
MENSAJE DEL CONCEJO ANCESTRAL DE LOS COMUNES DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS (CACTI) CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE CHIAPAS
A nuestras hermanas naciones indígenas nahuas, poqomanes, chortís, lencas, xincas y chorotegas,
que forman parte del actual Estado Plurinacional de El Salvador.
A las comunidades zapatistas.
A los pueblos indígenas de Abya Yala y Cemanáhuac.
A los pueblos del mundo.
Desde el corazón del territorio indígena Kushkatan queremos expresar nuestra solidaridad, a nombre del Concejo Ancestral de los Comunes de los Territorios Indígenas (CACTI), con las comunidades indígenas de Chiapas, por lo que endosamos las exigencias presentadas por el Congreso Nacional
Indígena de México, que son las siguientes:
1. Que se garantice la salud del compañero Jorge y que se le brinde toda la atención necesaria y por el tiempo que se requiera.
2. Que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi y sea respetado su territorio autónomo.
3. Que sean castigados los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.
4. Que sean desmantelados los grupos armados mediante los cuales se mantiene activa y creciente la guerra contra las comunidades zapatistas.
¡Qué vivan los Pueblos Indígenas!
¡Qué vivan quienes luchan por la vida!
Kushkatan, 3 de junio de 2023.
(Español) Chiapas al borde del estallido. Urge frenar el paramilitarismo y la delincuencia organizada.
Cientos de pensadores, artistas, activistas y organizaciones indígenas, de derechos humanos y medios libres de muchas partes del mundo se manifestaron en un Pronunciamiento nacional e internacional ante la agresión a la comunidad autónoma zapatista Moisés Gandhi, llevada a cabo por el grupo paramilitar Organización Regional de Cafeicultores de Ocosingo (ORCAO) el pasado 22 de mayo, y advirtieron que Chiapas está al borde de la guerra.
En conferencia de prensa en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) en la Ciudad de México, se planteó que la situación actual en Chiapas está al borde de un estallido, gracias a la combinación del paramilitarismo, el crimen organizado y la complicidad del gobierno estatal y federal, así como la continuidad de las estrategias de contrainsurgencia desplegadas desde la década de 1990, ahora con nuevos actores y nuevas características.
En la conferencia, participaron Víctor López (Red nacional de organismos civiles de derechos humanos Todos los Derechos para Todas y Todos), Carlos González García (Congreso Nacional Indígena), Daniel Giménez Cacho (actor), Gerardo Meza (Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente), Confederación General del Trabajo del Estado Español, y el pensador Gilberto López y Rivas. Además, se manifestaron en solidaridad el actor Joaquín Cosío, la activista María Herrero Magdaleno (Familiares en búsqueda), Don Bernabé Abrajam Gaspar (Comité de Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa) y María de Jesús “Marichuy” Patricio Martínez (vocera del Consejo Indígena de Gobierno).
A continuación, las palabras de lxs participantes.
Víctor López, Red nacional de organismos civiles de derechos humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (pedimos disculpas por la calidad del audio, que quedó comprometido debido a fallas en la transmisión):
(Descarga aquí)
Carlos González, Congreso Nacional Indígena:
Video: Radio Zapatista
Pronunciamiento nacional e internacional, en voz de Daniel Giménez Cacho:
Video: Radio Zapatista
Comentarios sobre el pronunciamiento – Gerardo Meza, Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente:
(Descarga aquí)
Confederación General del Trabajo, Estado Español:
(Descarga aquí)
Gilberto López y Rivas:
Video: Radio Zapatista
En sesión de preguntas, Gilberto López y Rivas y Carlos González García:
Video: Radio Zapatista
Mensaje de solidaridad de Don Bernabé Abrajam Gaspar, Comité de Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
Video: Radio Zapatista
Mensaje de solidaridad de María Herrero Magdaleno – Familiares en búsqueda:
Video: Congreso Nacional Indígena
Mensaje de solidaridad de Joaquín Cosío
Video: Congreso Nacional Indígena
Mensaje de solidaridad de María de Jesús “Marichuy” Patricio Martínez (Concejo Indígena de Gobierno – CIG)
Video: Congreso Nacional Indígena
Palabras finales, CENCOS:
Video: Radio Zapatista
ACCIÓN GLOBAL POR LOS PUEBLOS ZAPATISTAS:
Video: Congreso Nacional Indígena