para las geografías de todo el mundo: no juegues con las reglas de tu enemigo, crea tus propias reglas”, me declaró el SupGaleano antes de su postrer suspiro.

-*-

II.- ¿Cuántos Chipres caben en un juego de fútbol?

Esto me lo relató el Subcomandante Insurgente Moisés, al contarme detalles y anécdotas del llamado “capítulo Europa” de la Travesía por la Vida.  Lo que a continuación relato es lo que logré rescatar de la narración, llena de admiración y respeto, del Subcomandante Moisés.

“Hay una geografía que se llama Chipre.  Bueno, de ahí que está partido, o sea pedaceado.  Hay chipriota, hay grecochipriota y hay turcochipriota y no me acuerdo cuánto más que se apellidan chipriota.  Los capitalistas la dividieron esa tierra, la pedacearon.  Y también pedacearon a su gente, su lengua, su historia, su cultura.  Y resulta que, aunque es una isla pequeña, pues todos los dineros la quieren y, como hacen de por sí, los dividen, pero cada parte quiere la parte del otro.  O sea que en medio de los poderosos y sus guerras, quedan los pueblos.

Bueno, entonces hay un equipo de fútbol en esa geografía que se llama Chipre.  Tiene buenos jugadores y son profesionales.  O sea que su trabajo es jugar fútbol.  Entonces están perdiendo varios partidos y se reúnen entre ellos para analizar y se dicen que es que pierden porque está mal la estrategia de los partidos.  Van y le dicen al dueño del equipo, o sea al patrón, que están perdiendo por esa causa, que ellos ya pensaron en una estrategia más mejor y así van a ganar más partidos.

El patrón, o sea el dueño del equipo, los mira con desprecio y les dice: “ustedes ganan o pierden según a mí me convenga.  A veces me conviene que pierdan y así se va a seguir”.

Los jugadores saben jugar muy bien, pero también tienen bueno su corazón.  Entonces como quien dice se rebelan.  Se dicen resistencia y rebeldía, pero en su lengua.  Y mandan al dueño del equipo, o sea al patrón, al diablo.  Entonces hacen su propio equipo de fútbol.  Y se organizan y hacen un su estadio.  Esa tierra está dividida, así que, en medio, dicen “en tierra de nadie”, por ahí hacen su estadio y entonces invitan a jugar y a practicar a todo el que quiera.  Los otros grupos y colectivos que luchan los apoyan y se organizan bien.  No importa si eres chipriota, grecochipriota, turcochipriota o chipriotanoséqué.  No se cobra, es voluntario lo que cada quien quiera dar.  O sea que, como quien dice, la paga no es lo que importa.  Entonces, cada tanto hacen sus partidos y no hay divisiones de nacionalidades, ni religiones, ni banderas, sólo hay fútbol.  Y es como una fiesta.

O sea que, como quien dice, esos hermanos lo rompieron esas fronteras que pusieron los patrones y los dueños.

“O sea que como que hicieron su caracol.  ¡Tienen un caracol futbolero!  Les dije que a ver cuándo se puede que hacemos un juego de fútbol allá en su tierra o acá en tierra de nadie”, dice el Subcomandante Insurgente Moisés, vocero de las comunidades zapatistas, jefe del EZLN, y coordinador de la Travesía por la Vida.

-*-

Vale.  Salud y que los juegos, como lo son las rodadas, no sean una competencia sino pretextos para convivir entre diferentes.

Doy fe.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.
México, noviembre del 2023.  40, 30, 20, 10, 2 años después.

 

Música: «Somos Sur», interpretada por Ana Tijoux y Shadia Mansour
Imágenes del partido de fútbol entre el equipo Ixchel-Ramona y la hermanas enemigas italianas tomadas en la geografía que llaman Roma, Italia, en noviembre del 2021. Aderezo de imágenes de movilización de los pueblos zapatistas en contra de las guerras en 2022. Tercios Compas. Copyleft noviembre de 2023

 

Fuente: https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2023/11/23/treceava-parte-dos-partidos-de-futbol-y-una-misma-rebeldia-el-futbol-es-la-continuacion-de-la-politica-por-otros-medios/

radio
EZLN

EZLN | Twelfth part: Fragments.

Twelfth part: Fragments
Fragments of a letter written by Subcommander Insurgent Moises, sent a few months ago, to a geography distant in space but close in thought:

“Sixth Zapatista Commission.
Mexico.

April 2023

(…)

Because then it would be something like, in the face of the terrible storm that is already hitting every corner of the planet, even those who thought themselves safe from all evil, we did not see the storm.

I mean, we don’t just see the storm, and the destruction, death and pain that it brings. We also see what comes next. We want to be the seed of a future root that we will not see, which will then be, in turn, the grass that we will not see either.

The Zapatista vocation, if someone pushes us to a laconic definition, is “to be a good seed.”

We do not intend to leave for inheritance a conception of the world to the next generations. Neither to inherit our miseries, our resentments, our pain, our phobias, or our philias. Nor for them to be a mirror with a more or less approximate image of what we assume is good or bad.

What we want to leave for inheritance is life. What other generations do with it will be their decision and, above all, their responsibility. Just as we inherited life from our ancestors, we took what we considered valuable, and we assigned ourselves a task. And, of course, we take responsibility for the decision we made, for what we do in order to accomplish that task, and for the consequences of our actions and omissions.

When we say that “It is not necessary to conquer the world, it is enough to do it again”, we move away, definitively and irremediably, from the current and previous political conceptions. The world we see is not perfect, not even close. But it is better, without a doubt. A world where everyone is who they are, without shame, without being persecuted, mutilated, imprisoned, murdered, marginalized, oppressed.

What is that world called? What system supports it or is dominant? Well, that will be decided, or not, by those who live there.

A world where the desires to hegemonize and homogenize learn from what they caused in this time and other times, and fail in that world to come.

A world in which humanity is not defined by equality (which only hides the segregation of those who “are not equal”), but by difference.

A world where difference is not persecuted, but celebrated. A world in which the stories told are not those of those who win, because no one wins.

A world where the stories that are told, whether in intimacy, or in the arts, or in culture, are like those that our grandmothers and grandfathers told us, and that teach not who won, because no one won and, therefore, nobody lost.

Those stories that allowed us to imagine terrible and wonderful things and in which, between the rain and the smell of cooking corn, coffee and tobacco, we managed to imagine an incomplete world, yes, clumsy too, but much better than the world that our ancestors and our contemporaries have suffered and are suffering.

We do not intend to leave for inheritance laws, manuals, worldviews, catechisms, rules, routes, destinations, steps, companies, which, if you look closely, is what almost all political proposals aspire to.

Our goal is simpler and terribly more difficult: to leave life for inheritance.

(…)

Because we see that this terrible storm, whose first gales and rains are already hitting the entire planet, is arriving very quickly and very strongly. So, we don’t see the immediate. Or yes, but according to what we see in the long term. Our immediate reality is defined or in accordance with two realities: one of death and destruction that will bring out the worst in human beings, regardless of their social class, their color, their race, their culture, their geography, their language, their size; and another of starting over, from the rubble of a system that did what it does best, that is, to destroy.

Why do we say that the nightmare that already exists, and that will only get worse, will be followed by an awakening? Well, because there are those, like us, who are determined to look at that possibility. Minimal, it’s true. But every day and at all hours, everywhere, we fight so that this minimal possibility grows and, although small and unimportant –just like a tiny seed—, it grows and, one day, it becomes the tree of life that will be of all colors or won’t be at all.

We are not the only ones. In these 30 years we have leaned out into many worlds. Different in ways, times, geographies, own stories, calendars. But equal only in the effort and the absurd gaze placed on an untimely time that will happen, not because of destiny, not because of divine design, not because someone loses so that someone wins. No, it will be because we are working on it, fighting, living and dying for it.

And there will be a meadow, and there will be flowers, and trees, and rivers, and animals of all kinds. And there will be grass because there will be roots. And there will be a girl, a boy, a child who will be alive. And the day will come when she/he will have to take responsibility for the decision she/he makes about what to do with that life.

Isn’t that freedom?

(…)

And we will tell you the story of the indigenous woman of Mayan roots, over 40 years old, who fell dozens of times while learning to ride a 20-wheeled bicycle. But also, got up the same number of times and is now riding a 24 or 26-wheeled bicycle and, with it, she will reach the medicinal plants courses.

Of the health promoter who will arrive on time, to a remote community without a paved road, to administer anti-viper serum to an elderly man attacked by a nauyaca viper.

Of the indigenous, autonomous authority who, with her ‘nagüa’ and her ‘morraleta’, will arrive on time to an assembly of “as women that we are” and will be able to give the talk on feminine hygiene.

And that, when there was no vehicle, gasoline, driver or passable road, to the extent of our development and possibilities, health would reach a champa in a corner of the Lacandon jungle.

A champa where, around a stove, raining and without electricity, the education promoter will arrive, also by bicycle, and, among the smell of cooked corn, coffee and tobacco, she will hear a terrible and wonderful story, told in the voice and tongue of an old woman. And in that story there will be talk about Votán, who was neither man nor woman nor “otroa”. And it was not one, but many. And she will hear her say: “that is what we are, Votán, guardian and heart of the people.”

And that, already at school, that education promoter will tell the Zapatista boys and girls that story. Well, more like the version that she will make of what she remembers having heard, because it couldn’t really be heard, due to the noise of the rain and the muffled voice of the woman who was telling the story.

And about “the cumbia of the bicycle” that some musical youth group will create and that will relieve us all from hearing “the cumbia of the frog” for the umpteenth time.

And our dead, to whom we owe honor and life, perhaps will say “well, we have finally entered the age of the wheel.” And at night they will look at the starry sky, without clouds to hide it, and they will say “Bicycles! From there, the spaceships follow.” And they will laugh, I know. And someone alive will start a tape recorder and a cumbia will be heard that all of us, the living and the dead, hope is not “la del moño colorado.” 

(…) 

From the mountains of the Mexican southeast.
In the name of the Zapatista boys, girls, men, women and ‘otroas’.
Subcommander Insurgent Moisés.
General Coordinator of the “Tour for Life”.
Mexico, April 2023.”

These fragments are taken from the original, and with the authorizations of the sender and recipient.
I attest.

The Captain.
November 2023

radio
COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX

(Español) Comunicado de la Comunidad Otomí residente en CDMX a 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al CCRI-CG-EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A la Comisión Sexta del EZLN

Al SubComandante Insurgente Moisés

Al Capitán Insurgente Marcos

A los Gobiernos Autónomos Locales, GAL

A los Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas, CGAZ

A las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos ZAPATISTAS, ACGAZ

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG

A los Pueblos del Mundo que resisten contra el sistema Capitalista y Patriarcal

A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios

que nunca fueron conquistados

A la Sexta Nacional e Internacional

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde

A quienes suscribieron la Declaración por la Vida

A las Madres y Padres de nuestros 43 Normalistas de Ayotzinapa

A los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…

Hermanas y hermanos, tod@s

A 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN y

en la víspera de cumplir 30 años del Levantamiento Zapatista…,

NOSOSTR@S DECIMOS, NO ESTÁN SOL@S

Seguiremos caminando con Resistencia y Rebeldía, seguiremos construyendo un mundo donde quepan muchos mundos, seguiremos luchando contra este sistema capitalista y patriarcal que impone militarización, para salvaguardar sus megaproyectos de muerte y destrucción, seguiremos resistiendo, porque nuestra lucha es contra el despojo del territorio, la madres tierra y la vida.

Hoy, en el marco de sus cumpleaños número 40, y asumiendo que Dení somos tod@s, ustedes nos han dichos de manera muy puntual… “Ya podemos sobrevivir a la tormenta como comunidades zapatistas que somos. Pero ahora se trata no sólo de eso, sino de atravesar ésta y otras tormentas que vienen, atravesar la noche, y llegar a esa mañana, dentro de 120 años, donde una niña empieza a aprender que ser libre es también ser responsable de esa libertad”

Nostr@s, desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, después de 531 años de resistencia y rebeldía, hace tres años decidimos tomar las oficinas del “indigenismos oficial, lugar donde despachaba el traidor de los pueblos, Adelfo Regino Montes, quien simulaba, representar a los pueblos y no los representa; nunca diseñó ni promovió políticas, programas, y acciones públicas que garantizaran los derechos de los pueblos originarios y las comunidades indigenas, al contrario oficializó e institucionalizó el despojo de la Madres Tierra.

Herman@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, les decimos y reiteramos, que tomamos el INPI, también como un acto de repudio a los ataques paramilitares y a la guerra contrainsurgente en contra del EZLN y las Comunidades Zapatistas; así mismo, en contra de la guerra y asesinato que se cometen contra los pueblos originarios y comunidades indígenas pertenecientes al CNI-CIG

Por todo ello, en este su cumpleaños, ratificamos nuestra vocación de lucha, resistencia y nuestro paso firme a lado de ustedes. Sabremos sortear la tormenta que vivimos en esta urbe donde solo cuentan las cifras y el Folklore como ganancia político-electoral, vivimos en una “Ciudad Innovadora y de Derechos” que solo justifica el despojo y la gentrificación; es decir, los pueblos originarios y comunidades indígenas no contamos, no nos cent no nos escuchan. Es por ello que, recordando lo que el SubComandante Insurgente Moisés, dijera en 2020…, ¿A quién le importa que un pequeño, pequeñísimo, grupo de originarios, de indígenas, viva, es decir, luche?

Sin embargo, muy a pesar de ello, de su indiferencia gubernamental, aquí estamos y resistimos.

Por tanto reiteramos que No nos Vendemos, No Claudicamos y No Traicionamos

ATENTAMENTE

Zapata Vive, la Lucha Sigue

Por la reconstitución integral de nuestros Pueblos

Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Vivan los Gobiernos Autónomos Locales, GAL

Vivan los Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas, CGAZ

Vivan las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos ZAPATISTAS, ACGAZ

Nunca más una Ciudad sin sus pueblos y comunidades indígenas

Desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”

COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX

Ciudad de México a 17 de noviembre de 2023

radio
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

¡Manuel Gómez Vázquez Libre!

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Radio Zapatista

(Español) 40 aniversario de la fundación del EZLN… ¡Felicidades, compas!

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con gratitud y compañerismo, celebramos el 40 aniversario de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Agradecemos a las, los y loas compañer@s por la luz de esperanza que nos brindan y nos han brindado.

 

radio
Tercios Compas

EZLN | Eleventh Part: In the meanwhile, in the mountains of the Mexican Southeast…

Produced by Los Tercios Compas. Mountains of the Mexican Southeast. Copyleft November 2023.
With a Little Help from My Friends, Lennon y McCartney. Version by Joe Cocker.

radio
FrayBa

(Español) Celebramos la libertad del compañero Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo del EZLN

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

 

Manuel Gómez Vázquez es liberado después de 2 años, 11 meses y 7 días injustamente privado de su libertad.

El día de hoy se emitió sentencia absolutoria que ordenó la inmediata libertad para Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo del #EZLN, al no comprobarse ninguna responsabilidad en la comisión del delito.

Agradecemos infinitamente la solidaridad de todas las personas, colectivos, organizaciones de derechos humanos que hicieron posible la libertad del compañero.

radio
Radio Zapatista

(Español) Hoy se dicta sentencia contra Manuel Gómez Vázquez, preso político zapatista

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hoy, 16 de noviembre de 2023, a las 12:00 horas, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región III del Distrito Judicial de Ocosingo y Yajalón emitirá sentencia de Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo zapatista, que desde hace dos años y 11 meses se encuentra detenido, acusado falsamente de homicidio.

El pasado martes, 14 de noviembre, inició la audiencia de juicio oral, que ya había sido diferida en tres ocasiones anteriores. Sobre la audiencia, dice la Red Ajmaq:

En medio de este teatro de injusticia nos quedamos con la imagen y sensación de que el compañero Manuel se mostró tal cual es: zapatista, digno, fuerte y rebelde, con la mirada al frente, los pies firmes y la sangre sabia. Su papá y mamá respaldando con amor y firmeza la vida. Estos tres compas eran una luz dentro de tanta obscuridad, falsedad, deshonestidad y mentira. Ell@s son un ejemplo de esperanza y dignidad de lo que afuera representa la organización del EZLN. Nos hubiera gustado mucho tomar una foto, para que tod@s ustedes fueran testig@s de todo lo que hemos presenciado, pero no permiten entrar con celular.

Durante el juicio, la Fiscalía Indígena sólo desahogó tres pruebas, ninguna de las cuales acredita la participación de Manuel en el delito del que se le acusa, y no presentó ningún testigo.

Junto con muchas otras organizaciones e individuos en México y el mundo, exigimos al Poder Judicial del estado de Chiapas la liberación inmediata y sin condiciones de Manuel.

radio
EZLN

EZLN | Tenth Part: Regarding pyramids and their uses and customary regimes.

Tenth Part: Regarding pyramids and their uses and customary regimes.
Conclusions from the critical analysis of MAREZ and JBG.
(Fragment of the interview with Subcomandante Insurgente Moisés
during the months of August-September 2023,
in the mountains of Southeast Mexico)

November 2023.

Introduction. –

Who built Thebes of the 7 gates? In the books you will read
the names of kings. Did the kings haul up the lumps of rock?
And Babylon, many times demolished, who raised it up so many times?
In what houses of gold glittering Lima did its builders live? Where,
the evening that the Great Wall of China was finished, did the masons go? Great Rome
is full of triumphal arches. Who erected them?

Bertold Brecht.

Known is the obsession that dominant systems have, throughout their history, in rescuing the image of the defeated dominant classes or castes. As if in the winner inhabited the worry of neutralizing the image of the defeated: avoiding his fall. In the study of the remains of the defeated civilization or culture, emphasis is usually placed on the great palaces of the rulers, the religious buildings of the high hierarchy, and the statues or monuments that the dominant people of that time made of themselves.

Not always with genuine anthropological or archaeological interest (it is not the same thing), for example, are the pyramids studied. Its architectural-religious sense –sometimes also scientific–, and what tourist brochures (and political programs across the spectrum) call “the splendor of the past.”

It is natural that the different governments take notice and, not without longing sighs, concentrate on kings and queens. The great palaces and pyramids can be pointed out as references of the scientific advance of those times, of the social organization and of the causes «of its development and decline», but no ruler likes to see his future reflected in the past. That is why they twist past history and it is possible to reschedule foundations of cities, empires and “transformations». So, without realizing it, every selfie taken at archaeological sites hides more than what it shows. Up there, the winner of today will be the defeated of tomorrow.

But, if there are no mentions about these constructions having someone who designed them –their architects, engineers and artists–, there will be even lesser references to «the labor force», that is, to the men and women on whose backs (in more than a sense) were built the wonders that amaze tourists from all over the world, while they make time to go to the club, the mall and the beach.

From that point to ignoring that the descendants of that “labor force” remain alive and active, with language and culture, there is only one step. The natives who built, for example, the pyramids of Teotihuacán and the Mayan area in the Mexican southeast, exist (that is, resist) and, sometimes, they add to their resistance that subversive component that is rebellion.

In the case of Mexico, the different governments prefer the natives as living crafts and, sometimes, as choreography ad hoc. The current government does not represent any change in this (well, not only in that, but that is not the point). Native peoples continue to be objects of alms (that aspirin for scoundrels), electoral hauling, artisanal curiosity and a vanishing point for those who administer the ongoing destruction: “I am going to destroy your life, that is, your territory; but don’t worry, I’m going to preserve the pyramids of those who exploited your ancestors and those funny things you say, and dress and do.»

Having said this, this “image” of the pyramid –the narrow upper tip and the wide lower base–, is now used by Subcomandante Insurgente Moisés to explain to us something of what was the analysis (ferocious and implacable, in my opinion) of the work of the MAREZ and Good Government Juntas.

The Captain

Some history, not much, just 30 years

The MAREZ and Good Government Juntas were not all bad. We must remember how we got to them. For the Zapatista towns they were like a school of political literacy. A self-literacy.

Most of us did not know how to read, write, or speak Spanish. Furthermore, we spoke different languages. That was good, because then our idea and our practice did not come from outside, but rather we had to search in our heads, in our history as indigenous people, in our own way.

We had never had the opportunity to govern ourselves. We were always governed. Even before the Spanish, the Aztec empire, which the current government loves very much –I think because they like bossy people— oppressed many languages ​​and cultures. Not only in what is now Mexico, also in what is now Central America.

The situation we were in was one of death and despair. They closed everything to us. There were no doors, no windows, no cracks. As if they wanted us to drown. So, as they say, we had to open a crack in that wall that enclosed us and condemned us. As if everything were darkness and with our blood we lit a little light. That was the Zapatista uprising, a little light in the darkest night.

Then it came that many people asked for a ceasefire, that we had to talk. The citizens already know about that. The same thing had happened to many of them as to us, that bad governments never fulfilled their word. And they do not comply because governments are the main oppressors. So we had to choose if we hope and wait that one day they comply, or if we look for a solution on our own. And we chose to find our way.

And well, you had to organize for that. We had organized and prepared for 10 years to take up arms, to die and kill. And then it turns out that we had to organize ourselves to live. And living is freedom. And justice. And to be able to govern ourselves as people, not as little children which is the way governments see us.

That’s where it got into our heads that we have to make a government that obeys. In other words, that it did not do as it pleased, but rather, did what the people say. In other words, “command by obeying”, which are the words that today’s scoundrels plagiarize (in other words, they do not only plagiarize theses. Editorial note).

So with the autonomous municipalities we learned that we can govern ourselves. And that was possible because many people supported us, without any interests, to find the path of life. In other words, those people did not come to see what they could get –like those that I imagine you are going to tell outsiders when you talk about 30 years—, but rather they really committed themselves to a life project. And there were those who wanted to tell us how we should do it. But we did not take up arms to change the boss. There is no good boss. But there were other people who did respect our thoughts, our way.

The value of the word.

When we obtain that support, it is like a commitment that we make. If we say that we need support to create schools and clinics, to prepare health and education promoters, to give an example, then we have to comply. In other words, we cannot say that it is for one thing and use it for another. We had then and have now to be honest, because these people do not come to exploit us, but to encourage us. That’s how we saw it.

So we have to put up with the attacks and the bullshit from the bad governments, from the landowners, from the big companies, who are trying hard to test us to see if we can endure it or it is easy for us to fall into a provocation so they are able to accuse us of telling lies, that we also want power and pay. And the thing about power is that it is like a disease that kills good ideas and corrupts, that is, it makes people sick. And there you have a person who seems like a good person, well, with power, he goes crazy. Or maybe he was already crazy and power sort of stripped naked his heart.

So we think that we need to organize, for example, our health. Because of course we saw and see that what the government does is a big lie that is only to steal and does not care that people die, especially if they are indigenous.

And it happened that, when we make that crack in the system and look out, we see many things. But also many people see us. And among those people, there are those who looked at us and took the risk of helping and supporting us. Because what if we are liars and don’t do what we say? But hey, they took a risk and they committed us.

Look, out there, in the cities, giving your word is no good. They can say one thing in one moment, and a minute later they say the opposite and is as if nothing had happened, all is calm. There is, for example, what they call “mañanera”, that one day they say one thing and another day the opposite. But, as it pays, they applaud him and are happy because he gives them alms that do not even come from his work, but from what working people give to governments with taxes, which are like the “cobro de piso” of disorganized crime.

So those people support us and we start little by little with preventive medicine. Since we had already recovered the lands, we improved our diet, but more was needed. So, health. We must recover herbal knowledge, but it is not enough, science is also needed. And thanks to doctors, that we call “fraternities” because they are like our brothers, who got on board and guided us. So the first Health trainers were born or formed, that is, those who prepare the promoters.

And also education, especially Castilian. Because for us Spanish is very important because it is like the bridge through which we can communicate and understand each other between different languages. For example, if you speak Tzeltal, you are going to struggle to communicate with the Cho’ol language, or Tzotzil, or Tojolabal, or Zoque, or Mame, or Quiché. So, you have to learn Spanish. And autonomous schools are very important for that. For example, our generation speaks combined tongue and Spanish, that is, not all well, that is, we speak crooked. But there are already generations of young people, who learned in autonomous schools, who know Castilian better than some citizens. The late SupMarcos said that these young people could correct the writings of university students. And you know that, before, to make a complaint, you had to go to the Command to write it. But then not anymore. In each autonomous authority there was one writer, and well, it worked.

Then it is like one advancement kind of pushes another. And soon after, these young people want more, to learn more. So we organize our health in each town, each region and zone. We are advancing in each area of ​​health, midwives, medicinal plants, bones, laboratories, dentists, ultrasound, among other areas, there are clinics. And the same in school, that is, education. We say school, because we adults also lack education, it is very broad for us, education, and not just children and adolescents.

Furthermore, we organized productive work because we already had land, which was previously in the hands of landowners. And so we work as a family and as a collective in the cornfield, the bean fields, the coffee fields, vegetables, and farms. And some livestock, which is used more for economic emergencies and for holidays. The collective work allowed the economic independence of women comrades and that brought many more things. But they have already talked about that.

A school.

In other words, we learned to govern ourselves and thus we were able to put aside bad governments and organizations that say they are leftist, progressive and I don’t know what else. 30 years learning what it means to be autonomous, that is, we direct ourselves, we govern ourselves. And it has not been easy, because all the governments that have passed from PRI, PAN, PRD, PT, VERDE and MORENA, their desire to destroy us does not end. For this reason, just as in past governments, in this one they say that we have already disappeared, or that we have already fled, or that we are already very defeated, or that there is no longer any Zapatista, that we went to the United States or Guatemala. But you see, well here we are. In resistance and rebellion.

And the most important thing we learned in the MAREZ is that autonomy is not about theory, about writing books and making speeches. It is something that needs to be done. And we have to do it as towns, and not wait for someone to come and do it for us.

All of this is, let’s say, the good thing about MAREZ: a school of practical autonomy.

And the Good Government Juntas were also very important because with them we learned to exchange ideas about struggles with other brothers from Mexico and the world, where we saw it right we took it and where we saw it was not, we discarded it. Some tell us that we have to obey just as they say. Where is that going to happen? If we put our lives at stake. In other words, that is what we are worth: our blood and that of generations that came before and those to come. We are not here for anyone to come and tell us what we are going to do, even if they say that they are very knowledgeable. With the JBG we learned to meet and organize, to think, to give an opinion, to propose, to discuss, to study, to analyze and to decide for ourselves.

So, as a summary, I tell you that the MAREZ and JBG helped us learn that theory without practice is pure words. And practice without theory, well it is as if you walked like a blind man. And since there is no theory of what we started to do, that is, there is no manual or book, then we have also had to make our own theory. We stumbled through theory and practice. I think that’s why the theorists and the revolutionary vanguards don’t like us very much, because we didn’t just take away their jobs. We also showed them that talking is one thing and reality is another. And here we are, the ignorant and backwards, as they call us, the ones who cannot find the way because we are peasants. But here we are and even if they deny us, we exist. Too bad.

The Pyramid.

Well, now it’s time for the bad things. Or rather not bad, but it proved that it will no longer be useful for what is to come. In addition to the inherent flaws. As you tell me, we will talk later about how all of this started, about how it got into our heads, we’ll see it later.

The main problem is the damn pyramid. The pyramid separated the authorities from the towns, they distanced themselves between towns and authorities. The proposals from authorities did not go down as they were to the people, nor do the opinions of the people reach the authorities.

Because of the pyramid, a lot of information is cut, the guidelines, suggestions, support of ideas that the CCRI comrades explain. The Good Government Junta does not fully transmit and the same thing happens when things are explained to the Authorities of the Zapatista Rebel Autonomous Municipalities, the same again is repeated when the MAREZ inform the assemblies of authorities of towns, and finally this is what happens with the authorities of the towns when they explain to each town. Many cuts of information or interpretations, or additions that were not there originally.

And many efforts were also made in the training of authorities and every 3 years new ones leave and enter. And the main base of village authorities is not being prepared. In other words, no relays were formed. “Government collective” we said and it was not fully fulfilled, the work was rarely done this way and the greater part what not fulfilled, both in MAREZ and in the JBG.

It was already falling into wanting to decide themselves, the authorities, the tasks and the decisions, as in MAREZ and JBG. They wanted to leave aside the 7 principles of commanding by obeying.

There were also NGOs, who forcefully want the projects that they had in the JBG and the MAREZ to be accepted and they are not what the people needed. And people who visited remain friends of a family or a town and they only sent some help to them. And some visitors outright wanted to direct us and treat us like their waiters. And so with great kindness we had to remind them that we are Zapatistas.

And there was also, in some MAREZ and JBG, poor administration of people’s resources, and, of course, they were sanctioned.

In other words, in summary, it was seen that the structure of how we were governed, as a pyramid, was not the way. It’s not from below, it’s from above.

If Zapatismo were only the EZLN, it is easy to give orders. But the government must be civil, not military. Then the people have to find their way, their way and their time. Where and when to do what. The military should be only for defense. Pyramid may be useful for military purposes, but not for civilian purposes. That’s what we see.

On another occasion we will tell what the situation is here in Chiapas. But now we just say that it is like anywhere else. It is worse than last years. Now they kill them in their homes, in their streets, in their towns. And there is no government that sees and listens to the demands of the people. And they don’t do anything because they themselves are the criminals.

Not only that. We have already said that we see many misfortunes that are going to arrive or that are already here. If you see that it is going to rain or that the first drops are already falling and the sky is black as a politician’s soul, then you take out your nylon and look for where you are going to go. The problem is that there is nowhere to protect yourself. You have to build your own shelter.

The thing is that we saw that with MAREZ and JBG we will not be able to face the storm. We need the Deni to grow and live and for all the other seven generations to be born and live.

-For all this and the rest, we entered into a great series of reflections and came to the conclusion that we only have left a great discussion of all the towns and analysis, of how to face the new and bad situation and at the same time how we are going to continue to govern us. Meetings and assemblies were held, area by area, until an agreement was reached that there would no longer be Good Government Juntas or Zapatista Rebel Autonomous Municipalities. And that we need a new structure, that is, to accommodate ourselves in another way.

Of course, this proposal is not just about reorganizing. It is also a new initiative. A new challenge. But I think that’s what we’ll say later.

So in general, without much fuss, then, the MAREZ and JBG were very useful at that stage. But another step follows and those clothes are already too short for us, and they break and even though you mend them, it’s for nothing. Because there will come a time when you’re left with pure rags.

So what we did is cut the pyramid. So we cut it from the tip. Or rather, we turned it upside down.

Do we celebrate the past or the future?

We have to keep walking and in the middle of the storm. But we as towns are already used to walking with everything against us.

This coming December and January, we do not celebrate the 30 years of the uprising. For us every day is a celebration, because we are alive and fighting.

We will celebrate that we began a path that will take us at least 120 years, maybe more. We’ve been rolling for more than 500 years, so it won’t be long, just over a century. And that is no longer so far away. It is, as José Alfredo Jiménez says, “just there behind the mound.”

From the mountains of the Mexican Southeast.
Subcommander Insurgent Moisés.

(Fragment of the interview conducted by Captain Marcos, for the Tercios Compas. Copyleft Mexico, November 2023. Authorization of the JBG… ah wow, if there are no more Juntas… well, of the MAREZ… well, neither… Well, the thing is that it is authorized. The interview was conducted the old-fashioned way, that is, like reporters used to do, with a notebook and pen. Now they don’t even go to the place to look for the note, they take it from social networks. Yes, a shame, my man).

I attest.

The Captain, practicing the cumbia “Sopa de caracol”. Dance! No matter there’s mud!

 

 

Página 1 de 6612345...102030...Última »