
Frayba

(Español) Grupos armados de Santa Martha, Chenalhó, lesionan a dos personas e impiden cosecha de café en la comunidad de Xuxch’en.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
09 de noviembre de 2018
Acción Urgente no. 9
En riesgo la vida de indígenas tsotsiles de Aldama
Grupos armados de Santa Martha, Chenalhó, lesionan a dos personas e impiden cosecha de café en la comunidad de Xuxch’en.
El 7 de noviembre de 2018, un grupo de aproximadamente 20 personas integrantes del pueblo tsotsil, acudieron a sus parcelas ubicadas en Xuxch’en, Aldama, Chiapas, México, para cortar su café. Aproximadamente a las 11:00 horas, habitantes de Santa Martha Manuel Utrilla, Chenalhó, les dispararon y lesionaron a Emiliano Santíz Hernández, de 26 años. Esta es la segunda agresión en esta temporada de cosecha que comenzó el 12 de octubre.
El 19 de octubre de 2018, por la mañana bajaron de Tulantic, Cotzilnam, Tabac, Coco y la cabecera de Aldama, a levantar su cosecha, a las 11:00 horas personas de Santa Martha Manuel Utrilla les dispararon. “Algunas personas salieron corriendo y otras esperaron más de siete horas para salir. Hubo un herido, lesionado por arma de fuego. Una camioneta fue alcanzada por una bala, esta camioneta la dejaron y también sus cosechas”.
Solicitamos al Estado mexicano:
PRIMERO: Garantizar la vida, la integridad y seguridad personal de quienes están cosechando su café en la comunidad de Xuxch’en, Aldama, Chiapas, actividad indispensable para el sustento familiar.
SEGUNDO: Atender de manera urgente la situación de desplazamiento de 12 familias de la comunidad de Xuxch’en; y de las demás comunidades en condiciones de desplazamiento forzado en Aldama, Chiapas, aplicando de manera inmediata los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas. Así cómo realizar acciones de prevención a fin de evitar que continúen los desplazamientos de manera forzada de las comunidades de Aldama debido a las agresiones armadas en la región.
TERCERO: Implementar una estrategia efectiva de desarticulación, desarme, detención y sanción a los grupos civiles armados de Santa Martha Manuel Utrilla e investigar a fondo a las autoridades responsables de la organización y actuación de estos grupos. Reiteramos un alto al fuego.
(Español) Perpetradores de la Tortura a Sergio Alberto González no han sido sancionados
Sergio Alberto González Castro (Sergio Alberto) obtuvo su libertad después de 3 años de injusta prisión. Sergio Alberto es sobreviviente de Tortura, fue privado arbitrariamente de su libertad por Policías Municipales de La Concordia, el 05 de noviembre de 2015. Se encontraba en prisión en el Centro Estatal para la Reinserción Social para Sentenciados No. 08 de Villaflores, Chiapas.
Guillermo González Rodríguez, Juez Penal del Distrito Judicial de Villaflores, determinó el 04 de octubre de 2018, sentencia de libertad a Sergio Alberto por: “No haberse considerado penalmente responsable por el delito de abigeato agravado”. En el dictamen de la sentencia el Juez consideró que “los estudios médicos y psicológicos practicados a Sergio Alberto González Castro confirman ese hecho, siendo evidente que no deja lugar a dudas que el citado acusado fue torturado de una forma cruel e inhumana para obligarlo a firmar la declaración ministerial”.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) y su defensa presentaron diversas pruebas que demuestran que Sergio Alberto fue torturado y que la investigación realizada por el Fiscal del Ministerio Público de La Concordia se basa en confesiones obtenidas bajo Tortura así como otras pruebas ilícitas.