CNI
Pronunciamiento del CNI por el allanamiento y robo a la concejala de la Costa de Chiapas
A los Pueblos Originarios de México
A la Sociedad Civil de México y del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Medios Libres de Comunicación
Hermanas y hermanos:
Las familias, barrios, tribus, naciones y pueblos originarios agrupados en el Congreso Nacional Indígena (CNI) denunciamos el allanamiento y robo perpetrado en la casa de Guadalupe Núñez Salaza, quien es concejal de la Costa de Chiapas ante el Concejo Indígena de Gobierno (CIG).
El 2 de octubre, siendo las 4:00 am, personas desconocidas se introdujeron en el domicilio de la compañera Guadalupe Núñez Salaza (ubicado en la Calle 1º de Mayo núm. 73 de la Colonia Evolución en la ciudad de Tonalá, Chiapas), de donde hurtaron dinero, aparatos electrónicos y documentos oficiales. Todos estos hecho se registran durante la etapa de apoyo que los concejales del CIG despliegan en las comunidades afectadas por el terremoto del 7 de septiembre de 2017, así como de la entrega de ayuda humanitaria, de la reconstrucción de viviendas y del proceso organizativo del Concejo Indígena de Gobierno.
Ante este contexto, los pueblos indígenas del CNI exigimos se desarrolle una investigación a fondo, para con ello dar cuenta tanto de los responsables directos de los hechos, así como de mostrar cómo estos mecanismos buscan intimidar a las personas, los pueblos y las luchas de resistencia. Es así como los pueblos exigimos verdad y justicia. De igual forma, señalamos que estos hechos representan una amenaza para la compañera Guadalupe Núñez Salaza y su familia, así como para los integrantes del Frente Cívico Tonalteco y del Concejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, ante lo cual llamamos a los organismos de derechos humanos a estar atento sobre próximos actos intimidatorios.
Exigimos respeto ante el proceso organizativo que desde el Concejo Indígena de Gobierno se viene desarrollando por diversas regiones de México. Les recordamos que se llegó la hora del florecimiento de nuestros pueblos, por tanto les informamos que seguiremos construyendo la resistencia, la rebeldía y la autonomía desde abajo y a la izquierda, junto a los explotados de México y el mundo.
Nunca Más un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Declaración del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno a 3 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa
A los padres y madres de los 43 compañeros estudiantes de Ayotzinapa desparecidos por el mal gobierno
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
Los que somos El Congreso Nacional Indígena, somos también el dolor, indignación y rabia que sigue y seguirá viva hasta traer de regreso a los compañeros estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, a tres años de que el Estado Mexicano, desapareciera 43 esperanzas. Encontrarlos con vida nos mantiene unidos a sus padres y compañeros.
Los compañeros normalistas siguen desparecidos y el Estado no ha hecho mas que apostar al olvido y al desprecio a la memoria. En la destrucción está su apuesta, y desde las ruinas nosotros, nosotras, reconstruimos la consciencia, la esperanza y un nuevo mundo.
Nuestro llamado es a reconstruir este país y para reconstruirnos con él necesitamos de regreso a nuestros compañeros estudiantes de la Escuela Normal Rural Raul Isidro Burgos, y a los miles de desaparecidos que el México de abajo no deja de buscar reconstruyendo desde ahí la verdad y la justicia.
Por quienes no están, por quienes están y por quienes vendrán, reiteramos nuestra palabra. Estamos y estaremos con la lucha por la presentación de nuestros hermanos estudiantes de Ayotzinapa hasta el final. ¡vivos se los llevaron y vivos los queremos!
Convocamos a todas y todos los que somos el pueblo de México, de los pueblos, barrios, naciones y tribus originarias, a los pueblos no indígenas que estamos en el campo y las ciudades, a no parar en la lucha por traerlos de regreso a casa y que los culpables sean castigados.
Llamamos a todas y todos a participar en las marchas y movilizaciones que convoquen las madres y padres de los 43 desaparecidos de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero a tres años de este crimen de estado.
A 26 de septiembre de 2017
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional IndígenaConcejo Indígena de Gobierno