News:

Multimedia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

(Español) Fuerza Aérea Zapatista rumbo a Europa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fotos: Red Universitaria Anticapitalista y Cotric

Insólita imágen: en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México se congregan decenas de mujeres, hombres, niños y niñas zapatistas. Todas y todos son indígenas mayas de diferentes regiones de Chiapas. La gran mayoría, si no es que todxs, nunca ha salido de México, muchxs ni siquiera de Chiapas. Ahora van rumbo a Europa con una misión. Escuchar y aprender de quienes luchan en aquel continente y compartir su propia historia de lucha y de construcción de alternativas de vida ante la enfermedad de nuestro mundo. La esperanza es que, al compartir dolores y rebeldías, se puedan articular esfuerzos aislados y, así, se vislumbren nuevos caminos colectivos que defiendan y afirmen la vida ante un sistema de muerte.

Se trata del primer grupo de la delegación aérea zapatista “La Extemporánea”, que parte en estos momentos (a las 12:10) rumbo a Viena, pasando por Madrid, llegando a la capital austríaca mañana, 14 de septiembre, a las 11:05. El segundo grupo llegará al aeropuerto esta tarde para salir a las 20:45 y llegar a Viena mañana a las 19:00. Y en unos días, una delegación del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua se les unirá para comenzar esta nueva fase de la Travesía por la Vida en la Europa Insumisa (Slumil K’ajxemk’op).

La Extemporánea es la segunda delegación zapatista en visitar Europa, después de la gira de la delegación marítima “Escuadrón 421”, que viajó 50 días a bordo del navío La Montaña y regresó este sábado 11 de septiembre después de una gira de dos meses y medio por la Europa de abajo.

Como informó el Subcomandante Insurgente Moisés, La Extemporánea está compuesta de 28 equipos de Escucha y Palabra, un equipo de Juego y Travesura y un equipo Coordinador. Cada uno de dichos equipos de Escucha y Palabra viajará independientemente para cubrir “28 rincones de la geografía europea en forma simultánea”. Entre lxs participantes de La Extemporánea se encuentra la Sección Miliciana Ixchel-Ramona, un grupo de jóvenes milicianas que, además de formar parte de los equipos de Escucha y Palabra, están encargadas de la seguridad y de organizar partidos de futbol con equipos femeniles europeos. También viaja como parte de La Extemporánea el “temible” Comando Palomitas que, como explica el Sup Galeano:

…está integrado actualmente por el amado Amado (10 años y responsable del comando), el Chinto (10 años y coordinador operativo), la Cintia (3 años y la doctora del grupo), el Chuy (3 años, demoliciones controladas) y la Verónica (3 años, demoliciones sin control alguno).

La Extemporánea se llama como se llama porque fue así como la Secretaría de Relaciones Exteriores, con racismo y prepotencia, calificó a lxs 67 zapatistas a quienes les negó el pasaporte. A esas dificultades se les sumó las impuestas por la Unión Europea para poder entrar al continente, pues allá no se reconocen muchas de las vacunas que se utilizan en México. Y finalmente las trabas impuestas por el Ministerio de Interior de Francia (a donde en un principio planeaban volar), que les negó la entrada, ante lo que organizaciones y colectivos europeos realizaron más de 46 protestas en 13 países en una sola semana. Eso sin mencionar las inumerables reuniones y asambles en territorio zapatista que sin duda tuvieron lugar para elegir a lxs delegadxs y prepararse para el viaje, además de la extraordinaria logística que una iniciativa de esa magnitud requiere.

Todo ese esfuerzo, explicó el Subcomandante Moisés, está dedicado

a todas las desaparecidas, a las familias que sufren su ausencia y, sobre todo, a las mujeres y hombres que luchan por encontrarlas y conseguir la verdad y justicia que todas necesitamos y merecemos. Sepan que su ejemplo, su incansable trabajo y su no rendirse, no venderse y no claudicar, son para nosotros, los pueblos zapatistas, una lección de dignidad humana y de compromiso auténtico en la lucha por la vida.

Y todo ese esfuerzo sólo cobra pleno sentido si todas nosotras y nosotros, en Slumil K’ajxemk’op y en las muchas otras geografías de nuestro mundo, respondemos con acciones a la insistente pregunta que lxs zapatistas nos han venido planteando desde hace ya varios años: ¿Y ustedes, qué?

Fotos:

(Continuar leyendo…)

radio
Camino al Andar

(Español) Escuadrón 421: ¡Bienvenid@s!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Publicado en Camino al Andar
Fotos: Francisco Lion
Video: Cotric, Red Universitaria Anticapitalista, La Comuna

11 de septiembre de 2021.

Cientos de personas se reunieron en el Aeropuerto de la Ciudad de México para recibir al Escuadrón 421. Asistieron colectividades pertenecientes a pueblos originarios, a las redes de resistencia y rebeldía, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, comunidad artística, periodistas y personas a título individual. Entre las asistentes estuvo María de Jesús Patricio Martínez, Vocera del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno.

El Escuadrón 421 es la delegación marítima zapatista que partió en el barco La Montaña, en mayo pasado, rumbo a Europa. Está compuesto por cuatro mujeres, dos hombres y un otroa: Lupita, Carolina, Ximena, Yuli, Bernal, Felipe y Marijose.

Luego de varias semanas en altamar, en junio del 2021, el Escuadrón 421 llegó a su destino al cual renombró como SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir “Tierra Insumisa”, o “Tierra que no se resigna, que no desmaya”.

En su estancia en la Europa Insumisa, el Escuadrón 421 se reunió con diferentes organizaciones. También encabezó la histórica movilización del 13 de agosto de 2021 en Madrid bajo la consigna: No nos conquistaron.

En el recibimiento del Escuadrón 421 estuvo presente el Subcomandante Insurgente Moisés, quien el 13 de septiembre partirá con La Extemporánea, la delegación aerotransportada zapatista, a continuar los trabajos en la Europa Insumisa.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de abajo – 10 de septiembre 2021

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

  • EUA: La importancia del Agosto Negro en los Estados Unidos. Por Yisus Wero
  • PALESTINA OCUPADA: La Fuga de prisioneros palestinos de las cárceles de la ocupación Israeli y las manifestaciones de la población palestina a favor de la fuga. Palestina Hoy.
  • MUNDA CAPUCHA Palabras del #Escuadrón421 #EZLN en Zurich, Suiza, Slumil K’ajxemk’op (tierras insumisas, antes Europa) #LaGiraZapatistaVa.
  • ARGENTINA PARAGUAY: Familiares y niñes se manifiestan afuera de embajada de Paraguay en Argentina pidiendo justicia por María, Lilian y Lichita, las niñas que el ejército torturo asesinó y disfrazo de guerrilleras.
  • MYANMAR/BRIMANIA: El gobierno en la sombra de Myanmar declara «guerra de resistencia» contra la junta militar. Rebelión.
  • PERU: Defensores indígenas ponen en riesgo su vida por defender su territorio en contra de cultivos ilegales, testimonio del pueblo Kakataibo. Raichali.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • MEXICO GLOBAL: Zoom una plataforma nada segura para colectividades. Intervención y espionaje al CNI. CNI
  • MEXICO DESAPACIONES: Muerte tío Venado Bernardo Campos Santos. “Tío Venado” Ejemplo de Amor, Valor y Congruencia”
  • GUERRERO: A un mes de la desaparición forzada del defensor de la tierra: Vicente Suástegui. Tlachinollan.
  • OAXACA: Ante la invalidación del decreto por el que se expidió la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO). SomosUACO
  • CDMX: Protestas de politécnicos contra reforma a planes de estudios.
  • REFLEXIONES DE VIDA: Las catástrofes naturales y los discursos del poder. Por Juan Perez
radio
Regeneración Radio

(Español) Llega EZLN a la CDMX (Fotos)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Una comisión de alrededor de 160 zapatistas arribó el viernes 10 de septiembre por la noche a la Ciudad de México para viajar a Europa en tres días más. “La extemporánea” se autodenominaron después de que la Secretaría De Relaciones Exteriores (SRE) les negó los pasaportes en el mes de julio. Esta agrupación está conformada por mujeres, hombres, niñas y niños. Desde las 5 de la mañana viajaron desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Después de 16 horas de viaje, el movimiento zapatista llegó al espacio de la organización UNÍOS, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, en donde se hospedarán hasta el día de su salida: lunes 13 de septiembre. Personas acompañantes y observadoras de la caravana, refieren que recibieron acoso por parte de la Guardia Nacional durante el trayecto.
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Travesía por la vida: Inicia el viaje de “La Extemporánea” rumbo a Europa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, 10 de septiembre de 2021. Hoy a las 6 a.m. salió la Delegación Aérea Zapatista “La Extemporánea” del Caracol Jacinto Canek, en San Cristóbal de Las Casas, a bordo de cuatro autobuses, rumbo a la Ciudad de México, para de allí volar a Viena, donde comenzará la segunda fase de la Travesía por la Vida en la renombrada Europa Insumisa, Slumil K’ajxemk’op.

No han sido pocas las dificultades que han enfrentado los zapatistas para llegar a este momento. Racismo y una burocracia absurda en las instituciones mexicanas a la hora de obtener pasaportes, innumerables trabas por parte de la Unión Europea para poder entrar en el contexto de las muchas restricciones en medio de una nueva ola de contagios por la pandemia del Covid-19, las preparaciones, los costos, la extraordinaria logística…

“Es una locura este viaje en plena pandemia”, se dijo tantas veces. Y sí, una locura que inspira, que enseña, que quedará grabada en las mentes y corazones de muchos y muchas de nosotras. En un momento en que el mundo se encierra en sí mismo, en que la muerte ronda, en que el miedo paraliza, en que la intolerancia se viste de cordura y el control, de sensatez sanitaria, enfrentan los zapatistas todos los obstáculos y salen, con todas las medidas de seguridad necesarias, a desafiar el miedo, la parálisis y la muerte misma. Travesía por la Vida en el momento más difícil, pero también el más necesario.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

After 17 (The Miliciana Ixchel-Ramona Division)

Source: Enlace Zapatista

After 17
(The Miliciana Ixchel-Ramona Division)

September 2021

La Extemporánea [1] includes a division of milicianas [female members of the Zapatista civilian militia or reserves]. Apart from being one of the “Listen and Share our Word” groups, they will be in charge of security during the flight and will play one or more soccer matches with women’s teams on the European continent.

One hundred ninety-six milicianas signed up to travel. About twenty were less than 18 years old, so they prepared for the later journeys to the continents of Asia, Oceania, Africa, and America, expecting to be of age by then and able to obtain a passport.

The difficulties with getting their papers (they’re all extemporaneous) and the never-ending runaround at the whim of the government “officials” forced many to abandon the effort. Some are single mothers who have to work to provide for their children. The majority work to support their mothers and younger siblings. Training was also a problem, because it turns out it wasn’t a walk in the park, but rather required preparation for “Listen and Share our Word” work. What was most difficult for them was learning to listen.

Thirty-seven remained. Plus two minors: Defensa (15 years old) and Esperanza (12). So in all there are 39 milicianas. They have been quartered at the Seedbed for three months, practicing, learning, rehearsing, and waiting for the chance to travel: a place to arrive to in Europe. All are of Mayan origin and speak Tzeltal, Tzotzil, Cho´ol, Tojolabal and Castilla [Spanish]. A few are over 25; the majority are between 18 and 21. Their soccer skills are a State secret, but their willingness to struggle is obvious.

No adult male could enter their barracks without permission. If some lost dude entered, he was immediately surrounded by a group of milicianas and “encouraged” to leave at once with solid arguments from batons and slingshots.

The first days of their preparation and adaptation were difficult. The days to follow were even harder. Far from their families, partners, and familiar foods of their villages, they had to endure uncertainty, hunger, sickness, a new climate, the confusion of living with others who are different, the surprise of learning new things, and the astonishment of seeing they could do things they didn’t know they could. For example: listening. And pardon me for insisting again and again about listening, but I look outside and hear the whole world trying to talk – or rather, shout – and find no one, or almost no one, with the willingness to listen.

These combatant compañeras have left behind their first 17 years of life, whether they marked that year on their calendar recently or long ago. There is no doubting their identity: they are ZAPATISTAS.

-*-

As It Turns Out, No

A miliciana speaks during the General Assembly of the Extemporánea, during the evaluation of what was and was not achieved during the “Listen and Share our Word” preparatory course:

I didn’t know about anything that you all have described. I thought that it had always been this way, that I could go to school, have a boyfriend without the obligation to get married, that I could get married if I wanted or not get married if I didn’t, that I could dress how I wanted, that I could participate, learn and teach. I thought it had always been like it is now, where we have rights and not just responsibilities. But now I’ve heard what the compañera said about what life was like in the time of the finqueros [plantation owners]. I heard what it took to prepare to struggle. I heard what it took to go to war. I heard how autonomy was built. So I think I have to get ready to defend what we have built so that those times never return. I thought that’s just how it was, that women were born into freedom. But it turns out that, no, they had to fight, they have to keep fighting. So there’s no rest.”

(Continuar leyendo…)

radio
CLACPI y PVIFS

(Español) La situación del derecho a la comunicación

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina.

La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante. Ante eso, se creó el libro La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina, que busca, primero, visibilizar la situación en que viven y llevan a cabo su quehacer las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. Segundo, poner al alcance los conocimientos de algunos instrumentos legales tanto nacionales como internacionales, así como estadísticas e información derivada dede las mismas comunidades, colectivos, confederaciones y movimientos miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi). Tercero, abonar al fortalecimiento y la protección de nuestro derecho a la comunicación.

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI)  y el PVIFS les invita a ver el siguiente video sobre La situación de los derechos a la comunicación, con énfasis en las y los comunicadores indígenas y  afrodescendientes de América Latina.

Participan: Mariano Estrada (coordinador general de CLACPI), el PVIFS-CLACPI, David Hermández (wayuú, CLACPI-Venezuela), Bashe Charole (qom, CLACPI-Argentina),  Mary Flores (quechua, CEFREC-CLACPI-Bolivia), Gerardo Berrocal (mapuche, CLACPI-Wallmapu),  Geovanny Bernárdez (garífuna, OFRANEH-Honduras) y Jesús González (vasco, Mugarik Gabe).

(Éste y otros libros para descargar en Radio Zapatista aquí.)

radio
Medios Libres o como se llamen

(Español) Zapatistas en Suiza

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Basilea, Suiza. 30 de agosto 2021. Un Campamento por la Vida y una marcha de protesta tuvieron lugar este fin de semana con la participación activa de la delegación marítima del EZLN y alrededor de quinientos activistas anticapitalistas, antipatriarcales, antifascistas, anticoloniales e internacionalistas quienes luchan en Suiza y Europa, siendo hablantes del suizo alemán, el español, el francés y el italiano entre otras lenguas como el kurdo, el turco y el árabe. Mientras el Escuadrón 421 visitaba cooperativas agroecológicas cerca de Ginebra y el lago Leman, cerca de cincuenta personas surgieron y armaron un gran campamento el jueves 26 de agosto en un parque de la ciudad fronteriza de Basilea (Basel, Bâle) en Suiza, a un lado del río Rin que divide Francia y Alemania de la Confederación Helvética, sede de empresas multinacionales como Novartis y Nestlé, así como de innumerables bancos y marcas de lujo. En suizo alemán, inglés y español, un letrero cerca de la tienda de información, entre la cocina y el templete, da la bienvenida en el campamento zapatista:

“Hemos tomado este espacio para llamar la atención sobre diferentes formas de resistencia, de autonomía, de vivir de forma diferente. Tenga en cuenta que queremos crear aquí un espacio libre de discriminación, donde todes se sientan cómodes y segures. ¡Creemos un mundo diferente aquí y ahora!”

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) ‘No claudicaremos’, jornadas insumisas en Madrid [Entrevistas]

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Vinimos a escuchar, vinimos a aprender”, dijeron lxs zapatistas este 13 de agosto en la Plaza de Colón de Madrid. Escuchar y aprender de quienes luchan, resisten y crean alternativas para nuestro mundo en Slumil K’ajxemk’op, la Europa insumisa.

Entre el 11 y el 13 de agosto, previo al encuentro con el “Escuadrón 421” zapatista, colectivxs, organizaciones, movimientos, familias y personas de la Europa insumisa organizaron una jornada de tres días intitulada No claudicaremos. Lavapiés y otros lugares de resistencia se convirtieron nuevamente en puntos neurálgicos para el hospedaje y la convivencia, como centro de medios libres y para la  expresión artística y los (re)encuentros.

Centros Sociales Autogestionados como ‘3 peces 3’ , La Tabacalera , la Oficina de Derechos Sociales la Ingobernable, el Centro Social La Villana de Vallekas, el pueblo okupado Navalquejigo y los jardines comunitarios como el de ‘Esto es una Plaza’ fueron los espacios solidarios para ello. Cercano también el Auditorio Pilar Bardem en el pueblo de Rivas-VaciaMadrid en donde tuvo lugar el concierto de Bienvenida de la Gira Zapatista organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con la participación de las bandas Boikot y Amparanoia.

(Continuar leyendo…)

radio
Medios libres o como se llamen

(Español) [VIDEOS] Escuadrón marítimo zapatista en Madrid

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Apenas 500 años después | Escuadrón Marítimo Zapatista / En voz de Lupita (5/7)

Escuchamos las palabras del movimiento zapatista, el 13 de agosto pasado en Madrid, luego de una marcha histórica en las calles de la capital española, dos semanas después del Encuentro de mujeres, personas trans, inter y no binarias de la otra Europa, en la Zona a Defender de Notre-Dame-des-Landes. La compañera Lupita habla la lengua tsotsil y el español con fluidez. Es base de apoyo del EZLN y ha sido coordinadora regional de jóvenes y administradora local de trabajo colectivo en el Caracol de Oventik. Se preparó durante seis meses para ser delegada de la Travesía por la Vida y fue voluntaria para viajar en barco a Europa con el Escuadrón 421. Navegó a bordo del velero La Montaña que partió el 2 de mayo de Isla Mujeres en la península yucateca y desembarcó en Vigo, Galicia, el 22 de junio, donde se desempeñó como Tercia Compa. Lupita camina escuchando, desde Madrid en la geografía que se llama España y desde la Zona a defender en la geografía que se llama Francia, en estos suelos y bajos estos cielos renombrados como Slumil K’ajxemk’op, o tierra insumisa.

No nos conquistaron / Madrid 13 de agosto de 2021

Voces de la delegación marítima del EZLN en Plaza Colón, Madrid, capital del estado español, después de una marcha histórica el 13 de agosto del 2021, a 500 años de la llamada caída de Tenochtitlán (ahora Ciudad de México) en manos de los invasores de Hernán Cortés.

#NoNosConquistaron #LaGiraZapatistaVa #MediosLibres