Resumen Latinoamericano, 23 junio 2016.- Cientos de personas marcharon para repudiar los asesinatos del gobierno de México en Oaxaca. La Asamblea de Mexican@s en Argentina, las Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora- y varias organizaciones de izquierda confluyeron en la Plaza y testimoniaron el apoyo a los maestros y maestras de la CNTE, exigiendo el castigo a los culpables de la masacre ocurrido el lunes en Oaxaca.
Además convocaron a una concentración de repudio el lunes 27 a la mañana frente a la Embajada de México en Buenos Aires.
—Miercoles – 10 años despues Oaxaca otra vez en barricadas – inició transmisiones Radio Insurgencia Magisterial y Popular en el 89.5 de FM en Tuxtla Gutiérrez
—Jueves- Comunidades de puebla llaman a expulsar la a la policia federal – represion en Juchitan para romper bloqueo, Llegan las Caravanas de Chiapas les impiden el paso pero avanzan hacia el plantón.
— VIERNES Se despliega la Policia Federal en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde El pueblo y los maestros del magisterio disidente de la CNTE los esperan con barricadas. – Repliegan y acorralan policías anti motines a maestros y maestras que protestaban contra EPN en Merida- Manifestaciones en Hidalgo, Veracruz, Baja California, Durango y más.
***ROMPIENDO FRONTERAS***
—Jornada Global por Justicia y Verdad para Bertha Cáceres
Vía Hijos de la Tierra
—Quemadas vivas 19 mujeres por negarse a tener sexo con yihadistas
Vía Canarias Media
—Capitalismo del desastre y ocupación humanitaria en Haití
Vía Agencia SubVersiones.
— Seguimiento a la NUIT DEBOUT Noche en Pie. Maniofestaciones en Paris el 14 de Junio y convocan el 18 a nuevas movilizaciones contra la Ley del Trabajo “Loi du Travail 14 juin
–Recuperacion de tierras indigenas en costa rica .tvsur.co.cr/noticias/comision-de-recuperacion-de-tierras-san-andres-de-terraba-afirman-que-proceso-no-es-facil/
— “Manif contre la loi travail et son monde” Paris 14 juin
***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***
—Denuncia de Acoso a Radio Zapote : a las y los radialistas, comunicadores populares medios y periodistas independientes. Vía Radio Zapote
–Nación heterosexual violenta las diversidades. Vía Hilo directo
—Encuentran con vida a ciberactivista veracruzano y su hermana. Vía Somos el medio.
***COLUMNA CAMINERA***
Enlace con Barbarela en Oaxaca para la Presentacion del Libro Las Miriapodas Primera infancia
y Memoria Sonora de Oaxaca 2006 por el espacio civil del 14 de Junio 2016.
A las y los radialistas, comunicadores populares medios y periodistas independientes:
Una vez mas radiozapote esta siendo objeto de amenazas al interior de la Escuela Nacional de Antropologia e Historia de parte de la dirección actual del plantel.
Las amenazas se han extendido ademas a los espacios estudiantiles de la escuela a las cafeterías y a la guardería del plantel. En el caso de radio zapote y de los espacios estudiantiles se esgrime su “ilegalidad” por lo que la directora afirma que hara uso de la policia federal para cerrar los espacios.
Ante esta situación hacemos un llamado a ustedes para poner atención en las distintas acciones que llevaremos a cabo para reivindicar no solo los espacios estudiantiles sino para denunciar las diversas acciones administrativas para privatizar la ENAH enmascaradas bajo los eufemismos de modernización y eficientismo.
En el Aire no hay limites hacia la frecuencia libre!
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
14 de Junio de 2016
A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Red Contra la Represión
Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A los Colectivos Internacionales
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A los Medios Libres
Al Pueblo Creyente en Chiapas
A las Compañeras y compañeros de los pueblos Originarios de Chiapas, México y del Mundo
El pasado 04 de diciembre de 2011, fuimos agredidos con armas de fuego por los priistas del mismo paraje Banavil, y desplazadas forzadamente 13 personas la mayoría niñas y niños y nuestro padre Alonso Lopez Luna fue desaparecido. Durante estos 4 años del desplazamiento forzado de nuestras familias, los tres niveles del gobierno han violado los derechos humanos de nuestra familia. La procuraduría del Estado de Chiapas y la procuraduría general de la república no han investigado la desaparición de Alonso, no ha habido justicia por la agresión ni condiciones para nuestro retorno seguro.
El día jueves 9 de junio de 2016, a las 12 del día fue detenido Alonso Lopez Ramirez, él es uno de los responsables de la desaparición forzada de nuestro padre Alonso Lopez Luna, el pasado 4 de diciembre de 2011. Esta persona sabe donde se encuentra nuestro padre Alonso que aun sigue desaparecido. Exigimos a Isabel Álvarez Ramos, Juez Primero del Ramo Penal, que no lo deje en libertad y que este día jueves le dicte auto de formal, pedimos que sea interrogado por las autoridades correspondientes y castigado con todo el peso de la ley, y exigimos Juicio y castigo a los demás responsables de la desaparición forzada de Alonso.
Existen órdenes de aprehensión pendiente por ejecutarse contra Agustin Mendez Luna, Manuel Mendez Lopez, Alonso Lopez Mendez, Pablo Lopez Intzin, Antonio Lopez Mendez, Diego Mendez Lopez y Diego Guzman Mendez.
En un principio se liberó 11 ordenes de aprehensión pero el mal gobierno ha cancelado la orden en contra de Pedro Mendez Lopez y dejó en libertad a Alonso Guzman Lopez el 22 de septiembre de 2014 y además de otra persona que ya falleció por enfermedad, todos ellos son responsables de la desaparición forzada de nuestro padre Alonso.
Reporte del fin de semana de la Huelga magisterial en Mexico
-Represión el viernes en Tabasco
-Desalojo de plantón en IEEPO y cárcel a maestros en Oaxaca
-Chiapas toman la Secretaria de Educación
-Se siguen sumando contingentes en Colima, Guanajuato, BC, Puebla y otros
Audio de las conferencias de prensa y plan de acción
Varios medios Radio Pozol, Kehuelga, Centro de Medios, Noticias de Abajo y Redes
***ROMPIENDO FRONTERAS***
Llamamiento a internacionalizar la lucha del pueblo francés a Huelga Transnacional
Vía Nuitdebout
Honduras Movilizacion global el 25 de Junio POr bertha Caceres,
Audio del video del Achotal sobre las luchas del Cophin
Via Copinh
Francia en paro: Artistas, ferroviarios, pilotos, basureros, anuncian gran protesta el 14 de Junio
Vía Resumen Latinoamericano
La nueva Venezuela Raúl Zibechi
Vía Rebelion
COLOMBIA Audio sobre logros de la Cumbre Agraria tras la minga campesina e indígena en Colombia
Colombia Informa
***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***
Actualizacion de la situación de Jorge Emilio Esquivel “Yorch” Vía Abajo los muros
COYOTEPEC. Continúa la defensa del agua contra la municipalización
Vía Somos el medio
PUEBLA. Huelga de hambre pone en riesgo saludo de una joven.
Vía Somos el medio
CHIAPAS. Pueblo chiapaneco con sus tradiciones se solidariza con sus maestros.
Vía Desinformemonos
CHIAPAS. Reporte del ejido Tila 12 junio
Ejido Tila Redes
CIUDAD MONSTRUO. Vecinos de Mixuca defienden bosque de la construcción de un estadio de beisbol.
Vía Desinformemonos
***COLUMNA CAMINERA***
2° Encuentro construimos la justicia desde los pueblos “Antonio Vivar Díaz
Vía La Palabra del Agua
Audios del 2° Encuentro construimos la justicia desde los pueblos “Antonio Vivar Díaz”
Chiapas México, 2 de junio.- Integrantes del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa, informan del lamentable fallecimiento del profesor y luchador social Bersaín Hernández Zavala, durante un accidente automovilístico, en las afueras de la ciudad de Tonalá. De igual forma comparten que familiares que lo acompañaban se encuentran heridos y hospitalizados. Descanse en paz el compañero Berzaín Hernández.
Para este día 3 de junio se tiene contemplado un homenaje al maestro Bersain, en la escuela telesecundaria en el Barrio San Ramón, de Tonalá, en punto de las 11 de la mañana. Posteriormente se realizará una misa en la iglesia de Guadalupe de la misma ciudad, para después, a las tres de la tarde ser llevado al panteón municipal de esta ciudad costera de Chiapas.
En el auto en que viajaba la familia Hernández Núñez, iban la profesora Guadalupe Núñez Salazar, esposa de maestro Bersain; su hija, Polet Selene Hernández Núñez; su hijo Nataniel Hernández Núñez, director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa; la abogada Aidé Karina de la Cruz Montoya, esposa del lic. Nataniel y su hijo menor Jaret Hernández de la Cruz; así como el señor Isabel Nataren y Carlos Ruíz, integrantes del Consejo Autónomo.
El pasado 15 de mayo los profesores y profesoras organizados en la secciones 7 y 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instaló en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a partir de entonces el descontento que empezó en contra de la reforma laboral que el gobierno federal busca aplicar al magisterio se ha expandido a otros sectores sociales como el de salud, el transportista. Ha trascendido también la capital del estado, se trasladó a los municipios a través de un movimiento de padres y madres de familia en apoyo a los docentes que se organiza ya a nivel estatal; así quedó demostrado el 31 de mayo con la toma temporal de 90 ayuntamientos situados en todas y cada una de la geografías del estado. Queda claro el magisterio es el polvorín que ha destapado las condiciones de desigualdad e injusticia social que hay en todo Chiapas.
Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro
Por Aldo Santiago y Heriberto Paredes
Decidimos darnos la oportunidad para conversar con Gustavo Castro, uno de los principales actores en la lucha contra el modelo extractivista, en México y en Centroamérica, a través de diversas organizaciones y redes como Otros Mundos Chiapas y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). El camino fácil sería ahondar en torno a su papel como testigo protegido en el caso del asesinato de Berta Cáceres, el pasado 2 de marzo de 2016, sin embargo, nuestra apuesta es por comprender los argumentos de la lucha contra este modelo de muerte, que ha dejado una destrucción en la región mesoamericana sin comparación.
En esta entrevista, Castro nos habla de lo que sucede en términos de megaproyectos, tanto energéticos como de infraestructura para que los primeros sean viables. También aborda el contubernio de gobiernos y empresas de todo tipo en el negocio del extractivismo. Habla específicamente de lo complejo que ha sido para el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) hacerle frente a la imposición de un modelo que pone en venta al país sin importar el costo humano y de destrucción de la naturaleza que esto implica.
He aquí, pues, la conversación que sostuvimos con él, misma que compartimos íntegra. Que sean sus palabras y las distintas investigaciones las que dibujen el contexto en el cual se encuentra la región mesoamericana:
—La Nuit Debout. Echar abajo la acusación de “incontrolados”
***Rompiendo fronteras***
—-Honduras. El Achotal, defendiendo la tierra contra hidroelectrica barro blanco.
Vía Carvana Mesoamericana Por el Buen Vivir
—HAITI: La MINUSTAH: ¿fuerza de paz o de ocupación?
Vía: Subversiones
—-PERU: familiares recuerdan sobre los 15 mil desararecidos de la violencia. Vía Tomate
—-BRASIL Mujeres toman las calles de rio de janeiro por horroroso caso de violación
Via Midiacolectivo
***Desde el ombligo del monstruo***
—- QUINTANA ROO: #Akumal #QuintanaRoo los pobladores en estos repelen la agresión de las fuerzas represoras. En estos momentos continúa el enfrentamiento.
—-Libres los Defensores de DH de #Coyotepec
—- Foro y primer mes de planton en aztecas 215
vïa Kehuelga
—Cientos de cruces contra los feminicidios
Vïa Noticias de abajo Ml
—-PLan de accion de la insurgencia magisterial en México
Vía Noticias de abajo ml
—Artefacto incendiario en Banco oaxaqueño contra la militarización.
***Columna Caminera***
SEGUNDA PLENARIA DEL DIALOGO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN
Ejido de Santa Elena, Tanlajás, San Luis Potosí a 30 de mayo de 2016
– Cabildo de Tanlajás aprueba por unanimidad acta de cabildo en rechazo al fracking, al Monterrey VI y otros proyectos extractivos
– Se suma al municipio de Xilitla: primer municipio de la huasteca potosina en declararse libre de fracking
– Alianza Mexicana contra el Fracking celebra la declaración del cabildo
El cabildo del municipio aprobó por unanimidad un acta donde se declara a Tanlajás como municipio libre de fracking. Las y los integrantes del cabildo deliberaron el pasado 26 de mayo sobre el contenido de una propuesta de acta donde se rechaza, para todo el territorio que comprende este municipio, la realización de proyectos de extracción de hidrocarburos no convencionales, así como todo proyecto de infraestructura que auxilie a estas actividades. Asimismo, rechazaron los megaproyectos de extracción de aguas haciendo mención explícita del proyecto de acueducto denominado “Monterrey VI” que pretende trasladar aguas de la cuenca del Pánuco a la Zona Metropolitana de Monterrey.
En voz de Juventina Molina, Asesora General del Ayuntamiento que preside Domingo Rodríguez Martell, las autoridades de Tanlajás hicieron público el contenido del acta a más de 90 ejidatarios téenek del ejido de Santa Elena reunidos en un Foro por la Defensa del Territorio organizado por las autoridades del núcleo agrario, así como integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP) y la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF). El ayuntamiento se comprometió a destinar recursos para la defensa jurídica de las comunidades rurales comprendidas en esta demarcación política. Asimismo, invitaron a todos las asambleas ejidales del municipio a declararse como territorios libres defracking.
Rosa Esther Peña Soto, integrante de la COCIHP y la AMCF, señaló que la declaratoria del cabildo es producto de más de un año y medio de trabajo intenso de difusión de información sobre amenazas al territorio y mecanismos de defensa a partir de foros realizados en 13 municipios y más de 150 comunidades de la Huasteca. Por su parte, Rogel del Rosal, también integrante de la COCIHP, declaró que a raíz de la reforma energética y las rondas de licitaciones de contratos para la explotación de hidrocarburos anunciadas por la Secretaría de Energía, el territorio de dieciocho municipios de la Huasteca Potosina se encuentran en riesgo de ser afectados por pozos convencionales y no convencionales (que incluyen el uso de fracking). Señaló que las afectaciones de este tipo de pozos son profundas e irreversibles.