
Photo Story
(Español) “Bailando la libertad” – tercer día del CompArte de Danza “Báilate otro mundo”
Liberarse de la esclavitud del capital, del consumo, de las pequeñas y grandes cosas que nos atan a vidas sin vida y volar, bailando en el aire.
El tercer día del CompArte de Danza 2019 “Báilate otro mundo” continuó ayer 18 de diciembre en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.
La jornada inició con el “divertimento coreográfico” “Tríptico”, del Colectivo Sociodanza, colectivo de danza contemporánea del Faro del Oriente en la Ciudad de México, en el que, con música de Vivaldi y coreografía de Miriam Álvarez, se abordan temas tan diversos como la memoria del movimiento del 68 a las encrucijadas en las que cada decisión implica la castración de otra posibilidad.
Victoria Arts se presentó de nuevo con las obras de ballet “Ave María” y “Carmen”, deslumbrando una vez más a un público en su mayoría zapatista.
El Colectivo Sociodanza se presentó también con la pieza “Esclavo”, un comentario sobre la esclavitud que con frecuencia implica la dependencia tecnológica y la afición por el consumo.
Los colectivos Marabunta y El Puente invitaron al público a volar hacia otros mundos posibles por medio de la danza aérea, y el colectivo GACHO presentó “Cempasúchitl, flores de la memoria”.
La Compañía Tierra Independiente presentó la extraordinaria pieza “Coreografías unipersonales y colectivas”.
Por su parte, Jorge Izquierdo presentó la plática “Ver, observar, percibir para interpretar la danza”, sobre la fotografía de danza y la creación.
En la tarde se impartieron también talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana y danza árabe.
El CompArte de Danza 2019 continúa hoy en el caracol Jacinto Canek en San Cristóbal de Las Casas, y termina mañana, viernes 20 de diciembre.
Ve un poco de la pieza “Tríptico” del colectivo Sociodanza:
Fotos (Radio Zapatista y Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC)):
(Español) “Todo es movimiento” – Segundo día del CompArte de Danza “Báilate otro mundo”
“Lo que nos convoca aquí es el movimiento, porque todo en el mundo es movimiento: movimientos sociales, marchas, la danza… movimiento del cuerpo que se convoca y que convoca el alma de los seres humanos en su lucha por los ideales”, dijeron lxs compañerxs del grupo de danza Barro Rojo. Nada más apropiado, pues las presentaciones de este segundo día del CompArte de Danza 2019 “Báilate otro mundo” movieron el alma de quienes los presenciamos tanto ante la belleza de nuestro mundo como la resistencia y perseverancia tenaz de quienes enfrentan los duros tiempos que vivimos.
La jornada comenzó con Diana Betanzos, originaria de Ciudad Neza, quien presentó “Nosotras estamos aquí”, una expresión de lo que significa transitar, como mujer, los espacios de violencia ejercida sobre los cuerpos feminizados en esa periferia de la Ciudad de México, uno de los espacios con mayor índice de feminicidios y de violencia en general contra la mujer.
“Bailar para alguien es nuestra forma de lucha”, dijo Paulina Segura, citando a Gloria Contreras, la coreógrafa de la bellísima obra de danza neoclásica “Oh, melancolía”, que nos hizo viajar y penetrar en el sentido profundo de la experiencia humana, “haciéndonos uno”, tal como lo expresó Paulina.
Victoria Arts se presentó por tercera vez en el CompArte de Danza, esta vez con un ballet que, como ella dice, es una verdadera plegaria: el “Ave María” de Schubert.
El grupo de danza Barro Rojo presentó tres obras bellas y dolorosas, que comentan, con cuerpo y alma, los dolores de nuestro tiempo. La primera fue una interpretación sobre el adiós de una hija que espera mucho tiempo a su padre exilado, el cual nunca regresa. La segunda representa la lucha de un hombre por sus ideales. Y la tercera, que arrancó lágrimas en más de un espectador, trató del dolor de los padres y madres ante el desaparecimiento forzado de los hijos.
Ya fuera de la “Ballena” (el gran auditorio en el caracol Tulan Kaw), se presentaron Patrulla Roja, Dangers Crew, Ch’ulel Crew y el colectivo Abya Yala. Con un tupido público en su mayoría zapatista, los hip-hoperos nos llevaron en un recorrido por los cambios que el Break Dance ha sufrido desde su creación en la década de 1970 hasta nuestros días.
Una familia chilena compartió la situación que se vive en Chile en este momento: el hartazgo y el levantamiento popular, la brutal represión estatal, la resistencia y la esperanza que no cesan.
Del caracol de La Garrucha se presentó un grupo de compañeros y compañeras zapatistas que representaron el bello bailable “Autonomía”, una de las cuatro participaciones zapatistas de ese día.
El resto de la jornada, al que no pudimos asistir, contó con la acción participativa de Xixito de tsií´kbal; la obra de danza contemporánea “Zapata”, de Germán Pizano y Paulina Segura; la obra de danza contemporánea participativa “En el filo”, con Anadel Lynton y Diana Betanzos; la danza <i>butoh</i> “Paz”. Se realizaron también talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana y danza árabe.
El CompArte continúa hoy en el Caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del CIDECI, en San Cristóbal de Las Casas, donde seguirá hasta la clausura este viernes 20 de diciembre.