News:

Multimedia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Amilzinko

(Español) Segundo Encuentro Internacional de Mujeres en el Sexto Aniversario de Radio Amilzinko

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Radio Amilzinko | Foto: Radio Zapatista

En ocasión del aniversario de la Radio Comunitaria Amiltzinko 100.7Fm, las compañeras integrantes de la radio trasmitieron los testimonios de mujeres de distintas geografías, colectivas y organizaciones, durante su participación al Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan en el semillero “Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona” del Caracol de Morelia en tierra Zapatista.

Los días 3 y 4 de enero, la comunidad de Amilcingo ha festejado 6 años al aire de la radio comunitaria, iniciada como radio bocina gracias a la energía y el incasable compromiso del compañero Samir Flores Soberanes, asesinado el pasado 20 de febrero por su lucha en contra del Proyecto de muerte Integral Morelos.

Algunas de la más de 4 mil mujeres de al menos 49 países compartieron en el micrófono de Radio Amilzinko sus luchas personales, las acciones colectivas en la que participan en sus territorios y las propuestas para organizarse en detener la violencia contra las mujeres y coordinarse más allá de las fronteras.

Escucha y/o descarga los audios:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Vida, respeto y palabra. Crónica del segundo encuentro zapatista de Mujeres que Luchan.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Milicianas zapatistas, inauguración del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan.
27/dic/2019. Foto: RZ

Vida, respeto y palabra.
Crónica del segundo encuentro zapatista de Mujeres que Luchan.

Texto, audios y fotos: fuimos todas.

Soñamos “que el patriarcado ardía” y que era posible habitar espacios libres de crueldad. Mucho tiempo lo grafiteamos, lo teorizamos, lo escracheamos y lo propusimos. Luego vinimos a gritar ese sueño en territorio libre de feminicidios. Aquí lo lloramos y lo gemimos. Aquí lo cantamos bailándolo, cariñándolo en este valle de organización y trabajo. Del 26 al 29 de diciembre de 2019 las mujeres zapatistas nos cobijaron en su regazo colectivo y rebelde para arroparnos en dignidad dentro de un semillero que lleva el nombre de la comandanta Ramona, fallecida hace 14 años. Pisando sus huellas, las de Susana y las de todas las madres fundadoras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, llegamos a este encuentro que nunca debió ser. La violencia contra las mujeres, el tema a discutir en este encuentro internacional, tendría que haber disminuido si las condiciones sistémicas de paridad y equidad que promulgamos desde los debates feministas fueran suficientes. Pero no lo son. Estas islas rebeldes autónomas y autogestivas zapatistas, que se han multiplicado en el último año, resisten dentro de un mar agitado de violencia generalizada que alcanzó los 38 mil asesinatos este 2019 en un México que no funciona. Esa misma violencia golpea a miles de millones de personas, particularmente mujeres, niños y niñas, según lo explican unas 4 mil mujeres que llegaron de 49 países que tampoco funcionan.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) “¿A qué estamos dispuestxs para detener la guerra contra la humanidad?”: 26 Aniversario del EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¿A qué estamos dispuestxs para detener la guerra contra la humanidad?

Esa es la pregunta que, según nos dijo el Subcomandante Insurgente Moisés a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZN, se hicieron lxs zapatistas. Y es la pregunta que nos hicieron a todas y todos nosotrxs: a lxs presentes en el caracol de Morelia para celebrar el 26 aniversario del levantamiento del EZLN, a todxs lxs compas de la Sexta y de las Redes de Resistencia y Rebeldía, a todxs los pueblos del CNI-CIG, a todxs lxs de abajo, a todxs los pueblos indígenas y campesinos… a todos los seres humanos.

La celebración del 26 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido fue festivo, jovial, combativo y al mismo tiempo introspectivo, reflexivo: los muchos dolores, las muchas rabias, conjuntándose con la determinación, con la convicción, con la lucha. Y con las preguntas. Muchas preguntas.

Este aniversario se celebra después de un mes intenso de actividades que nos hicieron reír, danzar, soñar, pensar, sufrir, rabiar, reflexionar. El segundo festival de cine, el primer festival de danza, el foro en defensa del territorio y la Madre Tierra, el segundo encuentro de mujeres que luchan. Espacios donde se nadó en el mar de dolores, de atropellos, de injusticias, de violencia y brutalidad de nuestro país y nuestro mundo. Catarsis sanadora que impulsó el pensamiento y la reflexión necesarios para enfrentar esta guerra. La guerra contra la humanidad.

De ahí que sea tan importante lo que el Subcomandante Moisés, a nombre del CCRI-CG del EZLN, nos plantea: ¿A qué estamos dispuestxs para detener esa guerra?

La pregunta surge también ante la respuesta que lxs propios zapatistas nos dan. La generosidad con la que nos regalaron esos momentos en los festivales de cine y danza, en el foro en defensa del territorio, en el encuentro de mujeres que luchan. No hay palabras que alcancen a expresar la gratitud que les debemos ante el esfuerzo de miles de mujeres, hombres, niñxs y ancianxs que hicieron eso posible con enormes sacrificios y la fuerza de la colectividad y la determinación.

Pero también con el ejemplo de organización. La extraordinaria expansión de la autonomía que representa la creación de siete nuevos caracoles y cuatro nuevos municipios autónomos, que, sumados a los caracoles y municipios existentes, conforman 43 Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista (CRAREZ).

La guerra contra los pueblos, como dijo el Subcomandante Moisés, se recrudece con el actual gobierno, que impulsa megaproyectos de con grandes beneficios para el capital y destrucción sin precedentes de la Madre Tierra. No se trata de opiniones y consignas. Se trata de reflexión cuidadosa nacida del propio dolor, de sufrir en la piel lo que significan esos proyectos de muerte,  para los pueblos zapatistas, los pueblos del CNI-CIG,  los pueblos indígenas y campesinos en general, lxs de abajo, las mujeres de tantas geografías.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Words of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, on the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion


Source: Enlace Zapatista
Audio: Radio Pozol

Words of the Indigenous Revolutionary Clandestine Committee-General Command of the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, on the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

.

(Descarga aquí)  

December 31, 2019.
January 1, 2020.

Good afternoon, good morning, good evening, good day to everyone, [todas, todos y todoas]:

To the compañeras and compañeros who are Zapatista bases of support:
To the compañeras and compañeros who are Zapatista comandantas and comandantes:
To the Zapatista autonomous authorities:
To the compañeras and compañeros who are milicianos, milicianas, insurgentas and insurgentes:
To the National Indigenous Congress – Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the Networks of Resistance and Rebellion:

Brothers and sisters in Mexico and throughout the world:

Through me, the Zapatista Army for National Liberation speaks.

“Canek said:

I read in a book that in the old days, the rulers wanted to call together armies to defend the lands they governed. First, they called up the cruelest men because they supposed that these men were accustomed to blood. So they drew their armies from the prisons and the slaughterhouses. But it turned out that when these people stood face to face with the enemy, they turned pale and threw down their arms. Then the rulers turned to the strongest men – the stone masons and the miners. To these men, they gave armor and heavy weapons and sent them out to do battle. But again, the mere presence of the enemy instilled weakness in their arms and dismay in their hearts. The rulers wisely then turned to men who were neither strong nor fierce nor bloodthirsty, but were simply brave and had something rightly to defend – the land they worked, the women they slept with and the children whose laughter delighted them. And when the time came, these men fought with so much fury that they drove off their enemies and were forever free of their threats and persecution.[i]

Sisters, brothers, hermanoas:

It was 26 years ago, on an afternoon like this one, that we came down from our mountains to the big cities in order to challenge those in power. At that time, we had nothing more than our own death – a double death, because we were dying a physical death and also a death of oblivion. We had to choose: whether to die like animals or die like human beings who struggle for their lives.

So it was that when dawn broke on that January 1, we had fire in our hands.

The big boss we faced then is the same one who despises us today. He had another name and another face, but he was and is the same ruler.

We rose up and a space was opened for the word. So we opened our heart to the hearts of other sisters and brothers and compañeros, and our voice was met with support and comfort from all the colors of the world from below.

(Continuar leyendo…)

radio
Comandanta Amada

Words from the Zapatista Women at the Opening of the Second International Gathering of Women Who Struggle


Inauguration of the Encounter of Women Who Struggle, 2019. Photo: RZ

ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION
MEXICO

December 27, 2019

Compañeras and sisters:

Welcome to these Zapatista lands.

Welcome sisters and compañeras from geographies across the five continents.

Welcome compañeras and sisters from Mexico and the world.

Welcome sisters and compañeras from the Networks of Resistance and Rebellion.

Welcome compañeras from the National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council.

Welcome compañeras from the National and International Sixth.

Welcome compañeras from the Zapatista Bases of Support.

Welcome compañeras who are milicianas and insurgentas in the EZLN.

Sister and compañera:

We want to report that as of yesterday, December 26, 2019, registration for this second gathering came to:

3,259 women
95 little girls
26 men

From the following 49 countries:

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 24 de diciembre 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

HAITÍ: Cascos azules de la ONU violaron 2.000 mujeres y niñas argentina.indymedia

COLOMBIA: CON GASES VENCIDOS Y MÁS VIOLENCIA EL ESMAD PRETENDIÓ CALLAR PROTESTAS EN BOGOTÁ kaosenlared

CHILE:  A Radio Berlin – A Dos Meses De La Revuelta Social En Chile aradio — Los contactos del Ejército chileno con ex miembros de la inteligencia israelí radiotemblor.org  — [Comunicado] Comisión política CAM, debido a los últimos sucesos ocurridos en la comunidad Ranquilhue radiokurruf

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra [audios y fotos]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 21 y 22 de diciembre de 2019, en el nuevo caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci/UniTierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se realizó el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En el evento estuvieron presentes 435 asistentes y 486 delegados e invitados, sumando un total de 921 personas de 25 estados de la república y de 24 países: Francia, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Reino Unido, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estado Español, Estados Unidos, Italia, Kenia, Perú, Uruguay, Cuba, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda y Portugal.

En el transcurso de esos dos días, las presentaciones de los pueblos y organizaciones a lo largo y ancho del país (además de testimonios de los pueblos originarios de Colombia, del pueblo Mapuche de Chile y de las mujeres Kurdas) constituyeron una valiosísima radiografía de la nación que no se encuentra en otros espacios y mucho menos en el discurso oficial.

El tema común a todas las presentaciones fue lo que muchos denominaron como una guerra del capital contra los pueblos originarios, por medio de megaproyectos que arrasan con el territorio y la Madre Tierra: extracción de hidrocarburos (incluyendo el devastador método de fractura hidráulica o fracking), gaseoductos, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, minería, agroindustria, megaproyectos turísticos, así como el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y el mal llamado Tren Maya.

(Una fuente muy útil para entender el avance de los megaproyectos que amenazan la vida y los territorios en México y Centroamérica es la plataforma de Geocomunes México.)

El resultado de esta ofensiva del capital ha sido el despojo de territorios, la contaminación de tierras y aguas, el desplazamiento forzado de poblaciones y la amenaza no sólo a la supervivencia material de los pueblos, sino también a sus formas de vida, sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas, su cosmovisión.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Acuerdos y pronunciamiento de la IV Asamblea Nacional del CNI-CIG y EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 19 de diciembre de 2019 concluyó la IV Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Después de dos días de deliberaciones a puerta cerrada, se realizó la plenaria abierta, en el Caracol Jacinto Canek, Cideci/UniTierra, en San Cristóbal de Las Casas.

Escucha/descarga aquí los acuerdos de la IV Asamblea Nacional el CNI-CIG y EZLN, así como el pronunciamiento conjunto.

(Lee el Pronunciamiento aquí.)

radio
Radio Pozol

(Español) “La lucha que ahora estamos haciendo es por la vida”, Foro EZLN CNI-CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. “Nosotros como Ejido Tila, estamos en defensa de tierra y territorio y en camino de la autonomía y autogobierno, a pesar del constante acoso, represión y sabotaje legal del mal gobierno. Creemos lo que reflexionamos aquí, que la mejor arma para combatir el capitalismo es la organización”, expusieron los delegados del CNI del ejido Tila, en el último bloque de participaciones del primer día del foro: En Defensa del Territorio y la madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el nuevo caracol zapatista Jacinto Canek, del Cideci en San Cristóbal de las Casas.

“Nos pudimos quitar la bota del cuello que tuvimos por 76 años”, compartieron los ejidatarios en resistencia, luego de que hace cuatro años decidieron retirar al ayuntamiento y los partidos políticos de su territorio. De igual forma expusieron ante un concurrido auditorio del Cideci, los trabajos que han realizado en materia de seguridad, limpieza, justicia, entre otros. “Estamos fuertemente agarrados del CNI”, afirmaron los indígenas choles, los cuales están muy agradecidos por el apoyo del Congreso para su comunidad, y aseguraron seguir practicando y construyendo la autonomía, a pesar del constante hostigamiento paramilitar, jurídico y político de los tres niveles de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Cotric | Radio Zapatista

(Español) “Se van pero se quedan” – Termina el primer CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El primer festival de danza convocado por el EZLN, el CompArte “Báilate otro mundo”, concluyó ayer, 20 de diciembre de 2019, en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

Después de los reconocimientos a los artistas, entregados por la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se presentaron Argelia Guerrero, Paulina Segura y Germán Pizano (con la obra “Zapata”) y la niña Libertad Hernández, en un emocionante acto de clausura en homenaje al 26 aniversario del levantamiento armado del EZLN.

Al terminar, el Subcomandante Insurgente Moisés se despidió con estas palabras: “No tenemos más que darles, más que las gracias. Se van pero se quedan. Nosotros, un día nos vamos. Muchas gracias.”

El Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (Cotric) hizo el siguiente registro fotográfico.

(Continuar leyendo…)