
Radio Zapatista
(Español) Voces del México de abajo: Reflexiones en torno a la propuesta del CIG
Ante el llamado del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) conformado por el EZLN y el Congreso Nacional Indígena (CNI) al diálogo y organización, la Cátedra Jorge Alonso decidió abrir y organizar un espacio de encuentro con distintos colectivos, pueblos, sujetos que con su hacer buscan denunciar y desmantelar al sistema capitalista, racista y patriarcal, que golpea a sus organizaciones, al país y al mundo entero. La intención de este seminario-encuentro, fue escuchar la palabra de todos aquellos que se sienten parte del México de abajo y que buscan la construcción de una sociedad más justa.
Para leer y/o descargar el libro, visita nuestra página de Libros para descargar.
Contenido del libro:
(Español) Acteal: 21 años de impunidad, 21 años de lucha por la vida y la memoria
Mantener vivos a los muertos.
Este 22 de diciembre, l@s 45 asesinados hace 21 años y los 4 bebés “que no conocieron el mundo, pero sí su maldad”, resurgieron en Acteal gracias a la digna fe, a la perseverancia y al amor de una lucha por la verdad, la justicia y la memoria de la organización civil Las Abejas de Acteal, que celebró también sus 25 años de lucha.
La conmemoración inició desde el día anterior con un festival cultural que incluyó la participación música del Coro de Acteal, jóvenes raperos, música tradicional de los pueblos tsotsiles de Los Altos, banda de música y mariachi, piezas de teatro, una exposición fotográfica de Pedro Valtierra y Néstor Jiménez Díaz y proyección de documentales.
El día 22 de diciembre la conmemoración de la masacre inició con una peregrinación que partió a las 9 de la mañana del crucero Majomut rumbo a Acteal. A su llegada, hubo oraciones, lectura de comunicados de Las Abejas de Acteal, de la organización Xinich y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, música de rap y del Coro de Acteal, una obra de teatro que dramatizó los hechos de aquel 22 de diciembre de 1997, y una celebración eucarística con el obispo Rodrigo Aguilar Martínez. La jornada terminó con una visita al local donde yacen l@s 45 hermanas y hermanos y los cuatro no nacidos asesinados en la masacre.