
Radio Zapatista
(Español) Hoy somos los de ayer luchando hasta la victoria
Pase de lista del Consejo Nacional de Huelga de 1968
Pronunciamiento de la Coordinadora de Organizaciones a 50 años de 1968.
Palabras del Comité de Padres y Madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Participación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y la Plataforma de San Quintín
Palabras del Frente de Damnificadxs del 19 de septiembre del 2017.
Participación de la Federación de Estudiantes Socialistas de México
(Sigue este link a Indymedia México para escuchar el resto de las participaciones del mitín a 50 años de la masacre de Tlatelolco: http://mexico.indymedia.org/spip.php?article4745)
50 años después, la exigencia de Justicia volvió a retumbar en la Plaza de las Tres Culturas. Sólo que esta vez se partió en dos: cerca de la Iglesia, la exigencia aún firme y lejana del Comité del 68. Y a unos cuantos metros, casi a los pies del Edificio Chihuahua, la exigencia desesperada y desgarrada de los familiares de las casi 100 víctimas recientes de los feminicidios, asesinatos y ataques porriles en la UNAM de este siglo. Hay que decirlo: ambas exigencias sonaron sobrepuestas, sin escucharse una a la otra, encimadas e incluso estorbándose. Pero ello quizás es sólo una mala anécdota y no la metáfora de un hueco intergeneracional, aunque la represión y las tormentas no están -¿alguna vez lo han estado?- como para seguir con ese lujo -¡también histórico!- de la desorganización. Y entonces sí, minutos después de reunirnos de nuevo en Tlatelolco, la marea de rabia e indignación. Los gritos, la lucha y la marcha de hace más de cincuenta años … La marcha de esa rebeldía que no cesa ni con tanques ni metrallas. La marcha de esas resistencias que entienden bien que no se trata de pasar a la historia con letras de oro y que a los asesinos no se les brinda ni perdón ni olvido, como bien anunció el Comunicado de la Coordinación de Organizaciones A 50 años del Sesenta y Ocho:
>>Desde el minuto en el que no se nos dio la gana arrodillarnos hicimos historia. Desde hace cincuenta años sobrevivimos a los intentos del Estado por acallarnos, por esconder la verdad, por enterrarla en un país donde ya no caben nuestros muertos.
Hoy volvemos a salir por todos nuestros caídos, por nuestros desaparecidos, por quienes no nos callamos, por los miles que cuestionamos las condiciones que imperan, cuyo principal responsable es el Estado que ha preferido mantener las ganancias de una minoría a costa de nuestras vidas y que para garantizar dichas ganancias desató una guerra en contra del pueblo, un genocidio que desde mil novecientos sesenta y ocho a la fecha ha tomado diferentes formas.
(Español) A cuatro años de la desaparición forzada de los estudiantes normalista de Ayotzinapa.
El pasado 26 de Septiembre se cumplió un año más de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Como cada 26 de mes y como cada año desde hace ya 4, los padres y madres de los estudiantes normalistas acompañados por estudiantes, organizaciones civiles y sindicatos , realizaron una nutrida marcha que partió del Ángel de la independencia al Zócalo de la capital.
Registro visual y sonoro de la marcha y mitin :
Registro visual realizado por Heriberto R .
Registro sonoro: Testimonios del abogado y de los padres de los 43 estudiantes normalistas :