
News

[CDMX
En el marco de la Escuelita de Comunicación de la comunidad Otomí y su recién inaugurada radio comunitaria La Voz de los Pueblos 91.1, les invitamos a participar de este taller práctico donde aprenderemos cómo calibrar y dar mantenimiento a una antena de transmisión FM. El taller lo realizaremos este Jueves 2 de noviembre a las 3pm en la Casa de los Pueblos Samir Flores, Av. México-Coyoacán 343, Xoco, CDMX.
Invitan:
Otomíes en Resistencia y Rebeldía (https://otomiesenresistenciayrebeldia.wordpress.com/)
Laboratorio Popular de Medios Libres (https://laboratoriodemedios.org/)

(Español) [24 Oct – 2 Nov] Comunidad Indígena Otomí Residente en la CDMX invita a la JORNADA DE RESISTENCIA CONTRA EL OLVIDO Y POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
Frente a los recientes actos de represión e intento de desalojo de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” y ante el desprecio del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama para establecer una Mesa de Diálogo con la Comunidad Indígena Otomí residente en la “Ciudad Innovadora y de Derechos” y un “Gobierno con acento social”, desde la resistencia y rebeldía,
te INVITAMOS a participar en la…
JORNADA DE RESISTENCIA CONTRA EL OLVIDO Y
POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA
Del 24 de octubre al 2 de Noviembre. Frente a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Flores Soberanes”.
Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez
ACTIVIDADES
24 de Oct. 12:00 Hrs.
Denuncia Pública contra la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por su silencio cómplice y su omisión, respecto a los recientes actos de represión, intento de desalojo y uso excesivo de la fuerza pública, que llevó a cabo el cuerpo de granaderos, encabezados por el servidor público, Juan Gutiérez Márquez, Coordinador General de Concertación Política, prevención y «Buen Gobierno» de la CDMX, en contra de la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX.
24 de Oct. 20:00 Hrs.
Invitación, a los diversos colectivos, organizaciones, redes, pueblos, comunidades e individu@s, a instalarse con sus casas de campaña en el “campamento de la resistencia contra el olvido”, frente a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Así mismo, invitamos al pueblo de México a solidarizarse con acopio, difusión, guardias nocturnas, participación y organización de las actividades político-culturales.
25 de Oct. 17:00 Hrs.
Foro: “Palestina Libre”, “Que la Guerra no me sea Indiferente”
25 de Oct. 19:00 Hrs.
“Fogata Rebelde”, se invita a colectivos, organizaciones, redes, pueblos, comunidades e individu@s, acompañar esta fogata rebelde, llevar instrumentos musicales y de percusiones para armar la velada y la alegre rebeldía.
26 de Oct. 16:00 Hrs.
En el marco de la 109 Acción Global por AYOTZINAPA.
Pase de Lista de nuestros 43 Normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos forzadamente por el Ejército y el Estado. Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos.
26 de Oct. 16:30 Hrs.
Foro: ¿Por qué nos niegan el Derecho a una Vivienda Digna y Decorosa?
¿Por ser indígenas?, ¿Por ser pobres?, ¿Por no estar de acuerdo en su transformación?
27 y 28 de Oct. 12:00 Hrs.
Tianguis Autónomo en Resistencia. Registra tu asistencia, tu giro, lleva mobiliario y participa con
música, canto, baile, poesía, con tu alegre rebeldía. Participación individual y/o colectivamente.
29 de Oct. 12:00 Hrs.
Ofrenda Colectiva del Día de Muertos. Invitamos a diversos colectivos, organizaciones, pueblos, comunidades e individu@s, a participar en la organización, coordinación y logística para la instalación de la Ofrenda Colectiva del Día de Muertos.
29 de Oct. 16:00 Hrs.
Instalación y arreglo de la Ofrenda Colectiva del Día de Muertos.
Invitamos a colaborar con los materiales e insumos necesarios para la Ofrenda Colectiva.
30 y 31 de Oct.
Coordinación de actividades político-culturales, rumbo al Día de Muertos.
1 y 2 de Nov.
Actividades político-culturales para honrar a nuetr@s muert@s y contra el olvido
Nota: Todas las Actividades se llevarán acabo en el bloqueo que sostiene la Comunidad Indígena Otomí, frente a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez. Registra tu participación y tus actividades en el siguiente correo: comunicacionotomi@gmail.com
A 531 años de Resistencia y Dignidad de nuestros Pueblos
A 27 años de la fundación del Congresos Nacional Indígena, CNI
A 3 Años de la Toma del INPI. No nos vendemos, No Claudicamos y No Traicionamos
ATENTAMENTE
¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!
¡¡TENER TECHO, ES UN DERECHO!!
¡¡VIVIENDA PAGADA, NO REGALADA!!
¡¡NUNCA MÁS UNA CIUDAD SIN SUS PUEBLOS Y COMUNIDAáES INDÍGENAS!!
COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX
Ciudad de México, Octubre de 2023

(Español) CDMX: Llamado a reforzar el bloqueo de la Avenida México-Coyoacán 343
CDMX: Llamado a reforzar el bloqueo de la Avenida México-Coyoacán 343 en demanda de solución y audiencia pública a la comunidad otomí residente en la CDMX que demanda vivienda digna y respeto a sus derechos. El bloqueo se mantiene al menos hasta el viernes ante la cerrazón y violencia del Estado. Se invita a sumarse a la barricada política-cultural, a las guardias en el día y en la noche, a traer acopio de víveres y medicamentos a pronunciarse exigiéndole a Martí Batres @martibatres solución y respeto a la comunidad otomí.
El bloqueo está en la avenida México Coyoacán 343, alcaldía Benito Juárez al lado de la Cineteca Nacional.
Alto a la represión. Tener techo es un derecho.
#TenerTechoEsUnDerecho
#FuerzaOtomi

(Español) [Eloxochitlán 18-20 nov] Faena internacionalista por el retorno
Esta es la PRIMERA LLAMADA desde la tierra de Eloxochitlán por el regreso de sus perseguidos políticos y familias.
Las Mujeres Autodefensa y Mujeres Mazatecas por la Libertad convocan:
A un tiempo de clamor, comparticiones, regocijo, intercambios y exigencias para el retorno en libertad de los compañeros y familias en desplazamiento forzado por persecución política.
Habrá transporte redondo (Cdmx- Elox-Cdmx) su costo: $800.00mxn pesos.
Inscripciones al teléfono: 5514888872.
Comida y hospedaje solidarios (espera las especificaciones)
Si tienes inquietud por participar en el Programa, escribe al correo:
nguixosolidus@gmail.com
Hasta ver a #EloxLibre #EloxRetorna

(Español) COMUNICADO DE LA COMUNIDAD OTOMÍ RESIDENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL MARCO DEL III ANIVERSARIO DE LA TOMA INPI
Al CCRI-CG-EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Comisión Sexta del EZLN
Al SubComandante Insurgente Galeano
Al SubComandante Insurgente Moisés
Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno
A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG
A los Pueblos del Mundo que resisten contra el sistema Capitalista y Patriarcal
A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios
que nunca fueron conquistados
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A quienes suscribieron la Declaración por la Vida
A las Madres y Padres de nuestros 43 Normalistas de Ayotzinapa
A los medios libres, independientes, alternativos o como se llamen…
Hermanas y hermanos tod@s
A tres años de la TOMA DEL INPI, solo Racismo y Discriminación,
recibimos de la Cuarta Transformación.
12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA RESISTENCIA Y LA DIGNIDAD INDÍGENA
No tenemos nada que celebrar que no sea la Resistencia y la Rebeldía de nuestros Pueblos
531 años de Resistencia y Dignidad de nuestros Pueblos
27 años de la fundación del Congresos Nacional Indígena, CNI
En marco del III ANIVERSARIO DE LA TOMA INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, espacio de resistencia y rebeldía …
DECLARAMOS
Que quienes suscribimos la presente, mujeres, hombres y niñ@s, tod@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, residentes en la Ciudad de México y originari@s de Santiago Mexquititlán, Amealco Querétaro, con fundamento en el Art. 2º Constitucional; el Convenio 196 de OIT para Pueblos Indígenas y Tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos y frente a tanto desprecio, discriminación y racismo de parte de los gobiernos pasados y presentes decimos ¡YA BASTA!
Que este 12 de Octubre no tenemos nada que celebrara que no sea la Resistencia y la Rebeldia de nuestros Pueblos.
Que, con otros rostros y otros nombres, pero siempre en nombre de la «civilización», la «transformación» y la «creación de nuevas rutas comerciales, -como hoy en día suele pasar-, llevan a cabo genocidio, despojo, desplazamiento e invasión de nuestras tierras y territorios, saquean el agua y nuestras riquezas.
Que han pasado 531 años y no nos conquistaron.
Nuestros pueblos originarios y comunidades indígenas, siguen resistiendo contra la militarización, la contrainsurgencia, el crimen organizado y los grupos paramilitares que en complicidad con los gobiernos municipales, estatales y federales, gozan de plena impunidad para imponer megaproyectos de muerte como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos y el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Que el asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes, defensor del agua, la tierra y la vida, es un ejemplo claro de odio y racismo en contra de nuestros pueblos
Que la respuesta a nuestras demandas, sin importar el color del gobierno en turno, siempre ha sido de puertas cerradas; solo nos miran como cifras en los procesos electorales y folklore para promocionarse en el mundo. Si resistimos y nos organizamos para exigir nuestros derechos, recibimos discriminación, desprecio, olvido, represión y criminalización.
Que el DERECHO a una VIVIENDA DIGNA y el DERECHO A LA CIUDAD, por más de 4 décadas nos ha sido negada. Ante tanto desprecio y olvido, decidimos realizar acciones de resistencia, es por ello, que este 12 de octubre, cumplimos 3 años de haber tomado el INPI; es decir, cumplimos 1095 días de haber tomado las oficinas del mal llamado INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, INPI; los mismos días que lleva el traidor de los pueblos Adelfo Regino, sin poder despachar en su elefante blanco. Dicho espacio, fue renombrado como la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. En razón de ello, reiteramos que este 12 de octubre, fecha, en que los de arriba celebran la mal llamada “Conquista de América”; nosotr@s, los pueblos originarios y comunidades indígenas NO TENEMOS NADA QUE CELEBRAR., que no sea la Resistencia y la Rebeldía de nuestros Pueblos contra del despojo, el saqueo y el genocidio.
Que después de la toma del INPI, de nada sirvieron establecer Mesas de Diálogo con autoridades del gobierno central, dependencias de gobierno y específicamente con representantes del INVI y del INPI, pues a tres años, seguimos sin una vivienda digna y decorosa. Lo único que logramos fue, arrancarles la expropiación de Zacateca 74, Col. Roma. Cuauhtémoc, sin que hasta la fecha inicien las obras.
Que respecto al inmueble ubicado en Roma 18 y/o Londres 7 en Col. Juárez, es un ejemplo claro de la falta de palabra al cumplimiento de sus promesas, textualmente dijeron: El gobierno de la CDMX “con el fin de brindar una adecuada atención a los pueblos originarios residentes en la Ciudad de México y en particular a los residentes del inmueble antes referido, lleva a cabo la gestión conducente con las dependencias involucradas del Gobierno de México, que permita la expropiación del inmueble antes referido”. ANTE TANTAS MENTIRAS, HOY LES DECIMOS QUE YA NO SE PREOCUPEN POR LA EXPROPIACIÓN DE ROMA 18 / LONDRES 7. A TRES AÑOS DE LA TOMA IMPI, LES INFORMAMOS QUE NUESTRAS EXIGENCIA SIGUE SIENDO LA MISMA, SÓLO QUE EN ESTA OCASIÓN, EXIGIMOS LA EXPROPIACIÓN DE LA ESTE INMUEBLE, EL MISMO QUE ALBERGA LA CASA DE LOS PUEBLOS Y LAS COMUNIDADES INDIGENAS “SAMIR FLORES SOBERANES”. YA LO DECIDIMOS, Y EN ESO ESTA PUESTA NUESTRA RESISTENCIA.
Finalmente queremos recordar, que hoy 12 de octubre, tenemos una doble celebración de resistencia y rebeldía, celebramos tambien 27 años de la fundación del Congreso Nacional Indigena, CNI y en este acto, ratificamos nuestro paso firme y nuestro andar con la lucha y resistencia de nuestros pueblos.
No cederemos nada, hasta alcanzar la reconstitución integral de nuestros pueblos. Viva el Congreso Nacional Indígena.
Esta «Guerra contra los Pueblos en México se llama Narcoestado Capitalista» y dirige su estrategia contrainsurgente en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN y las comunidades indígenas zapatistas, para socavar sus formas de organización, autodeterminación y su autonomía por lo que desde este espacio, exigimos un alto total a la guerra en contra de los pueblos originarios, comunidades indigenas y en contra de nuestros hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Cerramos esta participación, anunciado que el día de hoy inauguramos nuestra RADIO COMUNITARIA DE LOS PUEBLOS INDíGENAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Nuestra radio se llama, Yha nhö Ya jhoi 91.1 FM, Yha vihJatsi – Arthüjhu
La voz de los pueblos 91.1 FM, Ya se mira el horizonte – Radio
Este esfuerzo colectivo de la radio comunitaria, también representa la resistencia y rebeldía contra el poder, a partir de este momento, invitamos a los pueblos, comunidades, organizaciones y todos aquellos que depor sí, luchamos abajo y a la izquierda, para que hagamos nuestra esta radio comunitaria. Vivan los Medios libres, alternativos o como se llamen.
ATENTAMENTE
¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!
¡¡TENER TECHO, ES UN DERECHO!!
¡¡VIVIENDA PAGADA, NO REGALADA!!
¡¡NUNCA MÁS UNA CIUDAD SIN SUS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS!!
12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA LA RESISTENCIA INDÍGENA
COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX
Desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”
Ciudad de México a 12 de octubre de 2023

(Español) Bachajón: A 10 años del asesinato de Juan Vázquez Guzmán
Chiapas, México, a 21 de septiembre del 2023
CIDH. Caso 15.305
COMUNICADO DE PRENSA
Hace 10 años Juan Vázquez Guzmán fue brutalmente asesinado por defender el territorio de la comunidad indígena de San Sebastián, Bachajón, Chiapas del despojo y de proyectos de desarrollo en las cascadas de agua azul sin el consentimiento de la comunidad. El 30 de agosto de 2023 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dio un paso trascendental para la búsqueda de justicia, al notificar la admisión del caso por la impunidad imperante y la necesidad que se investigue la participación de agentes del Estado.
Antes de ser asesinado Juan Vázquez Guzman luchaba contra la destrucción de las tierras ejidales y se oponía al desarrollo de megaproyectos en territorios indígenas, sin el consentimiento de las comunidades impactadas. Vázquez Guzman denunciaba el impacto ambiental y en derechos humanos que puede traer consigo proyectos de desarrollo llevados a cabo sin las garantías del derecho internacional, así como la desigualdad, los conflictos internos, el divisionismo entre hermanos indígenas, las confrontaciones y la explotación a las comunidades.
El Estado mexicano a través de la violencia y uso de la fuerza pública quiso imponer un megaproyecto denominado Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP) en el año 2007 en la zona conocida como las cascadas de Agua Azul, específicamente en un lugar denominado Bolon ajaw, que se encuentra a un costado del Centro Ecoturístico las Cascadas de Agua Azul, ubicado dentro de las tierras del ejido San Sebastián, Bachajón, Chiapas y que conecta entre la carretera Ocosingo-Palenque y de fácil acceso y salida hacia san Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Posteriormente (2008) las empresas Norton Consulting, experta estadounidense en desarrollo turístico y la empresa española EDSA Construcción, presentaron el proyecto turístico CIPP, en la zona denominada como “Las Cascadas de Agua Azul”, conocida por ser una de las principales atracciones turísticas del estado de Chiapas y ser una de las áreas naturales protegidas por el Estado mexicano (Decreto publicado en el DOF), y que se encuentran dentro de las tierras indígenas de san sebastián, Bachajón.
Este caso es doblemente emblemático. Por un lado refleja la importancia del trabajo que realizan los defensores del territorio frente a la imposición de proyectos ecoturísticos a gran escala que afectan las tierras del pueblo indígena Tzeltal de San Sebastián Bachajón, Chiapas, sin una consulta previa e informada. Juan Vázquez Guzman levantó su voz para impedir la ejecución del proyecto denominado Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP), posteriormente oponerse a la construcción de una caseta vehicular y un centro de emergencias por parte de las autoridades estatales en su territorio ancestral, sin consentimiento.
El líder comunitario Juan Vázquez Guzmán, se destacó por su participación activa en distintos foros nacionales e internacionales convocados por organizaciones indígenas en resistencia, mismos que en esos espacios exponía las intenciones del Estado mexicano en las tierras ejidales de San Sebastián, Bachajón.
Por otro lado, el caso se admite al cumplirse 8 meses de la desaparición forzada del abogado Ricardo Lagunes Gasca, quien representa a la familia Vázquez Guzman requiriendo de la Comisión Interamericana un análisis profundo sobre los patrones de obstaculización violenta a la reivindicación efectiva de derechos que logran personas extraordinarias como Ricardo y Juan. México es el país con uno de los mayores números de defensores asesinados y desaparecidos. Estos crímenes quedan en la impunidad. Al admitir este caso la CIDH estudiará las violaciones al derecho a la vida, garantías judiciales y protección judicial.
Litigio y Defensa con perspectiva en Derechos Humanos