News:

Topics

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Almaina

Todos los ojos en Gaza. Bitácora de la Global Sumud Flotilla del 27 de septiembre

(Descarga aquí)   Audio Player

La bitácora de hoy nos trae un comentario sobre lo acontecido en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Leemos los comunicados de los días 25 y 26 de septiembre del Global Movement por Gaza. Se transmite la entrevista realizada el 26 de septiembre con la compañera Naé, sobre el “acompañamiento” a la Flotilla de buques de guerra de varios países. Además nos contarán el trabajo que están haciendo las personas de la comunidad educativa que se encuentran en la Flotilla, que diariamente contactan con institutos de enseñanza media, y de las conversaciones que se dan entre activistas y estudiantes. Por eso traemos por ejemplo el programa que ha hecho en un instituto en un pueblo cercano a Granada a partir de una entrevista que le hicieron a Naé hace unos días. Informamos sobre la próxima convocatoria de huelga de estudiantes el 2 de octubre. Se explica el significado del cartel verde que los colectivos de apoyo están esponiendo, y la importancia de responder colectivamente si se difundiera en rojo, lo que indicaría un posible ataque del Estado sionista a la Global Sumud Flotilla.

radio
Colectivos y organizaciones que conformamos la Misión Civil de Observación Sexta

Llamado a acompañar el paso de una misión civil de observación de la Sexta al territorio del CIPOG-EZ

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A quienes suscribieron Una Declaración por la Vida
Al Espacio de Coordinación Nacional contra la Guerra
A los medios libres
A las organizaciones y colectivos solidarios

Compañerxs:

Como ustedes saben, venimos acompañando al Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) en su proceso organizativo.

Hoy, 26 de septiembre 2025, compañeros y compañeras de distintas organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, y colectivos de la Sexta, estaremos realizando una Misión Civil de Observación (MCO-S) para hacer una observación de derechos humanos en las comunidades de la montaña Baja de Guerrero sobre temas como: derechos de los pueblos, de los niños, mujeres, defensa del territorio, autonomía, entre otros.

Esto se desarrollará en las comunidades del CIPOG-EZ. La Misión estará en territorio toda la semana.

Llamamos a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales y colectivos solidarixs a estar atentxs a nuestro paso por el territorio del CIPOG-EZ. Responsabilizamos al Estado por cualquier cosa que pueda suceder a nuestrxs hermanos y hermanas que conforman esta Misión.

Atentamente:

Colectivos y organizaciones que conformamos la Misión Civil de Observación Sexta

radio
Radio Almaina

Todos los ojos en Gaza. Bitácora de la Global Sumud Flotilla del 24 de Septiembre

(Descarga aquí)  Audio Player

Esta edición trae una actualización de la Flotilla tras los ataques con drones ocurridos entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de septiembre. Se discuten los protocolos de actuación en la Global Sumud Flotilla ante posibles ataques. Se divulga el comunicado publicado por la Global Sumud Flotilla ante los ataques. Se informa de una acción de la Marea Palestina de Granada. Se escucha un audio de la periodista Alicia Armesto, a bordo de la Flotilla, sobre la noche vivida.

radio
El Tlacolol

Ayotzinapa: 11 años de impunidad heredada

Fuente: El Tlacolol
Por Emiliano Tizapa, Arturo de Dios Palma y Jesús Guerrero

 Han pasado diez años, once meses y 27 días de que 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero. Se han publicado centenares de libros, miles de reportajes y notas periodísticas sobre la desaparición forzada que expuso al mundo cómo los políticos de todos los niveles construyeron un entramado con organizaciones criminales y las fuerzas armadas para gobernar este país con violencia extrema.

Estos 43 jóvenes cumplen hoy 4,014 días sin volver a casa. Lejos estamos de saber quiénes son los responsables materiales e intelectuales y de que éstos sean castigados. Se desconoce lo fundamental, lo crucial: ¿dónde están los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos?

El gobierno del priista Enrique Peña Nieto heredó la impunidad del caso al morenista Andrés Manuel López Obrador, quien en su sexenio dinamitó la investigación y, cuando todo apuntaba hacia el Ejército, desmanteló todo esfuerzo por hallar la verdad.

Ahora, con la presidenta de la República, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, la investigación carece de dirección, no se quiere dar continuidad a las pesquisas planteadas por las madres y los padres y se buscan reactivar “nuevas líneas” que más bien son un intento de revivir la “verdad histórica” de Peña Nieto.


A once años del caso Iguala, la principal herencia de los gobiernos federales es la protección al Ejército.

En estos años fue documentado que en la desaparición de los estudiantes tuvieron participación militares al mando del comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala. El coronel José Rodríguez Pérez es uno de los principales señalados por el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), que sugiere que tuvo conocimiento en tiempo real de los hechos y que participó en el encubrimiento. Fue detenido en 2022 por su presunta relación con el caso, pero liberado en 2024.

(Continuar leyendo…)
radio
Radio Cósmica Libre

Ayotzinapa y Palestina a 11 años

Ayotzinapa y Palestina sangran en el mismo mapa

Escucha este especial en el onceavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el genocidio en curso del pueblo palestino.

Información generada por Eduardo Ibañez (Plantón de los 43 CDMX).
Producción de Radio Cósmica Libre en colaboración con las jornadas de articulación de Comunicadorxs por Palestina.

(Descarga aquí)  Audio Player

– * –

México, 26 de septiembre de 2014. Palestina, julio de 2014. Dos fechas que parecieran no dialogar entre sí, pero que resuenan con un eco compartido.

Esa noche en Iguala, 43 estudiantes campesinos fueron arrancados de sus dormitorios, de sus aulas, de sus sueños. Ese verano en Gaza, más de 2 mil vidas palestinas fueron cegadas en cuestión de semanas por la maquinaria militar de Israel. ¿Qué une a un joven normalista guerrerense con una niña palestina que jamás llegará a ser adolescente? La respuesta está en el lenguaje de la violencia de Estado, en la economía de la muerte que conecta al narcoestado mexicano con la necropolítica israelí.

La historia es larga. En México, las normales rurales nacieron en los años 30 para educar a los hijos de campesinos pobres y formar docentes comprometidos con sus comunidades. En Palestina, la Nakba de 1948 inauguró una vida bajo ocupación, despojo y desplazamiento forzado.

Dos procesos que parecen distintos, pero que comparten la experiencia de pueblos a los que se les niega el derecho a existir en condiciones de dignidad. En 2014, las historias se cruzan. Mientras Gaza sufría bombardeos durante julio y agosto, estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa salieron a las calles de México a protestar en solidaridad.

Apenas un mes después, ellos mismos fueron víctimas de desaparición forzada y asesinato en Iguala. La desaparición no sólo borra cuerpos, también condena a madres, hermanas y esposas a una vida de búsqueda interminable. La violencia de Estado produce viudas, huérfanos, familias mutiladas, comunidades condenadas al duelo permanente.

El crimen de Estado no tiene pasaporte. Los gobiernos que matan en nombre de la seguridad aprenden unos de otros. La necropolítica se habla en varios idiomas, pero la muerte siempre dice lo mismo: “Ustedes no importan”.

Ayotzinapa y Palestina son heridas que sangran en un mismo mapa. Cuando los gobiernos callan, los pueblos se buscan. Así ocurrió días después de la desaparición de los 43. Desde Gaza llegaron mensajes de apoyo a las madres y padres mexicanos. No eran palabras diplomáticas, eran ecos de un dolor que reconocía su reflejo en otro continente.

En 2019, la organización palestina BDS envió un video a los padres de Ayotzinapa en el aniversario de la desaparición. En el Zócalo de Ciudad de México se organizó el juicio popular al papel de Israel en la militarización de América Latina. Ahí se documentó cómo el transporte y los equipos de comunicación usados en Iguala tenían origen israelí.

Los pueblos comenzaron a hablar de negocios de sangre, armas, spyware y entrenamiento vendidos como seguridad que en realidad sostienen regímenes represivos. La solidaridad no es abstracta. Madres campesinas de Guerrero y mujeres palestinas en campos de refugiados comparten la carga de sostener a sus comunidades fracturadas.

La resistencia se teje desde lo doméstico, lo escolar, lo comunitario, con cuerpos que cargan tanto con el dolor como con la dignidad. Si Gaza miró hacia Ayotzinapa y Ayotzinapa hacia Palestina, no fue por romanticismo, sino porque reconocieron que el enemigo es el mismo, el Estado que desaparece y el imperio que lucra con la muerte. Si los muertos fueran negocio, México e Israel serían socios mayoritarios. Y de hecho lo son.

Pegasus es el ejemplo más claro. El software israelí de espionaje se usó en México para vigilar a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, incluyendo a los propios padres de los 43. El abogado Bidulfo Rosales fue una de sus víctimas.

El caso de Tomás Zerón muestra la complicidad transnacional. Zerón, arquitecto de la llamada verdad histórica, fabricó pruebas, encubrió responsabilidades y torturó a acusados. Hoy vive protegido en Israel, que se niega a extraditarlo.

No lo protegen por compasión, sino porque Zerón conoce demasiado sobre contratos de armas y sobre Pegasus. La vigilancia digital nunca es neutra. Periodistas mujeres, defensoras de derechos humanos, disidencias sexuales, madres buscadoras, son blancos prioritarios del espionaje.

El control patriarcal se refuerza con tecnología de ocupación. El ejército mexicano, implicado directamente en la desaparición de los normalistas, se entrena con fuerzas israelíes. La Guardia Nacional, presentada como institución de confianza, también nació con asesoría y equipo de ese país. Funcionarias como Rosalinda Trujillo Marial presumieron su cercanía con Israel mientras autorizaban compras multimillonarias de espionaje digital. Israel exporta la ocupación como modelo de seguridad. México la compra como receta para reforzar un narcoestado con fachada democrática.

El resultado es el mismo. Vidas descartables. Pueblos sometidos. Impunidad asegurada. Negocios de sangre. Así nombran los pueblos lo que los gobiernos maquillan como cooperación internacional. Pegasus en México. Bombas en Gaza. Contratos millonarios en Tel Aviv. La factura siempre se paga con cuerpos pobres.

Ante tanta impunidad, cabría esperar silencio. Pero lo que nace es lo contrario: resistencia. Y la resistencia no necesita visa. Viaja de guerrero a Gaza, de los campos a los barrios, de las aulas rurales a los campamentos de refugiados.

Las madres y padres de Ayotzinapa se convirtieron en símbolo contra el olvido. El pueblo palestino, que resiste a un genocidio continuado desde hace 77 años, es referente de dignidad frente a la barbarie.

México exige la extradición de Zerón. Israel la bloquea. La ONU condena crímenes de guerra en Gaza. Potencias occidentales los financian.

La impunidad es global. Pero también lo es la solidaridad. La lucha contra el olvido no puede separarse de quienes cargan con ella. Son mujeres, madres buscadoras, comunidades indígenas, pueblos desplazados quienes sostienen la memoria y ponen el cuerpo en primera línea. ¿Qué pasaría si los pueblos del sur decidieran romper con los negocios de sangre? ¿Qué pasaría si las luchas de Ayotzinapa y Palestina no fueran excepciones, sino el inicio de un frente global contra la necropolítica? Los 43 y Palestina son espejos. Nos devuelven la imagen de un mundo gobernado por la impunidad.

Pero también la certeza de que la resistencia es transnacional. Que el grito de justicia no tiene fronteras. Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Porque Palestina vive en cada lucha digna. Y porque la memoria es nuestra arma más peligrosa.

En el caso de Palestina, la exigencia es clara y urgente. Que el Estado sionista de Israel deje de intervenir en el caso Ayotzinapa. Que cese la protección a Tomás Zerón y lo extradite de inmediato para que enfrente a la justicia mexicana. Porque la impunidad no puede seguir siendo un bien de exportación. En el caso de Ayotzinapa, la exigencia es igual de contundente. La aparición con vida de los 43 normalistas y justicia para los caídos en Iguala.

No discursos, no simulaciones, no verdades históricas fabricadas. Justicia real, verdad completa, reparación integral y castigo a los responsables materiales e intelectuales. Ambas luchas, la de Palestina y la de Ayotzinapa, están unidas por una misma consigna.

Que los pueblos no pueden seguir siendo mercancía en el mercado de la muerte, ni botín de la necropolítica. Que la solidaridad entre pueblos se convierte en un muro mucho más fuerte que los muros de ocupación o de silencio. Decir justicia para Ayotzinapa es decir justicia para Palestina.

Decir verdad en México es también exigir verdad en Gaza. La memoria y la dignidad no se negocian, se defienden, se gritan y se siembran como semillas que tarde o temprano florecen.

Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos.

Porque Palestina será libre y porque la justicia no tiene fronteras.

radio
Colectivo Llegó la hora de los Pueblos de apoyo al CNI–CIG, EZLN

Carta en solidaridad con la Puerta de la Resistencia y la Vida y en exigencia de acciones institucionales contra el genocidio

Fuente: Caminoalandar

Por este medio, quienes formamos parte del Colectivo Llegó la hora de los pueblos queremos sumar nuestra plena solidaridad a la Puerta de la resistencia y la vida en la plaza Palestina libre; así como a las colectividades que la resguardan.

Desde hace más de 40 años; pero sobre todo hoy, es urgente activar todo gesto de solidaridad y hacer manifiesto el repudio del genocidio que el ente israelí opera contra el pueblo palestino y que tiene como principal blanco, las infancias.

La puerta de la resistencia y la vida se convierte en un sitio de rabia organizada, memoria y solidaridad en donde, desde su instalación se han agrupado todas aquellas personas y organizaciones que vemos con horror el genocidio. Exigimos el respeto a ese gesto colectivo y ciudadano de solidaridad y memoria.

También queremos hacer un enérgico llamado al gobierno mexicano a atender las acciones que respecto de la conducción de la política exterior, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresamente señala tiene la titular del Poder Ejecutivo.

En la fracción X del artículo 89 se establecen los principios que deben regir la conducción de la política exterior, uno de los cuales es “la lucha por la paz y la seguridad internacionales”. Sin embargo, el genocidio en Gaza que está llevando a cabo Israel, ha sido documentado por la ONU que ha cobrado la vida de 66 mil civiles, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos, quienes en algunos casos son asesinados en el momento en que van a buscar algo qué comer. Acciones aberrantes y una crueldad extrema, así como el ataque con misiles cuando niños esperan en fila para llenar sus contenedores de agua.

En este sentido y a pesar del horror cotidiano que todos vemos, la Presidenta de la República ha asumido una actitud totalmente pasiva, con tibios “llamados a la paz” en abierta violación de los principios convencionales y constitucionales que señala el artículo 89 fracción X.

En tal virtud, la Presidenta de la República sí está obligada a usar todos los medios pacíficos y diplomáticos a su alcance para contribuir a la luchar por la paz y la seguridad en Gaza y para detener el genocidio contra la población y la muerte por hambruna de los niños de Gaza, tal como lo ordena la Constitución y los tratados internacionales como es la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Por todo lo anterior, demandamos el cumplimiento inmediato de estos principios constitucionales y convencionales con acciones concretas, como mandar ayuda humanitaria a Gaza, romper relaciones con Israel como lo han hecho otros países, así como asumir una conducta más activa a nivel internacional, en los foros internacionales exigiendo y proponiendo medidas de protección a la población civil de Gaza, además de condenar expresamente y públicamente el genocidio.

Por último, exigimos también la plena protección de quienes forman parte de la delegación mexicana de la Flotilla Sumud y un pronunciamiento para que se respete a toda la Flotilla que cumple una misión solidaria y de paz. 

Desde este colectivo abrazamos su solidaridad y repudiamos las agresiones de las que han sido objeto por parte de Israel.

¡Alto al genocidio!
¡Viva Palestina libre!

Colectivo Llegó la hora de los Pueblos de apoyo al CNI – CIG, EZLN

Alicia Castellanos, Ana Esther Ceceña, Argelia Guerrero, Bárbara Zamora, Carolina E. Díaz Iñigo, Gilberto López y Rivas, Inés Duran Matute, Jorge Alonso, Juan Villoro, Juan Carlos Rulfo, Luis De Tavira, Luis Hernández Navarro, Magdalena Gómez, Francisco Lion, Margara Millán, Mariana Mora, Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Raúl Delgado Wise, Raúl Romero, Rosalva Aída Hernández Castillo, Servando Gajá y Sylvia Marcos.

México, septiembre 2025

radio
Ocote

[26 sep – SCLC] Festival de Cine en Chiapas – Rueda de prensa

El próximo 26 de septiembre a las 11:00 am, en el restaurante Tanpierla, presentaremos en conferencia de prensa la sexta edición de Ocote: Miradas Encendidas, Festival de Cine en Chiapas.

Compartiremos los detalles de la programación y las actividades que darán vida a este encuentro cinematográfico del 4 al 11 de octubre.

Agradecemos su presencia y acompañamiento en esta celebración cultural que busca encender miradas y voces desde Chiapas hacia el mundo.

radio
Radio Zapatista

URGENTE: La Global Sumud Flotilla bajo ataque

Desde hace algunas horas, los miembros de la Global Sumud Flotilla han estado haciendo llamados urgentes de alerta ante ataques con drones, explosiones, impactos de dispositivos con sustancias químicas no identificadas (probablemente sulfuro de hidrógeno) y bloqueo de comunicaciones.

Al menos 10 barcos de la flotilla han sido atacados. Un número no identificado de ellos sufrieron daños al parecer menores, salvo el Záfiro, cuyo mástil fue destruido. Hasta ahora, no se reportan heridos.

Los tripulantes de la Flotilla afirman que el ataque parece ser parte, por el momento, de una guerra psicológica para forzarlos a abandonar la misión. Sin embargo, conforme avanzaban los ataques, también quedó claro que la intención era destruir las velas para impedir su avance.

Los miembros de la Flotilla dejaron claro que el ataque no los detendrá y que continuarán navegando rumbo a Gaza de forma pacífica, llevando únicamente ayuda humanitaria.

Mientras eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusa a lo que llama la “Flotilla Hamas” de acciones violentas y afirma que Israel tomará todas las medidas necesarias para evitar que llegue a Gaza.

Francesca Albanese, de las Naciones Unidas, publicó en X el siguiente mensaje:

Es absurdo que, en 2025, ciudadanos ordinarios de todo el mundo tengan que arriesgar sus vidas -mientras son amenazados por Estados que actúan con completo desprecio por las leyes- para frenar un genocidio. Nosotros, expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, exigimos que se proteja a la Global Sumud Flotilla.

Los miembros de la Global Sumud Flotilla hacen un llamado urgente a la solidaridad internacional a manifestarse contra este ataque, que se lleva a cabo en aguas internacionales, y que añade un crimen de guerra más a la larga lista de crímenes cometidos por el Estado de Israel. Sólo la movilización internacional será capaz de garantizar la seguridad de la flotilla y detener el terror israelí.

Aquí algunos de los mensajes enviados por los miembros de la Flotilla:

(Descarga aquí)  Audio Player


(Descarga aquí)  Audio Player
(Descarga aquí)  Audio Player
(Descarga aquí)  Audio Player
(Descarga aquí)  Audio Player
(Descarga aquí)  Audio Player

.

radio
Coordinadora de Sindicatos Mexicanos por Palestina

[25 sep – CDMX] Foro de solidaridad con el pueblo palestino

radio
Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX | Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”

12 de octubre. Quinto Aniversario de la Toma INPI, cinco años de Resistencia y Rebeldía

Gracias herman@s por su paso compañero, por su abrazo solidario, por su grito de dignidad y su puño combativo.

¡No Olvidamos!, ¡No Perdonamos!, ¡No Claudicamos!

Desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, hace atenta INVITACIÓN:

A nuestr@s herman@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, a las Bases de Apoyo Zapatista; a los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas que integran el Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG; a las organizaciones sociales, civiles y políticas, colectiv@s, redes de resistencia y rebeldía que nos organizamos en la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio, ANAVI; a l@s maestr@s y estudiant@s, a l@s niñ@s, a las mujeres que luchan y resisten; a las madres buscadoras; a las madres y padres de Ayotzinapa; a los hombres, mujeres y otroas de buen corazón en el campo y la Ciudad, a quienes suscribieron la Declaración por la Vida; a la Europa Insumisa, Digna y Rebelde; a tod@s l@s que hacen arte, resistencia y rebeldía contra la guerra y por una Palestina Libre; a l@s intelectual@s, investigador@s, académic@s; a los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…

Herman@s tod@s.

Los esperamos este 11 y 12 de octubre, en esta su Casa, para que junt@s “enfrentemos la Tormenta”, “trabajemos en colectivo” y “construyamos” el siguiente paso en la lucha contra el Sistema Capitalista y Patriarcal, que solo impone, muerte y destrucción.

Porque falta, lo que falta, y porque nuestra lucha es por la Vida.

¡¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!!

¡¡Tener Techo, es un Derecho!!

¡¡Viva el Común” y la “No Propiedad”

¡¡Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos!!

¡¡Alto a la Guerra contra los Pueblos originarios y las Comunidades Zapatistas!!

¡¡Viva el CNI!!, ¡¡Viva el CIG!!, ¡¡Viva el EZLN!!