
Wallmapu
(Español) Chile | Boric despliega fuerzas militares en territorios Mapuche
Fuente: Avispa Midia
Por Ñaní Pinto
A dos meses de haber asumido la presidencia de Chile, Gabriel Boric, considerado por muchos como políticamente de “izquierda”, decretó Estado de Excepción en Biobío y La Araucanía, al sur del país, donde están territorios del pueblo Mapuche.
El despliegue de las fuerzas armadas en la zona del denominado “conflicto mapuche” empezó el miércoles 18 de mayo. La ocupación militar debe durar 15 días, con la posibilidad de prórroga, sin la necesidad de autorización por parte del Congreso Nacional de Chile.
En esas zonas existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, comunidades mapuches y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
Te puede interesar → No fue enfrentamiento, fue una masacre: Mapuches denuncian violencia de gobierno de Piñera
La declaración del Estado de Excepción se da en un contexto de reclamo de los camioneros y trabajadores forestales para, según ellos, restablecer la seguridad en la zona.
“Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos decretando estado de emergencia (un tipo de Estado de excepción)”, anunció la ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, en un punto de prensa desde la sede de Gobierno.
La militarización de algunas provincias de las regiones de La Araucaníay el Biobío no es algo novedoso. Fue ordenada por el expresidente Sebastián Piñera en octubre de 2021. La instrucción, ratificada 10 veces por el Congreso, no había sido renovada por el gobierno de Gabriel Boric, quien asumió el pasado el 11 de marzo.
La aplicación del Estado de Excepción en esas regiones fue una medida que Boric criticó durante la gestión de su antecesor Sebastián Piñera y había asumido el compromiso de no repetirlo.
Histórico del conflicto
En el sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial. El pueblo Mapuche reclama las tierras en las que han habitado por varios siglos y hoy pertenecen, en su mayoría, a empresas forestales y grandes complejos económicos que, según los mapuches, explotan bosques milenarios en los que se han sustituido árboles nativos por eucaliptos.
Oficialmente este proceso es conocido como la “Pacificación de La Araucanía”, en el que se explica la pugna entre los Mapuches y la ocupación del Estado chileno a finales del siglo XIX.
En los enfrentamientos, un gran número de mapuches han muerto a mano de agentes del Estado, así como decenas de policías y colonos.

(Español) Diversas organizaciones convocan al 1º Encuentro Regional de Pueblos Fumigados, por el Buen Vivir! Alto Valle de Río Negro y Neuquén, PUELMAPU.
1° Encuentro Regional de Pueblos Fumigados,
por el Buen Vivir!
Alto Valle de Río Negro y Neuquén
PUELMAPU
Alto valle de rio negro y Neuquén Norpatagonia argentina / DOMINGO 22 DE MAYO, ESCUELA Nº 45, BARRIO CUATRO ESQUINAS (CIPOLLETTI) DE 12:00 A 17:00HS.*
#ResistiremosComoMalezas / #NuestraLuchaEsPorLaVida
Encuentro Regional de Pueblos Fumigados, Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Las organizaciones abajo firmantes convocamos el Domingo 22 de mayo, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto, Bayer, Syngenta, Bioceres, a participar del 1° Encuentro Regional de Pueblos Fumigados por el Buen Vivir, a realizarse en la Escuela N° 45 «Soldado Argentino» (Ruta 151 casi B17 Hugo Rimmele), de 12 a 17hs.
El Alto Valle de Río Negro y Neuquén también es un lugar que sufre las fumigaciones con agrotóxicos, los cuales tienen efecto negativo en la salud humana y de las demás vidas animales y vegetales. El objetivo de esta jornada es visibilizar la problemática, su efecto en nuestra vida cotidiana, la complicidad de los gobiernos con el agronegocio, discutir el acceso a la tierra y la cadena de comercialización, además de compartir modos de producción y consumo alternativos y ancestrales, por un Buen Vivir.
Contaremos con la presencia de trabajadores de la tierra, pequeños productores agroecológicos regionales. Esperamos a toda la población interesada y sensibilizada en la temática.
APCA Neuquén / Chakra La Minga / Corazón del Tiempo/ Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia / Asamblea por los Ríos Libres.
Contactos: Ornella Bellini +5492995958161 / Adriana Senfet +5492994574942
Porque debemos poder decidir colectivamente, quién produce, cómo y para qué! Rediscutiendo el acceso y cuidado de la tierra, rediseñando las cadenas de comercialización y modificando nuestros hábitos de consumo.
*Por todo esto, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto, Bayer, Syngenta, Bioceres… nos convocamos al ENCUENTRO REGIONAL DE PUEBLOS FUMIGADOS, POR EL BUEN VIVIR!
#ResistiremosComoMalezas
#BastaDeAgrotoxicos #ParenDeFumigarnos #MonsantoMata
#ParenDeFumigar #SeguridadAlimentaria #SoberaniaAlimentaria #Agroecología
#ADesalambrar
#CNI #CIG #EZLN #ComisiónSexta
#caravanaporelaguaylavida
#Altoalasguerras
#NuestraLuchaEsPorLaVida