
zoques
(Español) Pueblo Zoque a 40 años de las erupciones del Chichonal: “Aquí no es cualquier territorio, lo estamos defendiendo”
Chapultenango, Chiapas, 03-04-2022. A cuatro décadas de la catástrofe volcánica que provocó más de 2000 muertos y 35 000 personas desplazadas, el pueblo zoque sigue en pie de lucha con trabajos concretos en defensa de la vida. Este fin de semana, alrededor de un centenar de mujeres y hombres, trabajadores zoques del campo y la ciudad, de todas las generaciones, deliberaron en torno a los grandes problemas que afectan a sus territorios y la construcción autónoma de alternativas anticapitalistas. Desde su primer Congreso celebrado en Rayón en 2014, “podemos decir que los zoques no paramos: el trabajo de base, las asambleas cotidianas, los recorridos, los talleres, así como las visitas familiares” han demostrado que “uno de los caminos es fortalecer Ore´is ntyäjk (la casa del zoque/la lengua/la palabra) y de esta forma construir el horizonte de vida anclado a la tierra como guía de nuestros pasos” (leer: Pueblo Zoque convoca a su segundo congreso).
Fotos de Amehd Coca, Chapultenango, 2 y 3 de abril de 2022
Los diálogos entre personas originarias de distintos municipios del norte de Chiapas fueron muy severos en su diagnóstico colectivo de la situación económica y política actual. Además de múltiples denuncias, se hicieron propuestas radicales de transformación, por parte de ejidatarios, comerciantes, artesanos, estudiantes, profesores, escritores y artistas zoques, religiosos, comunicadores y activistas comprometidos en las luchas de los pueblos originarios, convocados por el Centro de Lengua y Cultura Zoque, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Atención Primaria de Salud Wäbä Ijtkuy «Lugar de paz y armonía» y el Colectivo Defensoras de Nasakobäjk.

(Español) CONVOCATORIA SEGUNDO CONGRESO ZOQUE
Considerando que:
1. Los ultimos 530 años de historia han significado para nuestros pueblos explotación y
despojo.
2. En nuestra vida diaria tanto en el campo como en la ciudad observamos como la guerra
capitalista sigue aún vigente en contra de los pueblos indígenas y que ahora amenaza
ya a la humanidad entera.
3. Las ambiciones del gran capital siguen interesadas en convertir a la madre tierra en una
mercancia que se compra y se vende al mejor postor y que durante los últimos años, nos
han dejado en claro, que allá arriba, no tiene ningún problema en emplear la violencia
para imponer sus proyectos extractivos, despojar tierras, desplazar familias, fragmentar
pueblos y destruir a Nasakobäjk.
4. La tormenta se esta creciendo, por eso creemos urgente encontrarnos en esas nuestras
llamas de resistencia, autonomía y rebeldía que brillan en cada uno de los pueblos
zoques tanto en México como en Estados Unidos, hombres y mujeres que hilan nuevos
mundos desde mero abajo, desde donde nace el amor y el compromiso ancestral con
nuestra madre que es la tierra.
5. En el Primer Congreso Zoque realizado en mayo de 2014 los zoques reiteramos nuestro
compromiso a seguir alimentando la organización colectiva.
Es por todo ello, que hemos acordado CONVOCAR a las autoridades y representantes directos de los pueblos, ejidos, comunidades, rancherías, barrios, organizaciones indígenas y colectivos zoques del campo y la ciudad tanto en México como en Estados Unidos a la celebración del:
SEGUNDO CONGRESO ZOQUE
Que se realizará en el contexto de los cuarenta años de las erupciones del volcán Chichonal en 1982 y que tendrá lugar el sábado 2 y domingo 3 de abril de 2022 en la cabecera municipal de Chapultenango, Chiapas, México, de acuerdo con el siguiente
P R O G R A M A
2 de abril
• Registro y recepción de participantes
• Inauguración del Segundo Congreso Zoque
Mesas de trabajo bajo los siguientes ejes:
• ¿Cuáles son las amenazas que enfrenta el pueblo zoque?
• Nuestras luchas y resistencias en el campo y en la ciudad
• Propuestas para el fortalecimiento de la lucha zoque
3 de abril
• Reunión plenaria, acuerdos y conclusiones
• Clausura del Segundo Congreso Zoque
* Durante las noches del 2 y 3 de abril tendremos proyección de documentales y películas de creadores zoques. El cine como espejo para mirarnos en colectivo.
Criterios a considerar:
1. Una delegación por ejido, comunidad, barrio, ranchería, ciudad y/o colectivo de los
pueblos zoques.
2. Cada delegación se conformará por 3 personas y sus respectivos suplentes -en total 6
personas- (por ejemplo; 1 representante del comisariado ejidal o ejidatarios; 1
representante de las mujeres zoques y 1 representante de los jóvenes)
3. Cada ejido, comunidad, barrio, rancheria, ciudad y/o colectivo de los pueblos zoques
levantará acta de asamblea de nombramiento de la delegación que participará en el
Segundo Congreso Zoque.
4. Cada delegación gestionará su traslado. El Segundo Congreso Zoque asumirá los costos
de comida y hospedaje de los delegados zoques nombrados colectivamente.
El registro previo de las delegaciones zoques, así como de la prensa y medios libres se podrá hacer en el correo electrónico zoquesdechiapas@gmail.com
Para el registro al congreso solicitamos enviar el nombre completo, lugar de procedencia, así como indicar el nombre del pueblo, comunidad, colectivo, movimiento, organización o medio de comunicación o medio libre.
El Segundo Congreso Zoque tendrá sesiones públicas (inauguración y clausura) y cerradas. La prensa y medios libres únicamente podrá dar cobertura a las sesiones públicas.
* Se les pide a los asistentes llevar cobija o bolsa de dormir, vaso y plato propios.
Atentamente:
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Chapultenango
Atención Primaria de Salud APS Wäbä Ijtkuy «Lugar de paz y armonía»
Colectivo Defensoras de Nasakobäjk
Centro de Lengua y Cultura Zoque
2 de marzo de 2022
Chapultenango, Chiapas, México