Noticias:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Tierra y en contra de la Guerra contra el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y los pueblos indígenas, Sierra de Santa Marta, Veracruz 12 de octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Tierra y en contra de la Guerra contra el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y los pueblos indígenas que se convocó en este día conmemorativo de la invasión europea a territorio americano y del inicio de la digna resistencia de nuestros pueblos originarios, nos hacemos presentes en esta ciudad de Coatzacoalcos una representación de las comunidades nuntaj+yi (popolucas), nahuas y mestizas campesinas de la Sierra de Santa Marta integradas en el Movimiento Regional Indígena en Defensa y Respeto por la Vida, junto con el Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta, integrado al Congreso Nacional Indígena y con la Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de Luz Zona Sierra, integrada a la Red Nacional de Resistencia Civil.
Nos movilizamos frente a estas oficinas de la Comisión Federal de Electricidad para manifestar nuestra inconformidad frente a la violación de nuestro derecho a la información, por parte de este organismo, como base indispensable para el cumplimiento de nuestro derecho a la
autodeterminación1 en nuestros territorios indígenas, con respecto a la construcción de dos sub￾estaciones eléctricas, una en el ejido de Tatahuicapan y otra en el ejido de Soteapan, así como la instalación de nuevas líneas destinadas a conducir la energía eléctrica.
Desde el mes de Febrero del presente, cuando tuvimos conocimiento de la próxima construcción de estas obras, solicitamos a ingenieros de la CFE que nos entregaran los proyectos correspondientes antes del inicio de las obras, lo que nunca hicieron, violando de esta manera nuestro
derecho a la información y a la libre determinación, que significan respeto al consentimiento libre, previo e informado, plasmados en el Artículo 2 Constitucional, en los artículos 6, 7 y 23 del Convenio 169 de la OIT y en los artítulos 3, 4 y 19 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Por ello, exigimos la entrega de los proyectos técnicos detallados y completos de las sub￾estaciones eléctricas y el tiempo suficiente para que los mandemos analizar con nuestros expertos en la materia para posteriormente deliberar en nuestras asambleas comunitarias y tomar acuerdos regionales antes de tener un diálogo con personal calificado de la CFE en torno a la realización de estos proyectos. Y por mientras, exigimos que cambien todos los transformadores y equipamientos viejos,
reparen las líneas de las cabeceras y de todas las comunidades, y que coloquen nuevos transformadores donde hacen falta para garantizar un servicio de energía eléctrica de calidad a todas las comunidades y evitar la saturación de las líneas. Nos han dicho que estas subestaciones eléctricas nos garantizarán buenos voltajes de luz en nuestras comunidades lo que es una necesidad muy apremiante, sin embargo, sabemos que un buen
voltaje de luz en líneas y equipamientos viejos generará mayores problemas en nuestras líneas. Por otra parte, nos preocupa cuál será el destino de esta energía eléctrica más allá del supuesto beneficio
de nuestras comunidades. Hemos tenido conocimiento del megaproyecto del Gobierno de la 4ta Transformación llamado el Corredor Interoceánico, de los parques industriales e infraestructuras eléctricas que le son asociadas, de las declaraciones del Presidente de la República de explotar los hidrocarburos en territorios indígenas aun sin el consentimiento de los pueblos, pero desde nuestras asambleas
comunitarias, seguimos diciendo que no permitiremos en nuestros territorios ni la explotación minera o de hidrocarburos, ni la generación de electricidad empresarial, ni la instalación de parques industriales y no entregaremos ni una gota de agua ni energía eléctrica para estos fines, sabiendo que significan una mega-destrucción y contaminación de nuestra madre naturaleza, el consecuente despojo de las pocas aguas que nos quedan, el exterminio de nuestras culturas, el aumento de la
violencia e inseguridad y la entrega de nuestro territorio a los grandes capitales trasnacionales, poniendo en riesgo nuestra soberanía y una contribución brutal al calentamiento global y al desastre planetario que conlleva el riesgo de la aparición y difusión de nuevas pandemias. Junto con nuestras compañeras y compañeros de Oaxaca decimos “El Istmo es Nuestro”, no de los empresarios.

Con la Red Nacional de Resistencia Civil y con el Congreso Nacional Indígena, lucharemos por la generación autónoma comunitaria y regional de energía eléctrica y por otra economía posible para el bien de las comunidades y no de las grandes empresas trasnacionales. No estamos de acuerdo con el supuesto “desarrollo y progreso” que no es más que enriquecimiento de los más ricos a costa de la destrucción de la naturaleza y explotación, mayor empobrecimiento y precariedad de las condiciones
de vida de las grandes mayorías. Seguiremos exigiendo el reconocimiento constitucional del acceso a la energía eléctrica como un derecho humano y las consecuentes tarifas justas de luz. No permitiremos la instalación de medidores digitales en nuestras comunidades.

El día de hoy, 12 de octubre de 2020, junto con nuestras compañeras y compañeros movilizadas a nivel nacional, denunciamos la guerra que está implementando el gobierno de la 4ta transformación en seguimiento de los gobiernos priistas y panistas anteriores contra los pueblos indígenas, y entre ellos los pueblos zapatistas, con la imposición de sus megaproyectos en sus territorios, como el mal llamado Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos, el Aeropuerto de Santa Lucía, la explotación minera, el fracking, los parques eólicos  empresariales y otros muchos más a lo largo y ancho del país. Denunciamos la reactivación de grupos paramilitares respaldados por los diferentes niveles de gobierno en Chiapas provocando el desplazamiento forzado de muchas comunidades y la muerte de muchas personas inocentes. Denunciamos la represión por parte de las diferentes fuerzas militares y policiacas en contra de los movimientos sociales y la recién creación de la policía minera para defender los intereses de las empresas mineras extranjeras y reprimir al pueblo mexicano. También denunciamos la complicidad del gobierno y su falta de voluntad para parar la violencia, los feminicidios, los asesinatos de defensores de derechos humanos qu e se han seguido multiplicando después del asesinato de nuestro gran compañero Samir Flores Soberanes el 20 de Febrero del 2019 en la comunidad náhuatl autónoma de Amilcingo, Morelos y cuyo crimen sigue impune, para encontrar las personas desaparecidas, particularmente nuestro compañero defensor comunitario Sergio Rivera, para liberar a los presos políticos, como nuestro compañero Fredy Garcia en Oaxaca.

En estos tiempos de pandemia por el COVID-19, denunciamos el mortífero sistema de salud pública y retomamos nuestro sistema de salud comunitaria herbolario y homeopático. Denunciamos la terrible desigualdad que se manifiesta más que nunca en estos tiempos de educación a distancia, aumentando la brecha en las condiciones nefastas de aprendizaje para la niñez y la juventud de las comunidades indígenas.

FINALMENTE, DECLARAMOS QUE SEGUIMOS EN PIE DE LUCHA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS Y TERRITORIOS EN LA SIERRA DE SANTA MARTA Y EN

SOLIDARIDAD CON LOS DEMÁS PUEBLOS EN LUCHA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO

radio

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas, Michoacán 12 de octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas. Consejo Supremo Indígena bloquea 4 carreteras en Michoacán #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos #EZLN #CNI #CIG

Image

Image

Image

Image

radio
Congreso Nacional Indígena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades indígenas, acciones de UCIZONI en Jesús Carranza, Veracruz 12 de octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades indígenas. Acciones por parte de compañeros de UCIZONI en Jesús Carranza, #Veracruz #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos #EZLN #CNI #CIG

Image

radio
Congreso Nacional Indígena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades indígenas, toma de la embajada de Canadá 12 de octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades indígenas. CNPA MN, Maíz y colectivo Zapata Vive, toma de la embajada de Canadá. #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos #EZLN #CNI #CIG

Image

Image

Image

radio
Congreso Nacional Indigena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas, Santa María Zacatepec, Puebla 12 de octubre de 2012

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas. Encuentro de Pueblos originarios en Santa María Zacatepec, Puebla. #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos #EZLN #CNI #CIG

Image

Image

Image

radio
Congreso Nacional Indígena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas, Península de Yucatán 12 octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas. Encuentro de pueblos de la Península #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos #EZLN #CNI #CIG

Image

Image

Image

Image

radio
Congreso Nacional Indígena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas, Matías Romero, Oaxaca 12 de octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas. Mitin UCIZONI RESISTENCIA CIVIL DEL ISTMO en Estación Ferrocarril de Matías Romero Oaxaca #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos

Image

radio
Congreso Nacional Indigena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas, Jalisco, Michoacan y Nayarit 12 de octubre 2020

Encuentro de Pueblos, comunidades y organizaciones del occidente de México (Jalisco, Michoacán y Nayarit), a 528 años de resistencia

Image

Image

Image

radio
Congreso Nacional Indígena

Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas, Palenque, Chiapas 12 de octubre 2020

En el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas. MOCRI CNPA MN reporta sus acciones desde PALENQUE, CHIAPAS. #diadelaresistencia #dignidaddelospueblos #EZLN #CNI #CIG

Image

Image

Image

Image

radio
Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)

Palabras del CIPOG-EZ, 12 de Octubre de 2020

No nos conquistaron, seguimos vivos, en resistencia y rebeldía. A 528 años de la guerra de exterminio.

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena, Concejo Indígena de Gobierno

A los pueblos de Guerrero, México, Latinoamérica y el Mundo

A las mujeres que luchan por la vida

A la sexta nacional e internacional

A las redes de apoyo

Las  mujeres, hombres, niñas, niños, abuelas y abuelos de las comunidades indígenas; NaSavi, Me´pháá, Nahua, Ñamnkué, Mestizas y Afro mexicanas del estado de Guerrero, que estamos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ), y somos parte del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG). 

Hoy 12 de Octubre del 2020 a 528 años del inicio de la guerra de exterminio en contra de los pueblos indígenas, queremos decir fuerte y claramente, que esa guerra en nuestra contra continua. En pleno siglo XXI nuestros niños y niñas siguen muriéndose por la desnutrición, sobrevivimos con la escases de agua y alimentos, en viviendas con problemas de hacinamiento e insalubridad, la atención medica significa que cada dos meses llega una brigada de salud de uno o máximo dos médicos para atender a cientos de pobladores y a veces los médicos faltan, entonces hay que esperarlos otros dos meses.

La educación en nuestras comunidades está representada por primarias o secundarias repletas de niños y niñas malnutridos, maestras y maestros mal pagados. Los pocos que logran una educación superior se olvidan de sus pueblos, si de por si en las ciudades no encuentran un trabajo digno, mucho menos en su comunidad. El trabajo en el campo cada vez da menos para sobrevivir, las oportunidades de trabajo son prácticamente nulas y es ahí donde la delincuencia organizada y el alcoholismo se presentan como terribles pero cercanas alternativas.

Nuestros territorios no solo son arrasados por la llamada pobreza extrema, miseria le decimos nosotros, sino que han sido convertidos en terribles campos de batalla entre carteles de la droga, partidos políticos, empresas extractivas y múltiples religiones. Mientras nosotros como pueblos indígenas seguimos siendo la carne de cañón en todas esas batallas, solo nos buscan para poner el cuerpo y la vida, porque los beneficios y el saqueo se siguen perpetuando desde el poder, que claramente, no es indígena.

Cuando nos hablan del tren del progreso, no hay diferencia entre el progreso que pregono Hernán Cortez, Porfirio Díaz, el PRI y el actual régimen federal, no significa salud, educación, ni trabajo digno, vivienda, ni respeto a nuestras formas democráticas que como pueblos mantenemos. ¿Por qué su progreso, continúa destruyendo nuestros territorios y haciendo más ricos a los ricos?

Esta guerra de exterminio es tan real y palpable que hoynosotros como pueblos apenas nos estamos empezando a levantar después de un duro golpe, el asesinato de 18 de nuestros integrantes a manos del crimen organizado, en esta ocasión representado por “Los Ardillos” y el cerco que continúan ejerciendo en contra de 22 de nuestras comunidades en la región montaña baja.

Nuestros hermanos y hermanas asesinados: José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, Isaías Xanteco Ahuejote, David Domingo Alonso, Marcelino Pedro Rojas, Juana Hernández Ambrosio, Alberta Matías Tendón, José Julio Fiscaleño Hilario, Cándido Fiscaleño Hilario, Crescenciano Migueleño Coapango, Marcos Fiscaleño Bastizar, Antonio Mendoza Tolentino, Israel Tolentino Ahuelicán, Israel Mendoza Pasado, Florentino Linares Jiménez, Juan Joaquín Ahuejote, y Regino FiscaleñoChautla.

Hasta la fecha no existe investigación de oficio por parte de las autoridades correspondientes para dar con los autores materiales e intelectuales de estos crímenes, que han intentado enterrar en el olvido. Estos asesinatos iniciaron el 4 de Mayo del 2019 todavía en el sexenio de Enrique Peña Nieto y se extendieron con la masacre de Mexcalzingo el 17 de febrero del 2020, donde fueron asesinados 10 compañeros músicos, delegados del CNI e integrantes del CIPOG-EZ, esto ocurrió ya en el sexenio de López Obrador. Ni autoridades locales, estatales, ni federales han procurado el mínimo intento de justicia para nuestros hermanos y hermanas, ni para sus familias, como si fueran animales solo tratan una y otra vez de desviar la mirada para no saber nada.

Pero eso va a ser imposible porque nosotros como CIPOG-EZ los sembraremos una y otra vez con nuestra palabra y continuaremos exigiendo justicia hasta encontrarla, tengamos que ir a donde sea necesario y cuantas veces sea necesario. Porque ellas y ellos no cometieron ningún crimen, fueron asesinados por luchar por la vida de sus comunidades, para no ser carne de cañón del crimen organizado, por el bienestar colectivo y por un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Nuestros concejales José Lucio Bartolo Faustino y Modesto Verales Sebastián fueron los responsables de juntar las firmas para nuestra Vocera “Marichuy”, la acompañaron en su recorrido por los caracoles zapatistas y organizaron su recorrido en todo el estado de Guerrero, así mismo encabezaron la marcha del 10 de abril del 2019 contra el asesinato de Samir Flores Soberanes, y 24 días después fueron asesinados e inician así las ejecuciones de promotores del CIPOG-EZ, delegadas y delegados del CNI en la montaña baja.

Hoy como CIPOG-EZ queremos decir que no lograron acabar con nuestra organización, así como la corona española no logro conquistarnos, ni exterminarnos, ni tampoco los malos gobiernos actuales. Hace un mes fuimos al corazón de México en caravana y fuimos recibidos por colectivos y organizaciones hermanas, que nos abrazaron y estuvieron a nuestro lado como compañeros y compañeras, que no nos han dejado solos en esta guerra. Las escuchamos y nos escucharon, compartimos nuestro dolor y nuestra rabia por tanta injusticia, y regresamos a nuestras montañas sabiendo lo que de por si sabíamos; los gobiernos no han cambiado, siguen siendo hipócritas y traicioneros, y los pueblos indígenas solo fuimos una vez más, carne de cañón para lograr su triunfo y después tratar de enterrarnos en el olvido.

Por todo eso hemos decidido en nuestras asambleas dos puntos, que queremos compartir públicamente para que quienes se sientan convocados puedan acercarse y acompañarnos en nuestro caminar.

1.- La elección de nuevos concejales y concejalas del CIPOG-EZ para continuar nuestro caminar con el CNI-CIG.Que son compañeros y compañeras que continuaran el ejemplo de Lucio Bartolo y Modesto Verales, recorriendo los pueblos, las comunidades y los territorios, para fortalecer la organización. Por lo que les pedimos estar atentos a su caminar y cuidarles para que no se repita esta historia de asesinatos e impunidad. Nuestros nuevos concejales, que hoy son nombrados y posteriormente ratificados son:

– Evangelista Campos Eugenio

– Alberto Santiago Portillo

– Leonor Martínez Mauricio

– Roberto Macario Marcelino

– Jesús Placido Galindo

2.- Continuaremos la construcción de nuestra autonomía en el tema de la comunicación a través de la continuidad de nuestra Radio Zapata 94.1 de FM, que tantas veces ha caído y se vuelve a levantar. Y en el tema de la educación a través de nuestra “Casa de saberes” en el ejido de Buena Vista, Mpio de san Luis Acatlán. Las casas de saberes como espacios de reflexión colectiva, acuerdos y capacitación, con la esperanza de poder resolver desde nuestras propias comunidades los grandes problemas que enfrentamos como pueblos.

Compañeros y compañeras aquí estamos, como CIPOG-EZ reponiéndonos de los duros golpes de esta guerra, manteniendo siempre nuestra memoria como pueblos, para decirles que seguiremos caminando con el CNI-CIG, con nuestras hermanas y hermanos del EZLN y con todas las luchas dignascontra el capitalismo.

ATENTAMENTE:

Arrancaron nuestros frutos,

Cortaron nuestras ramas,

Quemaron nuestro tronco,

Pero no pudieron arrancar nuestras raíces.

Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)

Regiones: Costa Chica, Costa Montaña, Montaña Alta y Montaña Baja de Guerrero.

¡Alto a la Guerranarco-paramilitar contra las comunidades Zapatistas del EZLN!

¡Alto a la Guerra narco-paramilitar contra las comunidades indígenas del CNI-CIG!

¡Justicia para todos nuestros presos, asesinados y desaparecidos del CNI-CIG! 

¡Nunca más un México sin nosotros!

¡Nunca más un México sin nosotras!

 

Página 16 de 53« Primera...10...1415161718...304050...Última »