
CNI
INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA Y DESFILE EN LA MONTAÑA BAJA DE GUERRERO
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red Nacional Contra la Represión
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios libres de comunicación honestos, a los medios con corazón y a todos los medios de comunicación.
Hermanas, hermanos; compañeras, compañeros:
¿Cuándo los malos gobiernos escucharán las voces que exigen justicia y no promesas? ¿Cuándo serán capaces de distinguir entre una súplica y una demanda? ¿cuándo se darán cuenta que la lucha es por la vida y no por migajas?
Hermanos, hermanas. Las comunidades de la Montaña Baja de Guerrero, municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, organizadas en el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria – Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF), queremos invitarlos, invitarlas, a la conferencia de prensa y desfile de las niñas y niños de nuestras comunidades:
“NIÑOS Y NIÑAS ARMADOS DE VERDAD
SE LEVANTAN EN LAS COMUNIDADES DE LA
MONTAÑA BAJA DE GUERRERO”.
Queremos invitarlos a que escuchen su voz en este acto, con desesperación pero con esperanza. La conferencia de prensa se llevará a cabo en la comunidad de Alcozacán, municipio de Chilapa, estado de Guerrero, a las 11:00 a.m. el próximo 30 de abril, con la participación de las 24 comunidades que conforman al CIPOG-EZ y a la CRAC-PC-PF ubicadas en los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera. En el contexto del día del niño y en el contexto de la muerte que a todos nos acecha por el simple hecho de luchar por la vida y la autonomía como CIPOG-EZ y CRAC-PC-PF, por eso llamamos a lxs compañeros y compañeras solidarias a que nos acompañen en esta acción.
Bien sabemos que las niñas y niños no necesitan migajas, necesitan que pare la guerra que desde hace años, principalmente desde 2015 viene acechándonos, dejando en la orfandad a cientos de nuestros niños y niñas, con el dolor y la amenaza de que ellos y ellas serán lxs próximos y de que tendrán que utilizar otras herramientas para defender sus vidas.
Queremos que jueguen, que sonrían, que se desarrollen en un mundo con justicia, libertad, creatividad, paz y no con el dolor y la muerte, ni las migajas que es lo que ofrecen los malos gobiernos aliados y cómplices de los grupos delincuenciales, principalmente de los Ardillos.
Les comunicamos que las niñas y niños de nuestras comunidades se están preparando para decirle al mal gobierno que ya basta de engañar a la opinión pública, decirle que aquí se lucha por la vida de modo diferente, de que aquí no se lucra con las y los niños; también que quienes realmente lucran con el dolor y la muerte de los pueblos, de los niños y niñas, son todos los partidos políticos y gobiernos que nos engañan y se reparten los impuestos del pueblo, mientras estos viven en la pobreza.
Por eso los llamamos, para que conozcan en vivo, cómo se vive y cómo se enfrenta a la muerte como destino por la complicidad de los gobiernos con el crimen organizado, ya ustedes serán las y los responsables de cómo utilizar su testimonio ante los ojos del mundo. Sin más, esperamos que su corazón y solidaridad pueda traer sus pasos a nuestros territorios; dejamos nuestros contactos telefónicos: 7471943647 y 7471813221.
ATENTAMENTE:
CIPOG – EZ / CRAC-PC-PF
Comunicado de la comunidad indígena otomí de Santiago Mexquititlán, Querétaro.
Al CCRI-CG del EZLN
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno
A su vocera María de Jesús Patricio Martínez
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los pueblos del mundo
A los pueblos de México
A los medios de comunicación
Herman@s de pueblos originarios
Comisión Estatal de Agua, Querétaro
Gobierno del Estado de Querétaro
CONAGUA, México.
Frente a la ESCASEZ, DESPOJO Y SAQUEO descarado DEL AGUA en la COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTIAGO MEXQUITITLÁN, QRO. Siendo hoy 12 DE ABRIL DE 2021, decimos que el camino es la resistencia, la organización, la autonomía, la libre determinación y el autogobierno para garantizar el agua como condición más fundamental para la supervivencia, sobrevivencia y la salud de este pueblo.
Ante los hechos de violación de derechos indígenas al agua, la persecución política, intimidación, represión y hostigamiento de los malos gobiernos en contra del pueblo indígena de Santiago Mexquititlán, decimos que, la violencia armada institucional de balas y fabricación de delitos, son herramientas de persecución política e intimidación y no una disposición al dialogo.
A 13 días del inicio de un campamento indefinido en el pozo de agua potable ubicado en Barrio 4to. Santiago Mexquititlán por el saqueo descarado del agua en pipas a otros lugares (retención de 1 pipa como evidencia). El pueblo originario sometido a una escases, sin agua hasta por 2 meses(en algunos barrios) y cobros elevados de éste servicio hasta por 2 mil pesos mensuales.
Ante las violaciones a nuestro derecho a la salud, a la vida y sobrevivencia, requerimos:
- Un diálogo urgente (ya solicitado desde el 31 de marzo y 5 de abril), directo y abierto en el lugar de los hechos con funcionarios de la CEA de alto nivel aptos para dar respuesta a toda la problemática real de los escases y saqueo de agua: ¿Quién es el dueño de la pipa retenida? (documentos que lo acrediten), ¿por qué el saqueo del agua y el pueblo en el olvido sin este líquido sagrado? ¿Por qué la bomba trabaja las 24 horas del día y el pueblo sigue sin abastecimiento de agua? ¿por qué los costos elevados de hasta mil pesos mensuales en el servicio y hasta 10 mil pesos en su contratación?
- Solicitamos los documentos que acrediten las condiciones de concesión y estado actual del pozo (planos digitales de la tubería: ¿hasta dónde llega el abastecimiento?, beneficiarios, cantidad de depósitos de abastecimiento de este líquido).
- Exigimos la restitución del pozo al pueblo originario pues se encuentra en este territorio indígena para garantizar a la población de este vital líquido así como lo establece los derechos indígenas de autodeterminación y autonomía (constitución política de los estados unidos mexicanos y convenio 169 de la OIT).
Les decimos que si no recibimos respuesta de dialogo en la comunidad en 24 horas daremos por entendido que el pozo ha sido restituido a la comunidad y haremos lo propio.
Finalmente les decimos que, no permitiremos más saqueó y despojo del agua a través de pipas, tampoco permitiremos más ampliaciones de tuberías.
Sin más por el momento agradecemos la atención de todxs los que se solidarizan, hermanan y apoyan nuestra lucha por la sobrevivencia.
CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO SANTIAGO MEXQUITITLÁN
AUTORIDADES Y REPRESENTANTES AUTÓNOMOS EN DEFENSA DE L AGUA